Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
211 clics

Encélado, mucho ruido y pocas nueces...

Hay suficiente hidrógeno molecular entre el agua que emerge de las fracturas polares de Encélado, una pequeña luna de Saturno, como para alimentar una cantidad no despreciable de microorganismos extraterrestres viviendo en su oscuro océano interior.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
20 meneos
168 clics

Test aerodinámico de ExoMars

Test aerodinámico del módulo de descenso de la misión euro-rusa ExoMars, misión con la que se intenta averiguar si hay o hubo vida en Marte, y otros aspectos sobre la habitabilidad futura de Marte.
17 3 0 K 132
17 3 0 K 132
241 meneos
4617 clics
Cassini: Misión a Saturno: Cassini observa cañones inundados en Titán [ENG]

Cassini: Misión a Saturno: Cassini observa cañones inundados en Titán [ENG]  

La sonda Cassini de la NASA ha encontrado profundos cañones en Titán, la luna de Saturno, que se encuentran inundados con hidrocarburos líquidos. El hallazgo representa la primera evidencia directa de la presencia de canales llenos de líquido en Titán, así como la primera observación de cañones de cientos de metros de profundidad.
116 125 2 K 541
116 125 2 K 541
241 meneos
5459 clics
¿Y si Venus hubiera sido el primer planeta habitable del sistema solar?

¿Y si Venus hubiera sido el primer planeta habitable del sistema solar?

Las claves para entender el clima del Venus del pasado son su topografía, el periodo de rotación del planeta y, especialmente, la cantidad de agua que tenía originalmente. Con respecto a la topografía, no tenemos datos de alta resolución, pero sí disponemos del mapa global obtenido por la misión Magallanes de la NASA a principios de los años 90. El agua es un asunto más delicado.
111 130 1 K 462
111 130 1 K 462
10 meneos
168 clics

Tabla periódica de la Astrobiología  

La tabla periódica de la Astrobiología ha sido desarrollado por el astrobiólogo Charles Cockell. Muestra el origen astrofísico de cada elemento y su relevancia biológica. Hay un enlace para descargarla a mayor resolución.
21 meneos
52 clics

Descubrir vida extraterrestre puede necesitar un golpe de suerte

El astrofísico español Josep María Trigo, ha señalado que el hallazgo de vida más allá de la Tierra está cerca, pero ha precisado que "quizás requiera un golpe de suerte". A su juicio, la vida no es un patrimonio único de la Tierra, tal y como demuestran "otros lugares del Sistema Solar donde pudo surgir vida en el pasado".Cuando en astrofísica se habla de vida, se entiende a "vida formada por organismos capaces de autosustentarse y reproducirse incluyendo los microbios como seres más sencillos". "
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
15 meneos
21 clics

Hongos de la Antártida sobreviven a condiciones marcianas en la Estación Espacial Internacional

Científicos europeos han recogido los diminutos hongos que se cobijan en las rocas de la Antártida y los han enviado a la Estación Espacial Internacional. Tras permanecer allí durante año y medio en condiciones parecidas a las de Marte, más de un 60% de sus células permanecían intactas, con el ADN estable. Los resultados aportan nueva información en la búsqueda de vida en el planeta rojo. En el mismo experimento también viajaron al espacio líquenes españoles de la Sierra de Gredos.
13 2 0 K 52
13 2 0 K 52
5 meneos
47 clics

Los planetas que orbitan alrededor de agujeros negros estelares podrían albergar extrañas formas de vida [ENG]

Un agujero negro estelar podría ser más acogedor de lo esperado. Los planetas que orbitan alrededor de un agujero negro -como ocurre en la película "Interestelar"- podrían albergar vida gracias a una extraña inversión de la termodinámica.
5 0 3 K 3
5 0 3 K 3
6 meneos
69 clics

Una web interactiva para explorar planetas similares a la Tierra

La web Goldilocks muestra de forma interactiva los datos y la información procedente del Planetary Habitability Laboratory y en concreto de su Catálogo de Exoplanetas Habitables. De hecho, el término Goldilocks se refiere en astrobiología precisamente a los planetas extrasolares que son similares al planeta Tierra y que por tanto según nuestros parámetros podrían ser aptos para la vida; al menos para la vida tal y como nosotros la conocemos, en nuestra experiencia.
4 meneos
10 clics

Hasta la fecha, solo se han formado el 8% de los mundos habitables del universo

Intuimos que a día de hoy existen (probablemente) cientos de millones de planetas similares a la Tierra solo en la Vía Láctea. No obstante esto es una pequeña fracción del número que se podrán formar a lo largo y ancho del universo en el futuro. Esto es al menos lo que sugiere un estudio reciente publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
4 0 7 K -58
4 0 7 K -58
4 meneos
42 clics

El oxígeno en los exoplanetas podría ser de origen abiótico

En la búsqueda de vida extraterrestre, uno de los mayores desafíos para la astrobiología actual es determinar si en el universo existe un exoplaneta que presente las mismas condiciones ambientales que la Tierra. En este sentido, la detección de un biomarcador como el oxígeno siempre ha sido considerada como una prueba de la existencia de organismos vivos. En nuestro planeta, este es producido continuamente por las plantas a través de la fotosíntesis, por lo que su presencia en un exoplaneta podría ser el resultado de la existencia de especies..
8 meneos
96 clics

Astrobióloga de primera línea tiene un plan para encontrar vida en Marte [ENG]

Si hubiese vida en Marte, ya lo sabríamos hoy por hoy. Seguramente. ¿De acuerdo? No según Nathalie Cabrol, una astrobióloga del SETI Institute. "Ha sido tan difícil", dice, "¡Porque todavía no hemos mirado bien!". Cabrol, que fue nombrada responsable del Centro para el Estudio de la Vida en el Universo del Instituto Carl Sagan, sabe más de la posible vida en Marte que ninguna otra persona del mundo, y posiblemente del Universo.
12 meneos
55 clics

Cómo encontrar vida en otros planetas

La búsqueda de vida fuera de nuestro planeta siempre ha fascinado a la humanidad, quizá por el hecho de que, dada la inmensidad del universo, no nos creamos que nosotros seamos la única forma de vida que existe y, mucho menos, la única forma de vida inteligente. Desde que en 1959 se pusiera en marcha…
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
27 meneos
339 clics

Detectando civilizaciones extraterrestres gracias a los láseres de sus naves espaciales

Si crees que la búsqueda de civilizaciones tecnológicas en la Galaxia se limita a escuchar el espectro de radio como en la novela Contact, te aviso de que te has quedado un poco anticuado. Hace años que la SETI incluye sistemas de
22 5 2 K 116
22 5 2 K 116
30 meneos
121 clics

Nunca sabremos cómo empezó la vida

El bioquímico de la Universidad de Valencia Juli Peretó ha subrayado hoy en Santander que la pregunta de cómo se produjo el origen de la vida es un "problema histórico" para el que "nunca habrá una respuesta exacta", y ha precisado que la ciencia trata de "proponer cómo pudo haber ocurrido".
12 meneos
115 clics

El hombre que dispara meteoritos  

Cuando Jens Ormö se encarama a lo alto del andamio y prepara el cañón para el disparo recuerda a la imagen tópica de un científico “jugando a ser Dios”. La sala, de unos 100 metros cuadrados, contiene una plataforma en forma de embudo de 7 metros de altura y 3 metros de diámetro con un gran tanque con arena especial. Tras colocar las cámaras y focos, Jens se sitúa detrás de una cristalera antibalas y acciona el dispositivo. Un instante después, el proyectil sale despedido del cañón a unos 1800 km/h e impacta sobre la arena formando un cráter.
9 meneos
161 clics

Escenarios de Primer Contacto

El problema principal de la exobiología no es la paradoja de Fermi sino la cantidad de parapsicólogos, tocanarigólogos, homeópatas y zascandiles que ensucian este campo de la astrobiología con sus locas ideas. Es cierto que el tema da pie a especulaciones extremadamente audaces[...] A la luz del aumento exponencial de planetas descubiertos (y candidatos a ser planetas) la ecuación de Drake se está replanteando de tal forma que ya no forma parte de la teoría de la conspiración afirmar que un Primer Contacto es cuestión de tiempo.
7 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semillas extraterrestres y otros menesteres

He intentando captar vuestra atención (espero que con un mínimo de éxito) con el "curioso" titular de Semillas Extraterrestres (y coletilla seguida) ¿Pero a cuento de que viene esto? ¿Y que relación presenta con la segunda y menos destacada parte del titulo del post? En primera instancia, para los que no habéis estado en nuestro planeta el fin de semana…
33 meneos
317 clics

El día que la BBC prohibió contactar en directo con los ‘aliens’

El programa de divulgación presentado por Brian Cox Stargazing Live invitó a sus espectadores a participar en la búsqueda de planetas extrasolares a través del proyecto Planet Hunters. El resultado de esta invitación fue que dos astrónomos aficionados descubrieron un exoplaneta, probablemente gaseoso y del tamaño de Neptuno, al que bautizaron con sus nombres: Threapleton Holmes B. Pero el programa decidió ir más allá...
28 5 1 K 115
28 5 1 K 115
12 meneos
235 clics

¿Cómo cambia el mundo si se halla vida extraterrestre?

Aunque los científicos pueden sentirse excitados por la perspectiva, introducir al público, los políticos y los grupos de interés a esta nueva idea podría tomar algún tiempo.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
5 meneos
21 clics

Descubren microbios dentro de acuíferos submarinos

Científicos han encontrado vida microbiana en el interior de acuíferos que afloran en el fondo marino. Concretamente, en la placa de Juan de Fuca. Puede que no haya lugar más difícil para descubrir fauna exótica que un acuífero submarino que rezuma a través de grietas y fisuras en rocas porosas a cientos de metros bajo la superficie.
3 meneos
54 clics

El movimiento, una nueva manera de buscar vida extraterrestre

Año nuevo, propuestas nuevas, dicen. Y la astrobiología no va a ser menos en esto. Sacado de los últimos coletazos de 2014 llega una nueva propuesta en la búsqueda de vida extraterrestre basada no en la química sino en otra propiedad típica de todo ser vivo: el movimiento.
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biblioteca virtual de Astrobiología

Interesante biblioteca virtual de astrobiología ha sido creada por REDESPA (Red Española Planetología y Astrobiología), donde se pueden compartir o encontrar las últimas novedades científicas de la temática , entre las que destaca la planetología y sobre todo la habitabilidad de los planetas para cualquier tipo de ser vivo, desde microorganismos hasta seres humanos, todo un reto para el conocimiento.
4 meneos
47 clics

Historias de Marte: El agua y el monte sharp y el crater Gale

Historias de Marte: el agua, el monte Sharp y el crater Gale. Continuamente nos llega información de Marte gracias al Rover curiosity. Nos sorprende las historias que nos cuentan las piedras de Marte, son un libro de su recorrido, poco a poco se obtiene más anécdotas de su evolución y creo que pronto encontraremos señales de vida marciana,... tiempo al tiempo , de momento tenemos la historia de un ambiente deltaico , quizás se encuentre algo más...
178 meneos
1801 clics
Carl Sagan y Hermann Muller

Carl Sagan y Hermann Muller

Hermann J. Muller (1890-1967) fue un destacado biólogo y experto en genética que ha pasado a la posteridad por sus trabajos sobre los efectos fisiológicos y genéticos de la radiación ionizante (mutagénesis por aplicación de rayos X). Estudió en la Universidad de Columbia, donde tuvo como mentor a Thomas H. Morgan, impartió clases en la Universidad de Texas hasta mediados de los años 30 como catedrático de zoología y terminó su actividad científica y docente en la Universidad de Indiana. Recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1946
85 93 1 K 522
85 93 1 K 522

menéame