Cultura y divulgación

encontrados: 5743, tiempo total: 0.121 segundos rss2
107 meneos
2208 clics
El día que Max Linder habló de la guerra

El día que Max Linder habló de la guerra

Max Linder pudo ser la primera estrella del cine mundial. Era el cómico más popular de la Francia anterior a la Gran Guerra y el propio Chaplin llegó a reconocer su influencia, aunque terminara «olvidándola». Pues entonces llegó el silencio. No el silencio del cine, sino el de la nada. Max había desparecido. ¿Dónde estaba? Durante un tiempo nadie lo sabía. Fue entonces cuando nos llegaron noticias desde Francia que decían que M. Linder había ofrecido su coche de gran cilindrada, y su vida, al servicio de su país.
50 57 3 K 300
50 57 3 K 300
10 meneos
136 clics

¿Cuál es la mejor escena cómica del cine mudo?

En unos días se estrenara un sentido homenaje con El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie) a un dúo cómico que empezó en el cine mudo y fue en ese entorno donde desarrollaron ese estilo suyo tan visual, el slapstick. Claro que no fueron los únicos, así que aprovecharemos la ocasión para recordar algunos momentos de entre los clásicos y su influencia posterior.
207 meneos
2513 clics
El maravilloso ingenio de Buster Keaton

El maravilloso ingenio de Buster Keaton

Un vídeo homenaje al genio del cine mudo Buster Keaton
101 106 1 K 257
101 106 1 K 257
3 meneos
22 clics

Sesión de cine mudo con piano en directo en el Artistic Metropol: El circo (Chaplin, 1928)

La sala de cine alternativa Artistic Metropol (Madrid) organiza sesiones de cine mudo con piano a cargo de Adrián Begoña improvisando en directo la banda sonora. Viernes 8 de junio a las 20:15 h en Madrid
201 meneos
6520 clics
Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes

Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes  

Chaplin nunca llegó a desvelar sus métodos de filmación, ya que según argumentaba, sería como si un mago arruinara su propia ilusión. Tampoco solía escribir guiones completos hasta que comenzó a hacer películas sonoras, y era habitual que sus producciones se retrasaran. Si no se sentía con ideas, Chaplin se tomaba un descanso, parando la filmación varios días y manteniendo el estudio listo para cuando le volviera la inspiración, una forma de mantener el riguroso perfeccionismo que buscaba para todas sus películas.
98 103 0 K 515
98 103 0 K 515
2 meneos
28 clics

Cómo se hicieron los efectos especiales de algunas películas mudas [ENG]  

Galería de gifs animados (cuenta silentmoviegifs en imgur) ilustrando cómo se hacían los efectos especiales en varias películas clásicas del cine mudo
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
9 meneos
77 clics

The Artist: imagen de una imagen. Esto no es una película muda

Primero una aclaración. The Artist no es una película silente. Eso es imposible porque el cine silente es una lengua muerta. Un sistema complejo de símbolos, metáforas e ideogramas desaparecido. Hoy uno no puede hacer cine mudo igual que no puede pintar cuadros prerrafaelitas o levantar edificios renacentistas. Otra cosa es que haga películas que parezcan mudas, pinte cuadros que parezcan prerrafaelitas o levante edificios que parezcan renacentistas. Es decir, en “clave de” o “a lo”... Y así está concebida esta película.
238 meneos
1834 clics
15 películas de Charles Chaplin en Dominio Público

15 películas de Charles Chaplin en Dominio Público

En su fructífera carrera como humorista, actor, director, compositor, productor, guionista, escritor y editor, Charles Chaplin trabajo en decenas de películas, convirtiéndose en una de las figuras más importantes en la historia del Cine y en un auténtico icono del humor. La mayoría de las películas de la primera época de Chaplin se encuentran en Dominio Público, y se pueden ver online de forma gratuita. Una buena forma de disfrutar el legado de uno de los mejores cómicos que ha habido.
109 129 2 K 368
109 129 2 K 368
3 meneos
18 clics

El cine mudo social, está de vuelta. [ITA]

"Vivimos en la era de oro del video sin audio", escribió la periodista Amanda Hess en un artículo sobre el New York Times titulado "El cine mudo está de vuelta - en las redes sociales"
10 meneos
207 clics

El mito de las damiselas atadas a las vías del tren (Eng)  

La mayoría de la gente está familiarizada con el cliché más antiguo de los 'tropos' de cine: la damisela en apuros, atada a las vías del tren por un villano cobarde, sólo para ser salvada en el último momento por el héroe. Este tipo de peligro basado en el tren se convirtió en un elemento regular de los melodramas como una manera barata y fácil de crear suspense. Pasando a principios del siglo 20, y la era del cine mudo, muchas películas tomaron los ejemplos de los dramas teatrales del siglo XIX.
27 meneos
67 clics

Viena restaurará un film que anticipó el horror del nazismo

La ciudad de Utopía está en crisis, hay una revuelta gestándose y al alcalde se le ocurre una solución: expulsar a los judíos.Esta anticipación política del nazismo, estrenada en 1924 y que se titula “La ciudad sin judíos” (“Die Stadt ohne Juden”,dirigida por Hans Karl Breslauer), es la película muda “más importante” del cine austríaco(...). Rodada en Viena en pleno auge del antisemitismo y del peligro nacionalista, la copia existente tiene amputadas numerosas escenas, y poco tenía que ver con la que hizo correr ríos de tinta cuando se estrenó.
24 3 1 K 12
24 3 1 K 12
37 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pero qué demonios es el instrumento que toca el hombre de este vídeo  

¿Cómo lo hacían? Contratar a toda una orquesta para que tocara al mismo tiempo que se reproduce el filme era, además de un tanto aparatoso desde el punto de vista logístico, demasiado caro. Surgieron entonces los aparatos que vemos tocar con tanto entusiasmo al hombre de nuestro vídeo: los fotoplayers.
31 6 6 K 139
31 6 6 K 139
12 meneos
156 clics

Antonio Moreno: El español que enamoró a Hollywood en los años 20

El tiempo ha sido cruel con el cine silente (extinguido físicamente en muchos casos) y, por ende, con el madrileño de origen y andaluz de adopción Moreno, que llegó a trabajar con Greta Garbo y Gloria Swanson. La cineasta Mar Díaz rescata del olvido en su espléndido documental The spanish dancer a uno de los primeros "latin lover" de la historia.
10 2 2 K 71
10 2 2 K 71
3 meneos
17 clics

“El acorazado Potemkin”, de Serguéi M. Eisenstein (1925).

Junto con la danza, el cine es sin duda la disciplina en la que más destacó el arte soviético. Fue el propio Lenin quién lo coronó, valga la paradoja, como el rey de las artes revolucionarias. Por supuesto, esta elección no fue debida a sus gustos personales, sino a que se percató del tremendo potencial propagandístico que ofrecía el nuevo invento, que entre los rusos había obtenido una acogida incluso más fervorosa que en el resto de Europa. Sin embargo, esta afición desatada se circunscribía a las áreas urbanas, mientas que...
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
4 meneos
18 clics

Silencio, se proyecta: un festival de cine mudo en pleno 2015

Cada año se dan cita en la ciudad de Pordenone los títulos más emblemáticos del cine mudo internacional. El Giornate del Cinema Muto se celebra desde 1982.
13 meneos
78 clics

Gutterdammerung, la película muda con Iggy Pop, Lemmy, Nina Hagen y más

Se trata de la “película muda más ruidosa del planeta”, parte concierto de rock, parte experiencia cinematográfica filmada en blanco y negro y dirigida por el artista visual y fotógrafo sueco Björn Tagemose, relata una historia que se remonta a los inicios de Hollywood del siglo 20, en un universo paralelo donde Dios toma la más preciada arma del diablo de la Tierra, que obviamente es la guitarra, lo que esto provoca que no haya sexo, ni medicamentos y lo peor de todo, no hay música rock.
13 0 1 K 34
13 0 1 K 34
5 meneos
103 clics

Steamboat Bill, Jr. (1928), con Buster Keaton  

Steamboat Bill Jr. (en España, El héroe del río; en Argentina, El loco Bill) es un largometraje cómico mudo estadounidense de 1928 dirigido por Charles Reisner y Buster Keaton, con actuación de éste último más Ernest Torrence, Marion Byron, Tom McGuire y Tom Lewis.
1 meneos
2 clics

El proyecto VENKI te necesita

Ayúdanos a hacer posible VENKI, una película sin diálogos cuya música será representada en vivo. Una experiencia inmersiva en la que tú tienes mucho que ver.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
4 meneos
8 clics

Fotoplayer, el instrumento que puso banda sonora al cine mudo  

Para dotar de música a las películas mudas en los teatros y cines de los años 20, se solía emplear un instrumento llamado Fotoplayer, que podía manejar un solo músico y que hacía las veces de pianola, batería y reproductor de efectos de sonido.
4 0 0 K 38
4 0 0 K 38
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
12 meneos
47 clics
Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Alguien ha intentado averiguar en qué década se hacía la mejor música y cine. La respuesta es sencilla: en tu infancia

Dime cuántos años tienes y te diré qué década miras con añoranza, cuándo consideras que se componía la mejor música, se vestía mejor, se grababan las mejores pelis, jugaban los mejores partidos de fútbol o sencillamente las familias vivían más felices. Eso sí, es probable que si le preguntamos a otra persona con una edad diferente las respuestas cambien. Esa es la curiosa lectura que deja un estudio realizado en EEUU por la organización YouGov, un informe peculiar con una conclusión aún más peculiar.
5 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Mad Max, un Indiana Jones de poblado de la heroína

Siempre se dijo —al menos hasta la llegada de Fury Road— que Mad Max era el perfecto ejemplo de héroe fascista. Pero si asesinan a tu mujer y a tu hijo de dos años por diversión y queman vivo a tu mejor amigo, en el contexto además de un mundo en el que está a punto de desencadenarse la guerra nuclear, pues lo natural es coger la recortada y cargarse a los que lo han hecho. Hay que decir, por tanto, que el Mad Max de la primera entrega no era un apologeta ultraderechista, sino una persona normal que, ante la adversidad, eso sí, actuaba de forma
8 meneos
139 clics

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

Algunas películas de las que hablaremos: * Le Coucher de la Mariée – Francia - 1896 * A visit to the seaside - George Albert Smith - UK - 1908 * A L’Ecu d’Or ou la bonne auberge – Francia - 1908 * Am Bend – Alemania - 1910
15 meneos
32 clics
George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

George Lucas recibe la Palma de Oro de Honor de Cannes de manos de su amigo Coppola

El realizador George Lucas recibió este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de 'Star Wars'.
7 meneos
84 clics

Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine  

Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte!
8 meneos
23 clics

Barcelona contará con un Museo Thyssen en el edificio del antiguo cine Comedia

Carmen Cervera, el fondo de inversión Stoneweg y los propietarios del edificio que albergó hasta el pasado 14 de enero la sala de proyecciones han firmado un preacuerdo para la cesión del edificio
12 meneos
208 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
5 meneos
62 clics

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails  

Charlie World Fun Buster Keaton Great Running Trails
341 meneos
1400 clics
"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

"El valor de '20.000 especies de abejas submarinas' es cero": el concejal de cultura de Vox no se sabe el nombre de una de las películas que censura

Jesús Albiol, ha considerado que por no comprar dos DVD para la biblioteca municipal de Burriana "no pasa nada" y "no es censura" y ha señalado que quien quiera ver una película "tendrá Netflix" para hacerlo.
144 197 4 K 474
144 197 4 K 474
435 meneos
505 clics
Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Así, PSPV y Compromís han calificado esta acción de "censura" y consideran que detrás de la negativa de compra de estas películas por parte del consistorio castellonense está la temática de ambas, de contenido feminista y de diversidad sexual. Es más, socialistas y valencianistas han criticado no solo a Vox sino que han señalado al PP porque es quien tiene la alcaldía en este consistorio y que si Albiol ha llevado a cabo esta "censura" es porque se lo permiten los 'populares'.
163 272 0 K 365
163 272 0 K 365
26 meneos
30 clics
El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Gobierno aprueba 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión significativa en el sector cinematográfico español, destinando 30 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes que estará disponible a partir de junio. Pilar Alegría subrayó que estas ayudas representan un "un apoyo más" del Gobierno al sector artístico y cultural, con un enfoque particular en la industria del cine. La propuesta, impulsada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también tiene como objetivo "salvar la brecha de género" en el sector cinematográfico.
269 meneos
1087 clics
La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

Una dosis perfecta a medio camino entre el terror psicológico y la comedia negra, La cabina no sólo cautivó al público español, sino que fue exportada más allá de nuestras fronteras, donde también tuvo una gran acogida y recibió un prestigio nunca antes visto en un mediometraje nacional hasta la fecha, ganando fama y premios, entre los que destacan el premio Ondas de 1973 y el Quijote de Oro de la crítica española al Mejor Director para Antonio Mercero, el Premio Nacional de Televisión de 1973, e incluso el Premio Emmy de 1973...
138 131 2 K 389
138 131 2 K 389
20 meneos
337 clics
Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Una colección de 3.000 películas de cine antiguo gratuitas, con obras maestras y grandes largometrajes de serie B, ciencia-ficción incluida [ENG]

Tanto si te gustan las obras cinematográficas maestras de toda la vida como si eres más del cine de serie B cutre seguro que te apetece apuntarte esta lista de 3.000 películas que LearnOutLoud ha recopilado, llamada humildemente Las mejores 3.000 películas gratis de YouTube En general son todos largometrajes hollywoodienses, con algún documental y película extranjera de vez en cuando. Se pueden ver gratis sin anuncios si tienes Youtube Premium, o con anuncios con la versión gratuita normal.
16 4 2 K 67
16 4 2 K 67
14 meneos
247 clics

Megalópolis

Teaser Trailer de «Megalópolis», la nueva película de Francis Ford Coppola.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
6 meneos
16 clics
Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Revisamos ocho grandes películas del oeste, en esta segunda parte de nuestro último video, junto con los libros que inspiraron dichos westerns, desde "El último pistolero" a "Horizontes de grandeza" pasando por "Bailando con lobos" o "Pequeño gran hombre".
3 meneos
20 clics

El fantasma de la ópera (1943) Edward Ward: Un fantasma musical

A pesar de formar parte de la célebre saga de los Monstruos creada por los estudios Universal en las décadas del treinta y cuarenta, El fantasma de la ópera es más un musical con pinceladas fantásticas que una cinta de terror típica de aquella productora. Edward Ward, compositor y director de orquesta norteamericano que tuvo buena participación en el cine fantástico y de terror, fue el encargado de componer una banda sonora inusual y muy interesante para este clásico del género
10 meneos
73 clics
El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)

El cuarto movimiento de la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', con Luis Ángel de Benito (Rne MAÑANA MÁS)  

Luis Ángel de Benito, profesor, músico y director y presentador de Música y significado, nos propone descubrir el cuarto movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. (para la gente con prisa, el "magro" empieza en el min 1:30)
152 meneos
1450 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
3 meneos
32 clics

Libros falsos (y de culto) en el séptimo arte. El Carrucans de Kurrajong. Kill Bill 2

En una escena de Kill Bill Vol. II podemos ver a un personaje secundario (Esteban Vihaio) leyendo un libro titulado "The Carrucan´s of Kurrajong", de la autora Jasmine Yuen. Fuimos varios los que corrimos a buscar la novela, que resultó ser una broma de rodaje: la australiana Jasmine Yuen-Carrucan era una asistente de cámara, y Kurrajong es una ciudad de Australia. Cuando Uma habla con el padrastro de Bill (Esteban), esta leyendo un libro titulado "The Carrucans of Kurrajong". ¿Este libro existe?¿Qué es?¿Es una paranoia de Tarantino?
87 meneos
102 clics
Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen: "Hay mandamases con el dinero suficiente como para hacer cosas por las que nosotros iríamos la cárcel"

Viggo Mortensen protagoniza, escribe y produce su segunda película como director, 'Hasta el fin del mundo', un western clásico con una historia de amor.
68 19 1 K 387
68 19 1 K 387
7 meneos
41 clics

Adaptaciones animadas: La isla del tesoro

La primera adaptación cinematográfica de La isla del tesoro fue un filme mudo, de imagen real, estrenado en 1918. A lo largo de las décadas, más y más adaptaciones fueron emergiendo. Algunas de ellas muy queridas, como las realizadas por Metro-Goldwyn-Mayer y Walt Disney Productions en 1934 y 1950 respectivamente, pero siempre esquivando la animación. El primer representante real fue la oscura Mr. Magoo's Treasure Island (1964), un episodio en dos partes de la serie de animación The Famous Adventures of Mr. Magoo (1964-65).
5 meneos
187 clics

Los 7 mejores Westerns de la Historia (según IMDb).

Descubrimos cuáles son los 7 Westerns incluidos en la lista de 250 mejores películas de la historia del cine según la popular página web IMDb. Seguro que alg...

menéame