Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
196 clics

Arganzuela contra Salamanca: las burbujas sociales que envenenan el debate en España

Ensayistas, sociólogos y filósofos denuncian que el ‘madrileñismo’ distorsiona el debate nacional
10 meneos
106 clics

Paraíso: el disco perdido de la nueva ola madrileña

Charla con dos de los miembros de la histórica banda con motivo de la publicación de su “álbum perdido”
12 meneos
43 clics

¿Cultura Digital en las aulas? Así no

¿Cultura Digital como asignatura? No, gracias. Aún menos impartirla en inglés, de forma chapucera. Y ya lo de desprestigiar a los profesionales de Inglés haciéndoles dar una asignatura que desconocen es algo que hace muy poco bien a lo que supone querer una educación de calidad. ¿Alguien alguna vez hablará con los docentes o se leerá las investigaciones que existen acerca del bilingüismo (no las publicadas por las empresas que ganan dinero) antes de proponer ciertas cosas? Convertir un temario transversal en una asignatura es un error.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
7 meneos
90 clics

Hace 40 años, la Movida se presentó en sociedad

El 9 de febrero de 1980 se celebró el Concierto de Canito, el primer gran acto público de lo que luego se conocería como movida madrileña
29 meneos
147 clics

Aquellas movidas de la 2 sobre las movidas musicales de los 80

Serie de documentales de la 2 de Televisión Española titulado Aquellas Movidas, en donde se repasa a las distintas “movidas” musicales de los 80 en nuestro país. Esta serie repasa la movida madrileña, la movida gallega, la vasca y la catalana. Links a los documentales en el articulo
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
60 meneos
1428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarenta años de la movida: ¿el timo cultural más brillante de la democracia?

España protagonizó uno de las mutaciones sociales más abruptas del siglo XX, al pasar en unos pocos años del nacionalcatolicismo de Franco al hedonismo militante del primer PSOE, borracho de poder con sus diez millones de sufragios de 1982. Para ambientar aquella jarana, se abrieron de par en par las puertas del sistema (radio, televisión, contratos públicos...) a un puñado de veinteañeros pimpantes, narcisistas y a menudo hiperventilados (alguno de ellos, con un enorme talento para el pop).
49 11 23 K 9
49 11 23 K 9
4 meneos
161 clics

Así nació la movida hace 30 años [VÍDEO]  

Os ofrecemos una joya que hemos recuperado del archivo: el famoso concierto-homenaje a Canito, el primer batería de 'Los Secretos', que falleció en accidente de tráfico. Por entonces, 'Los Secretos' todavía no existían con ese nombre, y el grupo se llamaba 'Tos'. El concierto fue emitido en 'Popgrama' en 1980, y ha sido tradicionalmente considerado como el nacimiento de la movida madrileña.
5 meneos
52 clics

Las verbenas madrileñas

La palabra verbena se debe a una pequeña flor de color rosa pálido que recibe este mismo nombre. Cuenta la historia que antiguamente, era costumbre ir a la plaza del pueblo a disfrutar de la música con un ramito de esta planta en la solapa de las chaquetas, lo que acabaría dando nombre a estos encuentros.Con el auge de las ciudades, cuando una gran parte de la población rural decide trasladarse a la ciudad, en busca de una vida mejor, surge la necesidad de ocupar algunos días, en el ocio y, porqué no decirlo, la diversión.
7 meneos
81 clics

La pedagogía Google: sin aulas, sin currículum... pero con sus productos

Vamos a dejarnos de chorradas. Una escuela no dirigida solo puede llegar a funcionar puntualmente para hijos de clases muy pudientes porque, al final, el aprendizaje se complementa en casa. Ya no digamos meter este tipo de aulas, sin asistencia obligatoria, sin currículum y donde el alumno puede hacer lo que quiera con sus dispositivos móviles, en determinadas zonas marginales de las grandes urbes. ¿Realmente alguien cree que si no hay obligación de ir a clase o se puede pasar de curso sin ningún tipo de evaluación, va a hacer algo?
104 meneos
2892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La quijotesca misión de una fotógrafa inglesa por preservar los bares madrileños de toda la vida  

Leah Pattem es una periodista y fotógrafa inglesa de 34 años que llegó hace seis a Madrid y que, desde el minuto uno, quedó encandilada por sus bares y tascas. No todos, claro: a Leah le sulivellan los bares tradicionales, las casas regionales y, en definitiva, esos baretos sin pretensiones, sin florituras, que vendría a ser la traducción de Madrid no Frills, el blog que mantiene desde hace tres años y que presenta una de las miradas más originales e interesantes del momento sobre la capital de España… y no solo de sus bares, sino de sus gentes
50 54 17 K 12
50 54 17 K 12
21 meneos
22 clics

La oferta de comida basura es mucho mayor junto a los colegios de barrios desfavorecidos

Un estudio pionero en el sur de Europa muestra que el 95% los escolares madrileños están expuestos a malos alimentos en la misma puerta del centro educativo.
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 248
101 177 5 K 248
5 meneos
112 clics

Historia “la movida madrileña”

La Movida Madrileña fue un movimiento cultural y musical que surgió en la Transición en la España post-franquista, que nació en la capital pero se extendió al resto de España con la nombre genérico de la Movida.
760 meneos
762 clics
Los 20.000 profesores que imparten religión cuestan al Estado 700 millones de euros anuales

Los 20.000 profesores que imparten religión cuestan al Estado 700 millones de euros anuales  

Los 20.000 profesores que imparten religión en escuelas públicas y concertadas de España cuestan al Estado y a las comunidades autónomas unos 700 millones de euros anuales, según Europa Laica, que ha vuelto a pedir a los partidos que luchen por la "plena laicidad del sistema educativo". Así lo ha dicho este jueves Isabel Galvín, portavoz de la Federación de Educación de CCOO, uno de las organizaciones que apoya la campaña "Por una Escuela Pública y Laica: Religión fuera de la Escuela".
264 496 3 K 277
264 496 3 K 277
8 meneos
59 clics

La Prospe, el barrio que propagó la nueva ola

El paseo 'La memoria musical de Prosperidad' nos retrotrae en el tiempo para que recordemos que ésta fue la zona cero de la movida madrileña: de la sala Rock-Ola a la Morasol, pasando por los estudios de grabación y los ateneos libertarios. Es una de las rutas del programa CiudaDistrito, que busca estimular la actividad cultural y apoyar el tejido creativo de la periferia.
26 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Movida madrileña fue un auténtico truño  

La Movida le vino de puta madre al poder, ya que en sus mensajes la crítica político-social era inexistente, fomentando en cambio valores neoliberales tales como el individualismo y el consumismo extremo. Compárese, a modo de ejemplo, el tema de The Clash, Lost in the supermarket, con el infumable pastiche Horror en el Hiperpermercado, de Alaska y los Pegamoides. La primera canción es un himno supercrítico con el consumismo, mientras que la segunda se limita a un lamentable ejercicio de frivolidad y oligofrenia musical.
21 5 12 K 14
21 5 12 K 14
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oda al Madrid extinto: Ketama teloneando a The Durutti Column

Un enorme luminoso de neón en forma de flecha indicaba su entrada justo al inicio del largo Paseo de Extremadura. Fue allí también, a los pies del Manzanares, donde se quedaron. La discoteca Astoria estaba situada en el número 9 del Paseo de Extremadura, esquina con Laín Calvo. Fue testigo de una época en la que Madrid estaba llena de cines en el extrarradio y que tanto acompañaron a los jóvenes de los barrios periféricos,
27 meneos
167 clics

Los libros de texto y las aulas en Baleares: así se 'fabrican' los futuros independentistas  

Alumnos que creen que no viven en España, sino en los países catalanes, que están convencidos de que Cataluña es "lo bueno" y el españolismo, la derecha y el capitalismo son "lo malo"... Las consecuencias provocadas por el contenido de los libros de texto de Baleares son muy evidentes para Sociedad Civil Balear, y las ha puesto negro sobre blanco en un informe realizado por voluntarios y catedráticos.
22 5 42 K -44
22 5 42 K -44
11 meneos
31 clics

Antonio Machado profesores: Machado, visto desde las aulas

Hablamos con los responsables de transmitir su legado: los profesores de literatura. Ellos nos recuerdan que la obra del poeta sevillano es hoy más necesaria que nunca.
69 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La movida madrileña o la mitificación de lo mediocre

No es la primera ni será la última crítica a la falsedad que conformó la llamada movida; mas el análisis de lo que supuso ese movimiento cultural comprendido entre 1978 y 1992, debería trascender lo puramente musical: porque lo que fue un continuo de transgresión estética no tuvo un equivalente político; porque la modernidad mal entendida no trajo consigo más que consumismo irresponsable, falta de compromiso político, legado de pobreza intelectual, simplismo artístico. Facilidad y rapidez, puro neoliberalismo.
45 24 21 K 71
45 24 21 K 71
43 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La movida madrileña fue una escena cultural frívola, clasista, ególatra y neoliberal»

Para hablar de yuppies, pegamoides, babosos, irritantes, paletos y otros misterios, nos ponemos la chaqueta de hombreras, los calentadores y el guante de lentejuelas y contactamos con Víctor Lenore, escritor que remueve ahora los polvos que trajeron estos lodos: los endiosados artistas de la movida y el régimen que los amamantó.
35 8 13 K 56
35 8 13 K 56
57 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable

En la medida en que nos preguntamos por nuestra vida, y nuestra muerte, por el mundo, por la sociedad, por la política, por el futuro, por la educación, por la verdad y la mentira, por el porvenir de las generaciones futuras, por la desigualdad, por la injusticia, por la propia subsistencia del planeta y nuestra relación con otros seres vivos, por la corrupción… cuando interrogamos y nos interrogamos, cuando buscamos respuestas, estamos haciendo filosofía.
42 15 14 K 45
42 15 14 K 45
7 meneos
42 clics

¿Cuánto tiempo mantienen la atención los alumnos?

¿Puede un alumno de Infantil o Primaria estar atento en clase durante mucho rato? La media, según un estudio de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) que analizó los ciclos de atención y pausas en 50 clases de estos niveles educativos, es de 15 minutos
91 meneos
851 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madrileños por el mundo: Siria (programa de 2007)  

Programa completo de Madrileños por el Mundo en Siria, emitido en julio de 2007 donde emigrados madrileños contaban cómo era su vida diaria en el país árabe.
65 26 14 K 337
65 26 14 K 337
13 meneos
31 clics

Ardor guerrero en las aulas

Los Ministerios de Educación y Defensa han presentado el proyecto de asignatura “Conocimiento de la Seguridad y la Defensa Nacional en los centros educativos” para la etapa de Primaria. Un proyecto que nace ya anticuado, dotado de materiales con evocaciones rancias, metodológicamente obsoleto, filosóficamente reaccionario y adoctrinador en los principios hueros de un nacionalismo castizo, limitado y excluyente. Una iniciativa impropia de una sociedad avanzada y plural; inadecuada para con un patriotismo cívico que esté pendiente de las personas

menéame