Cultura y divulgación

encontrados: 250, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Fuerte de San Cristóbal: memoria de una cárcel franquista

Una de las fugas carcelarias más grandes de la historia tuvo lugar en Pamplona en 1938. En plena Guerra Civil, los presos confinados en la prisión más segura del norte de España, el penal del fuerte de San Cristóbal, planificaron una huida en masa para escapar del hambre y de las enfermedades que diezmaban a los reclusos.
344 meneos
2776 clics

Homenaje a Miguel Hernández  

Homenaje a Miguel Hernández en uno de los muros de la antigua cárcel de Porlier, dónde estuvo preso. A ver lo que dura.
150 194 0 K 356
150 194 0 K 356
2 meneos
73 clics

Lugares desconocidos: La cárcel modelo de Barcelona (1904-2017)  

Hoy hablamos de la Cárcel modelo en Barcelona, lugar basado en el panóptico de Bentham y crucial en la historia política, social y cultural en España. Os lo contamos y mostramos, además de enlazar con aspectos filosóficos relacionados con el tema de las prisiones.
2 meneos
17 clics

Los grandes escritores que se han inspirado en la cárcel

Cuenta la leyenda que "Don Quijote", la obra maestra de Miguel de Cervantes, fue concebida y escrita, por lo menos en parte, en la cárcel. "Donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación", según sus versos iniciales (...) A última hora, el zar detuvo su ejecución, pero Dostoievski pasó cuatro años de trabajos forzados en el gulag de Siberia (...) El análisis de la relación del individuo con el Estado y de la cuestión de la bondad también fue un tema del pensador político estadounidense Henry David Thoreau
8 meneos
103 clics

Crimen y castigo: las frases de Concepción Arenal sobre los delincuentes y las cárceles

Concepción Arenal (1820-1893) fue una feminista. No en el sentido moderno, sino en el que permitía su época. En el siglo XIX la lucha se centraba en el acceso al voto
22 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto Vaquero: "La incoherencia, en una sociedad crítica, hay que desecharla"

Roberto Vaquero estuvo 49 días en chirona por enfrentarse al Estado Islámico: “Querer que el islamismo radical no se expanda por el mundo y que no tenga fuerza en España es una labor que todos tendrían que tener, por lo menos, en cuenta”. Asegura que su estancia en prisión le reestructuró la vida y que, gracias a ello, no necesariamente por este orden, se puso a escribir, estudió Geografía e Historia, proyectó el Frente Obrero y un canal en Youtube. En su último libro, Historias de la cárcel hace literatura con lo que vivió en el trullo.
18 4 16 K -67
18 4 16 K -67
21 meneos
63 clics

La cárcel de maricas de Huelva - «Desmemoria» histórica

Fue en el 1971 cuando la cárcel de Huelva comenzó amablemente a acoger a «invertidos» pasivos. Los activos tenían su espacio en la cárcel de Badajoz (para que no hiciesen algo inaceptable entre ellos, claro está). Con la ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación del año 1970 los homosexuales eran considerados un peligro para la sociedad. Por ello, tenían que ser internados en centros en los que se les debía reeducar. Y claro, hacerlo a través de palizas, humillaciones, vejaciones y maltrato psicológico era la mejor opción, pues la autoridad
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
11 meneos
14 clics

También en la UE el periodismo crítico puede llevarte a la cárcel

En Telepolis, ya la pasada primavera llamamos la atención sobre el caso de Pablo González y el hecho de que el periodista independiente vasco fue encarcelado bajo la muy dudosa acusación de ser un espía ruso. Pablo González se enfrenta por eso a una posible condena a diez años de cárcel. Sin ninguna prueba, la prisión preventiva fue ampliada por tres meses más; la judicatura polaca no explicita los motivos de esa ampliación, solo alega el alto riesgo de fuga por la larga condena prevista en el caso de Pablo…y si hay otros motivos, la judicatur
9 2 15 K -13
9 2 15 K -13
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Hernández, el poeta que prefirió morir en la cárcel antes que renunciar a sus ideas

El poeta fue condenado a muerte en la cárcel de Alicante, conmutaron su pena y le dejaron morir lentamente en prisión. "Se pidió reiteradamente que saliera de prisión, que fuera a casa para poder curarse y ahí el régimen decidió que muriera en prisión", explica el profesor Gutmaro Gómez. Sin embargo, gracias a su amistad con el obispo Luis Almarcha, íntimo del dictador, tuvo la oportunidad de salir de la cárcel a cambio de firmar un documento arrepintiéndose de sus ideas, una condición que no quiso aceptar.
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
8 meneos
23 clics

La música y su relación con las cárceles

De Johnny Cash y Big Mama Thornton, un viaje por las actuaciones en presidios más recordadas de la música
23 meneos
117 clics

Los estados de EE.UU. con más plazas de cárcel que de educación superior [EN]  

Estados Unidos tiene más prisiones, cárceles y mayores tasas de encarcelamiento que cualquier otro país del mundo, a pesar de contar con uno de los mejores sistemas educativos. Sorprendentemente, Studee ha descubierto que casi el 75% de los estados de EE.UU. tienen más prisiones o cárceles que universidades en 2022. Analizamos el número de personas con un título y lo comparamos con la población encarcelada en cada estado. Encontramos una fuerte correlación entre los estados que tienen una mayor proporción de personas con estudios universitari
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
97 meneos
248 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Tras el golpe de 1936, un almacén situado en pleno centro de Palma confinó entre miseria y torturas a más de 2.000 presos, sometidos a la práctica de las 'sacas': los reclusos eran 'liberados' y, conducidos bajo engaño por los falangistas, acababan fusilados. Ahora, este espacio es un cine, la popular sala Augusta.
79 18 21 K 329
79 18 21 K 329
106 meneos
3150 clics
Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]

Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]  

La delincuencia, y la forma de afrontarla, fue uno de los grandes temas de la Gran Bretaña victoriana. Las pruebas de los tribunales y los artículos de los periódicos de la primera mitad del siglo XIX sugieren que la delincuencia juvenil era un verdadero problema. El carterismo era especialmente problemático, sobre todo el de pañuelos de seda, que tenían un valor de reventa relativamente alto y, por tanto, podían venderse fácilmente. Los lugares concurridos, como las ferias, los mercados y las ejecuciones públicas (...)
62 44 0 K 459
62 44 0 K 459
181 meneos
2860 clics
La cárcel de los encapuchados

La cárcel de los encapuchados

Durante décadas, la cárcel Modelo de Madrid impuso capuchones a los presos, cubriéndoles sus cabezas con unas terroríficas capuchas, que incluían un velo, para aislarlos por completo unos de otros e impedir el contacto entre ellos. El resultado fue una oleada de suicidios y la locura
95 86 2 K 273
95 86 2 K 273
9 meneos
79 clics

Cuando James Brown tocó en Rikers Island hace 50 años (1972) [en]  

Aunque no es tan conocido como los conciertos de Johnny Cash en las prisiones de Folsom y San Quintín, el concierto de James Brown en Rikers Island en 1972 calmó igualmente las crecientes tensiones y mostró la humildad del artista en la cima de su carrera. A principios de 1972, Rikers Island había experimentado grandes disturbios. Las condiciones inhumanas y el hacinamiento habían provocado un motín en el que resultaron heridos 75 reclusos y 20 guardias. El ambiente posterior a los disturbios era una “olla a presión”.
4 meneos
199 clics

El oscuro pasado de la caminadora moderna  

En el año 1818, el ingeniero británico Sir William Cubitt presentó el concepto de caminadora penal. Hasta ese entonces, las caminadoras disponibles eran «operadas» por uno o dos prisioneros para elevar baldes de agua y moler grano, pero el diseño de Cubitt apuntaba a una escala mucho mayor, en algunos casos con docenas de prisioneros a la vez. Al principio, la idea era «ocupar» a los convictos con un castigo repetitivo y sin sentido, o en las palabras del propio Cubitt, «reformar criminales enseñando «los hábitos de la industria».
7 meneos
47 clics

El mito de los presos del Dos de Mayo

Escribe el historiador Juan Pérez de Guzmán y Gallo en su monumental monografía sobre el Dos de Mayo de 1808, obra de referencia publicada en 1908, como “En la cárcel de Casa y Corte, los presos, conmovidos con los ecos del tumulto, quisieron salir á vengar á España. Uno de ellos, D. Francisco Javier Cayón, improvisó una instancia, diciendo que «habiendo advertido el desorden que se notaba en el pueblo y que por los balcones se arrojaban armas y municiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplicaba, bajo juramento de volver á la prisión…
20 meneos
64 clics

Guantánamo y el daño moral: cuando la culpa se cuela en tu ADN

Steve Wood estuvo desplegado en Guantánamo en 2004. Sigue en contacto con el prisionero que custodiaba, se ha convertido al Islam y cuenta las secuelas del trabajo en el limbo legal que creó la Administración Bush. “No hay un solo día que no piense en Guantánamo”, explica a elDiario.es Steve Wood. Cuando el soldado llegó a Guantánamo en 2004, como miembro de la Guardia Nacional de Oregón, tenía 24 años. La operación duró un año y nunca más ha vuelto a pisar la base militar de Estados Unidos en Cuba.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
9 meneos
250 clics

La cámara de la cárcel de Carabanchel  

En 1973, un grupo de presos políticos de la Cárcel de Carabanchel, introducen clandestinamente una cámara de fotos. Los protagonistas de esta acción nos cuentan cómo lo hicieron y a través de ese material fotográfico inédito, cómo se vivía en la cárcel en aquella época.
267 meneos
2109 clics
Los Monge, la família aniquilada por Franco

Los Monge, la família aniquilada por Franco

Los Monge fueron una familia totalmente masacrada por la represión. Cuatro fueron asesinados y los demás sufrieron cárcel y trabajos forzados. La verdad sobre la familia Monge aparece hoy en el ter…
160 107 8 K 341
160 107 8 K 341
40 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agapito Marazuela: música, trincheras y cárceles  

Quizás el nombre de Agapito Marazuela no te suene... Fue un músico de folklore muy conocido durante los años 20 y 30. En la Guerra Civil luchó en el bando republicano y la dictadura franquista le condenó a seis años de prisión. Después de su salida de la cárcel, fue silenciado por el régimen por lo que su vida y trayectoria profesional ha sido olvidada por muchos. El Imprescindibles ‘Agapito Marazuela, la estatua perdida’ homenajea la figura de este segoviano. En el documental descubrirás cómo el músico tocaba la dulzaina en las trincheras rep
33 7 4 K 27
33 7 4 K 27
14 meneos
74 clics

Islas Marías, la última cárcel-isla de América

En el Océano Pacífico, frente a la costa de México, se encuentran las Islas Marías. Es un grupo de cuatro islas, de las cuales una sola ha sido habitada. Durante más de un siglo allí funcionó una cárcel. Sin embargo, en 2019 se decidió poner fin al presidio y acondicionar el lugar para recibir turistas.
139 meneos
1596 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

De triunfar en Hollywood a la cárcel por blasfemo: la vida alucinante de Antonio El Bailarín

Con frecuencia, la brillante trayectoria artística de Antonio El Bailarín (Sevilla, 1921-Madrid, 1996) ha quedado oscurecida por los chascarrillos en torno a su vida. El centenario de su nacimiento puede ser una buena excusa para recordar en su justa medida a un sevillano que llegó a lo más alto de la danza, puso a sus pies los teatros de todo el mundo, se codeó con las mayores figuras de su tiempo… Y sigue siendo un gran desconocido.
63 76 17 K 394
63 76 17 K 394
109 meneos
4185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disney World es la mejor cárcel jamás diseñada. El único problema es que no es una cárcel

Circuito aparentemente abierto, pero completamente cerrado. El parque no te obliga a elegir ciertos caminos, pero setos, fuentes, macetas y todo tipo de decoración bloquean visualmente ciertos puntos de interés para que hagas el paseo tal y como ellos quieren y las masas de visitantes se repartan de forma más uniforme. También para evitar una mayor concentración en las atracciones, el plato fuerte y un bien escaso, obligándote a pasar más tiempo circulando. Las colas al estilo "matadero", como las que solemos ver también en otros espacios...
66 43 33 K 24
66 43 33 K 24

menéame