Cultura y divulgación

encontrados: 625, tiempo total: 0.058 segundos rss2
6 meneos
15 clics

Nueva técnica identifica ubicaciones de moléculas individuales en sus vecindarios celulares (ING)

Científicos de la Universidad de Stanford han fusionado dos de las técnicas de microscopía más potentes de la actualidad para crear imágenes que identifiquen, por primera vez, las identidades y ubicaciones precisas de proteínas individuales dentro del contexto detallado de las células bacterianas. Esta información es crucial para aprender cómo las moléculas de proteína trabajan juntas para organizar la división celular y llevar a cabo otras tareas importantes, como permitir que los microbios detecten los alimentos y el peligro.
5 meneos
284 clics

Autofagia: cuando comernos a nosotros mismos alarga la vida

Varios estudios sugieren que mantener niveles adecuados de autofagia en el organismo podría alargar la vida. Pero también podría volverse un arma de doble filo si los virus lo usan en su beneficio.
22 meneos
41 clics

Logran generar millones de células madre humanas en un embrión de ratón

El potencial de las células madre humanas para atacar ciertas enfermedades se ha visto frustrado por la incapacidad de producir en organismos vivos cantidades suficientes de estas. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Búfalo (EE UU) ha logrado generar millones en un embrión de ratón.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identificaron un anticoagulante que podría frenar la entrada del Covid-19 en células  

La heparina, una sustancia anticoagulante presente en el tejido del cuerpo humano, podría detener hasta en un 70 % la entrada de la Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en las células. La aseveración se desprende de un estudio realizado por la Universidad San Pablo y que contó con la colaboración de científicos ingleses e italianos. El estudio, que todavía no fue revisado por otros científicos, fue publicado este lunes por la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp). El documento señala que el
11 meneos
48 clics

Los investigadores descubren un nuevo tipo de célula inmunitaria presentadora de antígeno [ing]  

Con un descubrimiento que podría reescribir los libros de texto de inmunología, un grupo internacional de científicos, incluidos los equipos de Bart Lambrecht, Martin Guilliams, Hamida Hammad y Charlotte Scott (todos del Centro de Investigación de Inflamación VIB-UGent) identificaron un nuevo tipo de antígeno -presentando células inmunes. Estas células, que forman parte de una familia en expansión de células dendríticas, juegan un papel crucial al presentar antígenos a otras células inmunes durante las infecciones de virus respiratorios, y podr
17 meneos
80 clics

Científicos encuentran compuestos capaces de revertir el envejecimiento celular

Consiguen restaurar los telómeros (se acortan a medida que estas se reproducen una y otra vez. Al final los telómeros se hacen tan cortos, que la información genética acaba por “deshilacharse”, provocando que la célula se autodestruya). Científicos USA encuentran fármacos prometedores contra una enfermedad rara, que nos acercan hacia la inmortalidad. De hecho, los investigadores ya sueñan con fabricar medicamentos que se puedan administrar por vía oral y que se centren en restaurar los telómeros de las células madre presentes en todo el cuerpo.
7 meneos
105 clics

Las nuevas celulas se identifican como puntos de entrada en covid-19 [ing]  

Desde su primera aparición en Wuhan el año pasado, hemos estado tratando de comprender claramente cómo el nuevo coronavirus está interactuando con la humanidad. Ya sabemos que el virus ingresa a nuestro cuerpo utilizando los receptores ACE-2 como la ruta principal de entrada. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que dos células clave nos acercarán a comprender el virus.
9 meneos
55 clics

Los investigadores identifican las células que probablemente sean blanco del virus Covid-19 [ing]  

Investigadores del MIT; el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard; y el Instituto Broad del MIT y Harvard; Junto con colegas de todo el mundo han identificado tipos específicos de células que parecen ser objetivos del coronavirus que está causando la pandemia de Covid-19.Utilizando los datos existentes sobre el ARN que se encuentran en diferentes tipos de células, los investigadores pudieron buscar células que expresen las dos proteínas que ayudan al virus SARS-CoV-19 a ingresar en las células humanas. Encontraron subconjuntos
14 meneos
108 clics

Cómo afecta la Covid-19 al cerebro

Todos tenemos en la cabeza que la enfermedad por Covid-19 es en un principio respiratoria, no obstante, también se han observado complicaciones renales, digestivas, cardiovasculares, neurológicas y hematológicas. Para infectar la célula, los coronavirus emplean una proteína que se une a un receptor celular, el ACE2. Diversas manifestaciones neurológicas han sido ya descritas, siendo la más frecuente la anosmia (pérdida de olfato), aunque también otras más graves como miositis (inflamación músculos), síndrome de Guillen-Barré..
12 2 3 K 96
12 2 3 K 96
2 meneos
70 clics

El coronavirus usa picos para penetrar en las células: aquí se explica cómo detenerlo [ing]  

Los coronavirus llevan el nombre de la corona o 'corona' que rodea cada partícula de virus, una corona de espinas formada por proteínas espigadas. Esos picos interactúan con las moléculas en la superficie de una célula para que el virus pueda invadir a su huésped. En este artículo se resumen de las últimas investigaciones sobre lo que sabemos sobre el parásito viral que causa la COVID-19 en curso (enfermedad de Coronavirus 2019) no muy técnica pandemia , el SARS-CoV-2, las moléculas clave que participan en lo que le permite invadir las células
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
15 meneos
743 clics

Así se ven las células infectadas por coronavirus  

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EEUU publica micrografías reales del SARS-COV-2 en las células de pacientes.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
7 meneos
213 clics

La célula de Ferrel, donde habita el coronavirus

Dentro de la célula de Ferrel la riqueza climática es mucho mayor y son climas subtropicales y templados. Precisamente por ello, el 80 por ciento de la población mundial vive aquí. Es también donde se está desarrollando y más daño está causando el coronavirus.
7 meneos
12 clics

Nuevo paso en la creación de células madre de la sangre en el laboratorio

Un estudio ha demostrado el papel esencial de la relación entre dos moléculas en la generación de células madre hematopoyéticas, lo cual supone un avance para la creación de estas células en el laboratorio. El descubrimiento podría permitir que en el futuro pacientes de leucemia pudieran recibir un trasplante cuando no haya donante compatible.
23 meneos
219 clics

Los científicos descubren cómo el nuevo coronavirus penetra en las células humanas [ENG]  

Los científicos han revelado la primera imagen de cómo el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se une a las células respiratorias humanas para secuestrarlas y producir más virus.Los investigadores dirigidos por Qiang Zhou, investigador de la Universidad de Westlake en Hangzhou, China, han revelado cómo el nuevo virus se une a un receptor en las células respiratorias llamado enzima convertidora de angiotensina 2, o ACE2.
19 4 3 K 49
19 4 3 K 49
15 meneos
52 clics

Logran curar la diabetes en ratones con células madre humanas

Una técnica innovadora que convierte las células madre humanas en células beta productoras de insulina ha funcionado con éxito en ratones: Los beneficios duraron 9 meses.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
13 meneos
28 clics

Ratones diabéticos "curados rápidamente" utilizando células madre humanas [ENG ]  

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis convirtió con éxito células madre humanas en células capaces de producir insulina. Estas células productoras de insulina pudieron controlar los niveles de azúcar en la sangre en una demostración con ratones diabéticos.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
12 meneos
232 clics

Altas dosis de melatonina: una posible estrategia contra el envejecimiento

Actualmente, el cambio poblacional se caracteriza por un aumento de longevidad y disminución de la natalidad. Mayor longevidad significa más enfermedades crónicas, mayor dependencia, y mayor gasto sanitario. De ahí que el envejecimiento deba enfrentarse bajo dos principales desafíos, mejorar la calidad de vida mediante hábitos saludables y encontrar remedios frente a las patologías que acompañan al aumento de la edad.
10 2 1 K 37
10 2 1 K 37
6 meneos
154 clics

¿Por qué son blancas las canas?

A medida que envejecemos, nuestro color de pelo cambia, y aparecen las famosas y temidas canas. ¿Qué secretos químicos esconden nuestras células para que nuestro cabello se vuelva blanco?
26 meneos
50 clics

Millones de vidas salvadas gracias a WI-38

WI-38 fue obtenido de células de fibroblastos derivados de tejido pulmonar de un feto humano abortado de sexo femenino. WI-38, entonces, fue el primer linaje celular producido en masa para la formulación de miles de millones de vacunas contra diferentes enfermedades. A diferencia de HeLa, consiste de células normales y sanas, no cancerosas. WI-38 se ha usado como base en vacunas contra la rabia, sarampión, poliomielitis, varicela, paperas, hepatitis, rubeola y adenovirus, entre otras.
21 5 0 K 63
21 5 0 K 63
300 meneos
1234 clics

Descubren cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' ante las células cancerosas

Investigadores de la Universidad de Friburgo y la Universidad de Leibniz de Hannover (LUH) han descubierto cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' a las células cancerosas. En un artículo en la revista 'Science Advances', han descrito la activación de una proteína clave utilizada por las células tumorales para detener la respuesta inmune del cuerpo.
105 195 1 K 221
105 195 1 K 221
131 meneos
1233 clics

¿Cómo medir cada cuánto tiempo se renueva cada tipo de células del cuerpo humano? (eng)

En un ejemplo fascinante de casualidad científica, las pruebas nucleares de la Guerra Fría han ayudado a ello, por el hecho de que cambiaron las concentraciones atmosféricas del isótopo de carbono 14 en todo el mundo. En nuestros cuerpos, este carbono se incorpora al ADN de cada célula naciente y la abundancia relativa de carbono 14 permanece estable ya que el ADN no se reemplaza durante la vida útil de la célula. Al medir la fracción del isótopo carbono-14 en un tejido, es posible inferir el año en que se replicó el ADN.
66 65 0 K 286
66 65 0 K 286
20 meneos
45 clics

Un descubrimiento inmunológico "puede tratar todo tipo de cáncer". [ENG]

Las células T tienen "receptores" en su superficie que les permiten "ver" a nivel químico. El equipo de Cardiff descubrió una célula T y su receptor que podía encontrar y matar una amplia gama de células cancerosas en el laboratorio, incluyendo células cancerosas de pulmón, piel, sangre, colon, mama, hueso, próstata, ovario, riñón y cuello uterino. Este receptor de células T en particular interactúa con una molécula llamada MR1, que se encuentra en la superficie de cada célula del cuerpo humano.
16 4 2 K 30
16 4 2 K 30
7 meneos
16 clics

Bancos dentales, ¿el futuro de las terapias regenerativas?

Las células madre son uno de los múltiples campos de estudio vinculados a la medicina. También sus aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad. Dentro de este contexto, los científicos a lo largo de estos últimos años centran sus esfuerzos en un tipo en particular: son las denominadas células madre mesenquimales. ¿El motivo? Su empleo en terapias celulares con enfermos de isquemia cardíaca o Alzheimer. Incluso en contextos relacionados con la pérdida de hueso o dientes.
990 meneos
3112 clics
Se curan de cáncer otros seis pacientes a los que se les reinyectaron sus propias células tras editarlas genéticamente

Se curan de cáncer otros seis pacientes a los que se les reinyectaron sus propias células tras editarlas genéticamente

La novedosa terapia CAR-T ha tenido éxito en seis pacientes de cáncer de la Comunidad de Madrid. Tras la incorporación de este tratamiento al Sistema Nacional de Salud decretado por el Ministerio de Sanidad a finales de 2018, un niño se había recuperado de una leucemia en Cataluña en abril pasado. Durante 2019, 41 pacientes accedieron al CAR-T en hospitales de la Comunidad de Madrid.
345 645 1 K 263
345 645 1 K 263
135 meneos
2879 clics
Nanovuelo alrededor de una célula T (eng)

Nanovuelo alrededor de una célula T (eng)

Primer premio, categoría de video corto en el Concurso de imágenes científicas RMS 2017 Diseñado genéticamente para combatir el cáncer linfoblástico. Los nanoflights son películas realizadas en el microscopio electrónico de barrido con un piezostage de 8 ejes muy preciso y una configuración de múltiples detectores para obtener imágenes en color. Este vuelo había sido el quizás más pequeño que haya volado 360 grados. El diámetro de la célula T es de micras. Stefan Diller
67 68 3 K 265
67 68 3 K 265

menéame