Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
54 clics

Breve historia de las burbujas económicas

No son un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. Repasamos algunos batacazos económicos provocados por la especulación. La especulación ha contado siempre con un irresistible atractivo para el ser humano. Definirla es relativamente sencillo: se trata de comprar barato hoy con la intención de vender caro mañana. Y no está falta de encantos: más allá de lo estrictamente económico no requiere demasiado esfuerzo, tiene un componente de riesgo que muchos encuentran excitante, permite ganar dinero de forma cómoda y, por lo general, es legal.
9 meneos
140 clics

Los dueños del cielo

En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum, que se expresaba con esta frase latina: "Cuius est solum, eius est usque ad coelum et ad inferos"
15 meneos
78 clics

Analisis de "La isla de las flores"  

Breve análisis que pone en entredicho la sociedad humana y la forma de consumir/producir del sistema económico imperante.
248 meneos
4756 clics
Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Vivimos tiempos de sobresaturación informativa, Ucrania está a todas horas en los medios y redes, pero mucha de la información que nos llega solamente se centra en los motivos personales-psicológicos de un malvado Putin que habría decidido invadir Ucrania en un ataque de ira. Tras esta apariencia, nos encontramos con una guerra que acontece en un periodo de larga depresión de la economía mundial capitalista y con una competencia por los recursos y control de los flujos financieros que es causa de la disputa por la hegemonía mundial del SigloXXI
127 121 5 K 330
127 121 5 K 330
4 meneos
70 clics

Interreflections [Movie]  

Última película de Peter Joseph después de la saga Zeitgeist, ahora liberada para su visionado de forma gratuita. Extracto: www.facebook.com/watch/?v=292563566189607&ref=sharing
9 meneos
44 clics

Anton Webern, dodecafonismo pleno [interactivo monográfico de RTVE]

Su estilo musical se caracteriza por practicar una composición muy clara y concisa, con distinciones muy claras de las voces a través del timbre o la altura. Esto lo convierte, para muchos, en el compositor dodecafónico más severo en cuanto a sus normas. Sin embargo, también destacaba por dirigir la música con una gran expresividad [...] Descubre la vida y la música de este gran compositor en su aniversario con los programas de Radio Clásica recogidos en este interactivo monográfico.
2 meneos
15 clics

El martillo sin dueño: el serialismo se vuelve respetable [EN]

"Tengo la clase de temperamento que intenta crear reglas por el placer de romperlas más adelante", dice Pierre Boulez. No podría haber encontrado una descripción más apropiada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954. Cuando Boulez habla de "crear reglas" se refiere por supuesto al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra, un tiempo de intensa exploración teórica durante el que forjó una nueva gramática musical conocida como serialismo integral o total.
5 meneos
34 clics

"Die tote Stadt" (La ciudad muerta) de Erich Wolfgang Korngold [OpusMusica, 2006]

Cuando, el 29 de noviembre de 1957, un viernes, Erich Wolfgang Korngold murió en su casa de North Hollywood, no parecía que hubiera demasiadas posibilidades de que su música le sobreviviera y perdurara en las salas de conciertos y los estudios de grabación. El propio Korngold vivió los últimos años de su vida profundamente deprimido por la absoluta indiferencia que percibía hacia su música y murió con la sensación de que había sido olvidado. [...] Sus lieder, sus conciertos y sus óperas parecían destinados a caer en un olvido definitivo.
34 meneos
81 clics

La escuela austríaca y la apología del capitalismo

En la escuela austríaca está el origen de las políticas “neoliberales”, que varias veces sostuvimos que eran ni nuevas ni liberales. No nuevas porque se inspiran en la antigua tradición austríaca, contra el socialismo y la crítica de la economía política y no son “liberales” porque para funcionar necesitaron del terrorismo de Estado de las genocidas dictaduras del cono sur de América desde 1973.
40 meneos
60 clics

Juan Torres: "La subida del precio de la luz es consecuencia de mentiras económicas"

La subida del precio de la luz en cierta medida es consecuencia de estas mentiras económicas: es la consecuencia de considerar que hay competencia donde hay oligopolio; es consecuencia de la mentira que supone permitir que las empresas de ese oligopolio eléctrico facturen mal a los ciudadanos, a los hogares y a las empresas; de hecho el propio recibo de la luz es un engaño porque se han incorporado conceptos como el déficit de tarifa y el precio real de la luz no responde a todos los conceptos que se incorporan al recibo.
7 meneos
55 clics

La muerte de la Psicología Económica

De hecho, se dice que esta forma de calificar los exámenes beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres que tienen menos confianza en lo que saben y no saben y, por tanto, que tenderán ceteris paribus a contestar con un ‘no sé’ en mayor medida que los varones. Puede, también, que la gente – hombres y mujeres – sientan psicológicamente una aversión a mentir y ‘mienten’ cuando ponen la X en el ‘verdadero’ o en el ‘falso’ cuando, en realidad, no saben la respuesta.
26 meneos
80 clics

El Paraná se marchita y con él, se seca un pilar económico de Sudamérica

El pescador se levantó temprano una mañana reciente, golpeó los contenedores de combustible de su pequeña embarcación para asegurarse de que tenía suficiente para el día, y salió al río Paraná, red en mano. La expedición fue una pérdida de tiempo. El río, una de las principales fuentes de ingresos de Sudamérica, se ha reducido considerablemente a causa de una grave sequía, y los efectos están dañando las vidas y los medios de subsistencia a lo largo de sus riberas y mucho más allá.
13 meneos
65 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
189 meneos
1705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia liberal sobre el crecimiento económico soviético

Es muy común ver en diversas discusiones a liberales con nulos conocimientos económicos repitiendo como loros lo que dice Juan Ramón Rallo (quien, viendo el argumento que vamos a refutar a continuación, o es poco versado en la materia o intenta manipular a sabiendas a su público para reforzar las falsas creencias ideológicas de estos). El argumento que vamos a refutar en esta ocasión es el siguiente: la Unión Soviética creció económicamente empeorando el nivel de vida de la población al reducir la producción bienes de consumo.
129 60 35 K 25
129 60 35 K 25
12 meneos
35 clics

El índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation es Malo [EN]

El problema con los índices de libertad económica es este. Son agregados de variables separadas, algunas de las cuales indican un gobierno "pequeño", otras de las cuales indican lo que sin controversia se consideraría como "buen gobierno". Son los indicadores de buen gobierno, no los indicadores de gobierno "pequeño", los que en realidad se correlacionan con el PIB per cápita, la medida que utiliza la fundación Heritage para promocionar el éxito de su métrica.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmintiendo el "milagro del libre mercado": cómo la política industrial permitió la diversificación de las exportaciones en Chile [EN]

Chile ha sido considerado durante mucho tiempo como un ejemplo casi de libro del éxito de 'dejar que el mercado funcione', ya que hubo un amplio acuerdo entre los economistas de la corriente imperante de que Chile logró en gran medida promover un crecimiento fuerte y estable porque adoptó políticas de libre mercado. A primera vista, esto puede parecer creíble.
18 4 4 K 55
18 4 4 K 55
11 meneos
57 clics

Friedrich Von Hayek y el Nuevo Auge de la Escuela Austriaca de Economía

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco. Exponente de la Escuela Austriaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Hayek, fue especialmente crítico de la economía planificada y en especial contra el socialismo. En su libro: El Camino de la Servidumbre, sostiene: “Una vez que aceptamos la existencia del Estado, y este interviene, se genera un resultado fatalmente distinto al buscado por él”.
14 meneos
67 clics

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido virtual por las Islas Cícladas de la Edad del Bronce

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido en línea de su exposición “Sociedad Cicládica: Hace 5,000 años”, que fue presentada por primera vez por el famoso museo griego en 2016, bajo la supervisión de su director, el profesor Nikolaos Stampolidis. Esta importante exposición formó parte de los esfuerzos para conmemorar el 30 aniversario del museo en aquel año.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
15 meneos
43 clics

El Anime vuelve a Cinema Jove

Cinema Jove ofrecerá en su 36.ª edición, programada del 18 al 26 de junio, una segunda entrega del ciclo dedicado en 2019 a la animación japonesa. El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha seleccionado 19 títulos que ofrecen una mirada múltiple sobre el anime tanto en géneros como en narrativas. Tras una primera entrega en la sala 7 del edificio Rialto, en la que se desbordaron todas las expectativas, el ciclo se alojará esta vez en la Filmoteca para disponer de un mayor aforo
253 meneos
3482 clics
La caída de la URSS: el mito del colapso económico

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Cada vez más expertos se están replanteando muchas de las opiniones generalizadas respecto a la URSS. Uno de los mitos más extendidos es el del colapso económico, y también uno de los que están siendo más cuestionados. Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica por la ineficacia del sistema. Sin embargo, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica sino más bien fue el proceso iniciado por la élite que provocó la crisis económica.
119 134 8 K 451
119 134 8 K 451
25 meneos
82 clics

El arma secreta del crecimiento: Los pobres y la clase media – Blog FMI

El tamaño actual de la brecha entre ricos y pobres es el más grande que se ha registrado en décadas en los países avanzados, y la desigualdad también está en aumento en los principales mercados emergentes [...] Según investigaciones previas del FMI, la desigualdad del ingreso es perjudicial para el crecimiento y su sostenibilidad. Nuestro nuevo estudio demuestra que lo que incide en el crecimiento no es solo la mera desigualdad del ingreso, sino la propia distribución del ingreso.
20 5 2 K 109
20 5 2 K 109
23 meneos
70 clics

Tu vida con una renta básica  

“Tu vida con una renta básica” persigue explicar de manera didáctica en qué consiste esta medida económica y de qué manera cambiaría la realidad de las personas. Sus promotores esperan contribuir así a la Iniciativa Ciudadana Europea que tiene por objetivo sumar un millón de firmas hasta marzo de 2022. Relacionada: menea.me/22r4b
5 meneos
43 clics

La economía como ciencia (interesada) de la escasez

En esta entrada tengo por objetivo reflexionar de forma crítica sobre el objeto de estudio de la economía, eso sí, de forma “breve” y divulgativa; pretendo, no obstante, ser muy riguroso con todo lo que aquí escribo. De esta manera, haré alusión a por qué es importante reflexionar sobre esta cuestión; introduciré algunos elementos históricos del pensamiento económico y también alguno de carácter metodológico; finalmente, el objetivo de esta entrada se concretará en la presentación de una hipótesis crítica.
7 meneos
223 clics

MAPA: Las cuencas de drenaje de los ríos más largos del mundo [ENG]  

La mayor parte de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero menos del 1% es agua dulce que forma los ríos y lagos con los que estamos familiarizados. El agua que encontramos en la vida se mueve a través de las etapas del ciclo del agua. Y aunque los ríos constituyen una pequeña porción de toda el agua dulce, siguen siendo una de las partes más visibles de ese ciclo, especialmente para los miles de millones de personas que viven en ciudades y pueblos construidos junto a ellos. Por supuesto, los ríos no surgen de la nada.
9 meneos
59 clics

Las bullangas cíclicas de Barcelona tienen su origen en la revuelta de 1835

Las protestas de los últimos días en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los incidentes posteriores a las manifestaciones han reabierto el debate sobre la facilidad con la que periódicamente se producen este tipo de revueltas puntuales (contra la globalización, guerra de Irak, 15-M, Can Vies, 1-0, Hasél) y las posteriores polémicas sobre la deriva violenta por parte de sectores minoritarios.

menéame