Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.011 segundos rss2
182 meneos
4968 clics
Detrás de las cámaras: Fotos en el taller de maquetas de Blade Runner [ENG]

Detrás de las cámaras: Fotos en el taller de maquetas de Blade Runner [ENG]  

Los fans de Blade Runner van a apreciar estas imágenes. Esta colleción de 142 imágenes ofrece una mirada detrás de las cámaras al taller de modelismo de Blade Runner, el clásico de ciencia ficción de 1982 dirigido por Ridley Scott. Preparaos para perderos por un buen rato mientras escudriñáis esas fotos. Fuente original: imgur.com/a/mv8qf
83 99 0 K 307
83 99 0 K 307
49 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blade Runner: Mundos Replicantes;: una aterradora clase de filosofía sobre el futuro de la humanidad

Movistar produce un documental que se emite este lunes en el que diferentes expertos reflexionan sobre las películas del universo distópico creado por Philip K. DickAl preestreno del mismo acudieron figuras como Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges, y Charles de Lauzirika, director de un making of sobre la obra original
37 12 8 K 24
37 12 8 K 24
4 meneos
73 clics

¡Dos vídeos que mucha gente no ha visto! "Romanes eunt domus" y "yo he visto cosas que no creeríais"

Hace poco publiqué en mi blog un artículo sobre nostalgia y salto generacional. Como ejemplo mostré lo que aparecía en dos camisetas: de la "Vida de Brian" y de "Blade Runner". Mucha gente me ha pedido que incluyera los videos porque ¡no sabían de lo que estaba hablando! Dos escenas indispensables, muy distintas y fruto de una época brillante. Pongo el vínculo a mi blog porque no sé cómo compartir los dos vídeos juntos si no es a través de él. Me caerán votos negativos. Pero si alguien descubre estas escenas por vez primera valdrán la pena.
3 1 14 K -95
3 1 14 K -95
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Romanes eunt domus

Casi 50, y uno lleva una camiseta en la que se lee "Romanes eunt domus", corregido por "Romani ite domum". Y otros tipos, de tu quinta, te miran con simpatía. Se ríen. O una camiseta en la que se vislumbra la imagen de un hombre de pelo claro bajo la lluvia. Sujeta una paloma. Se lee "Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia". Y los de tu quinta se quedan impactados. Ellos también se saben la frase de memoria. "Es hora de morir" Hay cosas que nos unen ¿Verdad? Una camiseta es una declaración de intenciones.
11 meneos
244 clics

Los 35 mejores planos de Roger Deakins

Para celebrar su primera victoria en el Oscar (en su 14º intento), recopilamos los planos más bellos de la prolífica carrera de Roger Deakins.
27 meneos
216 clics

A propósito de Blade Runner

Los replicantes son seres humanos. No son robots, ni androides, ni cyborgs. Los replicantes de Blade Runner son organismos totalmente biológicos, creados por ingeniería genética para ser más fuertes, inteligentes, resilientes y resistentes que los seres humanos. Esto es lo que dice la wikipedia de Blade Runner (1), y esto es lo que se intuye tanto en el genial libro del no menos genial Philip K. Dick, como en las maravillosas adaptaciones cinematográficas dirigidas por Ridley Scotty por Denis Villeneuve.
21 meneos
205 clics

Altered Carbon, el futuro sigue pareciéndose a Blade Runner

un par de reglas básicas para el futuro: tú no eres tu cuerpo. Tú eres tu stack, una ficha, el "disco duro" donde está toda tu memoria, tu conciencia, tu esencia como ser humano y que se puede trasladar fácilmente a otro cuerpo. Si se destruye el stack, es el fin. No hay vuelta atrás de la muerte real. Pero el cuerpo es solo un traje, una armadura temporal. Cambiás de cuerpo como una serpiente muda de piel.
14 meneos
266 clics

Explorando los diferentes montajes de ‘Blade Runner’: cuál hay que ver antes de la secuela

Las dos obras maestras de ciencia ficción de Ridley Scott han sido definidas por sus legados: ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) por sus múltiples secuelas y sus últimas reimaginaciones. ‘Blade Runner’ (1982) por sus múltiples montajes.La necesidad de Scott de mantener el control sobre su visión creativa ha dado lugar a resultados de todo tipo, pero también nos ha dejado un registro único de ese proceso en los distintos cortes de 'Blade Runner'. Son siete en total (aunque hay rumores que hablan de ocho), las diferentes versiones de la película.
12 2 1 K 54
12 2 1 K 54
80 meneos
2926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldier, la secuela olvidada de Blade Runner

Algo no muy conocido es que Blade Runner ya contaba en realidad con una secuela. La película "Soldier" fue un enorme fracaso comercial y cayó en el olvido rápidamente, sin embargo está ambientada en el mismo universo que Blade Runner. La trama sitúa la historia 16 años después del film original, y aunque apenas recibió promoción, Soldier era conocida también como "Blade Runner 2035".
63 17 25 K 56
63 17 25 K 56
13 meneos
390 clics

Qué ver y leer antes de ‘Blade Runner 2049’

Adentrarse en el mundo de Blade Runner (1982) no es, en absoluto, una tarea sencilla. Bucear en su complejidad y fondo exigen paciencia, tiempo, ganas… y el resultado puede no ser el esperado. Para empezar, existen al menos seis versiones del film reconocidas. En el principio fue el verbo: la copia de trabajo proyectada en Denver y Dallas en busca de distribución y ante publico seleccionado.
3 meneos
34 clics

Crítica: BLADE RUNNER 2049

Estaba difícil, pero Denis Villeneuve ha recreado a la perfección el mundo que creó Ridley Scott en el año 82. Replicantes y humanos conviviendo juntos en un mundo futurista, decadente y de grandes neones amparados en una claustrofóbica oscuridad que la convierten en una delicia visual en la que cada plano quita el sentido. Una de las películas del año y una más que digna sucesora. Esta semana hemos visto: BLADE RUNNER 2049.
2 1 19 K -184
2 1 19 K -184
2 meneos
21 clics

Blade Runner 2049 decepciona en taquilla

Aunque 'Blade Runner' está considerada un indiscutible clásico de la ciencia-ficción, en su momento fue un fracaso; malas críticas y un decepcionante estreno en taquilla. 35 años después llega una secuela en la que se han gastado 150 millones de dólares; esta vez el público tampoco se ha interesado lo suficiente como para convertirla en éxito. Sólo ha recaudado 31 millones de dólares tras su primer fin de semana, cuando el pronóstico de los expertos ascendía a 45-50M$
2 0 7 K -65
2 0 7 K -65
16 meneos
386 clics

Blade Runner 2049: espectacular y vacía como un holograma

Siempre he pensado que la aparición de una obra maestra en el cine tenía una parte de azar, ahora bien, lo que constato con pesar en los últimos años es una racha que ya pasa de la mala suerte y empieza a entrar en el terreno de la maldición gitana. La alineación de planetas que requiere un guion brillante interpretado por unos actores en estado de gracia, una dirección artística inspirada y una banda sonora memorable no era cosa frecuente, pero se daba. Un buen ejemplo lo teníamos en Blade Runner.
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
52 meneos
950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de Blade Runner 2049 detrás de las cámaras

El desarrollo de una secuela de Blade Runner se llevaba planteando casi desde que se estrenó el film original en 1982. La mayor parte de la filmación se realizó entre julio y noviembre de 2016 en Budapest, Hungría, en los estudios Korda. También se utilizaron otras localizaciones para la fotografía de exteriores, como Islandia o España, donde se realizaron tomas aéreas.
40 12 9 K 17
40 12 9 K 17
2 meneos
35 clics

Blade Runner, la SAGA

Ante la falta de nuevas ideas… o el miedo a atreverse a darles luz verde, porque haberlas haylas, como las meigas, retoma un clásico para, con la excusa de acercarlo a las nuevas generaciones en forma de continuación, reboot, remake o spin of, convertirlo en franquicia ante la jugosa posibilidad de ampliar su universo en todas direcciones.
1 1 8 K -42
1 1 8 K -42
4 meneos
116 clics

Blade Runner 2049, por si quieres ir a verla  

Sin spoilers y sin dramas. Te cuento lo que vi ayer en el cine, y por qué creo que por fin, vuelve el ciberpunk.
4 0 11 K -92
4 0 11 K -92
10 meneos
165 clics

¿Cuál es la mejor versión de 'Blade Runner'?

¿Sueñan los cineastas con remontajes digitales? Ridley Scott, desde luego, sí: siete versiones (u ocho, si hacemos caso a rumores muy vaporosos) diferentes de ‘Blade Runner’ fueron necesarias hasta que pudo estar completamente satisfecho de una de ellas, y aún así sospechamos que no es suficiente para él. Que nada lo será jamás. Como George Lucas o Steven Soderbergh, es uno de esos directores que serían felices si alguien pusiera en sus manos recursos ilimitados para volver a montar sus antiguas películas cada cierto tiempo.
11 meneos
150 clics

¿Qué es el Cyberpunk?

La expectación por el estreno de la secuela de Blade Runner parece indicar que la potencia creativa del cyberpunk sigue activa. Por este motivo es necesario detenerse para reflexionar sobre qué es aquello del cyberpunk.
11 meneos
142 clics

La ciencia (no ficción) de Blade Runner

En Blade Runner, Ridley Scott nos pintó un Los Angeles de 2019 en que la gente se sigue informando con periódicos de papel. Nos vamos a ahorrar hablar de Skype o de Facetime, como tecnologías que superaron a las videocabinas de la película. Pero más allá de las profecías fallidas y acertadas, hay avances técnicos y científicos que dibujan hoy un mundo parecido al negro y lluvioso de estas dos películas.
26 meneos
192 clics

El gran debate con 'Blade Runner' nunca termina: ¿era Deckard un replicante?

El inminente estreno 'Blade Runner 2049' no solo nos coloca ante un hito cinematográfico, también nos da la excusa perfecta para lo que todo aficionado a la ciencia ficción aprecia: debatir sobre la cinta original
1 meneos
13 clics

La humanidad de Harrison Ford: “Acabas de dar sentido a mi existencia”

Hay momentazos en algunas entrevistas, insospechados giros de la conversación u ocurrencias súbitas, que ya sólo por ellos merece la pena sentarse ante el entrevistado y descargar la imprescindible batería de preguntas que uno trae consigo. A la que se sometieron hace unos días los actores estadounidenses Harrison Ford y Ryan Gosling y la cubana Ana de Armas por el próximo estreno de la esperadísima Blade Runner 2049, que ha dirigido el canadiense Denis Villeneuve como continuación del mítico filme de 1982 realizado por Ridley Scott.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
37 10 14 K 48
37 10 14 K 48
4 meneos
552 clics

La pregunta que ha hecho llorar a Harrison Ford

El momento en que Harrison Ford no pudo reprimir las lágrimas en medio de un encuentro con un grupo de periodistas desde luego, no se perderá "como lágrimas en la lluvia". No voy a olvidar los ojos de este veterano actor, un hombre admirable por el talento que tiene para el dificilísimo género del cine de aventuras, llorando, emocionado hasta el extremo de no poder seguir hablando. El legendario Rick Deckard de Blade Runner, el replicante que no sabía que lo era hasta que Ridley Scott mostró la 'versión del director'.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
1 meneos
19 clics

¿Qué podemos esperar de los nuevos replicantes en Blade Runner 2049?

Supuestamente los replicantes de 1982 ya eran del siglo XXI, al menos la ficción decía que lo eran (Los Angeles, November, 2019). Pero en pantalla carecían de la alta definición propia del siglo XXI, sus píxeles gruesos eran una piel ochentera.
1 0 15 K -136
1 0 15 K -136
191 meneos
4426 clics
Syd Mead, el artista visual de Blade Runner que imaginó el futuro

Syd Mead, el artista visual de Blade Runner que imaginó el futuro  

Blade Runner es una obra especial por muchas cosas, pero una de ellas fue haber logrado que, pese a construirse sobre un universo completamente fantasioso, nos trasmitía una sensación de familiaridad. Habitábamos, como Deckard, aquella urbe decadente con nuestra mirada imbuidos de sensaciones de crueldad y nostalgia. Era el futuro de 2019 según lo imaginaron las mentes de 1982, pero era un ecosistema que entendíamos como un producto humano. Esa ciudad era nuestra.
90 101 1 K 246
90 101 1 K 246
22 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridley Scott no entendió "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"

Crítica a la adaptación cinematográfica de Ridley Scott de la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" bajo el título "Blade Runner", estrenada con gran éxito y detonante para que póstumamente la obra y el autor de la novela se encumbrara, pero ¿realmente Ridley Scott entendió "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"?
134 meneos
4912 clics
La puerta de Tannhaüser

La puerta de Tannhaüser

Interesante recopilación alrededor de Tannhaüser... Desde la leyenda, pasando por la ópera hasta el film de culto. "Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir..."
68 66 0 K 283
68 66 0 K 283
1 meneos
24 clics

Un corredor mata con las manos desnudas a un puma que lo atacó cuando hacía ejercicio

Un corredor de Colorado ha sufrido un desafortunado encuentro con un puma que ha terminado con el animal muerto y el deportista en el hospital.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
27 meneos
44 clics

Rubén Blades pide luchar contra la corrupción en nueva canción

"La tragedia de la corrupción política actual es mayor cuando reconocemos que ocurre bajo democracia", dice el artista que este viernes dio a conocer el sencillo "No te calles".
9 meneos
326 clics

Así dijo la película 'Blade Runner' que iba a ser el 2019

El 22 de junio de 1982, los estudios de Warner Brothers estrenaban la película de suspenso futurista Blade Runner ambientada en un Los Ángeles de 2019. La cinta original fue protagonizada por Harrison Ford y Sean Young, y la visión de los creadores incluía una permanente lluvia, gigantescos anuncios de neón, coches voladores y robots humanoides. ¿En qué acertaron? Miguel Ángel Antoñanzas nos cuenta.
23 meneos
101 clics

Blade Runner' será adaptada como serie de anime por el director de 'Cowboy Bebop

La adaptación ha sido otorgada a Shinichiro Watanabe, animador conocido en el mundo del anime sobre todo por la serie Cowboy Bebop (1997-1998), ampliamente celebrada por su capacidad para combinar los motivos de la estética western y noir con la animación japonesa.
19 4 3 K 80
19 4 3 K 80
14 meneos
56 clics

Colapso ecológico: Huir o hacer frente

Respecto a los peligros que corren hoy la humanidad y tantas especies vivas, la palabra “hundimiento” no resulta ilegítima. Pero sin una salvaguardia, es grande el peligro de dejarnos hipnotizar por un imaginario a lo Blade Runner que le haga el juego a los climaescépticos del "business as usual", lo mismo que a ciertos milenaristas reaccionarios que se aprovecharán del pánico para imponer soluciones autoritarias. Hace falta matizar por tanto la literatura “colapsológica” con algunas advertencias sobre los hechos.
5 meneos
179 clics

Mundo Replicante: el universo 'Blade Runner' más allá de la puerta de Tannhäuser (y de las dos películas)

Es una posición extraña dentro de la cultura pop: su condición de clásico intocable de la ciencia-ficción (y el nada desdeñable detalle de que la película fuera considerada un fracaso comercial en su día, lo que frustó la posibilidad de secuelas) ha hecho que, hasta hace poco, nadie se atrevira a afrontar una continuación directa. La carrera de 'Blade Runner', como Scott ha dicho muchas veces, siempre fue muy rara: de fracaso de taquilla a película de culto a clásico respetado. Quizás eso le haya impedido convertirse en una franquicia al
6 meneos
50 clics

Rubén Blades, el padre de la salsa intelectual

El polifacético artista, que cumplió 70 años, lleva más de medio siglo en los escenarios.
22 meneos
94 clics

Marvel y Wesley Snipes hablan sobre resucitar a Blade

Lo ha revelado el propio Snipes –que lleva años manifestando su deseo de resucitar al cazavampiros– en una entrevista por el veinte aniversario de la Blade original, donde el intérpreta ha explicado que, en conversaciones con Marvel Studios, ha hablado sobre dos posibles proyectos relacionados con el personaje. "Actualmente hay muchas conversaciones dando vueltas y somos muy afortunados de que haya entusiasmo e interés por hacer algo relacionado con ese mundo otra vez. Hemos creado dos proyectos que encajan perfectamente en este universo..."
8 meneos
42 clics

Siete décadas de Rubén Blades: el salsero que integró la actuación y la política a su lucha social

Hace 70 años, en Panamá, nació Rubén Blades, una de las figuras más importantes de la salsa en el mundo.

menéame