Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.006 segundos rss2
106 meneos
1843 clics

Las teorías acerca del origen del Neolítico

El Neolítico es un proceso histórico con doble vertiente: un proceso biológico y un proceso socioeconómico con la aparición de la economía productora mixta y las modificaciones sociales, materiales e ideológicas. Las interpretaciones neolíticas están muy ligadas con el factor socioeconómico, pero vamos a encontrar un factor biológico imprescindible unido a la definición de dicho proceso.
48 58 0 K 234
48 58 0 K 234
6 meneos
38 clics

Neuronas biológicas y artificiales se comunican a través de Internet

Científicos europeos han conseguido por primera vez conectar neuronas artificiales y biológicas a través de Internet. Primer paso para el desarrollo de redes neuronales mixtas aplicadas a la medicina. Este desarrollo permitirá sustituir partes del cerebro afectadas por alguna disfunción, con chips de inteligencia artificial que restituyan las sinapsis perdidas. No obstante, hay que tener en cuenta que la investigación, publicada en la revista Scientific Reports, está todavía en sus primeros pasos.
3 meneos
62 clics

El miedo biológico y el sensacionalismo son la mejor vacuna contra las pandemias como el coronavirus

Desde la gripe española de principios del siglo XX, que no tuvo nada que ver con nuestro país, el exceso de celo favorece el fin de la propagación. La alerta mundial contra enfermedades infecciosas –gripe aviar, coronavirus...– se pone en funcionamiento de forma automática cuando las autoridades de la OMS alertan a los ciudadanos, y la prensa asusta al mundo con sus informaciones. El terror obliga a cerrar aeropuertos, fumigar ciudades... Algo similar ha ocurrido a lo largo de la historia: de ahí no salían los enfermos, y tampoco la enfermedad.
5 meneos
153 clics

Las armas biológicas más mortíferas de la historia

Pueden emplearse para provocar bajas masivas, trastornos sociales, pérdidas económicas y problemas ambientales y una vez liberadas, son muy difíciles de manejar debido a que son agentes infecciosos que se extienden sin control y no únicamente bajo el área objetivo. Son armas silenciosas y letales y no pertenecen a la etapa más moderna de nuestra historia. ¿Cuáles han sido las armas biológicas más letales? Las repasamos a continuación.
8 meneos
39 clics

El creador de la Ley de armas biológicas de EE.UU. dice que el coronavirus es un arma de guerra biológica  

EL virus es potencialmente letal y es un arma ofensiva de guerra biológica, por eso el gobierno chino originalmente trató de ocultarlo y ahora está tomando medidas drásticas para contenerlo.
6 2 16 K -82
6 2 16 K -82
11 meneos
122 clics

"La rapamicina ayudarán a vivir más de 100 años”David Sabatini, biólogo

El científico estadounidense investiga el mecanismo de acción de una molécula antitumoral,la rapamicina, que promete alargar la vida de los seres humanos. También se utiliza en diferentes patologías relacionadas con el sistema inmunitario...
12 meneos
16 clics

Estación Biológica de Doñana: El arca de Noé de la ciencia

El CSIC cuenta en la Estación Biológica de Doñana con uno de los más importantes archivos de biodiversidad del mundo. En los sótanos de la sede de la Estación Biológica de Doñana (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) en Sevilla cientos de archivadores y estanterías albergan más de 100.000 ejemplares de una quinta parte de las especies del planeta, una colección que, según su conservador Carlos Urdiales, es “un patrimonio científico de la humanidad”.
14 meneos
90 clics

La guerra de Pontiac, uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica

El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt en el verano de 1763, mandados por el jefe Pontiac.
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
8 meneos
115 clics

¿Agricultura ‘Bio’? Un negocio poco sostenible

Hace unos meses encontré en la bandeja de entrada un e-mail inesperado. El consulado alemán en Málaga me proponía un encuentro con el Presidente del Grupo parlamentario Los Verdes y Diputado en el Parlamento Alemán, Anton Hofreiter. La preocupación por el origen de los alimentos que un alemán medio consume, ponía el foco en las provincias de Almería y Murcia, de donde salen buena parte de las hortalizas que se consumen en Alemania. ¿de verdad son ecológicos los tomates que nos comemos en Francia, Alemania, Dinamarca...? Y la verdad es que no.
8 meneos
50 clics

Las creencias religosas en las fuerzas del mal han sido un instrumento evolutivo natural para controlar epidemias

Hasta mediados del siglo XIX, la gente creía que las enfermedades infecciosas eran causadas por espíritus maléficos. La ciencia descubrió que agentes microscópicos, los gérmenes patógenos, eran los causantes de esos episodios. No obstante, aún hay comunidades en nuestro planeta que creen que las enfermedades están asociadas a fuerzas mágicas. Sorprendentemente, los investigadores han observado que en los grupos donde más intensas son esas creencias, la incidencia de enfermedades era menor que en grupos donde predominan menos tales creencias.
15 meneos
93 clics

Los primeros humanos evolucionaron en ecosistemas que ya no existen

La mayor parte de la evolución humana como especie se produjo en ecosistemas diferentes a los que se encuentran en la actualidad, según sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Utah. Descubrieron que hace más de 700.000 años, las comunidades de mamíferos eran muy diferentes a las de hoy. Por ejemplo, las comunidades fósiles apoyaron una mayor diversidad de megaherbívoros, especies de más de 2.000 libras (unos 900 kilos), como los elefantes.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
17 meneos
76 clics

Las armas biológicas del Pentágono

El ejército estadounidense produce regularmente virus, bacterias y toxinas mortales en violación directa de la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas biológicas. Cientos de miles de personas inadvertidas están siendo expuestas sistemáticamente a patógenos peligrosos y otras enfermedades incurables.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
7 meneos
58 clics

Las escamas del pez Arapaima: uno de los materiales biológicos flexibles más resistentes (ENG)  

Las escamas de peces son un excelente ejemplo porque son armaduras dérmicas naturales altamente eficientes que protegen a los peces de los depredadores sin impedir su flexibilidad. Por lo tanto, imitar su diseño en materiales de ingeniería puede conducir a materiales de armadura livianos mejorados. Las escamas de Arapaima gigas representan una protección especialmente efectiva, ya que permiten la supervivencia de este gran pez en aguas infestadas de pirañas.
10 meneos
15 clics

La bióloga que obligó a los políticos a proteger los ríos

La científica Jackie King creó por primera vez modelos que permitían predecir cómo afectaban los cambios a un sistema fluvial y a los que dependen de él. Estuvo detrás de una de las leyes más vanguardistas en defensa de la biodiversidad
10 meneos
307 clics

La guerra biológica que masacró Europa

En 1343 D.C, los mongoles estaban inmersos en sitiar la ciudad de Caffa (antigua colonia griega de Teodosia, actual Feodosia). Los genoveses habían convertido la ciudad en un puerto muy lucrativo y funcional, lo que crispaba al Khan mongol Jani Beg. Desafortunadamente para el Khan, los genoveses consiguieron que las tropas de refuerzo llegaran a la ciudad y que el Khan mongol levantara el asedio. La necesidad de controlar el puerto y la riqueza que conllevaba, hizo que el Khan volviese a intentar un nuevo asedio tres años después. En 1346 D.C
6 meneos
56 clics

La cooperación como clave de la selección natural

Han sido muchos los autores que han llamado la atención sobre la incorrecta interpretación de la selección natural darwiniana en clave egoísta y despiadada por la supervivencia del más fuerte. Las críticas a esta interpretación de Darwin se ha ido enriqueciendo por múltiples análisis. En el mundo animal descubrimos ya que la vida no es egoísta, sino abierta a la cooperación con la especie. Pero la cooperación altruista se manifiesta plenamente en la especie humana, aunque dentro siempre de las tendencias generales de la evolución.
27 meneos
37 clics

“Estamos creando anticuerpos evolucionados para tratar el cáncer”

Entrevista a Gregory P. Winter, biólogo y Premio Nobel de Química: "La Unión Europea no es perfecta, hay muchas cosas que funcionan muy mal, especialmente la forma que se ha tratado a Grecia, o a España… Pero, por otro lado, Reino Unido nunca ha hecho mucho esfuerzo por mejorar la UE. El proceso se ha convertido en una auténtica desgracia en la que tanto la UE como Reino Unido están dando un espectáculo lamentable: unos podían haber sido un poco más colaboradores y los otros haber buscado menos el enfrentamiento".
22 5 0 K 46
22 5 0 K 46
1449 meneos
2094 clics
El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

La caza no ayuda a mantener el equilibro ecológico, más bien al contrario, es «un factor de riesgo y amenaza para la evolución de las especies y de efectos negativos en el funcionamiento de los ecosistemas». Esta es la tesis defendida por el Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León en las alegaciones que ha presentado el colectivo al borrador del Plan General de Caza que tramita la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.
434 1015 5 K 281
434 1015 5 K 281
4 meneos
47 clics

Descubren un sistema de descanso que reduce la edad biológica

Desde la Universidad Complutense de Madrid se ha realizado un estudio que demuestra que dormir dos meses sobre materiales naturales y libres de campos electromagnéticos disminuye el estrés oxidativo y el estrés inflamatorio del organismo. Esto revierte en una mejora del estado de salud y reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades.
3 1 10 K -28
3 1 10 K -28
10 meneos
94 clics

El origen de las especies: las rectificaciones de Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra culmen El origen de las especies, que inmediatamente suscitó diversas objeciones y críticas provenientes de muy diversos ámbitos, desde el campo científico al religioso, pasando por la política y la sociología, entre otros. Para responder a esas objeciones, Darwin reeditó hasta en cinco ocasiones su obra -la sexta y última en 1872- en las que fue retocando determinadas partes y conceptos que habían sido puestos en entredicho. ¿Siguen siendo válidas en la actualidad las respuestas que dio a las críticas?
9 meneos
123 clics

Las devastadoras consecuencias biológicas de las personas sin hogar. (ING)  

Comprender por qué vivir en la calle parece causar un rápido envejecimiento podría ayudar a las personas sin hogar y a los gobiernos... Los investigadores han sabido durante décadas que los problemas de salud física y mental son frecuentes entre las personas sin hogar (ver "Salud en declive")...
7 meneos
33 clics

El reloj biológico corre también para los hombres

Para el estudio, se revisaron datos de 40 años de investigaciones sobre los efectos de la edad de los padres en la fertilidad. Una de las conclusiones es que los bebés de padres mayores de 45 años tienen un riesgo más alto de nacer de parto prematuro, así como de obtener calificaciones más bajas en la puntuación de Apgar (realizada al bebé inmediatamente luego del parto, a fin de determinar su estado basándose en los gestos, el pulso y la respiración, entre otros factores), y registrar un menor peso al nacer.
8 meneos
169 clics

Una especie invasora... con una desventaja muy notable

Uno de los pocos ejemplos en los que los parásitos inmuno-suprimen al huésped invasor en mayor grado que a las especies nativas, lo que sugiere una desventaja competitiva para el invasor Link--> rdcu.be/byGXr
11 meneos
129 clics

La estrategia que sacó a los caimanes de la lista roja de extinción

La gente sabía de su presencia. A veces, si un pescador se cruzaba con uno durante la faena terminaba matándolo. Por ser ilegal no les daban mucho dinero a cambio, pero siempre podían pelarlo y echarle sal para su propio consumo. Así fueron confesándose los cazadores, uno por uno, 18 en total. Reconociendo que con su práctica hubieran terminado acabando con una especie ya escasa
12 meneos
31 clics

Darwin, el científico que nos bajó del pedestal

Antes de la teoría darwiniana, el ser humano era el centro y cumbre de la obra de un creador. Al demostrar que todos los seres vivos procedemos de un antepasado común, Darwin nos colocó a todos al mismo nivel. Si Copérnico nos apartó del centro del universo, Darwin hizo lo propio con la creación del ser humano y resto de seres vivos. A ese hecho debe la teoría de la evolución su importancia filosófica y cultural. Produjo un cambio fundamental en la visión del mundo y de nuestra especie. Tan grande, que muchos ni siquiera lo han aceptado aún.
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68

menéame