Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.014 segundos rss2
139 meneos
5192 clics
Reuben Wu emplea LED de drones para iluminar paisajes remotos de Bolivia

Reuben Wu emplea LED de drones para iluminar paisajes remotos de Bolivia

Los lugares remotos que visita Reuben Wu debe estar bien preparado para sus sesiones. Pasa el día en las composiciones de planificación del rodaje, ubicaciones, rutas de senderismo y marcadores de GPS. Luego espera a que se ponga el sol antes de enviar al dron.
66 73 2 K 276
66 73 2 K 276
4 meneos
48 clics

La leyenda inventada de Tania, la espía argentina que se unió al Che Guevara en Bolivia

En el mundo del espionaje es difícil acceder a la verdad sobre la vida de cada uno de sus personajes. Por delante y detrás de cada uno de los agentes se van tendiendo imperceptibles velos que esconden la realidad. Por de pronto, los antecedentes que trascienden se denominan “leyendas”. Historias inventadas. La de Haydee Tamara Bunke Bider (1937-1967), la argentina-alemana que se hizo llamar Tania, es una de ellas. Para el aparato de propaganda castrista era “la guerrillera” aunque sólo pasó unos meses en la selva junto al Che.
5 meneos
54 clics

Atomito, la mascota creada por Bolivia para explicar su programa nuclear

Moscú y La Paz trabajan en la construcción de un centro de investigación nuclear en El Alto, ciudad situada a 4.000 m de altura. Se espera que este centro de investigación nuclear entre en funcionamiento en 2021, según la directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez, informa RT. A su vez, Evo Morales ha expresado la esperanza en que su homólogo ruso pueda visitar Bolivia y participar en la ceremonia de apertura de la instalación.
8 meneos
141 clics

Bolivia: Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una joya natural cruzada por las paradojas

Bosques tropicales intactos, amplias sabanas ricas en plantas endémicas, mesetas de hasta 900 metros de altitud que regalan paisajes de ensueño, tres maravillosas cataratas y multitud de cascadas, agua dulce por doquier, vida silvestre a cada paso y prácticamente ninguna presencia humana. Podría decirse que es el paraíso, pero…
5 meneos
138 clics

Corazón Potosí, la joya de la numismática forjada en Bolivia  

La primera Casa Nacional de la Moneda de Potosí se ubicaba en Bolivia y formaba parte del Virreinato de Lima –una entidad territorial situada en América del Sur, integrante de la Corona Española entre los siglos XVI y XIX... Se trata de un período importante, ya que estas piezas, fabricadas entre 1573 y 1773, se convierten en la primera divisa internacional válida en todo el mundo. Una peseta, un franco francés o una libra esterlina equivalían a un potosí.
3 meneos
8 clics

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca. La mochila hallada en un yacimiento boliviano revela las drogas que consumían los indígenas hace mil años.
3 0 6 K -43
3 0 6 K -43
398 meneos
5559 clics
El Poopó desaparece, el segundo lago más grande de Bolivia ha llegado a su fin

El Poopó desaparece, el segundo lago más grande de Bolivia ha llegado a su fin  

Solía albergar una inmensa variedad de flora y fauna. ¿Cuáles son las causas de su abrupta extinción? La contaminación y los influencia del hombre, los principales responsables. El lago Poopó ya no alberga vida: “El monitoreo al lago Poopó ha establecido que hoy está casi seco”, afirma el ingeniero agrónomo Milton Pérez. El lago, que tiene una profundidad de 1,5 a 4 metros, ha visto cómo sus aguas se reducían debido a varios fenómenos.
150 248 11 K 277
150 248 11 K 277
1 meneos
2 clics

El terremoto más fuerte registrado en Bolivia en el siglo XX permite descubrir montañas a 641 kilómetros de profundidad

El 9 de junio de 1994, Bolivia registró su peor terremoto en el siglo XX, de magnitud 8,2. Casi 25 años después de aquel gran terremoto, científicos estadounidenses usaron esos datos para descubrir una cadena montañosa a 641 kilómetros de profundidad. El estudio de los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu de la Universidad de Princeton (EE.UU.), publicado en la revista Science, reveló una cadena montañosa en las profundidades de la Tierra, a través del estudio de las ondas generadas por el gran terremoto.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
8 meneos
93 clics

La Guerra del Chaco

El Chaco no es hermoso. La vegetación no cautiva la vista con un verde exuberante, los bosques de palmera y las matas de caña cansan por su monotonía, los lagos son pequeños y escasos. Aquí el Pilcomayo no tiene afluentes. Ninguna elevación, ninguna montaña desde donde uno pueda tener una panorámica de la región. En el interior del Chaco no hay ni una piedra, ni siquiera guijarros. Por todas partes el suelo es de polvo y lodo. Por esa tierra pelearon Bolivia y Paraguay entre el 32 y el 35.
4 meneos
48 clics

Vivir con calaveras y adorarlas en Bolivia

La convivencia con calaveras humanas a las que se venera a cambio de invocar su protección ha dejado de ser considerada una tradición macabra y clandestina ¿Cómo se explica que las personas convivan con cráneos que han pertenecido a familiares, a amigos o desconocidos? La tradición andina cree que "la cabeza es una fuente de poder". La Iglesia católica se ha pronunciado contra la veneración de las calaveras porque es contraria a la doctrina del cristianismo, pero no ha podido hacer mucho para convencer a los católicos de abandonar esa práctica.
7 meneos
72 clics

Las ñatitas: las calaveras que usan en La Paz para resolver crímenes  

No hay mejor detective que la muerte, nadie mejor para olfatear su propio rastro tenebroso, ni más capaz para adivinar sus propias trampas o recuperar los cadáveres extraviados que se le caen de los bolsillos. Los policías de la Federación Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto en Bolivia lo saben muy bien y, en lugar de competir con ella, están pensando en ponerla a nómina. Ha habido épocas en que Juanito y Juanita, los dos cráneos más conocidos del país, se convirtieron en los mejores agentes del mes.
5 meneos
27 clics

Aseguran que magnate de la minería boliviana salvó a mas judíos que Oskar Schindler

Con documentos históricos en mano, la escritora boliviana Verónica Ormachea destaca que Moritz Hochschild (1881-1965) cumplió una labor humanitaria "sin precedentes" al conseguir refugiar en Bolivia a diez mil personas que escapaban del nazismo. Con la ayuda de dos compañías de Hochschild, empresario minero, los judíos llegados fueron ubicados en la región cocalera de Yungas, al este de La Paz, donde trabajaron en la agricultura. El censo de 1940 estableció que en Bolivia vivían 12300 judíos.
152 meneos
1641 clics
Una rara especie de roedor reaparece en el Santuario Histórico de Machu Picchu

Una rara especie de roedor reaparece en el Santuario Histórico de Machu Picchu  

Diez años ha permanecido escondida como un fantasma en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en el exuberante entorno natural que se extiende alrededor de las ruinas de la misteriosa ciudad de los incas, en Perú. La rata de bambú (Dactylomys peruanus), como se la conoce vulgarmente, ha sido avistada de nuevo por unos guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) durante un patrullaje rutinario en el sitio arqueológico de Phuyupatamarka.
67 85 0 K 266
67 85 0 K 266
8 meneos
10 clics

Bolivia pide a Colombia "reflexionar" su decisión de retiro de la Unasur

El Gobierno de Bolivia pidió hoy al de Colombia “reflexionar” su decisión de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue anunciada esta semana. “El Estado Plurinacional de Bolivia reitera la invitación a los países de Suramérica y en especial al Gobierno de Colombia a iniciar un profundo proceso de reflexión enfocado en lo que nos une”, expresa un comunicado de la Cancillería de Bolivia.
4 meneos
7 clics

Gira de Evo, entre el Mundial, su libro en chino, un tour y acuerdos

La oposición afirmó que el Primer Mandatario usó de pretexto la “visita de negocios” para no perderse el Mundial Rusia 2018. El Gobierno justificó el viaje. “Buscaré inversiones para Bolivia”. Con esa promesa el presidente Evo Morales emprendió su gira a Rusia, Holanda y China de casi 10 días. Su periplo inició mostrando su dominio del balón con la mascota del mundial en Rusia y concluyó en China con la presentación de su libro Mi vida: de Orinoca al Palacio Quemado traducido al chino mandarín.
10 meneos
238 clics

Arrestan a manager de Mago de Oz tras cancelar concierto en La Paz  

"Porque ya estuvo bueno de tanto abuso y extorsión; Manager de Mago de Oz detenida porque FM Rock y los bolivianos se respetan", escribió Gustavo Tobar, responsable de la empresa FM Rock Producciones que organizo el espectáculo, y adjuntó un video en el que se ve una policía colocándole las esposas a la que sería la manager del grupo. Durante su presentación de ayer por la noche Jesús María Hernández, baterista y líder del grupo se disculpó por no realizar el concierto esperado y acusó a Tobar por no cumplir con lo pactado.
7 meneos
31 clics

En la selva boliviana, un amor a la música y un legado jesuita

La vieja partitura no era fácil de leer. Era una copia de una copia de una misa latina compuesta en el siglo XVIII por Domenico Zipoli que cruzó el Atlántico y la mayor parte de América del Sur, solo para quedar guardada en una caja durante tres siglos en una ruinosa iglesia selvática, donde la humedad ha hecho de las suyas.
8 meneos
51 clics

Madidi, el parque de Bolivia que impresiona por su biodiversidad  

“Madidi se conformó a partir de la hipótesis de que podría ser el área protegida con la mayor diversidad biológica del mundo”. Y, según afirma Rob Wallace, ecólogo que trabaja en la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje en Bolivia; lo es en cuanto a mamíferos, aves, plantas y mariposas. “Un lugar donde el Amazonas se encuentra con los Andes”. Tiene bosques nubosos, selva de tierras bajas, ríos, arroyos, pantanos. Incluso tiene glaciares.
147 meneos
5481 clics
La Paz, la (no) capital a mayor altitud del mundo

La Paz, la (no) capital a mayor altitud del mundo  

En el avión lo único que ves son montañas, picos nevados, y una Cordillera de los Andes infinita que funciona como la espina dorsal de Sudamérica. Tras un sol que pica más que de costumbre cruzas el Monte Illimani para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de El Alto, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estás en La Paz, la (no) capital de Bolivia, y después de la despresurización de cabina una vez en tierra comienzas a notar que algo falta. El oxígeno, ni más ni menos.
61 86 0 K 307
61 86 0 K 307
103 meneos
1335 clics
Las leyendas de Bolivia: del Mercado de las Brujas al Museo de la Coca

Las leyendas de Bolivia: del Mercado de las Brujas al Museo de la Coca

Hemos estado en el Mercado de las Brujas ubicado en La Paz, Bolivia y te podemos contar qué encontrarás allí, así como la tradición que esconde. Independientemente de si visitas la Paz durante unas horas o unos días, no te puedes perder el Mercado de Las Brujas o Mercado de Hechicería donde habitan distintas leyendas que nos pondrás los pelos de punta.
54 49 1 K 309
54 49 1 K 309
7 meneos
88 clics

¿Que fue la guerra del Chaco?1932-1935

Conoce la guerra del chaco entre Bolivia y el Paraguay,los dos paises mas precarios de latinoamerica en su momento,inundados en una guerra con intereses de pretoleras de por medio
2 meneos
54 clics

Carniceros del Aire

Documental de año 1992 en homenaje a un gran piloto como era el Capitán Walter Bollivian.
9 meneos
17 clics

El Papa canonizará a la madrileña que fundó el primer sindicato obrero femenino en Bolivia

Una de las hazañas de la española fue organizar en 1933 a las mujeres de los mercados y comercios orureños para formar el que fue el primer sindicato obrero femenino de Bolivia.
2 meneos
15 clics

La paradoja del Poopó, el lago de Bolivia que aparece y desaparece

Era el segundo lago más grande de Bolivia, pero desde hace tres años entre julio y enero se convierte en una planicie seca, dejando "huérfanos" a sus habitantes. BBC Mundo fue a descubrir las causas de este extraño fenómeno y a investigar cuándo volverá el Poopó.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
9 meneos
85 clics

Tania la Guerrillera

El aniversario de Haydée Tamara Bunke, la legendaria Tania en la guerrilla del Che en Bolivia, ha sido recordada aquí con diversas actividades organizadas por la Federación de Mujeres Cubanas y el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, sitio donde descansan sus restos y los de sus compañeros de lucha. Nació el 19 de noviembre de 1937 y murió en combate el 31 de agosto de 1967 en Vado de Puerto Mauricio. Sus restos fueron depositados en Santa Clara el 30 de diciembre de 1998.

menéame