Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.004 segundos rss2
59 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba de Azaña que rompe el corazón

Los restos del que fuera presidente de la II República yacen en el cementerio de Montauban, una pequeña ciudad del sur de FranciaPedro Sánchez es el primer presidente de un Gobierno español que rinde un homenaje a Manuel Azaña en su tumbaEl político republicano murió en noviembre de 1940 tras ser perseguido por la Gestapo y la policía franquista
49 10 10 K 69
49 10 10 K 69
9 meneos
33 clics

Vuelve Manuel Azaña: el gran liberal de izquierdas

Taurus reedita Vida y tiempo de Manuel Azaña (1880-1940), de Santos Juliá, una de las mejores biografías en español que puede ayudar a entender la política contemporánea
7 meneos
70 clics

Gobierno de Manuel Azaña Días

Manuel Azaña Días fue el segundo Presidente de la II República entre los años 1936 – 1939. Al advenimiento de la II República, formó parte del Gobierno provisional, como ministro de la Guerra; sin abandonar esta cartera, pasó a ser también presidente del Gobierno el 14 de octubre de 1931. Tras la destitución de Alcalá Zamora como Presidente de la República el 7 de abril de 1936, fue elegido Azaña el 10 de mayo siguiente para sustituirlo.
4 meneos
52 clics

El 15 de enero se constituyó el Frente Popular

De cuando se abandonó la "vía parlamentaria" en favor de la "vía revolucionaria" para alcanzar el socialismo
2 meneos
40 clics

Companys, el presidente de la Generalitat al que Azaña despreciaba y que acabó fusilado

Lluís Companys fue condenado dos veces por rebelión. En 1935, con plenas garantías legales, y en 1940, sin ellas. El resultado de ambas fue dispar: la primera sentencia consistió en una pena de 30 años de cárcel, de los que finalmente cumplió apenas uno y medio, mientras que por la segunda, que fue a muerte tras el final de la Guerra Civil, lo fusilaron. Y es que en caso de sufrir una condena, siempre parece mejor idea contar con un Estado de derecho. Sin él, la violencia se impone.
2 0 8 K -37
2 0 8 K -37
20 meneos
154 clics

Casas Viejas: la reedición de las crónicas que acabaron con Azaña

Libros del Asteroide ha reeditado 'Viaje a la aldea del crimen', los textos escritos por Ramón J. Sender sobre el levantamiento y la represión de la aldea gaditana. Aquellas crónicas fueron determinantes para la suerte del Gobierno de Azaña. El texto construye una dolorosa descripción de la miseria del campo andaluz entonces: "Después de ver a estos hombres da vergüenza comer".
17 3 0 K 123
17 3 0 K 123
5 meneos
24 clics

Reeditado "Viaje a la aldea del crimen" de Ramón J. Sender

Casi 100 años después ha sido reeditado por primera vez "Viaje a la aldea del crimen", escrito en 1934 por Ramón J. Sender sobre la matanza cometida por las fuerzas de seguridad de gobierno republicano de Manuel Azaña sobre unos campesinos de la aldea gaditana de Casas Viejas a los que quemaron vivos.
4 1 8 K -60
4 1 8 K -60
5 meneos
52 clics

Y ganó el Frente Popular

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II República y el anarquismo. ¿Qué ocurrió en ‘Casas Viejas’?

Nos encontramos a principios de Enero de 1933, la clase obrera, alrededor del anarquismo y de la CNT, no aguanta más. A pesar de la llegada de la II República española el pueblo llano sigue pasando hambre y sigue sufriendo igual que en la Dictadura de Primo de Rivera, parece que las promesas de la Republica no llegan o lo hacen con demasiada lentitud. La CNT clama por el llamado “Movimiento revolucionario” que no era más que la llamada a la insurrección popular, a la revolución de la clase obrera, una insurrección que debía comenzar ...
29 6 8 K 11
29 6 8 K 11
8 meneos
49 clics

El Estado en Manuel Azaña

Artículo que profundiza en la figura del que fuese Presidente de la II Española, Manuel Azaña.
12» siguiente

menéame