Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
145 clics

¿Quién se tomó la primera selfie en el espacio?

Existen leyendas y existe la verdad. Una de esas leyendas habla de que Buzz Aldrin fue el primero en tomarse una selfie en el espacio. Sabemos que no es así.
12 meneos
182 clics

Qué hay que estudiar para ser astronauta

Quizá te preguntes entonces cómo se puede lograr ser astronauta. Y la respuesta no es nada simple, porque la realidad es que cada agencia espacial tiene unos criterios propios para decidir quién es un buen candidato para viajar al espacio. No obstante, aun si no hay un camino fijo que pueda seguirse para ser astronauta, sí hay unas pautas generales acordes a las preferencias de todas las agencias espaciales del mundo. Si te interesa saber cómo puede cualquier persona convertirse en astronauta, en este reportaje analizamos qué hace falta...
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
11 meneos
598 clics

¿Qué comen los astronautas en el espacio? La NASA mostró fotos de los platos a lo largo de la historia  

El astronauta John Glenn fue el primer norteamericano en comer en el espacio: salsa de manzana de un tubo parecido a una pasta de dientes. Aunque las comidas no eran particularmente apetitosas, estas primeras experiencias demostraron que los humanos podían comer y tragar con falta de gravedad sin tener efectos nocivos para su salud.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
11 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas

“Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS”, sostiene el sitio. La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.
178 meneos
2758 clics
¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

Es un escenario típico de muchas obras de ciencia ficción: una nave espacial alienígena se aproxima al sistema solar procedente del espacio interestelar. La idea de una nave nodriza extraterrestre que se acerque al Sol a casi la velocidad de la luz es, por decirlo suavemente, poco probable, pero, ¿y si hablamos de sondas alienígenas automáticas que viajan entre las estrellas a una centésima de la velocidad de la luz? ¿Y si lo hacen a una milésima parte?
99 79 2 K 286
99 79 2 K 286
7 meneos
77 clics

La isla española donde los astronautas se preparan para Marte [ENG]

Inaugurada en 1993 como Reserva de la Biosfera de la Unesco en toda la isla , Lanzarote tiene un extraño parecido geológico con la Luna y Marte. Tanto es así que se ha convertido en uno de los centros de investigación más importantes del mundo para la exploración espacial. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa) y la Agencia Espacial Europea (ESA) lo utilizan para el entrenamiento de astronautas y las pruebas de Mars Rovers (droides operados por control remoto).
26 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Duque: "Estamos muchísimo mejor preparados para un rebrote de Covid-19"

Si suman ministro, ingeniero aeronáutico, científico y primer astronauta español el resultado es Pedro Duque (Madrid, 1963) El ministro de Ciencia e Innovación del primer Gobierno de coalición en España tras la democracia posfranquista es una rara avis en nuestra historia política
4 meneos
119 clics

Apollo 13: las imágenes inéditas de cómo sobrevivieron los astronautas a su odisea en el espacio hace 50 años  

Las nuevas imágenes realzadas revelan en íntimo detalle cómo fue la vida a bordo de la malograda cápsula Apolo 13 tras el percance que casi deja a tres astronautas a la deriva en el espacio hace medio siglo.
3 1 8 K -43
3 1 8 K -43
5 meneos
62 clics

Astronautas del Apolo en cuarentena después de la misión a la Luna, 1969 (ENG)

Al planear la misión del Apolo 11 a la Luna, la NASA pensó en todos los detalles posibles, incluyendo un escenario sombrío: ¿Qué pasaría si el astronauta que regresa a casa desatara sobre la Tierra algo peligroso y ajeno a la ciencia: gérmenes lunares?
12 meneos
247 clics

Astronautas y submarinistas brindan consejos para esta cuarentena

Aunque por voluntad propia, astronautas y submarinistas saben muy bien lo que es vivir encerrado durante semanas e incluso meses. Este es un conocimiento que ahora ponen a disposición a 3,000 millones personas que están en cuarentena en todo el mundo. Es por esta razón que brindan estos valiosos consejos.
10 2 1 K 110
10 2 1 K 110
9 meneos
304 clics

Sobreviviendo al aislamiento: consejos de 5 astronautas para soportar la cuarentena

La autocuarentena puede ser bastante solitaria, especialmente si estás acostumbrado a pasar mucho tiempo con otras personas todos los días. Pero hay un grupo que es especialista profesional cuando se trata de aislamiento: astronautas que orbitan la Tierra con nada más que espacio vacío a su alrededor, en algunos casos durante un año entero. Aquí van algunos de sus consejos
4 meneos
77 clics

El día que un resfriado convirtió la Estación Espacial Internacional en el mejor lugar para pasar una cuarentena

Uno de los tripulantes del Apolo 7 tuvo problemas a causa de un resfriado que, en microgravedad, puede ser muy molesto. Para evitar que vuelva a ocurrir, hoy se toman medidas muy rigurosas antes de la realización de viajes tripulados al espacio.
10 meneos
37 clics

De perderse, nada: los astronautas también podrán usar el sistema GPS en la Luna si lo necesitan

¿Cómo no perderse en la Luna? Fácil: usando el mismo sistema GPS que funciona en la Tierra. Uno podría pensar que dicha infraestructura de satélites solo funciona en la Tierra, pero un estudio de la NASA ha revelado que si hubiera astronautas en la Luna y estos necesitaran acceder a dicho sistema, podrían hacerlo. El descubrimiento es mucho más importante de lo que parece: si como parece las misiones espaciales que llegarán a la Luna se hacen realidad, a los astronautas les vendrá muy bien un sistema que determine localizaciones con precisión.
4 meneos
17 clics

Orina de astronauta para construir bases lunares

Los módulos que las grandes agencias espaciales tienen previsto levantar en la Luna podrían incorporar un elemento aportado por los propios colonizadores humanos: la urea de su pis. Investigadores europeos han comprobado que se podría utilizar como plastificante en el hormigón de las estructuras.
17 meneos
978 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La astronauta que pasó 328 días en el espacio regresa y la reacción de su perro no tiene precio  

La astronauta estadounidense Christina Koch, que pasó casi un año en la Estación Espacial Internacional (EEI), ha compartido imágenes del cálido recibimiento que le dio su mascota al llegar a casa. "No estoy segura de quién estaba más emocionado. Me alegro de que me recuerde después de un año"
14 3 4 K 41
14 3 4 K 41
8 meneos
54 clics

Las muertes en los viajes espaciales

En la historia de la astronáutica tripulada se han producido muchas situaciones de gran peligro, que acabaron bien pero que podrían haberse cobrado vidas de astronautas, como por ejemplo la vivida por los tripulantes de la Apolo 13, una odisea llevada al cine.
149 meneos
5509 clics
Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)

Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)  

Animación que compara el tamaño de cohetes emblemáticos de la exploración espacial, desde los años 50 hasta la actualidad.
80 69 2 K 287
80 69 2 K 287
3 meneos
149 clics

Selfies espaciales con una Nikon D5

Usar un cámara de casi un kilo y medio de peso y más de 5000 euros para hacerse selfies es, a priori, una soberana estupidez. A no ser, claro, que seas una astronauta de la Estación Espacial Internacional y este sea el equipo fotográfico que usas para todo. También, para algún que otro autorretrato durante tus paseos espaciales.
8 meneos
86 clics

Así se vio el primer viaje al espacio de una Starliner desde su interior

Vídeo que resume en tres minutos la primera –y fallida, no lo olvidemos– misión de una cápsula Starliner de Boeing.
2 meneos
66 clics

Primera astronauta británica: "Los extraterrestres definitivamente existen"

Los extraterrestres definitivamente existen, dijo la primera astronauta de Gran Bretaña, y es posible que vivan entre nosotros en la Tierra, pero hasta ahora no han sido detectados.
1 1 11 K -82
1 1 11 K -82
14 meneos
487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera astronauta de Reino Unido: Los extraterrestres existen

En 1991, Helen Sharman pasó ocho días en el espacio, donde se unió a la misión soviética de la estación espacial Mir. En ese momento tenía 27 años.
11 3 12 K 37
11 3 12 K 37
5 meneos
12 clics

Tratan desde la Tierra y con éxito al primer astronauta que sufre un trombo en el espacio

Médicos de la NASA y el doctor Stephan Moll, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, han tratado con éxito el primer caso de trombo, o coágulo sanguíneo, que sufre un astronauta en el espacio durante una misión en la Estación Espacial Internacional (ISS), por sus siglas en inglés) El coágulo de sangre de este astronauta estadounidense era asintomático y fue descubierto cuando estaba haciendo ultrasonidos de su cuello para un estudio de investigación sobre cómo se redistribuyen los fluidos corporales
4 1 0 K 61
4 1 0 K 61
174 meneos
1584 clics
La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

Uno de los pilares del programa espacial chino es Marte. El año que viene despegará la misión Huoxing 1, consistente en un orbitador y una etapa de descenso con un rover. Pero desde hace años sabemos que el siguiente paso de China en el estudio del planeta rojo pasa por una misión de retorno de muestras. Hasta el momento solo sabíamos que el lanzamiento de esta misión estaba planeado para de 2030 aproximadamente, pero desconocíamos los detalles de cómo se va a llevar a cabo. Afortunadamente, la arquitectura de la misión acaba de hacerse pública
85 89 0 K 261
85 89 0 K 261
10 meneos
213 clics

¿Cómo de peligrosos son los meteoritos para los astronautas cuando están en la Luna?

Los trajes espaciales están hechos de varias capas de distintos materiales que tienen funciones diferentes, pero entre ellas se encuentra un revestimiento de Kevlar que absorbe la energía de los micrometeoritos que chocan con él. De todas maneras, conviene recordar que la mayor parte de estos objetos tienen unos pocos micrómetros de diámetro y que el daño que pueden ocasionar es mínimo. Es más, en esta imagen aparecen los desperfectos provocados por algunos micrometeoritos en el tejido externo de un recubrimiento espacial y podeis ver (...)
20 meneos
47 clics

EEUU lleva pagados a Rusia casi 4.000 millones de dolares por vuelos de sus astronautas

Las compañías Boeing y SpaceX están trabajando para realizar los primeros vuelos de prueba tripulados antes de llevar a cabo 12 misiones operativas para la NASA, con vistas al transporte de al menos 48 astronautas a la EEI para el año 2024. Sin embargo, ambos contratistas tienen que abordar varios problemas técnicos y de seguridad antes de obtener la autorización para realizar el transporte de las tripulaciones a la estación.

menéame