Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.081 segundos rss2
11 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: «Muere Lose: un tipo bajito que pintaba trenes»

He dicho, a su muerte, que cuando estaba con un aerosol de pintura en la mano David era un hijo de puta, pero era mi hijo de puta. Mi amigo. Lo conocí hace diez años justos. Solíamos cenar con otros colegas suyos —Jeosm, Rise— que también, como él, acabaron siendo míos. Era bajito, duro, audaz, leal y valiente. Un guerrero urbano. En el bronco ambiente de los modernos asaltantes de trenes, había llegado a ser tan legendario como llegó a serlo 'Muelle' en el mundo del grafiti de los años 80. Todos en su cerrado ambiente clandestino, desde...
1 meneos
173 clics

Podcast | Arturo González: 'La casa de papel' refleja cómo manipulan las series

De las películas y las series, como de la tel de las que asegura que "los protagonistas son malos, lo que hacen es despreciable, pero la serie está tan bien hecha que te hacen empatizar y apoyar a gente que lo que está haciendo es absolutamente despreciable". Desde su punto de vista es un modo de explicar bien la capacidad que tienen de influir en los espectadores, le preocupa "la enorme capacidad de manipulación que tienen". Pone, en concreto, los ejemplos de dos series 'Peaky Blinders' y 'La casa de papel'
2 meneos
26 clics

Información del enlace Arturo Pérez-Reverte habla del lenguaje inclusivo y la evolución de la lengua - El Hormiguero -

El escritor ha explicado por qué critica que "el feminismo ultrarradical" se meta en la evolución de la lengua.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
10 meneos
84 clics

Un paseo por la geografía de la leyenda del Rey Arturo

Arturo, Lanzarote, Ginebra, Camelot, Excalibur, la tabla redonda… parece difícil que estos nombres, su papel en la historia y lo que representan caigan en el olvido algún día, porque representan valores que un mundo antiguo consideró universales y que solo ahora, después de siglos, algunos de ellos, ni siquiera todos, están empezando a cambiarse (y esto no es en absoluto malo, no vivimos en la Edad Media).
1 meneos
146 clics

Azafata limpia-libros de Arturo Pérez Reverte. [Twitter]  

Cuando eres un escritor de verdad tienes una azafata que te limpia los libros que firmas.
1 0 5 K -19
1 0 5 K -19
44 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descifrados manuscritos que dieron base a la leyenda del Rey Arturo

Expertos han decodificado siete páginas de un manuscrito de 700 años que cuenta la historia de Camelot y del mago Merlín, claves en la leyenda del rey Arturo. Se trata de fragmentos de textos medievales descubiertos en Bristol que han sido estudiados por académicos de las universidades de Bristol y Durham como algunos de los primeros ejemplos supervivientes de esa sección de la narrativa.
39 5 4 K 35
39 5 4 K 35
12 meneos
108 clics

Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

Al este del río Wye, entre Inglaterra y Gales, se levanta uno de los monumentos megalíticos más conocidos, después de Stonehenge, de todo Reino Unido. La Piedra de Arturo recibe su nombre por su relación con el mítico rey que luchó contra los sajones en torno al siglo V. Aunque el conjunto tendría su origen en el Neolítico, las últimas investigaciones apuntan a que su construcción es incluso anterior a lo que se creía.
160 meneos
5887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reverte contra la RAE por la tilde de 'sólo': "Una cosa es la teoría, y otra darle a la tecla cada día"

El escritor y miembro de la Academia ha ironizado sobre la desaparición de la tilde del adverbio 'solo' desde su cuenta de Twitter.
110 50 38 K 25
110 50 38 K 25
5 meneos
29 clics

"Belisarius", el nuevo ensayo histórico de Arturo Sanz

La figura de “Belisarius” se forja al calor de la corte bizantina de Justiniano (527-565). No obstante Arturo S. Sanz considera retrotraerse un poco y arranca el relato a comienzos del siglo V, cuando la decadencia del Imperio de Occidente estaba en su punto más destacado y no era ni la sombra de lo que había sido.
15 meneos
186 clics

La piqueta amenaza Ciudad Lineal: en riesgo el legado de un genio del urbanismo

En 1894, el urbanista Arturo Soria puso en marcha un proyecto visionario en el que primaban los espacios verdes. Hoy, sus casas de principios de siglo están en vías de demolición
24 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colina de San Juan. Arturo Pérez-Reverte

Hace mucho que no les cuento ninguna batallita. Solía hacerlo antes, eligiendo aquéllas que encerraban lecciones morales resumibles en una: el contraste entre los reyes, políticos y gobernantes, y la admirable tenacidad, el valor y la entereza desesperados con que los infelices españolitos de turno se fueron dejando, durante siglos, la piel en cada episodio.
20 4 4 K -6
20 4 4 K -6
5 meneos
99 clics

El legado de Arturo Soria

Urbanista, inventor y editor, el español Arturo Soria proyectó en el siglo XIX el vanguardista modelo de la Ciudad Lineal y la primera red telefónica del mundo. Además, contribuyó a la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Repasamos su apasionante historia.
9 meneos
132 clics

Una calle de Madrid que llegue a Moscú: la utopía de Arturo Soria

Con idea de resolver los problemas sociales de la época, Arturo Soria concibió en el siglo XIX un proyecto de ciudad sin límite, que llegaría hasta Pekín o Moscú. Su propuesta trataba de corregir el problema de hacinamiento de la clase obrera española, de acuerdo con los principios higienistas de la época. Propuso esta ciudad lineal en donde una calle principal que podía no tener límite en función de las necesidades, sirviese de eje de comunicación, con calles paralelas donde se enlazasen las viviendas, unifamiliares y con jardín.
1 meneos
22 clics

El niño prodigio del ajedrez al que el franquismo exprimió y acabó en una oficina de Correos

Esta es la historia de Arturo Pomar, ajedrecista español que durante el franquismo demostró un talento que le llevó a competir e incluso ganar a las grandes figuras de su tiempo. El régimen terminó por ignorarle y acabó trabajando en Correos.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
5 meneos
43 clics

¿Es posible una novela de la Guerra Civil políticamente correcta?

Línea de fuego’, de Arturo Pérez-Reverte, ha llegado a las librerías con el propósito de molestar «a las ratas de los dos extremos», pero, en un momento de polarización como este, ¿acaso no lo haría cualquier novela? ¿Ha habido alguna obra de ficción sobre el conflicto español que haya dejado satisfecho a todo el mundo?
10 meneos
150 clics

Arturo Soria – Inédito

Mañana, día 6 de noviembre de 2020, se cumple el primer centenario del fallecimiento de Arturo Soria y Mata, famoso por ser el fundador de la Ciudad Lineal, pero con una vida muy apasionante: matemático, inventor, escritor, periodista, político, ..... pero ante todo visionario con una perspectiva extraordinaria para ver la utilidad de los nuevos inventos para la sociedad.
153 meneos
3189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingleses lo respetaron más

Hay torpezas naturales e inevitables, y hay torpezas deliberadas y hasta peligrosas. La decisión del director de la fundación del Museo Naval de Madrid de retirar el cuadro de Ferrer-Dalmau El último combate del Glorioso de las salas de exposición me parece de las segundas, agravada por el hecho de que el responsable sea un almirante de la Armada española.
111 42 30 K 73
111 42 30 K 73
8 meneos
144 clics

Hortaleza, Canillas y la Ciudad Lineal

Se cumplen cien años del fallecimiento de Arturo Soria, el visionario urbanista que ideó la Ciudad Lineal, un proyecto revolucionario que mejoró las condiciones de vida en los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas, a los que llevó la luz eléctrica, agua corriente y conexiones en transporte público a Madrid
20 meneos
180 clics

Arturo Pérez-Reverte se hace comunista

El autor de la saga 'Falcó' recrea minuciosamente la batalla del Ebro en su última novela, 'Línea de fuego'. A Arturo Pérez-Reverte se le ha ocurrido hoy contarnos la batalla del Ebro, que es como la ópera militar de un repertorio bélico que tiraba más hacia la copla y la saeta.
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
13 meneos
165 clics

El asalto al Cuartel de la Montaña contado por Arturo Barea, Paulino Masip y las fotos de la BNE  

El 20 de julio de 1936 los soldados leales a la República y los ciudadanos de Madrid sitiaron el Cuartel de la Montaña, en manos de los fascistas, y protagonizaron el primer gran combate de la Guerra Civil.
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
10 meneos
44 clics

Arturo del Pino deja de dirigir la Alcazaba de Almería al ser "invitado a abandonarla"

El hasta ahora director de la Alcazaba de Almería, Arturo del Pino, ha hecho pública este miércoles su marcha como gestor del conjunto monumental, una acción que asegura no tomar "por voluntad propia, sino que hace meses fui invitado a abandonarla", y tras haber pasado por una situación "insostenible en lo personal y profesional, siendo el monumento el más perjudicado, pues desde hace meses carece de una dirección real.
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
212 meneos
3951 clics
El gallego que fue Emperador de Roma e inspiró las leyendas del Rey Arturo

El gallego que fue Emperador de Roma e inspiró las leyendas del Rey Arturo

Las leyendas medievales lo sitúan como uno de los primeros reyes británicos, fue considerado un héroe nacional en Gales y era uno de los inspiradores de las leyendas del Rey Arturo: así era el gallego que fue Emperador, Magno Clemente Máximo.
96 116 2 K 410
96 116 2 K 410

menéame