Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
28 clics

¿SABÍAS QUE...? El bótox también es un arma biológica

El bótox se ha probado como arma biológica en diferentes ocasiones. El programa de armas biológicas de EE.UU. produjo por primera vez la toxina botulínica durante la Segunda Guerra Mundial porque pensaba que Alemania había hecho lo mismo. Incluso el ejército estadounidense repartió más de un millón de dosis de antitoxina entre los soldados que desembarcaron en Normandía.
5 meneos
41 clics

Fluidos ácidos pudieron borrar toda biofirma en las arcillas de Marte

Los fluidos ácidos, que una vez fluyeron sobre la superficie marciana, pueden haber destruido la evidencia biológica oculta dentro de las arcillas ricas en hierro de Marte.En la búsqueda de vida en Marte, los suelos arcillosos de la superficie del planeta rojo son un objetivo de recolección preferido, ya que la arcilla protege el material orgánico molecular del interior. Sin embargo, la presencia pasada de ácido en la superficie puede haber comprometido la capacidad de la arcilla para proteger la evidencia de vida anterior
158 meneos
1313 clics

El sexo biológico afecta a la expresión y la regulación de los genes

Supone la culminación de una década de trabajo que nació con el objetivo de estudiar cómo la variabilidad genética impacta en la expresión de genes en múltiples tejidos de personas sanas para así entender mejor el papel de la genética en funciones biológicas, como por ejemplo la actuación del sistema inmune, y rasgos complejos, como las enfermedades.
79 79 3 K 298
79 79 3 K 298
92 meneos
1470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexiones del decano del colegio de biólogos de euskadi sobre las medidas adoptadas en la crisis de la COVID-19

Una vez alcanzado el pico de la pandemia, y en desescalada del virus desde el punto de vista de los biólogos de Euskadi, se quiere reflexionar sobre las diferentes medidas adoptadas por la administración sanitaria.
62 30 25 K -1
62 30 25 K -1
5 meneos
92 clics

El "flujo plasmático" que explica uno de los misterios más antiguos de nuestra estrella

Científicos del Instituto Marx Plank en Alemania y de otras universidades aseguran haber encontrado una explicación a la duración de los ciclos solares.
137 meneos
949 clics
Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)

Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)  

Un equipo de científicos ha conseguido obtener la imagen más completa de los flujos de plasma en la dirección norte-sur hasta la fecha. Los investigadores han encontrado una geometría del flujo notablemente simple: el plasma describe un solo giro en cada hemisferio solar, que dura unos 22 años. Además el flujo en dirección al ecuador en el fondo de la zona de convección hace que las manchas se formen cada vez más cerca del ecuador durante el ciclo solar.
78 59 0 K 306
78 59 0 K 306
17 meneos
53 clics

Naturaleza sana: la gran vacuna

Las reflexiones de Félix Rodríguez de la Fuente no pueden ser más actuales, cuando decía que el ser humano no es un extraterrestre, que somos parte de la naturaleza. Vivimos de espaldas a las condiciones ambientales que favorecen nuestra propia existencia. Necesitamos esta atmósfera ¿Cómo podemos no verlo? El planeta no está en peligro, los que estamos en peligro somos nosotros. Sabemos que son unas condiciones muy limitadas en las que nuestra vida es posible, confortable y tolerable.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
233 meneos
6100 clics
Pez espada bebé, este pequeño puede llegar a pesar más de 500 kg

Pez espada bebé, este pequeño puede llegar a pesar más de 500 kg  

El biólogo marino Juan C. Levesque tomó una llamativa foto de un pequeño pez espada, en la cuál se puede ver que es más pequeño que un dedo humano.
126 107 1 K 401
126 107 1 K 401
17 meneos
71 clics

“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América”

Es materialmente imposible que las armas mataran más que las enfermedades y otros factores asociados. Pensar que algo más de cien hombres y unos cuantos caballos dirigidos por Hernán Cortés barrieron a un imperio enorme muy bien organizado y de alto nivel de civilización, como el azteca de Moctezuma (México), es desconocer la realidad de la historia. Algo similar ocurrió en la aventura de Pizarro en el imperio Inca de Huayna Cápac (Perú). La viruela y el sarampión fueron unos perfectos aliados –involuntarios,– en el éxito de conquista española.
908 meneos
4746 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Su claridad y valentía a la hora de exponer la crisis del covid han convertido a este ecólogo en un referente: «La culpa no es del murciélago ni del pangolín»
331 577 9 K 255
331 577 9 K 255
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.
6 meneos
13 clics

La gaviota patiamarilla de Marismas del Odiel adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

Un equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana (EBD), en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona (UB), ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año. La relación entre gaviotas y humanos se confirmó gracias a dispositivos de seguimiento remoto (GPS)
8 meneos
51 clics

Evidencia científica soporta la afirmación de que el coronavirus de Wuhan está hecho por el hombre

Ha habido mucha controversia con respecto al origen del coronavirus de Wuhan. Parece que ambas posibilidades, de origen natural o artificial, son lo suficientemente legítimas como para ser debatidas por completo. Sin embargo, aunque las voces en las redes sociales son igualmente fuertes desde ambos lados, cuando se trata de artículos escritos, predomina la literatura científica y otras formas de escritura que fueron producidas solo para desaprobar la “teoría de la conspiración”.
6 2 17 K -33
6 2 17 K -33
15 meneos
90 clics

Armas biológicas, ¿por qué debemos preocuparnos  

El desarrollo y la experimentación con armas biológicas está prohibido desde 1975. Hasta ese momento aunque pueda resultar increíble países como Estados Unidos no sólo tenían en marcha programas para investigar y desarrollar armas biológicas sino que en numerosas ocasiones probaron sus investigaciones con los propios ciudadanos norteamericanos. Ciudades como San Francisco, San Luis o Nueva York fueron el escenario de importantes ensayos de armas biológicas.
3 meneos
41 clics

Ciclos económicos de Kondratiev  

Frente a la teoría de los ciclos económicos cortos o corrientes, emerge la teoría de los ciclos económicos u ondas largas del economista ruso Nikolai Kondratiev defendida en los años 20 del pasado siglo en pleno auge de la Rusia Stalinista.
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
5 meneos
28 clics

Electrónica que imita el cerebro humano en un aprendizaje biológico eficiente (eng)

El memristor, dispositivo que funcione como una sinapsis cerebral real, ha sido desde hace tiempo un objetivo científico. Ahora, un equipo de la Universidad de Massachusetts ha encontrado, mientras se esforzaban en comprender mejor los nanocables de proteínas, cómo utilizar estos filamentos biológicos que conducen la electricidad para crear un dispositivo de memoria neuromórfica o "transistor de memoria". Funciona de manera extremadamente eficiente con muy poca potencia, como lo hacen los cerebros para transportar señales entre las neuronas.
8 meneos
49 clics

Las ciudades están cambiando la historia de la vida

Cada vez que pensamos en la selección natural, nuestra mente se traslada a paisajes exóticos donde aves de colores pelean por la comida y en nuestra cabeza suena la voz en off de David Attenborough. Pero esa increíble historia de adaptaciones se está produciendo mucho más cerca de lo que pensamos, entre las plantas de nuestro jardín, en las aves que nos despiertan por la mañana y los mosquitos que nos pican en el metro. El biólogo holandés Menno Schilthuizen lleva años centrando su atención en estos fenómeno, que recopila en su libro...
228 meneos
4769 clics

El ciclo solar 25, la nueva inversión de los polos magnéticos del Sol y qué consecuencias puede tener para la Tierra

Un nuevo periodo está por comenzar: se trata del ciclo solar 25, una nueva fase de cambios en la polaridad del Sol que se extenderá, según los astrónomos, hasta cerca de 2030. Su comienzo está previsto para este mes y las primeras señales ya han comenzado a manifestarse. "Esta liberación de radiación electromagnética de forma violenta en la superficie del Sol viaja a través del espacio y llega hasta la Tierra y esto puede traer consecuencias en muchos sentidos: desde afectar los satélites, los sistemas de GPS, las frecuencias de radio alta...
93 135 1 K 441
93 135 1 K 441
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
9 meneos
66 clics

Las ratas topo calvas desafían la ley biológica del envejecimiento (eng)

Las ratas topo calvas (roedores excavadores con piel rosada y arrugada y grandes dientes protuberantes que viven en grandes colonias subterráneas) muestran pocos signos de envejecimiento, no desarrollan cáncer y superan con creces la vida útil de un roedor de este tamaño. Los ratones en cautiverio viven como máximo 4 años; Según su tamaño, no se esperaría que las ratas topo desnudas vivan más de 6 años. En cambio, algunos viven más de 30 años, e incluso a esa edad las hembras reproductoras se mantienen fértiles.
5 meneos
113 clics

El primer cambio de hora de la historia en confinamiento: lo que debemos saber

Debido al aislamiento, este año el cambio horario nos afectará menos que en otras ocasiones. Porque podremos seguir en mayor medida nuestro tiempo interno que el marcado por los horarios sociales.
17 meneos
267 clics

El biólogo marino Carl Chun, descubridor del 'calamar vampiro' publica el primer atlas de cefalópodos ilustrado (eng)  

En 1898, Carl Chun, un biólogo marino alemán, se embarcó en el vapor Valdivia para explorar el profundo océano en un viaje de un año a lo largo de la costa oeste de Sudáfrica, el Golfo de Guinea, el Mar Antártico y parte del Océano Índico. Él y sus colegas recogieron, escribe la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad (BHL), "tantas muestras biológicas como sea posible" y los "resultados de la expedición conducen a 24 volúmenes" publicados en el transcurso de cuarenta años.
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
10 meneos
93 clics

Qué es el ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (llamado así por el científico que lo descubrió) también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, consiste en un conjunto de reacciones que producen la oxidación completa (pérdida de electrones y átomos de hidrógeno) del acetil coenzima A (acetil-CoA), resultando dos moléculas de CO2 y energía en forma de GTP.
106 meneos
1843 clics

Las teorías acerca del origen del Neolítico

El Neolítico es un proceso histórico con doble vertiente: un proceso biológico y un proceso socioeconómico con la aparición de la economía productora mixta y las modificaciones sociales, materiales e ideológicas. Las interpretaciones neolíticas están muy ligadas con el factor socioeconómico, pero vamos a encontrar un factor biológico imprescindible unido a la definición de dicho proceso.
48 58 0 K 234
48 58 0 K 234

menéame