Cultura y divulgación

encontrados: 5455, tiempo total: 0.071 segundos rss2
4 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Fraga Iribarne fue el primero en lucir unos tirantes con la bandera de España (o eso nos hizo creer)  

Los tirantes con la bandera de España los puso de moda un “demócrata de toda la vida” : Manuel Fraga Iribarne. En los primeros años de la “modélica transición”, Fraga Iribarne solía lucir unos llamativos tirantes con la bandera rojigualda, idénticos a los que llevaba Laínez el día de su asesinato. Sin embargo, los tirantes de Fraga no llevaban los colores de la bandera de España sino el “dorado y rojo” del Club de Cricket Marylebone, un club de rancio abolengo fundado en Londres en 1787.
9 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España convoca un concurso de diseño para la bandera nacional

En 1785, Carlos III convocaba un concurso de diseño para cambiar la enseña nacional, la misma que más de dos siglos después sigue vigente como la bandera española que todos conocemos
13 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, antiespaña, la bandera y la importancia de los símbolos en política

La bandera constitucional de 1978 cambia el escudo del águila franquista, pero mantiene los mismos colores. Es decir, que aunque cuenta con el visto bueno del PCE y el PSOE en la Transición, no rompe el hilo simbólico con la dictadura, una dictadura que utilizó la bandera como uno de los símbolos para definir qué era España y qué era la antiespaña, término que nace a finales del XIX en el enfrentamiento entre los krausistas de la Institución Libre de Enseñanza y los reaccionarios, casticistas y neocatólicos de Marcelino Menéndez y Pelayo.
3 meneos
127 clics

La bandera de España: un chaleco reflectante atado a un mástil  

Tenemos que llegar hasta el luminoso siglo XVIII para que el ya Borbón Carlos III decidiese hacer unos cambios. La Cruz de Borgoña no le salía de los huevos utilizarla, pues la desterró su papá Felipe V al ganar la Guerra de Sucesión a los Austrias, así que ni locos iban a enarbolar el trapo de sus enemigos. Así que decidieron utilizar un puñetero paño blanco, color de los Borbones, más soso que un huevo sin sal (...) Carlos III decretó en 1785 la realización de un concurso para adoptar un nuevo pabellón para la Marina.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
170 meneos
2512 clics
El diseño usado en la bandera pirata no es inglés. Y podría ser español...

El diseño usado en la bandera pirata no es inglés. Y podría ser español...

El icono utilizado por los piratas,la calavera y los huesos, se utilizó durante el siglo XVI en los cementerios de España. Lo piratas solo lo plagiaron. El objetivo es en realidad dejar patente que en ningún momento nadie ha establecido que el diseño de la bandera pirata sea inglés (así en general), que es lo que, por unas cosas o por otras, solemos pensar
78 92 3 K 418
78 92 3 K 418
2 meneos
39 clics

La verdadera historia del Águila de San Juan

Ahora que se habla mucho sobre las banderas anteriores a la Constitución, este artículo explica el nacimiento de la bandera del águila, que se asocia siempre al Franquismo.
2 0 12 K -110
2 0 12 K -110
11 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La BRIPAC recupera, 60 años después, la bandera de su primera operación en la guerra de Ifni

Corría el año 1957. Las provincias españolas en África sufrieron varios ataques simultáneos y las recién creadas Fuerzas Paracaidistas del Ejército entraban en acción. Pese al apoyo vía aérea al fuerte de Tiliuin, el hostigamiento enemigo obligó a que el 29 de noviembre los paracaidistas del Ejército español realizaran su primer salto de guerra. El objetivo, socorrer el fuerte, situado al sur del protectorado y a 60 kilómetros de la capital, hasta que llegaran las columnas de refuerzo. La estrechez de la zona de lanzamiento la operación hizo...
6 meneos
56 clics

Historia de la bandera de España

La bandera que nos une a todos es mucho más antigua de los que muchos creen y se ha adaptado a los diferentes cambios de régimen, sólo cambió de color durante el 1931 y el 1939 durante la II República.
5 1 17 K -153
5 1 17 K -153
10 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banderas de España

Explicación del origen de la bandera bicolor española y repaso por algunas de las banderas tanto anteriores a la misma, como su evolución e incluso algunas propuestas.
32 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escudos de España: Cinco siglos de historia (recorrido visual)

Recorrido visual por la evolución de los escudos de las banderas desde los Reyes Católicos hasta la actualidad.
26 6 10 K 123
26 6 10 K 123
16 meneos
423 clics

Extremadura: ¿Conoces su bandera? ¿Sabéis porqué es así? ¿Qué significan sus colores?

¡Verde, blanca y negra! Todo el que conoce Extremadura se queda con la imagen de su bandera pero la bandera de Extremadura tiene un significado especial, tan especial como los extremeños. ¿Quieres conocerlo? Sigue leyendo.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
2 meneos
426 clics

¿Cuál es la historia de las banderas de España?

Ondean en los todos edificios de las instituciones autonómicas, pero muchos ciudadanos desconocen cuál es el origen de la bandera de su comunidad autónoma y los hechos históricos que las conforman. Aquí tienes la explicación de la bandera de tu autonomía.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
14 meneos
359 clics

Las banderas autonómicas

La actual bandera de Castilla y León es la misma que diseñó Fernando III en 1230 cuando unificó las banderas de los reinos de Castilla y de León en una sola y las banderas de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares tienen su origen en la bandera del antiguo reino de Aragón. El resto de comunidades autónomas históricas han ido adoptando las antiguas banderas que representaban a las regiones de las que provienen, mientras que las comunidades autónomas creadas tras los pactos autonómicos de 1981 la idearon...
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
279 meneos
11523 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La herencia española en las banderas y los escudos de los Estados Unidos

La herencia española en las banderas y los escudos de los Estados Unidos

Veremos como las referencias a España se mantienen y perviven en algunos símbolos, tanto escudos como banderas de muchos estados y ciudades.
134 145 20 K 438
134 145 20 K 438
9 meneos
60 clics

La tricolor

Alegoría del liberalismo, los antiabsolutistas la blandieron en el siglo XIX hasta que las paredes de los casinos y ateneos progresistas tomaron el testigo, que entonces y ahora sigue siendo polisémico: libertad, ilustración, ruptura, emancipación, pluralidad... La Constitución de 1931 entendió que, con la inclusión del morado de Castilla, condensaba "la armonía de una gran España", aunque esa "paz" ha sido contestada por la rojigualda del águila y, una vez muerto el pollo, incluso por la del blasón coronado.
15 meneos
27 clics

España logra el récord mundial de banderas azules

España ha obtenido este año 681 banderas azules en 573 playas y 108 puertos deportivos, lo que significa un aumento de 34 de estos distintivos de calidad sobre 2013 y un nuevo récord mundial, seguido de Grecia, Turquía, Francia y Portugal.
13 2 3 K 116
13 2 3 K 116
33 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Sixto: “La bandera republicana no es ilegal, representa la dignidad”

Se equivoca el portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando Fraile, cuando dice que la bandera republicana es ilegal. “Las únicas banderas ilegales son las nazifascistas, las que incitan al odio, la violencia, el totalitarismo”, le contesta Ricardo Sixto Iglesias, el diputado de IU que el lunes, 14 de abril, extendió la bandera tricolor desde lo alto de la tribuna de oradores del Congreso, que estaba vacío, y se hizo una fotografía que difundió en Twitter para celebrar el 83º aniversario de la II República.
27 6 4 K 111
27 6 4 K 111
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
8 meneos
127 clics

Colombia reclama formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas

La petición ha sido enviada al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; a través de una carta que el ministro de Colombia considera "muy cordial"
4 meneos
303 clics

40 años de diferencia y la misma localización para dos películas filmadas en Sevilla

La Plaza de España en Sevilla es un espectacular conjunto arquitectónico que ha sido elegido en varias ocasiones como localización para filmar todo tipo de películas, incluyendo también grandes producciones de Hollywood. En esta curiosa imagen podemos ver la comparación de dos escenas filmadas en la Plaza de España de Sevilla con 40 años de diferencia y para dos películas de géneros muy diferentes.
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
218 meneos
1687 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas
90 128 1 K 435
90 128 1 K 435
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
8 meneos
66 clics
Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

Asturias es la región española que menos crece (y la clave está en industria y turismo)

El PIB regional, aunque a la cola de España, triplica la progresión de la UE. El Principado avanzó el 0,4% en tasa trimestral y el 1,4% interanual
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
15 meneos
394 clics
Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Monedas falsas de 2 euros chinas: que no cunda la paranoia

Como coleccionistas, no tenemos mucha información sobre cómo la Clase 92 y esta trama de falsificación afecta a nuestras colecciones y a nuestro hobby. Y creo que, precisamente por esa falta de información, estoy empezando a ver los primeros síntomas de una pequeña paranoia colectiva. Visto lo visto, creo necesario explorar en profundidad la poca (pero suficiente) información que sí tenemos, e intentar calmar un poco las aguas antes de que se salgan de su cauce. Así que veamos qué se ha falsificado exactamente, cómo distinguir las falsificacio
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
19 meneos
106 clics
El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

El fallido plan para convertir el Imperio Español en una gran Confederación Hispánica

Francisco Antonio Zea, criollo de Medellín, se convirtió en uno de los colaboradores indispensables de Bolivar, llegando a ser vicepresidente de la República de Colombia y redactor de su primera constitución. En 1820 llegó a Londres y propuso un Plan de reconciliación entre España y América: que España formase una confederación con las Repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, reconociendo a cada una como independiente pero unidas confederalmente bajo la monarquía constitucional de Madrid. Los cuatro gobiernos firmarían una alianza.
9 meneos
275 clics
Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Esta es la historia y significado detrás de la canción “La cucaracha”

Autoridades como Victoriano Huerta fueron satirizados en nuevas versiones del corrido, que narraban con humor las debilidades y vicios del mandatario. Durante el prolongado gobierno de Porfirio Díaz en México, y subsecuentemente en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, encontró nuevos significados y usos.
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
438 meneos
1410 clics

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca)  

Los propios militares pidieron a Franco que cerrara el campo de concentración de Jaca (Huesca) por "la miseria en la que vivían los prisioneros". Hoy os resumo la historia de otro de los más de 300 campos de concentración franquistas. Un campo pequeño, pero muy muy duro.
172 266 9 K 422
172 266 9 K 422
9 meneos
645 clics

Los 12 paisajes más "extraños" de España

España, tierra de contrastes, no solo nos regala la belleza de sus playas o el verde de sus montañas, sino que también nos sorprende con rincones peculiares que nos dejan con la boca abierta cuando los visitamos. En esta ocasión, haremos un recorrido por los 12 paisajes más “extraños” de España, lugares que te harán preguntarte si de verdad estás en este país mediterráneo.
10 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el segundo país que más alcohol consume: 11 litros por persona

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023, realizado con datos de 2021, España está entre las primeras en el consumo de alcohol, con 11 litros por persona, analizando los datos de ventas anuales de alcohol puro en personas mayores de 15 años.
163 meneos
3205 clics
El loco plan de España que debe funcionar

El loco plan de España que debe funcionar  

España es pionera en el mundo en la recuperación del bisonte. Su historia.
88 75 0 K 470
88 75 0 K 470
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
4 meneos
191 clics

Los títulos del Rey de España

Aunque la mayor parte de la herencia dinástica española es hoy en día papel mojado, la Constitución reconoce que el Rey puede ostentar el título corto “Rey de España” o “los demás que correspondan a la Corona”, el conocido como título largo. Este último es, en realidad, una convención cultural. En su larga historia dinástica, la corona ha ido sumando títulos a la lista del monarca hasta que en 1941 todos quedaron resumidos por última vez en el Almanaque de Gotha: Emperador del Imperio Romano de Oriente, Margrave del Sacro Imperio Romano y ...
9 meneos
44 clics

En España, se difunden menos de 1 millón de periódicos al día

Hubo un tiempo en que la prensa impresa era la referencia informativa para los ciudadanos. Sus portadas eran capaces de provocar temblores en cualquier representante público y sus tiradas ascendían a cientos de miles de ejemplares. Ha llovido mucho desde entonces. Tanto es así que entre todos los periódicos de España difunden 876.637 ejemplares diarios. Es decir, entre las casi 80 cabeceras que se editan en todo el país no llegan a 1 millón de ‘cuadernos’ al día. No es ningún secreto a estas alturas que el causante de esta caída es internet. D
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
13 meneos
205 clics

Cuando en el Banco de España había 'moza de retretes' (con un sueldo de 1 peseta al día)

La institución expone en su sede de la Plaza de Cibeles 300 de las 25.000 imágenes que forman su archivo fotográfico, y que documentan los cambios sociales, urbanísticos y arquitectónicos del país desde 1869 hasta hoy
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
8 meneos
349 clics

Cómo ver el eclipse solar abril 2024: horario y zonas donde se verá en España

La web del portal de meteorología canadiense The Weather Network realizará una transmisión en vivo que estará disponible aquí theweathernetwork.com y desde su perfil de YouTube. El horario en el que arrancarán las retransmisiones serán a partir en torno de las 20 horas (horario español). Dada la importancia de este evento, también habrá otras transmisiones en vivo del eclipse. El Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto organizará su propia transmisión en vivo. La inscripción al evento es gratuita en su web...

menéame