Cultura y divulgación

encontrados: 75, tiempo total: 0.007 segundos rss2
97 meneos
1281 clics
La Biblia gótica de Wulfila

La Biblia gótica de Wulfila

En el tiempo en que el cristianismo comenzaba a apagar las llamas de los cultos antiguos, fueron muchos los bárbaros que sucumbieron a la fe de Cristo. Wulfila (Ulfila, Ulfilas) se convirtió a la nueva religión de masas probablemente durante la misión diplomática de su pueblo ante el emperador Constantino, donde la actual Estambul, allá por el siglo IV de nuestra era. Un godo cristiano, una oportunidad para la evangelización de aquellos bárbaros que desconocían las buenas nuevas.
55 42 1 K 333
55 42 1 K 333
111 meneos
3349 clics
Libros únicos: el Codex Rotundus

Libros únicos: el Codex Rotundus  

Los manuscritos y códices que sobreviven desde finales del siglo XV son a menudo asuntos grandes y fastuosos, y generalmente se ajustan a ciertas normas en términos de forma. Pero esta pequeña joya curiosa e inusual, que toma su nombre ‘Codex Rotundus’ de su forma única, mide poco más de nueve centímetros de ancho y es circular. Sus 266 páginas están atadas a lo largo de una espina dorsal de solo tres centímetros de largo, tan pequeña que se necesitan tres broches para ayudar a mantenerla cerrada.
62 49 0 K 332
62 49 0 K 332
200 meneos
3114 clics
Trujillo, dictador a golpe de machete

Trujillo, dictador a golpe de machete

Los estrategas del genocidio se proveyeron de una fórmula sencilla para saber quién era haitiano. A los sospechosos se les obligaba a pronunciar en voz alta la palabra perejil, difícil de decir con corrección para hablantes de lengua francesa, y aún más para haitianos analfabetos, cuya única lengua era el creole.
97 103 1 K 308
97 103 1 K 308
17 meneos
40 clics

Códices coloniales en la BUAP  

La Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP presenta dos códices coloniales del siglo XVI. Tras la conquista, se produjeron otra gran cantidad de documentos en los que se incorporó como soporte el papel europeo y en un formato distinto (en forma de libro) que desplazó las tiras plegadas a manera de biombo. Se agregaron glosas con caracteres latinos, escritas en castellano o en alguna otra lengua indígena. Se agregaron imágenes a la manera europea, produciendo así lo que se conoce como códices mixtos.
15 2 1 K 89
15 2 1 K 89
9 meneos
111 clics

La Pecia, sistema innovador en la producción del libro

En la Edad Media, fundamentalmente a partir del siglo XIII, para mejorar el tiempo de producción del libro de la universidad, se instituyó el sistema conocido como pecia. Esta nueva forma de producir libros, con el sistema de copia mediante pecia, permite que los manuscritos dejen de ser sólo un artículo de lujo para convertirse además en el instrumento ideal para difundir la ciencia y el conocimiento y para cubrir las necesidades académicas vinculadas al nacimiento de la Universidad.
19 meneos
39 clics

El manuscrito que recopila varios textos medievales, entre ellos la única copia original del poema de Beowulf

El primer manuscrito de ese libro está compuesto por una copia de la traducción que Alfredo el Grande (el rey anglosajón que rechazó el último intento de invasión vikinga) mandó realizar de Los soliloquios de San Agustín (un texto de filosofía), además de traducciones del Evangelio de Nicodemo (uno de los llamados Apócrifos, también conocido como Actas de Pilatos), las partes en prosa de Salomón y Saturno (poemas sobre la tradición cristiana escritos en forma de diálogo) y un fragmento de la biografía de San Quintín.
15 4 2 K 88
15 4 2 K 88
16 meneos
94 clics

Se derrumba un tramo de la histórica muralla de Trujillo

Ese tramo forma parte del paseo de ronda que va entre el Arco de Triunfo y la zona conocida por el espolón, que fue abierto al turismo en febrero de 2018, tras unas mejoras realizadas
83 meneos
2112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santa María la Mayor de Trujillo: El escudo del Athletic Club que se esconde en una iglesia del siglo XIII

En 1972, el cantero trujillano Antonio Serván El Rana elevó a los cielos a su equipo de fútbol. A 600 kilómetros de San Mamés, esculpió la insignia del cuadro bilbaíno en uno de los 52 capiteles del campanario de la iglesia románica Santa María la Mayor de la localidad
53 30 22 K 25
53 30 22 K 25
11 meneos
34 clics

Patrimonio Nacional compra por medio millón de euros el Códice del Toisón de Oro

Patrimonio Nacional ha comprado por 500.000 euros la pieza icónica que conservaba el Instituto de Valencia de don Juan, en Madrid: el Códice de la Orden del Toisón de Oro. El preciado libro abandona el museo dedicado a las artes suntuarias con destino al Museo de las Colecciones Reales, cuya inauguración quizá suceda en 2021. Esta compra se suma a los 400.000 euros invertidos la semana pasada en recuperar una cómoda de Carlos III, en una subasta en Christie’s, en Nueva York. Ambas piezas compartirán lugar expositivo.
17 meneos
81 clics

Una necrópolis hallada a medias en Trujillo

Ya hay contabilizadas 33 tumbas y cinco posibles, de finales del siglo XIII principios del XIV, y aún hay una parte sin excavar |
6 meneos
65 clics

Cuando el Códice se impuso al Rollo como formato para los libros

¿Cuándo y por qué los libros empezaron a hacerse en forma de códice en lugar de rollo? Sucedió, según consenso de los historiadores, en el mundo romano.
254 meneos
2484 clics
Publican online las 1.119 páginas del Códice Atlántico de Leonardo da Vinci (en)

Publican online las 1.119 páginas del Códice Atlántico de Leonardo da Vinci (en)  

The Visual Agency ha publicado recientemente una digitalización completa del Codex Atlanticus de 12 volúmenes y 1.119 páginas de Leonardo da Vinci. Por primera vez, la aplicación interactiva le permite navegar por cada página, llena de bocetos y notas garabateadas con detalles finos. Explorar la extraordinaria colección es como entrar en la mente del legendario artista, ingeniero e inventor del Renacimiento. Link www.codex-atlanticus.it/#/Overview
104 150 1 K 273
104 150 1 K 273
11 meneos
123 clics

Qué es el Códice Leicester de Leonardo da Vinci (y qué tiene que ver con Bill Gates)  

"A medida que caminas por la ciudad, observa, anota y considera las circunstancias y el comportamiento de las personas a medida que hablan y discuten o ríen o se golpean". Este recordatorio fue escrito por Leonardo da Vinci, nada menos que para... sí mismo. El artista florentino, de cuya muerte se cumplen 500 años este 2 de mayo, era tan aficionado a tomar notas que siempre llevaba un pequeño cuaderno en su cinturón. Hay algo en Leonardo que hacía que, incluso mientras vivía, se creara casi como un culto a su personalidad".
182 meneos
3744 clics
El secreto mejor guardado de Arquímedes

El secreto mejor guardado de Arquímedes  

Curiosamente todo lo que sabemos de sus matemáticas proviene únicamente de tres códices llamados A, B y C. El códice A llegó a ser uno de los más buscados durante el Renacimiento, pero se perdió en 1564. Del códice B no se sabe nada desde 1311. El códice C se daba por perdido hasta 1906, cuando el profesor Heiberg lo encontró en Constantinopla. Tras el difícil periodo de las dos guerras mundiales reapareció en París en una colección privada. En 1998 Christie’s lo subastó por 2 millones de dólares. ¿El comprador? Todo indica que Jeff Bezos.
90 92 0 K 290
90 92 0 K 290
8 meneos
39 clics

Chan Chan: Hallan ídolos de madera y murales de 800 años

Chan Chan, ubicado en La Libertad, es un sitio arqueológico que no dejar de sorprender. Cada cierto tiempo, se realizan nuevos descubrimientos que asombran al Perú y al mundo. Hace unas semanas, un grupo de arqueólogos hizo de conocimiento público, a través de una presentación hecha por el Ministerio de Cultura, el hallazgo de 20 ídolos de madera, así como 5 murales.
14 meneos
43 clics

Aquellos hombres de Trujillo…

Pasear por la monumental ciudad extremeña de Trujillo es un deleite para los sentidos. Sus calles, plazas, iglesias, castillo, murallas, palacios y rincones hacen que el visitante disfrute cada minuto que se pierde por este lugar cargado de historia y cuna de personajes ilustres. Trujillo es un pedazo de la Historia de España y también de la de América, ya que de este pueblo y su comarca partieron muchos de aquellos conquistadores hacia América en busca de una nueva vida.
12 2 0 K 49
12 2 0 K 49
11 meneos
103 clics

Presidente Juan Bosch: crónica de una muerte anunciada

En la noche del 30 de mayo de 1961, durante un trayecto por la carretera entre Santo Domingo y San Cristóbal, Rafael Leónidas Trujillo Molina fue emboscado y tiroteado. Se ponía fin así a una dictadura de treinta y un años, tristemente célebre por su crueldad y sus excesos. En ese tiempo, Chapita -mote de sus tiempos de ratero-, con la ayuda de sus allegados, supeditaron el desarrollo económico y los recursos nacionales a sus ansias de lucro; organizó una campaña genocida contra la población haitiana residente en la República.
40 meneos
137 clics

El insólito descubrimiento de manuscritos de Leonardo da Vinci en España en 1965

Ya saben que da Vinci dejó muchos documentos escritos, con esa escritura especular suya tan característica, aunque gran parte de los mismos se han perdido. Escritos y dibujados, por cierto, porque están repletos de excelentes e ilustrativos dibujos. Uno de esos textos son los conocidos como Códices Madrid, que son más de 700 páginas, y que tratan sobre mecánica, geometría o poliorcética [...] Llegaron a España esos manuscritos en la época de Felipe II gracias a un escultor italiano, y acabaron en la Biblioteca Real a comienzos del siglo XVIII.
33 7 2 K 69
33 7 2 K 69
1 meneos
2 clics

Andrés de Figueroa Rossillo y Montoya. Facsimil La Prima Ciencia del Hombre

¿Quien fue D. Andrés de Figueroa Rossillo y Montoya? En nuestro estudio, habiendo contactado con el ayuntamiento y el archivo histórico de la localidad toledana de Fuensalida de donde era natural, poca información al respecto pudimos recabar salvo un par de partidas de bautismo y boda. Lo único que pudimos rescatar es que fue hijo de profesor, y posterior maestro de niños, y que en 1735 fue el autor del manuscrito La Prima Ciencia del Hombre dedicado a su Majestad Felipe V. En ella se desgranan las ciencias que debían ser...
1 0 9 K -92
1 0 9 K -92
2 meneos
1 clics

Acerca Ediciones Arte y Bibliofilia nace en Málaga en 2018

Acerca Ediciones Arte y Bibliofilia nace en Málaga en 2018 para conservar , recuperar y reproducir, de manera totalmente artesanal gracias a un equipo con más de 30 años de experiencia en el sector de la encuadernación, el patrimonio artístico y cultural de la humanidad a través de nuestras reproducciones facsímil idénticos a los más bellos códices, manuscritos, incunables... Todos con su correspondiente acta de manifestaciones y acreditación notarial de tirada exclusiva y limitada.
1 1 9 K -74
1 1 9 K -74
273 meneos
6309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Confirmada la autenticidad de los códices de plomo con los textos más antiguos conocidos sobre Jesús

Confirmada la autenticidad de los códices de plomo con los textos más antiguos conocidos sobre Jesús  

En el año 2007 se mostraron a Jennifer Solignac y David Elkington imágenes de un conjunto de libros, códices para ser exactos, recientemente descubiertos. Eran sorprendentes de una manera particular: estaban compuestos casi enteramente de plomo impuro. Los intentos de llevar los códices de plomo ante los ojos del público muy pronto condujeron a la controversia y a las críticas de quienes opinaban que eran falsos. Un estudio ha confirmado que son auténticos y pertenecen al "cristianismo primitivo".
114 159 24 K 255
114 159 24 K 255
31 meneos
120 clics

El Códice Maya de México, el manuscrito auténtico más antiguo de América

Los estudios han definido que el códice es prehispánico y tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era (periodo Posclásico Temprano).
26 5 3 K 27
26 5 3 K 27
17 meneos
215 clics

Qué revelan los misteriosos códices del monasterio más antiguo del mundo

Es la segunda mayor colección de textos litúrgicos tras la del Vaticano. Eruditos de todo el mundo utilizan tecnología de última generación para examinar los antiguos manuscritos del monasterio de Santa Catalina, en pleno desierto del Sinaí.
14 3 3 K 64
14 3 3 K 64
1 meneos
75 clics

Es fácil hacer tu propio códice medieval si sabes cómo

Desde los orígenes del monacato en Oriente con san Pacomio y su regla, los libros pasaron a ser parte fundamental de las comunidades y centros de culto. No podía ser de otra manera, pues el cristianismo es una de las religiones del Libro. Cuando también en Occidente prendió la mecha del monaquismo, sobre todo a partir del siglo VI con la regla de san Benito, llegó también la necesidad de dotar a todos los clérigos de lo necesario tanto para la liturgia como para su estudio.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
17 meneos
131 clics

Los archivos secretos de El Vaticano, por fin desvelados

El programa informático 'In Codice Ratio' desvelará los más de 35.000 volúmenes personales del Papa que contienen documentos de incalculable valor histórico. "Archivos secretos" proviene de una mala traducción de la palabra latina "secretum", que en realidad significa "privado".
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21

menéame