Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.059 segundos rss2
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bisonte europeo, curioso habitante de la Montaña palentina

Desde hace unos años la Montaña palentina cuenta con unos nuevos habitantes. Una manada de los mundialmente amenazados bisontes europeos (Bison bonasus). En total 11 ejemplares procedentes de los bosques polacos que pueden verse en la localidad palentina de San Cebrian de Muda. Actualmente residen en una finca de 20 hectáreas en condiciones de semi libertad. Los visitamos en nuestro último viaje fotografiándolos junto con otras maravillas de la fauna de la Montaña palentina como el oso pardo cantábrico.
13 3 6 K 23
13 3 6 K 23
12 meneos
36 clics

Atapuerca fue escenario del caso más antiguo de caza comunal

En el yacimiento de Atapuerca, en Burgos, se han encontrado evidencias del caso más antiguo de caza comunal. Sucedió en repetidas ocasiones hace 400.000 años en el yacimiento de Gran Dolina y las víctimas fueron manadas de bisontes. Los homínidos se organizaban y conducían a los animales hasta este lugar donde los acorralaban, mataban y procesaban.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
24 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una triste historia americana  

La llegada de los colonos europeos a América introdujo agudos cambios en la fauna del continente. El bisonte americano posiblemente fue el animal que más caras pagó las consecuencias ya que estuvo muy cerca de ser eliminado de la faz de la tierra. Este ungulado, el mamífero de mayor tamaño del nuevo mundo, reinaba sobre las infinitas praderas y llegó a alcanzar una población de unos cincuenta millones de cabezas en los territorios de Alaska, Canadá, EEUU y norte de México.
20 4 4 K 47
20 4 4 K 47
826 meneos
3749 clics
Encuentran decapitado al macho alfa de los bisontes de la Reserva de Valdeserrillas y desaparecen tres ejemplares

Encuentran decapitado al macho alfa de los bisontes de la Reserva de Valdeserrillas y desaparecen tres ejemplares

El macho alfa de la manada de bisontes de la Reserva de Valdeserrillas, de 800 kilos, fue encontrado decapitado el pasado viernes y otros tres ejemplares han desaparecido. Además, el resto de la manada, compuesta por un total 12 machos, se encuentran enfermos con diarreas. Por ello, el Seprona investiga si fueron envenenados a través del agua o mediante comida.
283 543 5 K 610
283 543 5 K 610
10 meneos
50 clics

Decapitado el macho alfa de la reserva de bisontes europeos de Valencia

El macho alfa de la manada de bisontes europeos de la Reserva de Valdeserrillas (Valencia), de 800 kilos, fue encontrado decapitado el pasado viernes y otros tres ejemplares han desaparecido. Además, el resto de la manada, compuesta por un total de 12 machos de bison bonasus, se encuentran enfermos con diarreas. Por ello, el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil investiga si fueron envenenados.
8 2 19 K -138
8 2 19 K -138
18 meneos
155 clics

Los bisontes de arcilla de la cueva Tuc d’Audoubert, un conjunto único en el arte paleolítico

Cerca de la localidad francesa de Montesquieu-Avantès, en la región de Midi-Pyrénées, hay un sistema subterráneo de cavernas, algunas de ellas comunicadas, y que presentan grabados y pinturas rupestres del período Magdaleniense, fechadas en torno al 17000-10000 a.C. En una de ellas, la de Tuc d’Audoubert, se conserva un conjunto único dentro del arte paleolítico, dos bisontes esculpidos en arcilla.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
623 meneos
6837 clics
Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

El presidente de la Fundación que gestiona el museo, Eduardo Romero, ha declarado a Efe que están “entusiasmados” con este nacimiento que confirma que los ejemplares que hay ahora en el centro son fértiles. Romero ha explicado que los bisontes dejaron de habitar la cordillera Cantábrica hace unos 10.000 años, y ha recalcado que este nacimiento abre la posibilidad de contar con una población estable de varios centenares de ejemplares de esta especie a corto plazo.
230 393 7 K 528
230 393 7 K 528
385 meneos
3302 clics
Turistas en Yellowstone intentan "salvar" a un ternero de bisonte y debe ser sacrificado [ENG]

Turistas en Yellowstone intentan "salvar" a un ternero de bisonte y debe ser sacrificado [ENG]

Un par de turistas en Yellowstone agarró un ternero de bisonte y la puso en su coche de alquiler, pensando que estaba en riesgo de morir por el frío. Los funcionarios del Parque Nacional de Yellowstone han sacrificado un ternero de bisonte después de que unos turistas lo habían puesto en su coche, pensando que tenia frío. Esto sucedió después de repetidos intentos para reunir a la cria con su manada, donde fue rechazada por su madre. La interferencia humana puede causar a las madres rechazar su descendencia.
148 237 6 K 440
148 237 6 K 440
7 meneos
87 clics

Pequeña guía del arte rupestre de la Cornisa Cantábrica

Bisontes, caballos, ciervos y mamuts cobran vida en las paredes de las cuevas del País Vasco, Cantabria y Asturias
366 meneos
6772 clics
El bisonte reconquista Europa

El bisonte reconquista Europa

El bisonte es uno de los animales que más representación tiene en las cuevas rupestres de toda Europa. Vivió durante mas de un millón de años en nuestro país. Mas de 10.000 años tras su extinción en la península, está volviendo ¿Qué consecuencias podría tener?
148 218 1 K 384
148 218 1 K 384
4 meneos
100 clics

¿Te comerías una momia?

Hubo un tiempo, al que conocemos como Pleistoceno (hace entre 1,8 millones de años y 10 000 años), en el que animales formidables campaban a sus anchas por gran parte del globo terráqueo. [...] Quien sí se dio un buen banquete de carne de momia fue el paleontólogo Björn Kurtén, que tuvo la ocasión de degustar un estofado de bisonte de las estepas (Bison priscus) del que dijo que tenía un gusto agradable y un ligero olor a tierra. Ese bisonte era Blue Babe.
17 meneos
148 clics

Recuperar al bisonte europeo

Los últimos bisontes europeos fueron abatidos en cotos de caza reales, y las manadas supervivientes fueron diezmadas en tiempos de guerra, hasta que en 1927 murió el último ejemplar salvaje. La siguiente generación nació de los 12 bisontes europeos que sobrevivían en zoos, y en la década de 1950 empezaron a reintroducirse en Europa del Este...
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
333 meneos
5228 clics
Tres bisontes llegan al parque de Atapuerca

Tres bisontes llegan al parque de Atapuerca  

Un grupo de tres bisontes ha llegado este miércoles a la sierra burgalesa de Atapuerca para formar parte del proyecto 'Paleolítico vivo', una iniciativa en la que se lleva trabajando cerca de tres años para recrea un parque prehistórico "único en el mundo", según ha explicado a Europa Press uno de los responsables de este proyecto y de los bisontes en España, Fernando Morán.
140 193 1 K 360
140 193 1 K 360
13 meneos
47 clics

Apadrina un bisonte europeo

El bisonte europeo te necesita. ¿Te gustaría colaborar en la recuperación del bisonte europeo? Un animal del que solo quedan alrededor de 4000 ejemplares y está ligado a nosotros desde tiempos prehistóricos. Por solo 120 euros al año apadrinas un bisonte contribuyendo así a su conservación, cría e integración en estos parajes donde vivieron hace miles de años. También recibirás una foto y podrás visitar los bisontes una vez al año con toda tu familia.
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
23 meneos
202 clics

Descubren momia de bisonte estepario en siberia

Una momia de bisonte estepario uno de los mamíferos que se extinguieron al final de la Era de Hielo fue encontrada en Siberia Oriental, completamente congelada. La momia del bisonte estepario es la más completa que se conoce hasta ahora y data de 9,300 años.
19 4 0 K 128
19 4 0 K 128
31 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el primer bisonte de origen europeo en Asturias después de 10.000 años

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha acogido el nacimiento de un bisonte de origen europeo, el primer ejemplar de esta especie que nace en Asturias después de 10.000 años, según ha destacado este complejo cultural en un comunicado.
12» siguiente

menéame