Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Berlanga, genio y figura

A los cien años del nacimiento del cineasta urge reevaluar su legado como creador indispensable para dibujar la escena cultural europea del siglo XX. En 1970 se estrenó ¡Vivan los novios!, seguramente una de las películas más extrañas y desconcertantes de la historia del cine español. Sus protagonistas son José Luis López Vázquez y Lali Soldevila, iconos incontestables de una cierta comedia cutre y descastada de la época, pero también grandísimos actores.
6 meneos
47 clics

Retrato de cineasta con fondo negro

Los fastos del centenario de Luis García Berlanga han acabado oscureciendo el de otro cineasta esencial para la historia del cine español, Fernando Fernán-Gómez (1921-2007), actor y director que por otro lado tiene mucho que ver con el responsable de Bienvenido, Mr. Marshall (1953). En efecto, ambos practicaron un tipo de comedia muy cercana al humor esperpéntico, en todos los sentidos, de la herencia de Valle-Inclán y Goya a su asimilación teatral o cinematográfica.
23 meneos
193 clics

La Navidad que nos regaló Berlanga

En 1961, Luis García Berlanga retrató en una comedia negra navideña una visión tan corrosiva como involuntariamente tierna de la sociedad española: un alegato contra la hipocresía desde la alegría de vivir.
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
241 meneos
2022 clics
El guion inédito de '¡Viva Rusia!', la cuarta entrega de 'La escopeta nacional', en la caja legado de Berlanga

El guion inédito de '¡Viva Rusia!', la cuarta entrega de 'La escopeta nacional', en la caja legado de Berlanga

El cineasta valenciano depositó su legado en el Instituto Cervantes en 2008 y hoy, cuando se cumplen cien años de su nacimiento se ha abierto esa caja al público con banda de música incluida.
107 134 1 K 356
107 134 1 K 356
8 meneos
31 clics

Cien años de Berlanga

Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Más allá del genial director, y guionista, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España. Es buen momento para asomarse al balcón de Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010)
11 meneos
63 clics

Tomás de Berlanga y Félix de Azara, los "Darwin" españoles

Lógicamente, Charles Darwin no se despertó una mañana de 1859, después de una noche de revelaciones oníricas, y se puso escribir El origen de las especies. La ciencia, al igual que la evolución, siempre se basa en el pasado. Darwin, además de utilizar las pruebas que reunió en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores fue influenciado por las ideas de pensadores anteriores, entre ellos los españoles Tomás de Berlanga y Félix de Azara.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
229 meneos
1405 clics
Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Llega a nuestras librerías 'Berlanga: vida y cine de un creador irreverente', un libro escrito por Miguel Ángel Villena que ha merecido el XXXIII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2021 que convoca la editorial Tusquets.
101 128 2 K 407
101 128 2 K 407
5 meneos
103 clics

La homoerótica que nació con las sonrisas verticales de Berlanga

El genio Luis García Berlanga fue, además del cinematógrafo valenciano más universal, un esteta sexualizante, un fetichista, un burgués intelectual con discurso anárquico y un mecenas de todo lo erótico. Las estanterías de su casa compartían premios Goya con Barbies estilo bondage, juguetes sexuales, zapatos de tacón, y una colección de libros editada bajo su tutela desde 1977, ‘La Sonrisa Vertical’: la primera y última convocatoria de premios de literatura erótica en España, donde aparecían a menudo secuencias de sexo entre mujeres cisgénero
17 meneos
253 clics

La teta de Berlanga

Se cuenta que el propio Francisco Franco, tras asistir a la proyección de El verdugo, habría dicho en consejo de ministros: «Ya sé que Berlanga no es comunista; es algo peor, es un mal español».
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
9 meneos
21 clics

Centenario Berlanga  

Este año el cineasta Luis García Berlanga habría cumplido 100 años... El Congreso ha aprobado por unanimidad declarar 2021 "Año Berlanga". Películas como El Verdugo, Plácido, Bienvenido Míster Marshall o La Escopeta Nacional bien lo merecen.
5 meneos
65 clics

Luis García Berlanga retratando la sátira

En el año 2021 se celebra el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Desde los curiosos ojos de nuestra Hipatia le queremos hacer un merecido homenaje; a un tipo de cine que en principio nos condujo por la vía del humor, para más tarde utilizar la sátira más incisiva. En sus películas introduce el apunte crítico, viajando por lo cotidiano, también va fundamentando sus recursos cinematográficos, hasta convertirlos en un estilo completamente personal.
19 meneos
85 clics

Berlanga, el cineasta que conocía el futuro de España

Desde hace varios días, circula por las redes sociales un "meme" en el que se lee: "Bueno, pues ya se han vacunado el alcalde, el coronel y el obispo. Solo nos falta el marqués y ya tenemos lo que siempre ha sido España, una película de Berlanga". En el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento, el cineasta valenciano Luis García Berlanga sigue siendo un referente en el que buscar la caricatura o el símbolo de la esencia de España, donde ni siquiera la pandemia por coronavirus escapa a la picaresca, a las corruptelas o...
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
14 meneos
69 clics

‘Berlanguianos’, os recibimos con alegría: curiosidades para celebrar el año del maestro Luis García Berlanga

Nada mejor para homenajear a uno de los directores de cine más grandes de nuestra historia que contar algunas de las innumerables anécdotas que ocurrieron en la producción de sus películas. Y lo haremos tirando de su impagable biografía ‘Bienvenido, Mister Cagada. Memorias caóticas de Luis García Berlanga’, escrita por su amigo el también director de cine Jesús Franco, donde el realizador valenciano presenta sus reflexiones sobre su peculiar forma de entender la vida y desgrana no pocas historias de la preparación, rodajes y estrenos (...)
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
13 meneos
234 clics

¿Qué hay en la caja misteriosa de Berlanga? Este año lo sabremos

La caja de seguridad 1034 del Instituto Cervantes guarda un documento secreto de Luis García Berlanga que se revelará en 2021.
10 3 2 K 67
10 3 2 K 67
4 meneos
87 clics

Lo berlanguiano: cómo la obra de un director explica la forma de ser de un país

En Los jueves, milagro parodia los negocios alrededor de las presuntas apariciones marianas que asolarían la Península en los 50 y 60. En Todos a la cárcel se burla de la corrupción y la miseria del mundo del espectáculo retratando los manejos miserables de la gente guapa en el marco, directamente, de una prisión a la que han ido a hacerse la foto. Y en París-Tombuctú, a su manera su película más salvaje y sin cortapisas, retrata que la vida –tampoco la sexual– no se acaba con la jubilación o la vejez.
4 meneos
23 clics

Manuel Hidalgo: "Berlanga iba en contra de cualquiera que quisiera domesticar su libertad"

Pocos directores han sabido captar tan bien la esencia de nuestro país que Luis García Berlanga. Tanto, que su propio apellido se convirtió en un adjetivo con el que definir aquello esperpéntico y casi surrealista sin perder su toque cañí. Lo 'berlanguiano' como algo intrínsecamente español. Un adjetivo que hasta la RAE ha tenido que aceptar en su último diccionario.
4 meneos
73 clics

"Gracias Luis, por enseñarnos que somos berlanguianos"

La RAE ha incluido esta semana la palabra berlanguiano en el Diccionario. Patricio Alvargonzález, guionista, recuerda cómo las paellas en la casa de Somosaguas del director fueron moldeando el significado concreto del término.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlanguiano: Berlanga ya está en el diccionario de la RAE

Don Luis García Berlanga ya es parte del diccionario de la RAE, justo en el año en que se cumple una década de su muerte y a pocos meses de que comience el centenario de su nacimiento. Algo, verdaderamente, berlanguiano. La Academia de Cine ha celebrado la incorporación recordando que fue una propuesta de José Luis Borau, presidente de la institución entre 1994 y 1998 y posteriormente académico de la Lengua.
10 3 11 K 9
10 3 11 K 9
17 meneos
82 clics

España made in Berlanga

Berlanga es uno de los pocos cineastas que se han ganado el derecho a un adjetivo propio, un término que se refiere a algo chusco y excesivo, delirante y ridículo, a medias entre el surrealismo y el costumbrismo, una estética que conecta con el Buscón y el Lazarillo, con algunos grabados de Goya.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
4 meneos
47 clics

Cinefórum CCIX: «Los jueves, milagro»

Rodada en 1957, esta cinta es el perfecto ejemplo, ya no de la difuminación que la censura puede ejercer sobre el mensaje de un guion, sino de su total deformación hasta límites insultantes. Porque, si bien en el comienzo de la historia es posible apreciar el estilo y la agudeza de Berlanga, a medida que pasan los minutos y particularmente desde que entra en escena el personaje de Martino (Richard Basehart), el tono inicial cambia totalmente. Lo que era una crítica mordaz a la idolatría, la explotación turística desenfrenada y el negocio [...]
7 meneos
135 clics

"Plácido" era de Manresa [09/1995]

Hace 34 años, el filme dirigido por Luis García Berlanga revolucionó la que no era más que una pequeña ciudad provinciana [...] La panacea de centenares de personas que por unos días pudieron trabajar en la magia del cine cobrando por unas pocas horas de trabajo el mismo sueldo que en la fábrica les costó un mes de sudor. Nadie sabía con exactitud de qué iba la película. Berlanga no engañó a nadie, pero tampoco contó toda la verdad [...] Los "notables" de la ciudad [...] primero se felicitaban de que se escogiera su ciudad [...] pero después...
13 meneos
169 clics

'Parásitos' es Berlanga traducido al coreano

Si Parásitos ha servido además para desmontar la patraña de 1917 o de ese Padrino XXXVIII llamado The Irishman, miel sobre hojuelas. El testamento del director desluce a la trepidante El lobo de Wall Street. En cuanto a Joker, es la película que nadie en su sano juicio volvería a ver.
10 3 3 K 42
10 3 3 K 42
12 meneos
276 clics

El rey y Bono, momento berlanguiano difícil de superar

El libro de Bono tiene un momento berlanguiano difícil de superar. El rey y él ensayando como poner cara de enfado para recibir a Amaiur. Bono en el papel de abertzale.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
36 meneos
1392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Palabra de Berlanga: 10 frases memorables de sus películas

El director de grandes películas como 'El verdugo', 'La escopeta nacional' o 'Bienvenido, Míster Marshall' trajo al cine español una visión satírica, ácida y, ante todo, cómica de la sociedad en los años del franquismo. Recordamos aquí diez frases inolvidables a través de las películas más destacadas de su filmografía.
25 11 7 K 11
25 11 7 K 11
9 meneos
70 clics

Fragmentos de una primavera

Mucho se ha hablado, tras su muerte en noviembre de 2010, de su genialidad cinematográfica. Sin embargo hay algo de lo que se ha hablado mucho menos: su relación con la División Azul. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a García-Berlanga a alistarse en esa unidad? ¿Cómo fue su paso por ella? ¿Qué vinculación mantuvo con sus camaradas del frente?

menéame