Cultura y divulgación

encontrados: 974, tiempo total: 0.026 segundos rss2
8 meneos
35 clics
Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Identifica tus 'sombras', encuentra su causa y sánate. Esta sería una explicación a grandes rasgos de la reformulación de la teoría 'junguiana' que se propaga en vídeos y libros de autoayuda. El planteamiento del psicoanalista es más amplio y complejo, pero su nombre aporta una suerte de garantía científica que facilita su difusión
2 meneos
45 clics

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, el misterioso astrólogo y alquimista francés del siglo XVI, ha dejado un legado intrigante a través de su obra maestra, 'Les Prophéties' (Las profecías), escrita en 1555. Sin embargo, a pesar de su enigmático legado, este texto sigue resonando en la cultura popular, y para muchos, es una guía para explorar los eventos que podrían desplegarse en este año 2024.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
234 meneos
4450 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
16 meneos
112 clics
El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

Hace poco más de cuatrocientos años, en septiembre de 1623, un joven príncipe extranjero cruzó en su carruaje las tierras del norte de Castilla. Viajaba de El Escorial al puerto de Santander, para embarcar allí de regreso a su reino. Se trataba de Carlos Estuardo, príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra), e iba con prisa. Quería volver con su padre, Jacobo I, cuanto antes; tal ultrajado se sentía después de pasar cinco meses en la corte de Felipe IV intentando inútilmente acelerar su boda con la infanta María.
8 meneos
186 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.
131 meneos
905 clics
La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

Una obra de Diego Velázquez fechada en 1630 que, en una subasta próxima, se encaminaba a convertirse en el cuadro más caro del destacado artista del barroco español, con un precio de salida de 35 millones de dólares, fue retirada inesperadamente del remate de la firma Sotheby´s sin ninguna explicación, alentando las sospechas de que podría haber sido adquirida por un renombrado museo estadounidense.
57 74 2 K 392
57 74 2 K 392
7 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dios existe? El famoso Carlos Blanco nos cuenta su opinión  

Se hizo conocido por ser aquel niño superdotado experto en egiptología que salía en Crónicas Marcianas. Ahora, a sus 37 años y siendo doctor en filosofía, nos cuenta las razones por las que es agnóstico. Según su perspectiva entiende a los ateos y a los teístas pues ambos cuentan con puntos válidos, pero, a su vez, con ciertas carencias lógicas. Para Blanco Dios es el límite cuando "x" tiende a infinito; es decir, hay una evolución en la capacidad de imaginar y razonar de los animales, siendo el más capaz el ser humano, pero más allá de él...
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]

Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]  

Entrevista de Virginia Pérez Alonso al actor y escritor Carlos Bardem. A Carlos Bardem empieza a transitar también la senda de la novela y encima lo hace con éxito, consiguiendo algunos de los reconocimientos más prestigiosos del sector. Este año, en 2023, ha publicado 'Badaq', una fábula en la que una hembra de rinoceronte denuncia la codicia y el maltrato a la naturaleza por parte de los humanos. Además, Carlos Bardem es un activista político que presta su voz lúcida y crítica a muchas causas.
20 4 13 K 11
20 4 13 K 11
33 meneos
97 clics
Carlo Padial: “Las 'start-ups' españolas son pura cultura del pelotazo pero teñidas de moderneo”

Carlo Padial: “Las 'start-ups' españolas son pura cultura del pelotazo pero teñidas de moderneo”

El escritor, guionista y creador audiovisual publica 'Contenido', una novela que considera "una sátira a la cultura española y al inmovilismo" inspirada en su etapa trabajando en el medio PlayGround
13 meneos
34 clics
Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Narrador y periodista, Juan Carlos Botero (Bogotá, 1960) llevaba más de trece años sin publicar un libro: el último había sido El arte de Fernando Botero, un ensayo sobre su padre, el célebre pintor y escultor fallecido hace unas semanas. Quizá por eso, recién llegado a España, una de las primeras cosas que ha hecho ha sido buscar su nueva novela, Los hechos casuales (Alfaguara), en la sede central de la Casa del Libro, y subir la foto a X (Twitter) de inmediato.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
154 meneos
2311 clics

Al parecer han vuelto a atacar la Venus del Espejo de Velázquez. La última vez (1914) quedó bastante perjudicada. (ENG)

Poco antes de las 11 de esta mañana (6 de noviembre de 2023), dos personas entraron en la sala 30 de la National Gallery. La pareja parecía golpear La Venus del espejo de Velázquez con lo que parecían ser martillos de rescate de emergencia. Se desalojó la sala y se llamó a la policía. Los agentes se encuentran ahora en el lugar de los hechos. Dos personas han sido detenidas. El cuadro ha sido retirado de la exposición para que pueda ser examinado por los conservadores.
73 81 0 K 329
73 81 0 K 329
8 meneos
178 clics
Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Sin entrar a fondo en las actividades del CESID y CNI tras sus pasos, la serie documental de Bárbara Rey describe a un rey Juan Carlos frío, aprovechado y que tenía la desfachatez de dejar que ella, su amante, corriera con todos los gastos cuando se producían sus encuentros
3 meneos
15 clics

El sector del arte andaluz condena el proceso de designación de Blázquez Abascal al frente del CAAC

Organizaciones del sector del arte contemporáneo en Andalucía han emitido un comunicado condenando el procedimiento por el que la Consejería de Cultura de la Junta ha designado a Jimena Blázquez Abascal en sustitución de Juan Antonio Álvarez Reyes en la nueva dirección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo,
21 meneos
296 clics
La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

...Se optó por cargar Fat Man en el Bockscar y que el Great Artiste volviese a participar en la labor de observación y evaluación. Además de la correspondiente tripulación, nuestro protagonista llevó a bordo a un periodista del New York Times y militares y científicos del Proyecto Alberta...Apenas un minuto antes de que se lanzara Fat Man, Luis Álvarez dejó caer los correspondientes medidores y, además, una nota manuscrita escrita por él mismo, en su nombre y en el de otros dos científicos, y dirigida al físico nuclear japonés Ryokichi Sagane.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
117 meneos
1897 clics
Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)

Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)  

Emisión del programa Mirar un cuadro titulado La familia de Carlos IV (Goya). Serie dirigida por Alfredo Castellón cuya finalidad es ayudar a percibir y conocer mejor, a través de los comentarios de diferentes personajes del mundo de la cultura, el valor plástico de un total de 109 obras de arte del Museo del Prado y otros museos españoles. Fue emitida por TVE entre 1982 y 1984 y entre los meses de febrero y octubre de 1988.
70 47 0 K 333
70 47 0 K 333
7 meneos
86 clics

"Un mar verde y púrpura", la nueva obra del medievalista Carlos Martínez sobre Bizancio y el Islam

En esta obra, este doctor en historia medieval nos invita a conocer el fascinante mundo de las relaciones y los choques entre dos mundos —el bizantino y el islámico— en un contexto histórico tan complejo, cambiante e inestable como es el siglo IX.
4 meneos
102 clics

Marisa González, Premio Velázquez de Artes Plásticas: "Trabajo con once discos y tres ordenadores"

El jurado ha destacado “su amplia trayectoria como artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías desde los años 70 hasta la actualidad”.
4 meneos
32 clics

Muere a los 80 años Carlos Pumares, el crítico de cine del mítico "Polvo de Estrellas"

"Era un entrañable gruñón, conocedor como nadie de la historia del cine y muy culto. Su enfado permanente era una pose que creó el personaje que se apoderó de él", ha escrito Juan Luis Cano.
4 0 13 K -108
4 0 13 K -108
105 meneos
969 clics
Carlos Giménez nos invita a la última cena de Los Profesionales

Carlos Giménez nos invita a la última cena de Los Profesionales

Estos últimos años, Carlos Giménez (Madrid, 1941), está poniendo punto final a sus series más míticas (Paracuellos, Dani Futuro, Gringo…) y ahora le llega el turno a la que posiblemente sea su obra más irónica y divertida con el libro Los Profesionales 6: La última cena de los veteranos (Reservoir Books). En donde narra el último encuentro de los supervivientes de aquella agencia barcelonesa (Selecciones Ilustradas), en la que dio sus primeros pasos como dibujante en los años 60 del pasado siglo.
61 44 1 K 411
61 44 1 K 411
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
52 meneos
454 clics
De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

El lenguaje económico tiene un impacto en el desarrollo del pensamiento económico dominante pero existen sesgos ya instaurados dentro del imaginario social y colectivo que generan confusiones en la forma de comunicar
7 meneos
31 clics

El historiador Jagoba Álvarez detalla cómo fue la aprobación del sufragio femenino en España en su nuevo libro

En este libro, el historiador y profesor hace un sintético y ameno repaso por la historia del año más decisivo en la conquista del derecho al sufragio femenino en España para contar mes a mes cómo fue lo sucedido en nuestro país en aquel otoño de 1931.
561 meneos
1879 clics
El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

Hace pocos años la CIA desclasificó más de 12 millones de páginas de información, de las cuales unas 12.500 entradas tratan sobre España.
231 330 3 K 451
231 330 3 K 451

menéame