Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
70 clics

Alonso de Ledesma

Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque probablemente fuera el 2 de febrero de 1562, ya que fue en esa fecha cuando fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Colomba de Segovia, su ciudad natal.
10 meneos
61 clics

"Muerte accidental de un anarquista" por Dario Fo (emisión TVE el 29 de junio de 1995)  

Obra completa representada en el espacio "Teatro", reproducible desde la página web de Radio Televisión Española. Autor: Dario Fo. Dirección de Ángel Alonso y actuación de Paco Morán, Joaquín Gómez, Xavier Capdet, Antoni Badía, Jordi Martínez y Núria Cano
10 meneos
108 clics

Todas las islas del mundo en un atlas del siglo XVI

El Islario general de todas las islas del mundo es un compendio cartográfico de una calidad excepcional. Elaborado en el siglo XVI se constituye como un atlas en el que aparecen las principales islas del mundo conocidas por entonces. Es el trabajo más importante del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz.
22 meneos
92 clics

El anarquismo y los anarquistas: Bruno Filippi

A Bruno Filippi (1900-1919), que nació con el inicio del siglo XX en la localidad toscana de Livorno, le podemos encuadrar entre los anarquistas individualistas y de sentir iconoclasta, más relevantes, o al menos, más interesantes de la historia. No tanto ya por sus acciones directas contra el sistema como por sus escritos, en los que se refleja un pensamiento filosófico y político apasionante. Ya desde adolescente, Filippi es un anarquista de sobra conocido por la policía, que lo tacha como » elemento peligroso».
7 meneos
109 clics

Miseria del periodismo musical: "La crítica de discos ya no le importa a nadie"

Bruno Galindo describe en 'Toma de tierra' (Libros del K.O.) cómo el sector de la música y de la prensa musical se derrumbó
7 meneos
156 clics

Las esculturas de bronce maravillosamente imperfectas de Bruno Catalano [ENG]

El artista francés Bruno Catalano, ha creado una serie extraordinaria de esculturas de bronce llamativas llamadas "Les Voyageurs", (Los Viajeros), en Marsella, que representan a trabajadores humanos realistas a los que les faltan grandes partes de sus cuerpos. Las esculturas se exhibieron en Marsella para celebrar su posición como Capital Europea de la Cultura 2013. Son hábiles obras de arte incluso sin las omisiones, pero las partes faltantes de las esculturas las hacen verdaderamente extraordinarias y únicas.
10 meneos
46 clics

La diosa Juno: un cuadro mitológico del barroco español para el Museo del Prado

Alonso Cano es uno de los grandes pintores del barroco español, con gran presencia en el Museo del Prado. Ahora, la institución madrileña ha adquirido una nueva pieza con su firma. Pero es excepcional, tanto por su calidad como por su singularidad. Se trata de un cuadro mitológico con la bella representación de "La diosa Juno" que aparece con todos los elementos iconográficos. Esta pieza que se mencionaba entre las obras inventariadas de Alonso Cano en 1657 llevaba siglos perdida. Ahora el Prado la ha comprado, tras su reaparición en los 90.
221 meneos
3615 clics
Alonso de Contreras, el antihéroe

Alonso de Contreras, el antihéroe

Desterrado con doce años por matar a un compañero de estudios, enrolado en los tercios de Flandes a los catorce, desertor, corsario, alférez, capitán, desertor en dos ocasiones más, encarcelado por ser espía turco, acusado de organizar una revolución morisca, defensor de los mares de Puerto Rico, desposado con una rica viuda que mató por infiel junto con su amante, repudiado por la corte, caballero de la Orden de Malta. En la época dorada de los hidalgos, la nobleza y el honor, Contreras nos legó la verdad de su tiempo, la de la miseria, (...)
109 112 0 K 416
109 112 0 K 416
2 meneos
31 clics

El Santo Cristo de las Carmelitas de Granada: arte y leyenda

El Santo Cristo de las Carmelitas de Granada es una imagen de gran devoción, originada por una leyenda milagrosa que explica su llegada al templo en el que se encuentra. Porque no existe documentación sobre su contratación ni sobre el escultor que talló la madera. Los estudiosos apuntan a que se trata de una obra de Alonso de Mena, por el parecido con otros cristos de este artista barroco. Una restauración sacó a la luz detalles en la policromía original que, efectivamente, coinciden con otras obras de Alonso de Mena.
21 meneos
80 clics

El alegato a favor de la lectura del ministro de Finanzas francés  

"La lectura os da libertad. Es una actividad solitaria que os abre al resto del mundo. Estáis solos, pero nunca estáis tan cerca de los demás como cuando leéis un libro" comentó Bruno Le Marie, actual ministro de Finanzas de Francia.
17 4 3 K 32
17 4 3 K 32
29 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando España huyó del fascismo por los Pirineos: el cómic que repara la vergüenza y el olvido de La Retirada

El dibujante francés Bruno Loth recrea en 'Dolores' su propia investigación sobre el exilio español a Francia al acabar la Guerra Civil, donde miles de refugiados vivieron penosamente en campos de concentración.
24 5 5 K 19
24 5 5 K 19
14 meneos
430 clics

La noche en que la Luna explotó  

En la tarde del 18 de junio de 1178 cinco monjes de Canterbury, en el sur de Inglaterra, informaron de que habían presenciado un fenómeno inusual en el cielo. Según el monje Gervasio, cronista de abadía, los hombres estaban mirando una luna creciente nueva cuando vieron que la parte superior se partía en dos. La narrativa de Gervasio permaneció olvidada durante siglos hasta que Jack Hartung, un geofísico de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, la redescubrió en la década de 1970. Numerosos astrónomos se han interesado por ella.
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
4 meneos
442 clics

Las turbadoras imágenes del fotógrafo Nicolas Bruno que retratan la parálisis del sueño  

Cada noche, Nicolas Bruno se va a la cama aguardando una nueva pesadilla. Este fotógrafo neoyorquino lleva desde los siete años sufriendo un trastorno conocido como parálisis del sueño, una parasomnia en el que la persona está consciente pero no puede moverse, lo que provoca una enorme ansiedad en el durmiente.
3 meneos
38 clics

La Tierra como actor político

Gaïa es un extraño ser híbrido. El término fue acuñado por el académico inglés James Lovelock. En griego, significa el sistema de la Tierra, la diosa madre. Pero Gaia no es la naturaleza. Se trata de un poder de acción más local, que ciertamente tiene características de la "naturaleza antigua" pero también del mundo político y que depende en parte de nosotros. A veces se dice de la Tierra que se está vengando.
11 meneos
58 clics

Bruno Galindo: “Mejor dar por perdido el presente y centrarse cuanto antes en salvar lo que se pueda el futuro”

El escritor y periodista Bruno Galindo ha aprovechado su última novela, titulada Remake y editada por Aristas Martínez, para hablar de algo tan curioso como resulta ese sentimiento de nostalgia colectiva que invade a la sociedad actual. Ha grabado varios discos y actuado en galerías y festivales tanto en Europa, como en Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Por qué otras cosas podrías sacar pecho? “Por ser autónomo en España y dedicarme a la cultura”, responde sin rodeos.
16 meneos
91 clics

El animal más fogoso del planeta podría haberse extinguido

Se descubrió hace apenas seis años y los científicos temen que se haya extinguido. Se trata del antequino bruno de cola negra, un marsupial nativo australiano que ha desaparecido tras la ola de incendios que ha asolado el continente desde el año pasado. El antequino bruno de cola negra es un animal peculiar. Todos los machos mueren tras el período de apareamiento a causa del agotamiento y la sobredosis de cortisol que les supone la práctica sexual.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
5 meneos
19 clics

Alicia Alonso, una abanderada de Cuba en el mundo

Los ensayos del Ballet Nacional de Cuba eran como los de una compañía militar en la que solo vale la perfección total. Por supuesto que con el sello personal que todos los líderes otorgan a su trabajo. Con toda la disciplina y rigor que en los últimos años de su vida solo percibía por el oido.
232 meneos
2196 clics
420 años de la hoguera de Giordano Bruno

420 años de la hoguera de Giordano Bruno

Giordano Bruno era un genio loco, un místico informado y un exaltado con fundamento. Fue, probablemente, el hombre más independiente del que tengamos memoria, y de cada asunto intelectual de su época tenía una opinión elaborada y diametralmente opuesta a la oficial, para su final desgracia. En febrero de 1600, la Iglesia Católica quemó en la hoguera a Giordano Bruno, convirtiendo en cenizas también (La cena de las cenizas es el bello título de un tratado de Bruno) la mitad de su credibilidad mundial.
112 120 0 K 255
112 120 0 K 255
17 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me la suda". Arturo Pérez-Reverte y Anabel Alonso se ven las caras en Twitter

Dos de los Twitter stars del panorama español, el escritor Pérez-Reverte y la actriz Anabel Alonso, se han viso las caras en Twitter por una discusión lingüística.
1 meneos
13 clics

Ciega de fama mundial cataba el vino en la mesa con la misma pasión que un sumiller

Y es que observando a varios ciegos que conozco -de los que disfrutan del buen vino- los pondría como ejemplo de buenos catadores de vino. Los ciegos no se distraen con la vista y se concentran más en el olor y el sabor. El tacto también lo utilizan disfrutando de las formas de las copas. El oído lo utilizan desde el momento en el que se escancia el vino. La vista cuando al menos distinguen "sombras chinescas" hace que disfruten moviendo el vino con gracia sin que se escape de la copa.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
21 meneos
42 clics

Bruno Díaz: "Los delfines tienen personalidad propia, como los humanos"

El doctor Bruno Díaz López, director del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, acaba de publicar un nuevo trabajo científico. En el mismo ha demostrado, por primera vez en la historia, la existencia de "diferentes personalidades" entre los individuos de la citada especie. Las personalidades humanas y no humanas son, en gran medida, producto de la selección natural y la evolución. Se han documentado diferencias de personalidad en una lista cada vez más amplia de especies animales como los chimpancés, los pájaros y los peces.
315 meneos
3097 clics
Información útil sobre el MMS y el dióxido de cloro

Información útil sobre el MMS y el dióxido de cloro

Los defensores del MMS han tenido a bien colocar mi artículo El negocio del MMS: la sustancia tóxica que ni cura el coronavirus ni nada, como el más leído entre los que hemos escrito los profesores de mi universidad que colaboramos en The Conversation. Para corresponder a su amabilidad, y a sus insultos, lo mejor que puedo hacer, creo, es explicar porqué nadie debe poner en peligro su salud y a los que lo comercializan, recordarles que vender un producto tóxico y prohibido como si fuera un medicamento es un delito.
160 155 4 K 433
160 155 4 K 433
101 meneos
846 clics

Alonso de Chaves y el arte de navegar de la España del siglo XVI

Cosmógrafo, cartógrafo y maestro de pilotos, su magna obra Quatri partitu en cosmographia pratica i por otro nombre llamado Espeio de Navegantes es un compendio magistral de la cosmografía y el arte de navegar de la España del siglo XVI.
56 45 0 K 217
56 45 0 K 217
2 meneos
50 clics

El siglo XVII: crisis y una nueva dinastía

Durante el siglo XVII el imperio fue cayendo paulatinamente en un gran declive, las glorias de otros tiempos habían pasado. Nuestro país ya no era más poderoso, supremacía que según los más críticos había transformado al español en un ser arrogante y orgulloso.
11 meneos
43 clics

Los cuadros de Alonso Cano robados en Granada y aparecidos en el Museo de Castres

Entre 500 y 1.000 grandes pinturas de los mejores autores granadinos fueron robadas de Granada por los franceses durante la ocupación francesa (1810-12). Saquearon iglesias y conventos a mansalva. La mayoría de aquellos lienzos pasaron a engrosar colecciones particulares formadas por los jefes y oficiales franceses. A partir de mediados del siglo XIX empezaron a dispersarse por el mundo con las subastas de esas colecciones.

menéame