Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.062 segundos rss2
6 meneos
83 clics

En el Moulin Rouge: el baile. - Henri Toulouse-Lautrec

El baile de la Glotona y el Deshuesado, una noche muy normal en el Moulin Rouge.
11 meneos
81 clics

Baile tradicional payes ibicenco: trajes, danzas, joyas e instrumentos  

Recopilación de los diferentes elementos que rodean el Baile Payes, tradicional de las islas de Ibiza y Formentera, tales como los trajes tradicionales, las danzas, joyas y adornos tradicionales, así como los instrumentos que se usan para acompañar al baile.
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
10 meneos
98 clics

"Sin los bloqueos que hacía Reino Unido, las decisiones en la UE serán ahora más fáciles"

La traductora, novelista y ensayista checa Monika Zgustova, afincada en Barcelona desde los ochenta, continúa con su triple eje de intereses: el exilio, la mujer y la Europa del Este
7 meneos
142 clics

El baile de los 41: el escándalo de la fiesta travesti del Porfiriato

El 18 de noviembre de 1901 una represión policial largmente censurada en México ponía fin a una fiesta con 41 participantes acusados de travestismo. Bajo el clima fresco, tenso y opresivo de la época, se citaron varios personajes de la alta sociedad en los límites de la ciudad. 42 hombres arribaron en lujosos carruajes para celebrar sus identidades en la clandestinidad de la noche. El evento se llevó a cabo en una casona rentada en la calle La Paz y para el final de la noche, 41 de ellos fueron aprehendidos. ¿Y el 42?
22 meneos
48 clics

Leonard Cohen: el último baile del poeta de las canciones

Entre 2008 y 2016 Leonard Cohen vivió una de las etapas más fascinantes de su carrera. En ese periodo dio algunos de sus mejores conciertos, recitales de más de tres horas repletas de emoción, y grabó discos fascinantes que fueron su testamento musical antes de su adiós final.
19 3 1 K 18
19 3 1 K 18
194 meneos
2735 clics
'1808: Bailén', la primera derrota del ejército napoleónico

'1808: Bailén', la primera derrota del ejército napoleónico

En julio de 1808 el invencible ejército napoleónico se dirigía a Cádiz para someter Andalucía y acabar así con la insurgencia de las juntas españolas. 21.000 soldados franceses, al mando del general Dupont, que se encontrarían con un improvisado ejército de 27.000 españoles comandado por el capitán general Castaños. Una batalla que supondría la primera derrota del ejército de Napoleón y que Carlos Peinado y Kepa de Orbe relatan en 1808: Bailén, un nuevo cómic de la colección Historia de España en Viñetas, de Cascaborra Ediciones.
97 97 2 K 321
97 97 2 K 321
7 meneos
68 clics

Las gangs: de la violencia callejera a la música y el baile

En la sociedad de los Estados Unidos en la década de 1960, la repercusión que produjo el movimiento Black Power o las lecciones de históricos personajes públicos tales como Martin Luther King, Malcom X o John F Kennedy, vaticinaban cambios históricos para las comunidades negras, afectadas por la marginación social debido a un profundo sentimiento racista en torno al sistema político norteamericano, traducido en el abandono por parte de este de las clases sociales más bajas.
5 meneos
64 clics

El vals y el escándalo del "baile agarrado"

Igual que sucedió con el tango y el rock ‘n’ roll, el vals surgió a finales del siglo XVIII como un baile atrevido e "inmoral", hasta que la alta sociedad lo convirtió en signo de distinción.
4 meneos
47 clics

La curiosa historia de la “pandemia de baile” que azotó a Europa después de la Peste Negra

De Alemania a Suiza e Italia. Luego de grandes crisis económicas o enfermedades, entre los siglos XI y XVI, en diferentes regiones del viejo continente cientos o miles de personas se lanzaron a las calles para bailar de manera frenética.
4 0 0 K 35
4 0 0 K 35
5 meneos
29 clics

Reclusión, hambre y tifus

Si existe una odisea marcada por el encierro, las privacidades, el hambre y las enfermedades, esa es la del prisionero de guerra. Miles de hombres, a lo largo de la Historia, se han visto abocados a los azares de una rendición que no significó el final de la lucha por la supervivencia, sino solo un nuevo capítulo, acaso peor, de la ordalía. Buen ejemplo de ello lo constituye el periplo de los casi veinte mil soldados franceses capturados en la batalla de Bailén por el Ejército español.
6 meneos
31 clics

La danza como un medio de cambio social  

En esta Ted Talk la bailarina peruana Vania Masías narra cómo es que logró que el baile transformara la vida jóvenes peruanos que se encontraban en situación de vulnerabilidad. ¿Se puede lograr desarrollo e integración a través del arte? la respuesta es ¡sí!
12 meneos
283 clics

Esta es la historia de “BAILANDO CON LOBOS”

A principio de los 90 el western como género estaba casi muerto. En la cima del éxito, el actor Kevin Costner se embarca en un proyecto sobre los nativos americanos, una peli del Oeste, que por presupuesto parecía una locura.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
2 meneos
81 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Engaña a su novio en la despedida de soltera y sus amigas suben los videos a internet  

Las amigas de una chica que va a casarse le organizan una despedida de soltera y como plato fuerte de la fiesta , contratan a un bailarín para que suba la temperatura de las asistentes con sus bailes. Demasiada bebida y la incitación de sus amigas , hacen que acabe la cosa fuera de lugar... Durante la fiesta las amigas suben fotos y vídeos a sus redes sociales , que termina viendo el prometido ...
2 0 14 K -76
2 0 14 K -76
7 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Captan a tres tiernos ositos bailando en el bosque en Finlandia

Esta imagen quedó inmortalizada en el lente de la cámara fotográfica del profesor de educación física Valtteri Mulkahainen
8 meneos
46 clics

'Solo nos queda bailar', la película contra la que se revuelve la ultraderecha homófoba en Georgia

La cinta de Levan Akin sobre la relación de dos jóvenes bailarines, cuyo estreno intentaron boicotear grupos violentos en Georgia, llega a España
6 meneos
312 clics

Estos chimpancés haciendo la conga podrían enseñarnos por qué los humanos comenzaron a bailar  

Unos chimpancés haciendo la conga espontáneamente podrían decirnos algunas cosas sobre cómo los humanos comenzaron a bailar por primera vez. Durante años, los visitantes del zoo de Saint Louis habían asistido perplejos ante la extraña relación que había entre dos chimpancés hembras especialmente unidas llamadas Holly y Bahkahri: Caminaban y se balanceaban de un lado a otro perfectamente sincronizadas, generalmente cada una con una manta debajo suyo, casi como si estuviesen haciendo una especie de conga rudimentaria.
4 meneos
178 clics

¿Pelea o baile? Escenas de naturaleza del Nature Photographer of the Year 2019  

Paseo por el mundo natural a través de algunas de las fotografías galardonadas en el concurso al que se presentaron 14.000 imágenes provenientes de 73 países diferentes.
10 meneos
40 clics

El cerebro está 'preparado' para seguir el ritmo de una canción o de un baile

Investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu-Fabra (UPF) han demostrado que el cerebro humano está 'preparado' para seguir el ritmo tanto de una canción como de un baile. Este fenómeno, además, se fortalece en el caso de los músicos, que han desarrollado 'mejor oído' en este aspecto por su formación. Este estudio, publicado en la revista 'Brain and Cognition', explora la relación entre la estructura rítmica de la música y la dimensión espacial del sonido.
207 meneos
5488 clics
Así se perreaba en el Siglo de Oro

Así se perreaba en el Siglo de Oro

De todos los males que asolaban a la monarquía hispánica alrededor de 1600, el peor era la capacidad que mostraban sus súbditos para la alegría y el desenfreno, para inventar y practicar un sinfín de bailes alegres y lascivos. Las décadas de 1580 a 1620 fueron testigos de un florecimiento inusitado de bailes cantados, primero escondidos en tabernas y barrios marginales, más tarde creciendo en popularidad hasta llegar a palacios, iglesias y conventos.
103 104 3 K 235
103 104 3 K 235
4 meneos
81 clics

¿Qué es el Dancehall ragga?

El dancehall ragga es una combinación de baile callejero tradicional jamaicano e hip-hop estadounidense contemporáneo, que surgió debido a la popularidad de la música reggae. Ragga es popular entre las mujeres que desean desarrollar la belleza natural de los movimientos. En general para hacer que su cuerpo sea suave y resistente, y disolverse en ritmos jamaicanos positivos, para olvidar sus preocupaciones cotidianas.
5 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la coreografía de "Menea La Pera"  

Documento gráfico que muestra una coreografía zumba fitness para la canción "Menea La Pera".
28 meneos
308 clics

La cacatúa que improvisa pasos de baile sorprende a los científicos

La cacatúa Snowball se convirtió en un fenómeno de YouTube hace diez años porque bailaba con la música de los Backstreet Boys. Su capacidad llamó la atención del investigador Aniruddh Patel, del Instituto de Neurociencias de La Jolla, en California, que en agosto de 2007 lo visitó y realizó un primer estudio sobre sus movimientos. Aunque no era el primer loro que se movía al son de la música, el equipo de Patel descubrió que Snowball era capaz de seguir intuitivamente los tempos musicales y moverse con recursos que recordaban a los de un bailar
24 4 1 K 27
24 4 1 K 27
6 meneos
144 clics
56 meneos
4339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gente de 1969 bailando una de las primeras canciones electro  

Gente de 1969 bailando versión electro de "Palomitas de Maíz", una de las primeras canciones de este género (youtu.be/vL2TYoBYsnY)
44 12 31 K 25
44 12 31 K 25
76 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El baile de la banana  

Dr Jean canta acerca del plátano, la mazorca de maíz, el mango, la zanahoria, el conejo y otros elementos.
54 22 40 K 51
54 22 40 K 51

menéame