Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
92 clics

El breve instante en que estamos aquí, y tal vez solos

Obviamente, Einstein sabía mejor que nadie que la relatividad no trata de la percepción subjetiva del tiempo, sino que este transcurre de hecho de forma diferente en distintos sistemas. Pero si hablamos de esa impresión del correr del reloj, hoy les hablo de un vídeo que les ayudará a situar el tiempo en su justa perspectiva. Concretamente, el breve instante que ocupamos los humanos en todo esto.
3 meneos
71 clics

Breve historia de los superhéroes en la televisión estadounidense (I)

Aunque ya había pruebas televisivas en los años treinta, en aquel entonces el equivalente en popularidad eran los seriales cinematográficos que se emitían antes de las películas y que desde el principio tuvieron un interés por los héroes enmascarados. Bien es cierto que al principio eso significaba sobre todo El Zorro, que protagonizó el primero de este tipo de seriales en 1920. Para 1940 se le habrían unido ya La Sombra y Green Hornet, y en 1941 aparecería el primer superhéroe claramente reconocible gracias a Las aventuras del Capitán Maravill
17 meneos
147 clics

Una breve historia de todo [ENG]

Colaboración entre Minute Physics y Neil deGrasse Tyson en la que se explica la historia del universo desde su creación hasta la actualidad.
10 meneos
80 clics

Breve guía de las pseudociencias: charlatanes médicos

Una pseudociencia es aquella creencia o práctica sistematizada que carece de evidencias científicas reales porque, básicamente, no observa el método científico que tan útil nos resulta para desentrañar el mundo que nos rodea y utilizarlo en nuestro favor, aunque sus promotores las pretendan científicas con todo el morro. Son inconsistentes y contradictorias, no aportan pruebas aceptables de su veracidad, a menudo se mezclan con ideas sobrenaturales y, por supuesto, entran en conflicto con los resultados de las ciencias respetables.
7 meneos
92 clics

Ironía de Chejov sobre la homeopatía

un relato irónico de Chejov sobre la homeopatía. «¿Qué provecho me darán? ¿Cómo estos granitos, apenas invisibles, podrán curar mi enorme padecimiento, extinguir mi dolencia inveterada?» Así lo pensé; me sonreí; no obstante, tomé el granito y momentáneamente me sentí como si no hubiera estado jamás enfermo; ¡aquello fue una hechicería! Mi mujer me miró con los ojos muy abiertos y no lo creía. «¿Eres tú, Kolia?», me preguntó. «Soy yo», y nos pusimos los dos de rodillas delante de la Virgen Santa y suplicamos por usted, ángel nuestro: «Dale, Vir
73 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nikola Tesla: auge y caída de un visionario

Nikola Tesla es uno de los grandes personajes del siglo XX. La humanidad le debe absolutamente todo lo que tiene que ver con la tecnología del electromagnetismo, empezando por la corriente alterna que nos llega a casa y sin la cual esta civilización jamás habría llegado a ser lo que es...
61 12 12 K 38
61 12 12 K 38
1 meneos
14 clics

Eterna pesadilla

Molesta menos soñar con las tres obesas (o bien: con la ballena, con la aguada y con la megacachetes), que por lo menos cumplieron su promesa de no volver a acercarse a alguien tan desagradable como yo. Por fortuna, este mundo es mucho más grande de lo que pensábamos en nuestra adolescencia. ¿Pero mi eterna pesadilla...? ¿Será que alguna vez cumplas mis deseos más profundos y por fin ahora sí te mueras?
1 0 8 K -88
1 0 8 K -88
6 meneos
69 clics

Lección de Geografía (relato breve)

—Egipto es un país transcontinental —dijo Cándida y se detuvo. Pudo escuchar algo lejano, un siseo de música en el aula. Una voz rítmica masculina de fondo—. Esto significa que está en más de un continente, ya que ocupa la esquina noreste de África —se giró en su asiento y les indicó la ubicación en el mapa que había dibujado en la pizarra, tras ella. Tal vez algo de hip hop, sí eso era. Miró a los alumnos; pocos la escuchaban, ojos perdidos por la ventana o en la nada más absoluta— y la esquina suroeste de Asia.
12» siguiente

menéame