Cultura y divulgación

encontrados: 465, tiempo total: 0.048 segundos rss2
14 meneos
157 clics

La botella rota que descompuso Yugoslavia (NSFW)  

Đorđe Martinović (1929 – 2000) fue un agricultor serbio de Kosovo que en 1985 fue preguntado por los médicos de urgencias sobre como una botella de cerveza había acabado en el interior de su ano. Afirmó que dos albano kosovares se la habían introducido mientras laboraba inocentemente en su huerto. Fue trasladado a Belgrado para futuras investigaciones en la prestigiosa Academia Médica Militar, donde médicos de cuatro de las seis repúblicas yugoslavas investigaron como la botella entró.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
8 meneos
213 clics

La curiosa cerveza que hidrataba a los ciudadanos de la Edad Media

Esto es lo que ocurre exactamente con lo expuesto acerca de la cerveza clara que se consumía. Tras explicar las grandes dificultades alimentarias de la época por culpa de la religión o los elevados costes para la clase baja el autor destripa los entresijos de esta curiosa bebida.
5 meneos
220 clics

El día que corrió tanta cerveza por las calles de Londres que murieron 8 personas ahogadas

La tarde del lunes 17 de octubre de 1814, un tsunami de ríos de cerveza desbocada en las calles alrededor de Tottenham Court Road en Londres terminó en desastre y se cobró la vida de ocho personas. Para entender lo que ocurrió aquel día hay que remontarse algunos años antes.
8 meneos
125 clics

Encuentran por primera vez una ‘botella de bruja’ en la Europa continental

Aunque apareció intacta, durante la extracción se fracturó y los arqueólogos pudieron observar que dentro de ella había una sustancia oscura y numerosos clavos de cobre. Inmediatamente pensaron que podía ser una botella de bruja, como las que han aparecido en excavaciones en Reino Unido. Estas botellas de bruja son un fenómeno muy conocido en la arqueología británica, que se sabe se utilizaban como remedio para alejar la brujería y la hechicería y cuya primera mención data del siglo XVII.
4 meneos
146 clics

Crema para untar de chicharrones, una poderosa arma contra la resaca

Untada sobre una rebanada de pan fresco, la crema de chicharrones deleita el paladar de más de un amante de la cerveza y el vino. “Ni demasiado blando ni demasiado duro. No debe crujir, esto significaría que está quemado. Se tiene que derretir en la lengua sin la sensación de que la grasa cae por la barbilla”. Así quedó descrito el chicharrón ideal en la famosa novela El buen soldado Švejk, del escritor checo Jaroslav Hašek. Los chicharrones son los restos de tejido después de cocer la grasa de un animal. En la República Checa, los chicharron
4 meneos
41 clics

Cerveza: historia, prejuicios y mujeres

El 5 de agosto fue el Día Internacional de la Cerveza. Muchas historias que relacionan a la cerveza con las mujeres. Hay una página española que se llama Ámbar, de cerveceros y cerveceras independientes que cuenta que hay muchos indicios que le atribuyen la patente de la cerveza a las mujeres. No es algo extraño: la cerveza antiguamente estaba mucho más relacionada con la alimentación y el hogar que con las bebidas alcohólicas y el espacio público.
29 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cerveza más antigua de Europa es española y se elabora con los mismos ingredientes de hace 6.000 años

Fue en 2004 cuando los exploradores encontraron en una cueva en Begues (Cataluña) un descubrimiento muy revelador para el mundo de la gastronomía: en la Cueva de San Sadurní aparecieron los restos de cerveza más antiguos de Europa. Diez años después de este increíble hallazgo nació La Encantada, una cerveza artesanal que utiliza el fermentado que hace miles de años se bebía en las cuevas de Bergues. Un euro de cada litro vendido de esta cerveza se destina a financiar exploraciones arqueológicas en la zona de Begues.
15 meneos
164 clics

No era una valiosa botella del siglo II, sino frasco medicinal de un dólar

La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario. No se trataba, tal y como publicó la prestigiosa revista Pyrenae, de una valiosa botella de vidrio con letras griegas hallada en el yacimiento romano de Los Bañales (Zaragoza), sino que era un frasco de medicamento norteamericano que alguien arrojó en el lugar a finales del siglo XIX o principios del XX.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
8 meneos
328 clics

¿Sabes cuántas cervezas puedes tomar al día sin perjudicar tu salud?

La 'sin alcohol' y la 0,0 son más saludables que la tradicional, pero ambas tienen también sus pros y sus contras. Beber cerveza se ha convertido en una costumbre social muy arraigada en España, pero no hay que olvidar que se trata de una bebida alcohólica con los riesgos que eso conlleva.
81 meneos
1330 clics
La cerveza en el mundo romano

La cerveza en el mundo romano

Parece que los romanos, a pesar de que nos consta su consumo no veían con muy buenos ojos el consumo de cerveza. Los escritores romanos decían que la cerveza era una bebida de mala calidad, solo era buena para bárbaros o rústicos (gente del campo).
51 30 0 K 329
51 30 0 K 329
9 meneos
57 clics

Historia de la cerveza, parte uno, Construyendo una civilizacion (ENG)  

¿Qué edad tiene la cerveza? Únase a nosotros mientras nos sumergimos en la Parte 1 de la Historia de la cerveza y la civilización que se ha construido a su alrededor. A partir de la era neolítica y las teorías sobre cómo se inventó. A las antiguas recetas que se encontraron en las ruinas de la Diosa Ninkasi. La historia de la cerveza tiene un pasado largo y abundante, ¡así que tome una pinta y tome asiento!
2 meneos
5 clics

Identifican unos tubos/pajita de metal, de hace 5.000 años, como elementos para beber cerveza en común

Un equipo de arqueólogos ha identificado las pajitas para beber más antiguas que se conservan. Son unos largos tubos plateados y dorados que tienen más de 5.000 años, y probablemente se usaron para beber cerveza de un recipiente comunal. Los tubos se encontraron inicialmente en 1897, en Maikop Kurgan, en el Cáucaso, en un gran túmulo funerario que guarda una de las tumbas de la élite social de la Edad del Bronce más famosas de la región, la cual contenía a tres personas y cientos de objetos preciosos.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
24 meneos
87 clics

La abdicación que provocó la llegada de la cerveza a España

En gran parte del territorio español se han encontrado indicios de que ya se consumía este brebaje en la prehistoria, cerveza muy distinta a la que conocemos. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, nieto de Isabel la Católica, fue el encargado de hacer llegar a nuestro país este brebaje que forma parte de las vidas de muchos en la actualidad.
21 3 1 K 24
21 3 1 K 24
5 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Maripepa, el bar antihipster con la mejor cerveza artesana de Madrid

Abierta en marzo de 2021, esta tasca de estilo art nouveau, comandada por el inconfundible Toño Chinaski, cuenta con 14 grifos de cerveza y una importante muestra de vermuts
1 meneos
17 clics

Historia de la cerveza. Del neolítico a Egipto

Historia de la cerveza I ¿Sabías que la agricultura, las matemáticas, la rueda o algo tan importante como la Escritura nació gracias a la cerveza?
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
15 meneos
50 clics

Estudian el papel de la cerveza en la consolidación del estado faraónico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Dartmouth ha analizado la producción y consumo de cerveza durante el período predinástico en el yacimiento de Hieracónpolis y cree que la cerveza jugó un rol fundamental en el desarrollo de la civilización del Nilo.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
9 meneos
16 clics

Hallan las primeras evidencias de consumo social de cerveza en una ciudad israelí de hace 7.000 años

Investigadores israelíes dicen que han descubierto las primeras evidencias de consumo social de cerveza dentro de las comunidades del antiguo Medio Oriente, después de encontrar restos de granos de cereales utilizados para producir alcohol en una ciudad de hace 7.000 años. Se sabe que la cerveza se usó en la antigüedad con fines ceremoniales y religiosos, pero este hallazgo es la primera indicación de consumo social en la zona del Levante antes de la aparición generalizada del alcohol en la Edad del Bronce (alrededor del 3300 a. C.).
117 meneos
1496 clics
Los mapas geológicos de España del siglo XIX realizados por el ingeniero de minas Federico de Botella y Hornos

Los mapas geológicos de España del siglo XIX realizados por el ingeniero de minas Federico de Botella y Hornos

Federico de Botella y de Hornos fue ingeniero de minas, geólogo y geógrafo físico. Pertenece a las llamadas “generaciones intermedias” de científicos españoles del siglo XIX. Forma por tanto parte del grupo de científicos que sirvieron de puente entre el desastre de las guerras napoleónicas, seguidas del reinado absolutista de Fernando VII y el período de recuperación de la actividad científica.
65 52 0 K 256
65 52 0 K 256
11 meneos
27 clics

Los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes

La Ley Seca fue un gran experimento social. Hay ejemplos y lecciones de todo tipo, y hoy vuelvo al tema para hablar de un caso de esos clásicos de hecha la ley, hecha la trampa. La bebida estaba, y está, tan intrincada en las vidas y costumbres, que tuvieron que marcarse algunas excepciones para poder despachar y servir bebidas. Los médicos podían recomendar alcohol e incluso los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes.
17 meneos
117 clics

¿Por qué a la cerveza pequeña se le llama zurito?

El zurito hizo su aparición en estas páginas el 18 de agosto de 1982. Anteayer, como quien dice, sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día es un término muy común y de uso habitual. Pues resulta que el zurito no sólo es moderno, sino que además su etimología nada tiene que ver con zuri (blanco en euskera) ni con el níveo color de la espuma de cerveza. El zurito es la medida cervecera más pequeña torero cordobés Gabriel de la Haba 'Zurito' sirvió de referente para bautizar en los años 60 la medida más corta de cerveza.
11 meneos
139 clics

La loca torre de la cerveza alemana diseñada por Hundertwasser

Una torre que parece imposible que se alza en una de las cervecerías más antiguas de Alemania, en Baviera, y que representa los ingredientes de la cerveza...
14 meneos
31 clics

Los mineros que trabajaban en las minas de sal de Hallstatt en la Edad del Hierro comían queso azul y bebían cerveza

Un grupo de investigadores ha publicado en la revista Currently Biology un estudio que revela la presencia de dos especies de hongos, utilizadas en la producción de queso azul y cerveza, en las minas prehistóricas de sal de Halstattt-Dachstein. Ello revelaría la elaboración mediante fermentación de esos alimentos durante la Edad del Hierro, hace varios milenios.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
3 meneos
31 clics

Spencer Brewery, cerveza trapense de USA

Spencer Brewery es al primera cervecería de una abadía en USA en elaborar auténtica cerveza trapense. Sus cervezas están basadas en las recetas clásicas belgas y se elaboran mediante métodos tradicionales con ingredientes de extraordinaria calidad. Entra en los tranquilos y silenciosos pasillos de la Abadía de Saint John para conocer más sobre las cervezas trapenses Spencer.
2 1 8 K -50
2 1 8 K -50
10 meneos
68 clics

La cerveza. Elaboración tradicional de esta bebida fermentada | Oficios Perdidos  

La cerveza, aquella bebida con una historia milenaria, sigue siendo un producto totalmente natural. En el verano de 1901 cervezas La Zaragozana inició su andadura en la capital aragonesa. En el año 2002, una de sus naves se convirtió en un museo de la cerveza donde pudimos conocer, junto a la visita de la fábrica, el complejo proceso de la elaboración de esta bebida.
12 meneos
270 clics

Graban por primera vez a un chimpancé masturbándose con un objeto creado por humanos  

Se sabía y se había documentado ampliamente que la masturbación formaba parte de la vida de muchas especies de primates, incluyendo el uso de herramientas masturbatorias. Sin embargo, hasta ahora desconocíamos que un chimpancé macho salvaje podía usar un objeto hecho por humanos como objeto sexual. Esto es precisamente lo que presenciaron por primera vez investigadores en Bulindi, Uganda. Un chimpancé macho joven llamado Araali insertando su pene en una botella de plástico desechada.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63

menéame