Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
133 clics

Las avispas parasitoides pueden convertir a las arañas en zombis al piratear su código interno

Al desencadenar una sorprendente cadena de eventos, una avispa parasitoide puede forzar a una araña a tejer una red especial para suspender a la pupa de esa avispa justo antes de que termine de matar.
2 meneos
64 clics

Descubren comportamientos en avispas parecidos al razonamiento lógico

La primera evidencia en un animal invertebrado de inferencia transitiva, la capacidad de usar relaciones conocidas para inferir relaciones desconocidas, ha sido obtenida de la avispa del papel.
6 meneos
47 clics

Inferencia transitiva en avispas de papel (ING)  

Las avispas de papel tienen un sistema nervioso aproximadamente del mismo tamaño, aproximadamente un millón de neuronas, como las abejas, pero exhiben un tipo de comportamiento social complejo que no se ve en las colonias de abejas.
412 meneos
2731 clics
Apicultores españoles alertan de la avispa mandarina, más peligrosa que la velutina

Apicultores españoles alertan de la avispa mandarina, más peligrosa que la velutina

Los apicultores temen la llegada a España de una nueva especie invasora de avispa, peor que la asiática (vespa velutina): la avispa mandarina. Es una avispa mucho más destructiva que la velutina para las colmenas de abejas y la fabricación de miel, puesto que las mata para alimentarse de ellas y utiliza la miel y las larvas de las abejas para nutrir a sus propias larvas.
134 278 1 K 231
134 278 1 K 231
33 meneos
2580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorprendente avispa gigante que tiene asustada a la comunidad científica

El hallazgo de esta avispa se llevó a cabo por habitantes de la zona sur en el límite fronterizo de China y Myanmar. Conforme los especialistas que analizan su descubrimiento no se trata de una anomalía o deformación en el tamaño sino de la aparición de una especie. Los residentes del lugar derivaron a la enorme avispa a los especialistas del Museo de Insectos Huaxi, ubicada en la ciudad de Chengdu. En dicho centro se determinó que es la avispa más grande que se ha encontrado hasta la fecha, según consta sus registros.
25 8 15 K 23
25 8 15 K 23
457 meneos
8346 clics
«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

Los investigadores llevan años esperando dar con un método eficaz y natural para combatir la avispa asiática sin dañar a otras especies. José Manuel Fernández participa en una investigación que trata de averiguar si una especie de ave rapaz se alimenta mayoritariamente de velutina
185 272 0 K 279
185 272 0 K 279
384 meneos
955 clics
Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha descubierto que el veneno de la avispa permite crear un fármaco antibiótico, informa el diario Daily Mail. En un estudio en ratones, los investigadores encontraron que su péptido más fuerte podría eliminar por completo la Pseudomonas aeruginosa, una cepa de bacterias que causa infecciones respiratorias y de otro tipo, y resistente a la mayoría de los antibióticos.
143 241 0 K 229
143 241 0 K 229
15 meneos
192 clics

Así actúa la avispa que es capaz de esclavizar arañas para que cumplan sus órdenes

Una avispa, que habita en varias regiones de Ecuador, inocula una larva parasitaria en distintas familias de arañas consideradas sociales para que cumplan sus órdenes. Las arañas infectadas pueden llegar a abandonar su colonia para seguir las órdenes de la avispa.
12 3 1 K 54
12 3 1 K 54
1 meneos
18 clics

La necesidad de la avispa Agaonidae para la reproducción de los higos  

La higuera se considera como una de las primeras plantas que fue cultivada por la humanidad. Se ha desarrollado de una manera tan estrecha con sus polinizadores que no necesita tener flores. Original de Asia, la higuera depende exclusivamente de un insecto para su reproducción, La avispa Agaonidae, más conocida como la Avispa del Higo.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente suele preferir las abejas a las avispas, pero deberíamos reconsiderarlo

Un nuevo estudio revela que a la gente no le gusta las avispas, mientras que las abejas son mucho apreciadas, sobre todo porque ayudan a la polinización. Sin embargo, esta visión es injusta porque las avispas son tan útiles ecológicamente como las abejas.
19 meneos
37 clics

Fósil revela avispas parásitas dentro de insectos de hace entre 66 y 23 millones de años (ING)  

Un equipo de investigadores liderados por el Instituto de Tecnología de la Universidad de Karlsruhe (Alemania) ha usado microtomografía de rayos X de un sincrotrón de alto rendimiento para examinar 1510 crisálidas de moscas del Paleógeno halladas en Francia. La evidencia de parasitismo en fósiles es muy rara ya que requiere información conservada de la interacción entre ambos: parásito y hospedador. Los científicos han conseguido identificar hasta 55 eventos de parasitación por 4 tipos de avispas parasitarias. En español: bit.ly/2PgdHsA
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
10 meneos
139 clics

¿Por qué la higuera macho se perfuma como hembra?

---"Carinyo, no hagas nada, yo me encargo de todo" es sin duda una de las mentiras más comunes en la especie humana. Sin embargo, es una verdad en el caso de la higuera mediterránea que sólo se encuentra en nuestras latitudes templadas y por lo tanto es la única que tiene que pasar por un invierno. La cabrahiguera, la higuera macho, no escatima ningún "esfuerzo" para que sus polinizadores tengan éxito en su misión: los protege, los mima y ... los engaña. Así es como lo hace. Artículo original en francés www.tela-botanica.org/2012/09/ar
47 meneos
3057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta nueva especie de avispa tiene un aguijón gigantesco con el que inyecta huevos al picar

Un grupo de científicos ha descubierto en el Amazonas un total de siete nuevas especies de avispas, incluyendo una de aspecto bastante aterrador. Su nombre es Clistopyga crassicaudata y tiene un aguijón tan grande y grueso que no vas a querer tenerla cerca de ti jamás.
28 19 11 K 27
28 19 11 K 27
11 meneos
69 clics

Científicos luchan contra la invasión de avispa asiática usando pequeños rastreadores electrónicos [eng]

Esta nueva técnica permite a los expertos encontrar y destruir nidos ocultos pertenecientes a estas depredadoras invasoras...
4 meneos
150 clics

Una espantosa avispa come y madura como el monstruo de Alien

Una espantosa avispa come y madura como el monstruo de Alien Una nueva especie de avispa ha sido llamada Xenomorfa, debido a su espantoso ciclo de vida parasitario, que recuerda al comportamiento predatorio del monstruo de la saga del cine Alien. La nueva especie, Dolichogenidea xenomorfa, inyecta sus huevos en orugas vivas y las larvas comen lentamente a la oruga de adentro hacia afuera, estallando una vez que han comido hasta saciarse.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
625 meneos
10014 clics
Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Teníamos observado un nido de avispa asiática que acababa de establecerse dentro de una colmena abandonada. Dos días después nos encontramos que un enjambre de abejas salvajes entró en la colmena, se deshizo de las avispas, destrozó el nido e incluso se encargaron de eliminar todas las larvas y pupas no emergidas de las avispas.
237 388 0 K 490
237 388 0 K 490
11 meneos
23 clics

Las moléculas del veneno de las avispas podrían contribuir a la investigación futura del párkinson

Como trastorno neurodegenerativo, el párkinson provoca la muerte lenta de las neuronas. Concretamente tiene como objetivo las neuronas que producen dopamina, restringiendo esta sustancia química.
7 meneos
110 clics

Una avispa parásita sierra el cuerpo de su huésped para salir

Del tamaño de una semilla de sésamo, una nueva especie de avispa, descubierta en Costa Rica, introduce sus larvas dentro de un insecto vivo para que se alimenten de él hasta la edad adulta. El análisis de especímenes hallados en 1985 revela que, contrariamente a otros parásitos que emplean sus mandíbulas, esta avispa, protagonista de #Cienciaalobestia, hace uso de una serie de dientes situados en su espalda para serrar a su víctima y emerger de ella.
442 meneos
4548 clics
La receta gallega del exterminador de la velutina

La receta gallega del exterminador de la velutina  

La Asociación Gallega de Lucha contra las Plagas (Agacpra) ha premiado al trabajador de Protección Civil Lolo Andrade, inventor de un jarabe con miel, vinagre y alcohol que ha resultado ser efectivo contra la vespa velutina, la plaga que afecta a los apicultores gallegos. Tal y como ha dicho Andrade tras recoger el premio, desde que comprobó la eficacia del jarabe y lo dio a conocer en Internet, "al menos un millón de personas comentaron que lo utilizaron y les fue útil" y sus charlas por toda España cuentan con numerosos asistentes.
162 280 0 K 326
162 280 0 K 326
70 meneos
3423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos veganos no quieren comer higos?

Mucho antes de ser domesticadas por el hombre, hace unos 60 millones de años, las higueras silvestres y una familia de avispas diminutas, establecieron una íntima relación de mutua dependencia, en la que la higuera ofrecía un sitio inmejorable a la avispa para sacar adelante a su descendencia a cambio de que le ayudara con la polinización de sus flores. Si, la higuera tiene flores, las tiene metidas en un saco llamado sicono que acabará convirtiéndose en lo que todos conocemos como higo...
58 12 23 K 0
58 12 23 K 0
5 meneos
23 clics

Producción “industrial” de avispas para controlar la proliferación de moscas en Argentina

Investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA han encontrado una posible solución a la multiplicación de moscas domésticas en establecimientos ganaderos y en lugares de acumulación de basura. Se trata de fomentar la reproducción de avispas parásitas de acción benéfica que destruyen uno de los estadios biológicos de la plaga.
8 meneos
153 clics

Grillos, avispas y otros animales que no sabías que se masturban

La autoestima, el erotismo personal, el placer propio…vamos, la masturbación, no es una práctica exclusiva de los primates. Ni siquiera se limita a los mamíferos.
274 meneos
1562 clics
Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Los productores y regiones afectados piden la suelta masiva de un parásito asiático contra la plaga que llegó en 2012 y ya infecta a siete comunidades autónomas. Los científicos reclaman prudencia antes de liberar a gran escala otro organismo exótico en los ecosistemas. Los bosques de castaños son "hábitats de interés" aunque su estado de conservación es desfavorable, según las evaluaciones remitidas por España a la Unión Europea.
111 163 2 K 303
111 163 2 K 303
3 meneos
56 clics

Avispa asiática: las huellas de una devastación silenciosa

La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66
451 meneos
7720 clics
Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Empieza la época de captura de reinas de Vespa Velutina, algo crucial contra esta especie invasora ya que cada ejemplar supondrá una colonia menos de hasta 10.000 avispas asiáticas. Lolo Andrade, entomólogo y divulgador, da unas recomendaciones sobre cómo hacerlo en sus nidos primarios. La captura de reinas de Vespa Velutina en sus nidos primarios es, junto con el trampeo, crucial en esta época del año, entre febrero y abril, para evitar la expansión de la avispa asiática y puede realizarse de forma sencilla y sin peligro.
179 272 0 K 422
179 272 0 K 422

menéame