Cultura y divulgación

encontrados: 1837, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
11 clics

La falsa revolución del sostén EVA para el diagnóstico del cáncer de mama

La empresa mexicana Higia Technologies vende el sujetador EVA para la detección del cáncer de mama. Los expertos critican que la iniciativa, a pesar de su buena intención, no sirve en el diagnóstico precoz de estos tumores.
11 meneos
13 clics

Expertos piden incluir a los hombres en los ensayos clínicos contra el cáncer de mama

Al hilo de un trabajo de investigación presentado por la profesora Isabel Rubio que demuestra que si las mujeres reciben previamente a la cirugía un tratamiento con fármacos dirigidos para reducir los tumores, pueden evitarse la cirugía radical. "Necesitamos ensayos que empiecen a incluir a hombres, para que podamos descubrir si responden de la misma manera a los tratamientos dirigidos a las mujeres o no", ha dicho.
7 meneos
16 clics

Lo que no es cáncer de mama [ENG]

Si encuentras un bulto en el seno debes saber que en el 85% de los casos no es un cáncer de mama. Un bulto puede ser 1) Un fibroadenoma: es el tumor más frecuente de la mama siendo típico en mujeres jóvenes y embarazadas ; 2) Un quiste: es un pequeño saco lleno de líquido, que puede aparecer a cualquier edad pero es típico de premenopáusicas y habitualmente no produce síntomas ni requiere tratamiento ; 3) Un lipoma, típico de la edad media, son blandos y se mueven con facilidad; 4) Mamas densas, es normal, se da en la mitad de las mujeres...
21 meneos
62 clics

Confirman los vínculos entre el consumo de carne roja o embutido y el cáncer de mama

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que el riesgo de cáncer de mama podría reducirse con un menor consumo de carne roja, especialmente la muy hecha o guisada, o carne curada y procesada. Así se desprende de los resultados publicados en la revista científica 'Maturitas' relativos al proyecto 'MCC-Spain', en el que participan investigadores de 11 comunidades autónomas.
18 3 3 K 78
18 3 3 K 78
6 meneos
67 clics

Un corresponsal de guerra frente al cáncer de mama

Manu Brabo ha retratado conflictos armados, revoluciones y desastres naturales en países como Libia, Egipto, Honduras, El Salvador, Haití, Bolivia, Kosovo o Ucrania. En 2013 formó parte del equipo de Associated Press que ganó el Premio Pulitzer por su cobertura de la guerra civil en Siria. Pero la última batalla sobre la que ha fijado su objetivo nos coge mucho más cerca. Es el cáncer de mama, una guerra, por desgracia, demasiado cotidiana. Tanto que afectará a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. El fotógrafo ha colaborado en una in
3 meneos
10 clics

El fotoperiodista Manu Brabo retrata la "valentía" de la lucha contra el cáncer

El fotoperiodista Manu Brabo, ganador del Premio Pulitzer 2013 por sus imágenes de la guerra de Siria, está especializado en documentar conflictos bélicos, pero está vez se ha enfrentado a otra batalla, la del cáncer de mama, para fijar la valentía de las luchadoras con el proyecto "Corresponsales de guerra en el cáncer de mama".
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
9 meneos
16 clics

Mujeres que fueron operadas de cáncer de mama hace 5 años, todavía tienen probabilidad de recaída [ENG]

En mujeres que han tenido cáncer de mama reciben tratamientos que a menudo se suspenden cinco años después de la extirpación del tumor primario. Un metaanálisis muestra que estas personas todavía están en riesgo de recaída. Esto es debido a que algunas células tumorales pueden permanecer en estado latente después de esos 5 años de tratamiento. Se examinaron las tasas de propagación del cáncer metastásico en casi 63.000 mujeres tratadas de cáncer de mama y que recibieron terapia adyuvante durante 5 años.
7 meneos
13 clics

Una proteína mantiene dormidas las células metastásicas del cáncer de mama, según estudio

Este descubrimiento de los científicos de nstituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona explica por qué el tiempo de metástasis varía entre pacientes. Han analizado el tipo más frecuente de tumor de mama (80% de los casos) y que se caracteriza por un largo período de latencia con ausencia de síntomas. Este descubrimiento podría favorecer a los pacientes identificando a aquellos con riesgo de sufrir recaídas y ajustar el tratamiento según el pronóstico.
18 meneos
42 clics

Identifican un marcador que duplica el riesgo de muerte por cáncer de mama

Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) han descubierto que el riesgo de muerte por cáncer de mama es dos veces más alto en pacientes con una alta heterogeneidad del receptor de estrógeno dentro del mismo tumor, en comparación con pacientes con baja heterogeneidad.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
8 meneos
24 clics

Inhibidores de ciclinas, nueva estrategia contra el cáncer de mama

Las autoridades sanitarias acaban de dar luz verde en España a uno de los nuevos fármacos que actúan sobre las ciclinas. Se trata de ribociclib (Kisqali, en su denominación comercial, de la compañía farmacéutica Novartis) indicado como tratamiento inicial para los casos metastásicos o localmente avanzados y en combinación con un inhibidor de la aromatasa, el letrozol. El subtipo de cáncer de mama al que va dirigido es HR+/HER2-, también llamado luminal, el tumor más común, casi el 70% de los casos. Y dentro de ese grupo se centra en las mujer
7 meneos
27 clics

Según Majo: Cáncer de mama

Majo es una chica con Síndrome de Down que tiene un videoblog donde conversa de distintos temas de interés. En esta publicación nos habla sobre el cáncer de mama y el porqué debemos autoexaminarnos.
21 meneos
52 clics

Científicos gallegos hallan claves genéticas contra el cáncer de mama hereditario

Identifican nuevas variantes que contribuyen al desarrollo del tumor // El estudio mundial incluye a 3.000 pacientes gallegas
15 meneos
102 clics

Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama

Para definir el concepto de «desinformación» me baso en las recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para una buena comunicación en salud. Así, entiendo la desinformación como la provisión de información errónea a través de «titulares alarmistas o morbosos, información científica confusa, creación de estereotipos, invisibilidad de algunos colectivos de enfermos, poco contexto social, uso inapropiado, abuso o frivolización de términos, y poca información preventiva». Veamos algunos ejemplos.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
12 meneos
23 clics

La ciencia contra el cáncer de mama

El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el día internacional contra el cáncer de mama. Este año, esta enfermedad se llevó con solo 40 años a Maryam Mirzakhani, catedrática de Matemáticas de la Universidad de Stanford (EE.UU.) y la primera mujer en conseguir la medalla Fields (conocida como el Nobel de Matemáticas). Pero también ha sido un año de avances: hacemos un repaso a los pasos importantes que ha dado la ciencia este 2017 en el camino a acabar de una vez por todas con esta epidemia.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
7 meneos
14 clics

Pudor, el gran cómplice del cáncer de mama

Al día, 17 mujeres mueren por neoplasias detectadas en etapas tardías. Al año, 6 mil fallecen por esta enfermedad. Expertos urgen a fomentar una cultura de conocimiento y cuidado del cuerpo, afirmaron especialistas en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. De nada sirven las campañas del sector sanitario si las mujeres no acuden a ellas. Los expertos también recomiendan la exploración a los hombres porque a ellos también les da cáncer. La posibilidad de sobrevivir en la etapa 1 y 2 es de un 98% en contra del 16% en la etapa 4.
26 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hospital de La Ribera (Alzira) revoluciona la sanidad española al detectar el cáncer de mama en 30 minutos

El Hospital Universitario de La Ribera ha puesto en marcha una técnica de biopsia rápida para cáncer de mama que permite conocer el resultado de la prueba en apenas 30 minutos. Ello es posible gracias a la incorporación de un nuevo equipo de preparación de muestras por criogenización llamado Prestochill, convirtiéndose así, el Hospital de Alzira, en uno de los primeros centros de España en utilizar este equipo para las biopsias de mama.
21 5 19 K 54
21 5 19 K 54
2 meneos
11 clics

La mamografía en conjunto con la RM mejoraría la tasa de detección del cáncer de mama

Un estudio prometedor sugiere que la mamografía en combinación con la resonancia magnética o la ecografía en el cribado del cáncer de mama, mejoraría considerablemente los porcentajes de detección del cáncer de mama.
1 meneos
5 clics

Incertidumbre como orden del día

El primer reto al que nos enfrentamos las enfermas de cáncer de mama metastásico es el diagnóstico, que se vive de manera diferente en las dos tipologías de pacientes de cáncer de mama metastásico: 1. Las que debutan en la enfermedad con un cáncer que ya se ha extendido a otros órganos. 2. Las pacientes tratadas inicialmente de un cáncer de mama local, que sufren una recidiva de la enfermedad. Un resumen del informe elaborado por FECMA, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.
1 0 12 K -111
1 0 12 K -111
1 meneos
2 clics

Cáncer de mama metastásico: una condición

Las pacientes de cáncer de mama metastásico viven una enfermedad que no es suficientemente conocida por la sociedad, “a diferencia del cáncer de mama normal”. Este colectivo, además de enfrentarse a los retos de la enfermedad, también tiene que luchar para dar visibilidad a su condición médica en la sociedad, con el objetivo final de atraer la financiación para la investigación y así seguir avanzando en el camino de una posible cura o mejora del pronóstico.
1 0 12 K -117
1 0 12 K -117
1 meneos
10 clics

Agarradas a la vida: de cáncer de mama también se muere

El CMM (cáncer metastásico de mama) es la otra realidad del cáncer de mama. La realidad más cruel y más dura. Por eso quizás es la gran desconocida por la gente. La que incluso los medios de comunicación ni mencionan en la mayoría de sus campañas. Incluso yo, paciente oncológico durante más de veinte años,…
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
17 meneos
24 clics

Un test genómico evita la quimioterapia al 40% mujeres con cáncer mama HER2

Cuatro de cada diez mujeres con cáncer de mama Her2 podrían evitar la quimioterapia y tratarse con terapias biológicas si se sometieran antes a un simple test genómico que analiza 50 genes y determina si el perfil genético de la paciente es más adecuado para un tratamiento u otro.
1 meneos
3 clics

Un gen esencial en la resistencia del cáncer de mama HER2

Científicos españoles han identificado vez un gen esencial en el desarrollo de resistencias al tratamiento del cáncer de mama más agresivo, el HER2.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
7 meneos
21 clics

Científicos argentinos identifican la causa de resistencia en ciertos cánceres de mama

Científicos del CONICET del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME) han demostrado que el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), una molécula que intervienen normalmente en los procesos de inflamación, produce una proteína llamada mucina 4 que inhibe la acción del trastuzumab al bloquear su sitio de unión en la célula tumoral, es decir el receptor de HER-2.
11 meneos
30 clics

Bioinformática para combatir el cáncer de mama

Investigadores del IRB Barcelona han logrado identificar, gracias a un análisis bioinformático sobre los posibles emparejamientos de los actuales fármacos contra el cáncer de mama, diez nuevas combinaciones nunca testadas y con potencial para combatir la resistencia al tratamiento de estos tumores. De hecho, y a pesar del gran número de fármacos contra el cáncer de mama, la aparición de resistencias es un problema recurrente.
484 meneos
5292 clics
La hipocresía del lacito rosa

La hipocresía del lacito rosa

Testimonio impactante: Una mujer que siente que la idea banalizada y superficial que se nos vende del cancer de mama, está haciendo aun más dura la experiencia para muchas mujeres y sus familias. Tanto lazo rosa daña y destruye, no dulcifica, no acompaña. Lo explica de primera mano a través de una doctora.
171 313 1 K 410
171 313 1 K 410
18 meneos
883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian la censura de "pechos reales" en el videoclip de Rigoberta Bandini  

Ayer se estrenó el videoclip de Ay mama de Rigoberta Bandini. La canción que se convirtió en himno del feminismo y que denunciaba el patriarcado y la censura de los pechos en las redes sociales. Activistas feministas que formaron parte del rodaje denuncian que 4 días antes les dijeron que ninguna de las imágenes que grabaron saldría. “Querían grabar escenas en las que enseñáramos nuestros pecho para luchar contra la censura en la letra y en el videoclip" ,‘no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas’”, afirma la activista Nazareth Dos Santos
20 meneos
179 clics

Julia Otero, sobre su cáncer: "Llega un momento que dices qué más da estar vivo o muerto"

"Crees que llevas una vida sana, te alimentas bien, comes poca carne roja... y, de pronto, te encuentras con un diagnóstico, y es muy difícil de explicar". "El buen oncólogo es el que te lleva al borde del abismo, porque, cuanto más al borde estés, más duro le estás dando al tumor". "Te salen yagas en la boca, no puedes comer bien, todas las mucosas del cuerpo están en carne viva..." . "En la segunda, la tercera o la cuarta sesión estás pensando: 'ahora viene que ya no comes, ahora que ya no duermes... ahora viene que prefiero morirme".
10 meneos
110 clics

La música de los otros

Hubo una vez en la Pérfida Albión, una pianista mediocre con tal pánico escénico, que una vez hasta se desmayó en directo sobre la tapa del piano. Su nombre era Joyce Hatto (1928-2006) y desde aquel aciago día no volvió a exhibirse en público, aunque continuó grabando algún disco que otro. Años más tarde, la pobre Joyce contrajo un cáncer de ovarios. Barry,el maridodescubrió que alterando digitalmente las grabaciones de otros pianistas, podía camuflarlas para atribuilas a su mujer. A veces aceleraba o retrasaba el tempo,otras el reverb...
8 meneos
67 clics

Javier Sádaba | El amor es un regalo de los dioses

Ha cumplido 81 años, ha sufrido un cáncer, ha perdido a su esposa... pero el filósofo que agitó la Transición sigue en activo y más batallador que nunca. De duelos, de filosofía y de amores inesperados hablamos con él en su casa de Madrid.
9 meneos
131 clics

El impacto en la salud mental del diagnóstico de papiloma: “Lo vives como un castigo por disfrutar de tu sexualidad”

Un reciente estudio concluye el impacto negativo que tiene el diagnóstico de lesión precancerosa por papiloma en la salud mental de las pacientes. Hablamos con afectadas y con médicas sobre la falta de información respecto al VPH y de acompañamiento
7 meneos
219 clics

Algo extraño me pasó camino de casa

Miguel Gallardo percibe a principios del año 2020 que se encuentra algo cansado por la sucesión de viajes y talleres que, año tras año, realiza de manera recurrente desde la publicación en 2007 de su éxito creativo María y yo, una novela gráfica en la que cuenta su relación con su hija, que tiene autismo. Siente el autor catalán que es el momento de tomarse al menos un mes sabático. Sin embargo, aquejado de un pequeño dolor, entra por la puerta del hospital y acaban extirpándole un tumor de cuatro centímetros de una cabeza que queda marcada por
21 meneos
29 clics

El deshielo del permafrost amenaza con liberar radón cancerígeno en el Ártico

La población del Ártico podría quedar expuesta ante el gas invisible que provoca cáncer de pulmón. El permafrost impide que el radón viaje a la superficie y afecte a la población penetrando en los edificios por los sótanos.
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
1 meneos
19 clics

Vacunas, químicos y cáncer

Hola, como estáis? Os explico un poco,necesitamos dar voz y conocer la opinión de todos. En solo 3 minutos hay varias preguntas sobre cáncer, vacunas y químicos. Es muy importante que todo el mundo conteste, solo así conseguiremos dar voz a todos. Muy buen viernes!!
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
7 meneos
30 clics

Hashime Murayama y el arte de salvar vidas (en)

Un pintor de la naturaleza que se enfrentó a las autoridades xenófobas durante la Segunda Guerra Mundial encontró refugio y un propósito renovado en el laboratorio. En 1943, uno de los artistas más importantes del mundo fue detenido por segunda vez en dos años. Hashime Murayama, un ilustrador científico de 64 años, llevaba entonces 37 años viviendo en Estados Unidos y se dedicaba a una investigación vital centrada en la detección del cáncer en mujeres. Sin embargo, como ciudadano japonés durante la Segunda Guerra Mundial, entró en…
24 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así permanecen ‘dormidas’ las células tumorales antes de provocar la metástasis

Investigadores estadounidenses desvelan que las células cancerosas segregan un tipo de colágeno que las mantiene en un estado latente. Cuando los niveles de esta proteína disminuyen, las células se reactivan y comienza el crecimiento metastásico...Los investigadores descubrieron que al enriquecer el entorno de las células con este tipo de colágeno podían obligarlas a mantener el estado latente y evitar la reaparición del tumor.
17 meneos
46 clics

Anticuerpos Celestina, la cuarta rama de la inmunoterapia contra el cáncer

Esos anticuerpos son naturales: vienen de seleccionar y amplificar alguno ya existente. Pero ahora las técnicas permiten jugar cada vez más con las formas y, como un mecano de la naturaleza, inventar y añadirles funciones nuevas. Entre ellas, por ejemplo, unirse por su otro extremo a un linfocito T asesino, activarlo y dirigirlo hacia una diana elegida para eliminarla. Por ejemplo, una célula tumoral. Son anticuerpos celestina porque los llevan al tumor y se lo presentan, provocando un amor fatal.
175 meneos
411 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cantautor Pau Riba anuncia que sufre cáncer de páncreas

El cantautor Pau Riba anuncia que sufre cáncer de páncreas

El cantautor Pau Riba ha anunciado este martes en sus redes sociales que sufre cáncer de páncreas. En un comunicado, ha detallado que los doctores le han explicado que el tumor "no puede ser extirpado" pero que ha empezado a hacer quimioterapia, y ha agradecido todas las ayudas recibidas durante estos últimos meses. Nacido en Palma el 7 de agosto de 1948, inició su obra a mediados de los años 60 y su doble disco 'Dioptria' fue escogido el mejor disco en catalán del siglo XX por la revista 'Enderrock'.
92 83 14 K 391
92 83 14 K 391
26 meneos
31 clics

Juan Abarca (Mamá Ladilla) - Tiempo rancio y senil  

En estos tiempos rancios, pero rancios, rancios, aquí os traigo una genial obra que recuerda a La Mandrágora (por si os echáis de menos la transición, las pesetas o el naranja de Naranjito) del genial cantante Juan Abarca (que no Abanca o algo así rollo de Jef (José El Finanzas)), de Mamá Ladilla (fundador, cantante y guitarrista). www.youtube.com/watch?v=iVbtvZflikg Por cierto, aprovechando este momento de paz bajo la melodía y letra de esta masterpiece, he aprovechado para deleitarme con unos norancios frutos secos, eso sí, y vino rancio.
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80
138 meneos
3991 clics
Kangri cáncer: el cáncer de los braseros

Kangri cáncer: el cáncer de los braseros

El kangri es una cesta tradicional de Cachemira, que se usa como un brasero portátil en el riguroso clima de la región. Los kangris constan de dos partes, una especie de olla de barro y un envoltorio de mimbres con asas. En la olla se depositan brasas encendidas y la canasta de mimbre evita quemarse con el contacto directo con la cerámica, ya que para aprovechar al máximo el calor del brasero, el kangri se lleva bajo los phiren, la capa tradicional de Cachemira, y cerca del cuerpo.
81 57 0 K 405
81 57 0 K 405
43 meneos
54 clics
La prevalencia del cáncer en la Gran Bretaña medieval era diez veces superior a lo que se suponía [ENG]

La prevalencia del cáncer en la Gran Bretaña medieval era diez veces superior a lo que se suponía [ENG]

Durante mucho tiempo, la sabiduría convencional ha sostenido que las tasas de cáncer en la Europa medieval, antes del aumento de la contaminación industrial y el tabaquismo, debían ser bastante bajas. Pero un nuevo estudio sobre individuos enterrados en Cambridge (Inglaterra) entre los siglos VI y XVI sugiere que entre el 9 y el 14 por ciento de los británicos medievales tenían cáncer cuando murieron. Aunque la muestra es pequeña (143 individuos), es muy variada en su cronología y representatividad.
42 1 0 K 314
42 1 0 K 314
10 meneos
76 clics

Mamá va al frente de combate

sta historia comienza en 1974. Ese año salí sorteado para hacer el servicio militar aquí, en Argentina. Era una época de terrible agitación política, social y laboral, casi cotidianamente teníamos atentados con bombas, tiroteos, secuestros extorsivos y vengativos, asesinatos, intentos de golpes de Estado de alguna fuerza militar, guerrilleros que ocupaban poblaciones, desaparición de sospechosos por parte tanto de las «fuerzas de seguridad» (policía, ejército, infantería de marina, etc) como de grupos parapoliciales, por ejemplo la Triple A...
227 meneos
3600 clics
Moralina con patas - Naces, creces, te jodes y mueres [1998]

Moralina con patas - Naces, creces, te jodes y mueres [1998]  

Yo no te critico tus profundos ideales, yo sólo te digo que eres tonto y ya te vale. Cuanto más lo creas, cuanto más lo dramatices, más ganas me entran de tocarte las narices. Moralina con patas, molestas, molestas, hueles mal, hueles mal,
112 115 5 K 365
112 115 5 K 365
16 meneos
246 clics

El increíble don de Peyo, el caballo que detecta el cáncer y acompaña a los enfermos  

Peyo no es un caballo como los demás. No le gusta que lo acaricien. Él elige a quién acercarse. Y, si lo hace, no son buenas noticias. Peyo detecta tumores incurables, pero su capacidad de empatía es tal que logra que pacientes terminales reduzcan medicación y alivia su agonía. Ahora lo llaman ‘doctor Peyo’. Desde 2016 ha acompañado a unas mil personas en el final de sus días en los diferentes hospitales en los que ha intervenido.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
303 meneos
5266 clics
El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija

El fotógrafo que retrató la vida y muerte de su hija  

[C&P] «Hice la primera foto de mi hija Rebecca momentos después de nacer el 3 de agosto de 2005. Apenas 15 años después le hice la última foto, momentos antes de morir de cáncer el 3 de enero de 2021». Así comienza el relato de Darrin Zammit Lupi, el fotógrafo de la agencia Reuters que se ha enfrentado al reportaje más duro y terrible de su vida: fotografiar la enfermedad y muerte de su hija.
146 157 2 K 449
146 157 2 K 449
5 meneos
48 clics

Yachay Mama, la sabiduría de las diosas

Las cinco diosas los plantaron en la tierra, y la humanidad no tardó en progresar y en enseñar a los otros hombres, mujeres y niños que ya estaban en aquellos terrenos y que no habían avanzado mucho porque no habían tenido maestras ni maestros que les mostraran el camino. Cuando los dioses vieron el progreso de los hombres se vanagloriaron creyendo que era gracias a ellos que ahora fueran inteligentes, humildes y buenos, mientras las diosas se reían a sus espaldas.
284 meneos
4354 clics
José María Íñigo, el último famoso víctima del amianto

José María Íñigo, el último famoso víctima del amianto

Filomena nos ha mostrado lo que es nevar a base de bien. ¿Se imaginan si esos copos de nieve que cayeron hubieran sido de amianto? Parece una distopía, pero fue algo real. El amianto, responsable del mesotelioma, un cáncer mortal, ha sido utilizado como nieve artificial en decorados navideños. La nieve artificial de amianto fue una mala idea, una idea letal. Usarlo en materiales de construcción, también.
129 155 2 K 408
129 155 2 K 408
228 meneos
4211 clics
Olatz Vázquez: "Lo siento, no encuentro nada positivo en el cáncer"

Olatz Vázquez: "Lo siento, no encuentro nada positivo en el cáncer"

La fotógrafa y periodista denuncia “paternalismo” en la sanidad pública, un paternalismo que le llevó a una tardía detección de un cáncer gástrico.
90 138 4 K 367
90 138 4 K 367
16 meneos
329 clics

Vídeo prevención cáncer testículo  

Vídeo que recoge una anécdota muy conocida y la usa para divulgar la prevención del cáncer de testículo. "Gracias Michel"
169 meneos
1857 clics
Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Vídeo de autoexploración mamaria para hombres y mujeres.
80 89 0 K 351
80 89 0 K 351
163 meneos
2292 clics
La primera cirugía con anestesia de la historia

La primera cirugía con anestesia de la historia

Seishu experimentaba sus anestésicos con perros y con su mujer, que se quedó ciega por los efectos no esperados de las distintas fórmulas. La búsqueda del anestésico seguro continuó cuando Kan Aiya llegó a su consulta y aceptó la extirpación del tumor de su pecho utilizando el preparado anestésico. En la mañana del 13 de octubre de 1804, Kan Aiya bebió 7 g de tsusensan, y 3 horas más tarde, estaba inconsciente en la mesa de operaciones.
86 77 3 K 274
86 77 3 K 274

menéame