Cultura y divulgación

encontrados: 1059, tiempo total: 0.101 segundos rss2
8 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia ganará a la Nasa en la carrera a Marte y encontrará agua en la Luna (según Putin)

Rusia lanzará una misión a Marte en 2019 que, si tiene éxito, superará en un año a la exploración planificada de la NASA del planeta rojo. Vladimir Putin reveló los planes espaciales de su país durante un documental sobre el presidente que fue ampliamente compartido en las redes sociales. Él dijo: "Estamos planeando lanzamientos tripulados y no tripulados, en el espacio profundo, como parte de un programa lunar y para la exploración de Marte. La misión más cercana es muy pronto, estamos planeando lanzar una misión a Marte en 2019".
10 meneos
54 clics

Las Mercury 13: las astronautas que no llegaron a serlo

Trece mujeres pilotos en la década de 1960 soñaron con ser astronautas. Las mejores pilotos de Estados Unidos formaron parte de un programa secreto, el “programa Lovelace”, para evaluar cómo se enfrentaban a las mismas pruebas de selección que los primeros astronautas de la NASA, los Mercury 7. Pasaron las pruebas pero, mientras ellos salían en las portadas de las revistas y se convertían en héroes nacionales, ellas soñaban en secreto con ser las siguientes en salir al espacio.
12 meneos
30 clics

Explorer 1, el satélite con el que despegó la ciencia

Era una fría tarde de enero, en 1958, cuando Estados Unidos marcó su historia espacial a fuego en la memoria humana. El Explorer 1 salía desde Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las estrellas. A este satélite le debemos algo tan importante como el descubrimiento de los cinturones de Van Allen. Pero también supuso un hito en la carrera espacial y en la Guerra Fría. Hoy se cumplen sesenta años desde este momento.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
8 meneos
29 clics

España también descubre planetas

El instrumento CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto de España descubre su primer planeta extrasolar, en una región habitable.
7 meneos
178 clics

Las razones reales de Trump para volver a la Luna

En junio, China anunció los preparativos para enviar a un taikonauta (navegante del gran vacío, en traducción literal del mandarín) a la Luna. Los chinos quieren, antes, traer de manera robótica rocas de de las caras visible y oculta de la Luna. Algo que podría verse como un aperitivo de la explotación minera, cosa “poco factible a día de hoy”.
2 meneos
25 clics

El primer hombre muerto en el espacio

Oficialmente, el primer hombre en perder la vida en el espacio, fue el soviético Vladímir Mijáilovich Komarov, muerto en 1967 a bordo de la nave Soyuz 1. La cápsula tuvo multitud de problemas técnicos, por lo que ante la imposibilidad de cumplir la misión, se optó por hacerla regresar. Sin embargo, los paracaídas también fallaron y el módulo que quedó convertido en un meteorito llameante que se estrelló contra la tierra.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
10 meneos
105 clics

La cuenta atrás

Siempre que se lanza algún cohete o nave espacial, ya sea en la vida real o en la ficción, se realiza una cuenta atrás. ¿Y por qué? ¿Por qué no se cuenta hacia adelante?
44 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ha construido el telescopio más grande del mundo, pero no tiene personal para utilizarlo [ENG]

China ha construido el mayor telescopio del mundo, superando con creces las características y posibilidades del estadounidense de Arecibo. El problema de las autoridades chinas ahora es que no tienen gente para hacerlo funcionar.
35 9 15 K 33
35 9 15 K 33
262 meneos
673 clics
12 de abril, el primer hombre en el espacio

12 de abril, el primer hombre en el espacio

Este 12 de abril se cumplen 56 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiese en el primer humano que viajó al espacio, uno de los principales hitos de la carrera espacial. En conmemoración de los 108 minutos de sobrevuelo orbital de Gagarin a bordo de la nave Vostok 1, que cambiaron el mundo, se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
108 154 6 K 382
108 154 6 K 382
5 meneos
6 clics

China tomará muestras en la Luna este año

China se ha tomado en serio a Donald Trump, al menos en una cosa: EEUU está por la labor de reavivar la carrera espacial con la mirada puesta en la Luna. Y los chinos no quieren quedarse atrás en un territorio que ya conocen. China lanzará una nave espacial, la Chang’e-5 para traer muestras antes de fin de año. La nave está en testándose y está previsto que sea lanzada en agosto.
5 0 4 K -9
5 0 4 K -9
22 meneos
82 clics

Carrera espacial

Durante siglos, el ser humano ha soñado con poder volar y tocar las estrellas. A principios del s. XX, el primero de esos sueños se cumplió con la invención del avión por parte de los hermanos Wright. Medio siglo después, en plena Guerra Fría, el segundo sueño comenzó a hacerse cada vez más real. A finales de la década de 1950 la carrera espacial se convertía en un ámbito más de lucha por la superioridad entre EEUU y la URSS, como lo era el armamento, el deporte o, incluso, la cocina.
20 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el mapa con todos los lanzamientos espaciales de la Historia

Kazajistán, 4 de octubre de 1957. Alrededor de las siete y media de la tarde la Unión Soviética hace despegar un cohete del Cosmódromo de Baikonur. Es el primer satélite artificial en salir de la Tierra. ¿Su nombre? Sputnik 1. Provocó incluso la conocida como la crisis del Sputnik, lo que agravó las tensiones generadas entonces por la Guerra Fría. Fue el primero de una larga lista de lanzamientos orbitales que hoy roza casi los 6.000.
17 3 4 K 80
17 3 4 K 80
28 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La increíble historia de las ingenieras negras que fueron clave para que el hombre pisara por primera vez la luna

Sus nombres no salieron a relucir hasta que un libro, llevado al cine este año en la taquillera película "Hidden Figures", relató la labor de estas mujeres de mente brillante sin las cuales la NASA no podría haber hecho los avances que marcaron la era dorada espacial.
23 5 13 K 69
23 5 13 K 69
44 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos)

Cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969 y el astronauta Neil Armstrong dio su "gran salto para la humanidad", todo parecía perdido para la Unión Soviética.Millones y millones de personas en todo el mundo vieron esas imágenes por televisión. Y en la historia popular, Estados Unidos se convirtió en el ganador de la carrera espacial frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
12 meneos
37 clics

La carrera espacial ya no es entre países, sino entre millonarios

Desde que la NASA anulara su programa del transbordador espacial, no depende de sus propios cohetes para poner a astronautas y a cargamentos en el espacio. Mientras desde la administración de la agencia espacial se anuncian grandilocuentes planes, las empresas privadas han visto nichos de negocio más allá del turismo espacial. La conquista del espacio se ha privatizado y los millonarios-estrella compiten por ver quién llegará más lejos.
10 2 3 K 62
10 2 3 K 62
12 meneos
78 clics

Los hermanos Judica-Cordiglia, hackers del espacio  

El inicio de la carrera espacial fue una etapa maravillosa de la historia de la humanidad, y los hermanos Judica-Cordiglia lo vivieron desde primera fila. En los años 60, los jóvenes hermanos aprovecharon su afición a la radio para escuchar las transmisiones de los primeros satélites lanzados por las dos superpotencias. Hasta aquí todo normal. Lo extraordinario viene cuando dijeron que habían interceptado la transmisión de misiones fallidas en las que murieron cosmonautas soviéticos, y que fueron ocultadas por su gobierno.
10 2 1 K 81
10 2 1 K 81
1 meneos
28 clics

Se cumplen 51 años del fracaso soviético de posar una nave en la Luna

Este 12 de mayo se cumplen 51 años del impacto contra la superficie lunar de la nave soviética Luna 5, cuya misión era lograr el primer aterrizaje suave en...
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
9 meneos
126 clics

Esta impresionante línea temporal interactiva te cuenta la historia de la carrera espacial

En 1959 se lanzaba el Sputnik, el primer satélite artificial con el que daba comienzo la carrera espacial. Esta historia, y todas las que vendrían después, son precisamente las que cuentan en In Space We Trust (inspacewetrust.org), una línea temporal interactiva que resalta los hitos que el ser humano ha conseguido en el espacio. El proyecto, que por ahora sólo está en inglés y en ruso, está apoyado por la Agencia Espacial de Rusia.
14 meneos
110 clics

Koroliov vs Von Braun. La disputa espacial entre un comunista y un nazi-estadounidense

Serguéi Koroliov y Wernher von Braun, dos grandes ingenieros que, desde bandos enfrentados, fueron imprescindibles en la historia de la conquista espacial.
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
180 meneos
3872 clics
Cosmonautas: el espacio a escala humana

Cosmonautas: el espacio a escala humana

En 1957 los soviéticos pusieron en órbita el satélite Sputnik. A la euforia de los científicos soviéticos que habían trabajado en el proyecto, el orgullo de las autoridades soviéticas y el uso político que la propaganda estatal hizo del triunfo, se sumó un inmenso fervor popular. El tirón mediático y popular entre la población soviética fue tal que sobrepasó con mucho las expectativas que Nikita Kruschev y su Gobierno hubieran podido tener. La exposición “Cosmonautas: el Nacimiento de la Era Espacial”...
95 85 2 K 456
95 85 2 K 456
15 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documenta2 - Cosmonautas. Cómo ganó Rusia la carrera espacial (1)  

Todos creemos conocer la historia del espacio, que lo conquistaron los americanos, pero en realidad no fue eso lo que ocurrió. La verdadera conquista del espacio fue obra de un grupo de hombres y mujeres al otro lado del telón de acero. Los soviéticos empezaron con ventaja. En octubre de 1957 pusieron en órbita al Sputnik 1 y un mes más tarde a la perrita Laika, en el Sputnik 2. En 1959 lanzaron un satélite que colisionó, por error, con la luna (Luna 2) y con otro obtuvieron la primera foto de la cara oculta de la luna (Luna 3).
25 meneos
64 clics

“Para mi generación, que no vivió la carrera espacial, es más fácil creer que no sucedió”

Hace cuatro décadas, los astronautas de las diferentes misiones Apolo consiguieron poner la bandera estadounidense sobre la faz de la Luna. El director de cine de animación Enrique Gato (Valladolid, 1977) toma como punto de partida para su última película Atrapa la bandera la gesta de los astronautas del Apolo XI. Asesores científicos, un estreno en la propia NASA y guiños a hechos que rodearon la 'conquista' del astro lunar conforman esta producción con vocación educativa.
7 meneos
40 clics

Valentina Vladimírovna Tereshkova la primera viajera espacial

“Camarada representante de la Comisión Estatal, la cosmonauta Tereshkova está lista para el vuelo”. Valentina se despide de la Comisión antes de acceder a la Vostok 6, antes de pasar a la historia como la primera mujer en conquistar el espacio.
9 meneos
173 clics

Curiosidades sobre la carrera espacial y la llegada del hombre a la Luna

Hasta hace poco más de 60 años todavía visitar el espacio y llegar a la Luna no era más que un sueño inalcanzable. Una mujer se encargó de la programación y España jugó un papel importante son algunas de las curiosidades que no todo el mundo conoce.
34 meneos
209 clics

La carrera espacial. Una carrera desigual (OPINIÓN)  

El siglo XX fue pródigo en contiendas pero hubo una que enfrentó en su segunda mitad a dos potencias, con dos sistemas de gobierno y dos ideologías políticas diferentes. Fue la llamada "carrera espacial" y los que tuvimos la suerte de vivir en aquel fin de siglo pudimos verla y seguirla por aquel invento llamado televisión. Incluso pudimos hacer apuestas sobre "quien ganaría aquella carrera" y confieso que yo aposté por Rusia. Perdí porque al final quien se impuso fueron los Estados Unidos, pero sigo pensando que fue "una carrera desigual"
9 meneos
13 clics

La historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

Es secretaria perpetua de la Academia Francesa y es autora de más de una veintena de libros, principalmente sobre Rusia, entre ellos 'El imperio estalla', escrito en 1978
147 meneos
713 clics
La drogadicción de caballos de carreras en los años 70 con tranquilizantes y heroína

La drogadicción de caballos de carreras en los años 70 con tranquilizantes y heroína

En los 70, las autoridades italianas creían que al menos un tercio de las carreras estaban amañadas. En un reportaje que realizó el New York Times, un asiduo al hipódromo declaraba: «Antes el estribo era el símbolo de este deporte, ahora es la jeringa». Los caballos se drogaban. Como solo se hacían test a los que ganaban, lo que empezó a hacer la mafia era drogar al resto. Había carreras donde 6 de 10 caballos habían recibido tranquilizantes, incluso heroína. Desde los años 30, en EEUU la mitad de los caballos fueron drogados alguna vez.
69 78 0 K 369
69 78 0 K 369
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
4 meneos
412 clics

Si quieres sentirte como un completo perdedor, visita la web "What did David Bowie do at your age?"

Si pensamos en alguien que ha llenado el mundo de la música, el arte, y la cultura de color y universos únicos, no podemos dejar de pensar en el 'Duque Blanco' que ha mutado en cuerpo y alma en cada una de esas estapas artísticas en las transformó su sonido y su alter ego.
4 meneos
80 clics

Oppenheimer y la imposible desmilitarización de la energía nuclear

Artífice del proyecto Manhattan que desarrolló las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el director de Los Álamos alertó de una carrera armamentística de destrucción masiva
26 meneos
98 clics
Los 10 momentos clave de la carrera de Angelus Apatrida

Los 10 momentos clave de la carrera de Angelus Apatrida

Más de veinte años de trayectoria de Angelus Apatrida con los hitos que han conseguido avalan este título, y es que desde Albacete han conseguido trasladar el thrash metal español a todos los rincones del planeta. Hemos estado charlando con su líder, Guillermo Izquierdo, que nos ha estado relatando los momentos clave de Angelus Apatrida en su carrera.
21 5 1 K 364
21 5 1 K 364
328 meneos
825 clics
El Tricicle dice adiós en Barcelona a 40 años de carrera

El Tricicle dice adiós en Barcelona a 40 años de carrera

Los tres integrantes de la compañía Tricicle, Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans, se despiden de los escenarios de manera definitiva después de 40 años con la última función de su espectáculo de despedida 'Hits-Chimpun! en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona.
180 148 1 K 384
180 148 1 K 384
15 meneos
272 clics

Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior  

El pasado día 17 los astronautas chinos Chen Dong y Cai Xuzhe llevaron a cabo un paseo espacial en el que instalaron unos pasamanos que unen el nodo frontal del módulo Tianhe con los laboratorios Wentian y Mengtian. También instalaron una cámara panorámica. Estas imágenes son de ese paseo espacial y permiten apreciar la estructura de la estación china ahora que está terminada desde que el pasado 3 de noviembre el módulo Mengtian fue colocado en su ubicación definitiva.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
6 meneos
65 clics

Hélène y Emmanuel Carrère: secretos de familia

La gloria literaria puede ser una cuestión familiar. Dos de los nombres más respetados de la cultura francesa actual son madre e hijo. Esta es una historia de amor maternofilial, de traumas infantiles y psicoanálisis y de desmesuradas ambiciones literarias y sociales.
18 meneos
254 clics

La historia del humor en torno a Carrero Blanco, el primer meme antes del meme

Se han hecho revistas, cómics, canciones o chistes sobre el asesinato de uno de los últimos políticos de la dictadura franquista, que sigue sirviendo de abono para el imaginario colectivo español como demuestra el cómic de próxima aparición ‘¿Quién pensará en el Águila de los Fieles?’
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
11 meneos
71 clics

Lo sentimos, Tom Cruise: Yulia Peresild grabó primero en el espacio, esta es su historia  

La noticia que logró miles de clics en los últimos días es que Tom Cruise se convertiría en el primer actor en grabar en el espacio. El plan es que el ícono de Misión Imposible viaje a la Estación Espacial Internacional para rodar una película de Universal. Pero lo que muchos no sabían es que una rusa lo hizo primero: Yulia Peresild. Lo logró en 2021, como miembro de la tripulación de la misión Soyuz MS-19, para la película Visov, que se esperaba estrenar en 2022 pero por la guerra en Ucrania tuvo que moverse, al menos, para 2023.
3 meneos
12 clics

Investigaciones en la estación espacial: Sistema nervioso, fuego y espumas

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas que incluyeron examinar la adaptación de los movimientos de las manos en el espacio, el estudio de las propiedades de las espumas y emulsiones, y el análisis de cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
3 meneos
209 clics

Accidente en las carreras aéreas de Reno 2011 [EN]

El 16 de septiembre de 2011, el Galloping Ghost, un avión de carreras North American P-51D Mustang altamente modificado, se estrelló contra los espectadores mientras competía en las Reno Air Races en Reno, Nevada, matando al piloto, James K. "Jimmy" Leeward, y a diez personas en tierra. Sesenta y nueve personas más en tierra resultaron heridas[1][2] Fue la tercera catástrofe más mortífera... Vídeo del accidente [Imágenes sensibles] : www.reddit.com/r/TerrifyingAsFuck/comments/xe1pne/p51_mustang_crashes_
11 meneos
492 clics

¿Por qué en atletismo se corre en sentido opuesto a las agujas del reloj?

Existe una circunstancia que los aficionados al atletismo, y en general a todos los deportes en los que se realicen carreras sobre una pista oval, tienen tan interiorizada que es posible que jamás se hayan preguntado por la razón de la misma: en todas las carreras en pista el sentido del giro es antihorario: es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj. Se gira siempre hacia la izquierda. Evidentemente la circunstancia está reglamentada: el reglamento de la IAAF, ahora World Athletics, recoge en su artículo 163 que "la carrera se...
8 meneos
30 clics

¿Cómo se inventaron las carreras de coches?  

El principio de todo. Se considera como el primer automóvil al Benz-Patent Motorwagen de 1885 y se considera la primera carrera de “carruajes sin caballos” que era su denominación oficial, a la carrera de París a Rouen de 1894, con una distancia, considerable para la época, de 127 km. En esta primera carrera había coches con motores térmicos, pero también eléctricos y de vapor.
18 meneos
132 clics

La proporción de estudiantes universitarios con inteligencia inferior a la media que acaban un grado universitario se multiplicó por 6 en hombres y por 10 en mujeres

Aunque la mayoría de las personas con un coeficiente intelectual inferior o igual a 90 no tenían un título universitario, la tasa a la que completaron la universidad aumentó aproximadamente 6 veces en los hombres y 10 veces en las mujeres en relación con las tasas de la generación anterior. La magnitud del efecto universitario sobre el estatus ocupacional, los ingresos, la independencia financiera y el cumplimiento de la ley resultan independientes del nivel de coeficiente intelectual, un hallazgo que se reprodujo utilizando la muestra represe
15 3 1 K 101
15 3 1 K 101
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
25 meneos
153 clics

Emilio Ruiz del Rio, el hombre que hizo explotar el coche de Carrero Blanco en el cine  

El director de arte y experto en trucajes y maquetas fue el responsable de la recreación del mítico atentado en 'Operación Ogro'. Su legado se ha donado a la Filmoteca Española
20 5 2 K 71
20 5 2 K 71
13 meneos
144 clics

Buran: la historia del transbordador soviético que sorprendió al mundo

Antes del colapso de la Unión Soviética, los ingenieros espaciales desarrollaron el Buran, un transbordador que superabó al Space Shuttle.
10 3 3 K 92
10 3 3 K 92
270 meneos
2429 clics
Carrero Blanco: el marino filonazi y antisemita que pudo liderar el franquismo sin Franco

Carrero Blanco: el marino filonazi y antisemita que pudo liderar el franquismo sin Franco

El 9 de junio de 1973 Franco dejaba de ser presidente del Gobierno y entregaba el relevo a quien llevaba siendo su mano derecha desde hacía varias décadas. El almirante Luis Carrero Blanco se convertía en el sucesor político del dictador. El futuro pasaba por una monarquía que perpetuara todos y cada uno de los principios del “Movimiento”.
133 137 10 K 334
133 137 10 K 334
7 meneos
60 clics

La nave. Una visión distópica de la cultura

Los videojuegos, las gafas de realidad virtual, las pulseras de localización, los móviles, Siri, la ciberseguridad, los drones, los avatares, el metaverso… una infinidad de artefactos, funcionalidades y aplicaciones sitúan a los ciudadanos, aunque solo sea por un instante, en la posición de tripulantes de una nave espacial.
7 meneos
45 clics

Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales

En 1960 los soviéticos construyeron Zvezdny, una base de entrenamiento de cosmonautas con forma de ciudad, con torres de viviendas, escuelas, conservatorio, casa de cultura, parques, lago y plaza. Como el espacio artificial de The Truman Show, la ciudad fue creada ad hoc para que los astronautas mantuvieran la ilusión de una vida normal y cotidiana mientras sus cuerpos eran preparados para salir del mundo. Mientras miles de turistas recorren la ciudad, los aspirantes a viajeros son sometidos a todo tipo de pruebas, desafíos y actividades que e

menéame