Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.048 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Salvar la TDT: 20 países se unen ante su peligro de desaparición

RTVE, parte del Proyecto Call to Europe, firma un 2º manifiesto dirigido a Europa para evitar la desaparición de la TDT. La TDT en nuestro país usa la banda de espectro 470-694 MHz, conocida como sub700MHz. Este último resquicio es el que está en peligro, pues el acceso a esta banda no está garantizado a largo plazo. Este espectro inferior UHF es robusto en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Europa debe proteger su espectro para la distribución de contenidos, más después de la situación generada por la guerra de Ucrania.
9 meneos
129 clics

Por qué se canceló Better Call Saul

El creador Vince Gilligan explicó a The Hollywood Reporter por qué la sexta temporada acabó siendo el capítulo final: "Tienes que saber cuándo dejar la fiesta. Sé que me preguntaron lo mismo al final de 'Breaking Bad' y di la misma respuesta, pero necesito demostrarme a mí mismo que no soy alguien con un solo truco". 'Better Call Saul' fue capaz de terminar en sus propios términos en lugar de contar con una cancelación abrupta. Eso permitió a los guionistas tomarse su tiempo y acabar alcanzando la línea argumental de 'Breaking Bad' al final de
8 meneos
410 clics

Mira a los personajes de ‘Better Call Saul’ rejuvenecidos con la magia de los efectos visuales  

(...) los artistas de efectos visuales del estudio TheCynicalProduction se asignaron la tarea de rejuvenecer a Saul Goodman, Gustavo Fring, Jesse Pinkman y Mike Ehrmantraut. El resultado, desde luego, te dejará con la boca abierta. Precisamente, son Saul Goodman y Gustavo Fring quienes más adolecen el tema de la edad. Sin embargo, gracias a los efectos visuales, regresan en el tiempo. El caso de Jesse Pinkman también es interesante porque su escena en Better Call Saul ya la habíamos visto en Breaking Bad*.
5 meneos
94 clics

Elaine Li, calles de Hong Kong, fotografías [ENG]  

Desde temprana edad, Elaine Li ha tenido un fuerte impulso de creatividad, especializándose con el tiempo en dirección de arte, diseño, creación de contenido o fotografía. Nacida y criada en Hong Kong, estudió y vivió en Melbourne, Australia, durante más de 7 años."Hong Kong es muy diverso, en términos de geografía, cultura, gente, comida... Y es tan pequeño que es muy conveniente llegar a diferentes lugares. En un minuto puede estar rodeado de edificios densamente poblados, en otro minuto puede estar caminando por la naturaleza". ...
292 meneos
2329 clics
Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

La calle Preciados de Madrid es la más comercial del país, y una de las de alquiler comercial más caro del país. Esta calle peatonal es el punto de referencia para ir de compras, ya que cuenta con varios edificios de El Corte Inglés, un centro de Fnac y varias tiendas de moda, y hoy en día nadie se la imagina de modo distinto a peatonal. Pero hasta los años 70 era una calle más con coches. Y quienes no querían que eso cambiara eran precisamente los comerciantes.
145 147 7 K 391
145 147 7 K 391
5 meneos
88 clics

Una ruta por la crónica negra de las calles de Barcelona

Plaça Universitat, el Liceu, la Vampira del Raval, la plaza Reial, el Maremagnum... El centro de la capital catalana también explica su historia a través de la violencia, política y criminal
8 meneos
155 clics

Better call Saul: el fin del hombre hecho a sí mismo

A través de las seis temporadas de la serie Better Call Saul (AMC) observamos cómo el abogado –cuya primera aparición tiene lugar en la serie Breaking Bad– supera cada uno de los obstáculos que van surgiendo en su contra: de conducir un coche descascarillado, abigarrado en una miserable mezcla de colores, pronto pasa a codearse con algunos de los grandes bufetes del estado norteamericano de Nuevo México. Poco a poco se convierte en un hombre hecho a sí mismo (en inglés, self-made man), si bien pronto será arrastrado por un torbellino que le har
193 meneos
5312 clics
"Transmetropolitan”: la fotógrafa Omi Kim explora las calles de neón del Japón ciberpunk

"Transmetropolitan”: la fotógrafa Omi Kim explora las calles de neón del Japón ciberpunk  

Espectaculares fotografías callejeras de Omi Kim, una fotógrafa con múltiples talentos, creadora de contenido y exploradora urbana, que vive en la prefectura de Osaka, Japón. Omi se centra principalmente en la fotografía urbana y de calle. Explora las urbes de Japón para captar sorprendentes fotografías cinematográficas.
113 80 0 K 320
113 80 0 K 320
10 meneos
604 clics

La misma esquina de Piccadilly Circus (Londres) fotografiada en 1949 y en 2006  

Situada en la zona del West End, Piccadilly Circus es probablemente la intersección de calles más importante de Londres. Fue construida en 1819 para conectar varias calles principales de la capital británica, y gracias a su céntrica situación es actualmente una atracción turística en sí misma y uno de los lugares más concurridos y visitados de Londres. Entre septiembre y octubre de 1949, el fotógrafo estadounidense Chalmers Butterfield visitó Londres y realizó varias conocidas fotografías a color usando Kodachrome.
5 meneos
60 clics

El lobo solitario noruego - La isla de la muerte

Hay un montón de películas que tratan el tema de alumnos que no soportaron la presión y desataron su rabia en el colegio. Por ejemplo en el año 2002 se realizó en Estados Unidos una cinta titulada Escuela de Asesinos, y que cuenta la historia de un chico que es marginado en su escuela.
431 meneos
1475 clics
Valencia dedicará una calle al caricaturista Bluff, fusilado por el franquismo

Valencia dedicará una calle al caricaturista Bluff, fusilado por el franquismo

Fue uno de los más significativos dibujantes de la II República, colaborador de revistas como Adelante, La Correspondencia de València o La Traca.
183 248 2 K 275
183 248 2 K 275
9 meneos
148 clics

Las calles italianas que no existen en ningún mapa [ENG]

En el centro de Bolonia hay una calle sin número llamada Via Mariano Tuccella. En ella viven cientos de personas, pero no es posible encontrarla en un mapa. En Turín, decenas de personas, que tal vez no se conozcan entre sí, viven en la misma dirección: el número 1 de la Via della Casa Comunale, mientras que en Roma, más de 19.000 personas viven en la Via Modesta Valenti. Pero ni siquiera los residentes serían capaces de decirle cómo es la calle.
7 meneos
121 clics

Fotografía de Ashraful Arefin: el lado apacible de las estrechas calles del sur de Asia  

El fotógrafo Ashraful Arefin que vive en Dhaka, Bangladesh, durante los últimos meses ha viajado por diferentes rincones de Bangladesh, India y Nepal, explorando calles estrechas, callejones que vislumbran la quietud y el sosiego, gentes con tareas cotidianas, conversando con otras personas o simplemente tomando un descanso y bebiendo un té; o tal vez alguien simplemente está sentado en la puerta de su casa al final del día.
8 meneos
10 clics

El periodista como etnógrafo urbano

El libro de Andreu Merino, `La ciutat sense veïns. Víctimes i botxins a la Barcelona de l`especulació immobiliària`, editado por Saldonar, describe de forma pormenorizada la compleja relación de una ciudad como Barcelona con el mercado de la vivienda, a través de una serie de etapas, o escenarios, que el autor va hilando mediante los relatos personales de algunos de sus protagonistas.
171 meneos
2921 clics

¿Por qué el calandino Luis Buñuel no tiene una calle en Disneyland París?

Esta historia me la ha contado mi compañero Javier Millán y la tengo que compartir. (Ya advierto de que la carta de un familiar a Eurodisney que luego colgaré no tiene desperdicio). Juan Luis Buñuel dice en la carta que está de acuerdo en lo de la calle, pero pone dos condiciones. La primera, que la sociedad Disney pague 10.000.000 de euros (libres de impuestos). La segunda tiene que ver con la placa de la calle. Pide que se llame 'Bulevard Luis Buñuel-Me cago en Dios y el Fascista de Walt Disney'. Aclara Juan Luis en la respuesta que el texto
93 78 3 K 334
93 78 3 K 334
129 meneos
1380 clics
Isabel Losa de Córdoba, la sabia inexistente que hasta tiene una calle

Isabel Losa de Córdoba, la sabia inexistente que hasta tiene una calle

En publicaciones varias como la Wikipedia (España), e incluso en libros a priori «serios», nos encontramos entre las primeras mujeres en poseer un título universitario de doctorado a una cierta Isabel Losa de Córdoba. Los datos que se aportan sobre ella en esas fuentes son escasos, pero inmediatamente hacen saltar las alarmas.
75 54 1 K 363
75 54 1 K 363
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
5 meneos
116 clics

Carolina Durante: “No nos podemos tomar en serio lo que dicen de nosotros”

El grupo publica mañana “Cuatro chavales”, un disco que huele a calle más que a pandemia y en el que se ríen de su propio éxito
104 meneos
2079 clics
Calles de Japón en los años cuarenta en 4k

Calles de Japón en los años cuarenta en 4k  

Video de Japón en la postguerra restaurado en 4k y 60fps.
79 25 0 K 442
79 25 0 K 442
78 meneos
1150 clics
Calles de Fuego (1984): un cuento de hadas post-industrial

Calles de Fuego (1984): un cuento de hadas post-industrial

Entre el rugido de las motos y las luces de neón, este western en plenos años 80 nos sumerge en un mundo de fantasía y acción. Es un hecho bastante conocido, aunque no muy mencionado, que la grave crisis fiscal y de servicios que sufrió la ciudad de Nueva York durante los años ’70 y ’80 coincidió con un momento clave del desarrollo del cine norteamericano y, como resultado, el ruinoso y desolador paisaje urbano de la ciudad se convirtió en un telón de fondo tan extendido en el cine de la época que por ello se hace más difícil de detectar.
56 22 0 K 356
56 22 0 K 356
221 meneos
5440 clics
La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

La historia de una calle que nunca debió haber existido (twitter)

Antonio Giraldo, geógrafo y urbanista, investiga la historia de un callejón céntrico de madrid que no es lo que parece.
177 44 2 K 315
177 44 2 K 315
16 meneos
215 clics

Impresionante arte en 3D en las aceras de las calles [ENG]  

He aquí algunas de las piezas más sorprendentes de arte en 3D en las aceras, diez grandes artistas. El arte en el pavimento es algo más que piezas hermosas, aunque también lo es. Saca el arte de las galerías congestionadas, donde la intención es ser excluyente, y lo devuelve al lugar que le corresponde: entre la gente. Las obras realizadas por los artistas que aparecen a continuación no tienen precio de entrada, no se pueden comprar y están pensadas para que las disfrute cualquier transeúnte.
11 meneos
216 clics

Numeración calles de Japón

Dependiendo de la zona el sistema puede tener ligeras variaciones, pero la mayoría de veces evitando el uso de nombres de calles y tan solo algunas autopistas o avenidas principales importantes los tienen. Las calles en Japón son sólo espacios sin nombre entre las manzanas, que sí están identificadas. Esta forma de localización, aunque puede resultar confusa a los occidentales, es ideal para los GPS por su exactitud.
9 meneos
79 clics

A Tribe Called Quest: La banda de rap que lo cambió todo (y unas cuantas vidas)

El grupo se basaba en la relación, demasiado arquetípica para ser verdad, de dos amigos de la infancia. En un rincón, Q-Tip, The Abstract, el líder carismático, rimador intelectual y fino buscador de samplers en polvorientos discos, que hizo una labor de transmisor del jazz comparable a la de Bob Dylan con la música vernácula americana. En la otra esquina, con su metro sesenta, Phife Dawg, el colega acomplejado, un rapero de registro agudo, disperso y brillante, más interesado en los partidos de los Knicks que se celebraban [...]
99 meneos
5016 clics
Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021

Un curioso retrato en la Plaza Mayor de Madrid gana en categoría Single del certamen LensCulture Street Photography Awards 2021  

Como todos los años por estas fechas, la plataforma artística Lens Culture ha dado a conocer el resultado de uno de sus populares concursos de fotografía; en este caso del Street Photography Awards, dedicado como su nombre indica al pujante género de la fotografía de calle. Y estamos de enhorabuena porque en una de las dos categorías principales ha vencido una española: Bego Amaré.
49 50 0 K 389
49 50 0 K 389

menéame