Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
86 clics

"Omae wa mo shindeiru" - Hokuto no Ken (Puño de la estrella del Norte)

La obra fue creada en un principio por su mangaka Tetsuo hara, quien venía dibujando y escribiendo mangas sin poder pegarla con ninguno. La trama trata sobre Kenshiro, un experto en artes marciales practicante de Kenpo y Hokuto shinken que sobrevive a un mundo post-guerra nuclear de un futuro cercano. En medio de su travesía, es traicionado por Shin, quien le produce 7 cicatricez en el pecho formando la constelación de la onza mayor y secuestra a su novia Yuria. Ahora deberá vagar por el mundo en busca de agua, alimentos y recuperar a su amada.
4 meneos
12 clics

Nacen los premios Talía, los "Goya del teatro y las artes escénicas"

Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, institución que empuja los galardones, confía en que los posibles fallos de esta primera edición se irán subsanando en el futuro
1 meneos
80 clics

Radiografía del coleccionista latinoamericano en Arco

La feria de arte contemporáneo de Madrid atrae a numerosos compradores originarios de América Latina. ¿Qué buscan?
15 meneos
100 clics

Cómo 'Todo a la vez en todas partes' homenajea a las películas de artes marciales

Escrita y dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert (conocidos como “los Daniels”), Todo a la vez en todas partes es una delirante aventura que entrelaza un análisis de las crisis personales y familiares con un alocado argumento de ciencia ficción y algunas de las escenas de lucha más extrañas y divertidas que jamás hayan aparecido en la pantalla. Inspiradas en las comedias de kung fu de Jackie Chan, las escenas de lucha de la película combinan artes marciales rápidas y fluidas con el humor más bufo.
13 2 2 K 16
13 2 2 K 16
4 meneos
25 clics

Sorolla, Tápies, Juan Muñoz... los protagonistas de 2023 en el arte (con permiso de Picasso)

Coinciden en el calendario de 2023 las exposiciones, publicaciones y simposios de los dos pintores. En abril celebraremos los 50 años de la muerte de Pablo Picasso y en agosto los 100 de la desaparición de Joaquín Sorolla. La pugna promete grandes momentos artísticos. Pero hay más. Se avecinan cambios en el Museo Reina Sofía y se mantiene el interés por la recuperación de la obra de mujeres artistas mientras esperamos al Felipe IV de Velázquez.
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
33 meneos
121 clics

José Antonio Cecchini: «el deporte de competición enfocado a resultados no forma en valores, te enseña más a ser un poco cabrón»

Se conoce que tanto Vladimir Putin como su socio bielorruso Aleksandr Lukashenko son sambocas, lo que ya se conoce menos es que entre los sambocas más famosos de la historia se encuentra el español José Antonio Cecchini, natural de Oviedo. Dejó el fútbol porque no podía soportar los insultos de los aficionados y las peleas, que a veces involucraban a sus familiares. Haciendo artes marciales, judo y la soviética sambo, llegó a competir en Moscú 80, donde ir sin fisioterapeuta le dejó sin medalla en una retirada prematura.
27 6 0 K 27
27 6 0 K 27
3 meneos
27 clics

Rosa Montero, José Guirao y Karra Elejalde, entre los destinatarios de las Medallas de Bellas Artes de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la lista de 36 personas y entidades que reciben esta distinción por su labor en el campo de la creación artística y cultural.
23 meneos
29 clics

El enorme declive de la clase trabajadora en las artes refleja la caída en la sociedad en general [ENG]

La proporción de actores, músicos y escritores de clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970, según muestra una nueva investigación. El análisis de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas encontró que el 16,4% de los trabajadores creativos nacidos entre 1953 y 1962 tenían antecedentes de clase trabajadora, pero eso había caído al 7,9% para los nacidos cuatro décadas después.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
10 meneos
28 clics

Pepe Dámaso: «La creación artística requiere de una vida casi sacerdotal»

Pepe Dámaso (Agaete, 1933), Premio Canarias de las Bellas Artes en 1996, forma, junto con César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Óscar Domínguez y Néstor de la Torre, el palmarés de los grandes artistas isleños más universales. Nacido en Agaete, en la isla de Gran Canaria, realizó sus estudios en la península y expuso en las mejores galerías de Europa y Estados Unidos antes de decidir que su sitio era su tierra, a la que volvió para instalarse definitivamente y desarrollar su importante carrera artística.
3 meneos
22 clics

El más verdadero amor al arte

El vacío que ha dejado Javier Marías en sus lectores, que son incontables y no solo en el mundo hispanoparlante, ha sido profundo. Quisiera aquí recordar a mi amigo Maarten Steenmeijer, catedrático emérito de Literatura y Cultura Hispánicas Modernas en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), crítico literario y traductor al neerlandés de Javier Marías (y de Borges, Muñoz Molina, y otros), quien, estoy segura, habrá quedado muy afectado por la desaparición del escritor hacia el que profesaba una gran admiración.
5 meneos
17 clics

Bernardí Roig inaugura cuatro exposiciones en Málaga y Madrid: “Nunca pude escapar del arte”

Entre lo carnal y lo metafísico, el trabajo de Bernardí Roig (Palma de Mallorca, 1965) inquieta la mirada. Sus blancas y luminosas esculturas entre el minimalismo y la figuración están cargadas de tiempos lentos y significados universales. Persigue las ideas con la danza de la mano, en la que aún confía, y parte del dibujo para declinar una práctica multidisciplinar. Regresa el artista al mapa expositivo con un proyecto realizado en tres museos malagueños y una individual en su galería madrileña Max Estrella.
124 meneos
3063 clics
¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

El dibujante español, colaborador de medios como ‘The New Yorker’ y ‘The New York Times’, se define como un artista “en la frontera”. En la agenda de Sergio García ya no hay hueco. “La tengo colapsada hasta 2024”, dice. No bromea. Este artista gráfico español, que el pasado julio recibió el Premio Nacional de Ilustración, es una de las firmas más solicitadas de la actualidad.
70 54 0 K 358
70 54 0 K 358
144 meneos
1092 clics
La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento

La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento  

La linotipia es una máquina inventada a finales del siglo XIX que revolucionó las artes gráficas debido a la posibilidad de fundir líneas de plomo para la imprenta, sustituyendo a los tipos sueltos que se utilizaban de uno en uno para componer los textos. En el año 2000, Sandalio Martínez nos explicó en Zaragoza cómo funcionaba esta completa máquina de compleja mecánica, que hoy ha pasado a formar parte de los museos.
74 70 0 K 340
74 70 0 K 340
8 meneos
129 clics

Valencia celebrará el mayor desfile de personajes de Star Wars del mundo

Tendrá lugar el próximo 22 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y tendrá un marcado carácter solidario.
2 meneos
169 clics

Entender el arte en 100 conceptos ilustrados

100 conceptos sobre arte es un libro escrito por Susie Hodge e ilustrado por Marcos Farina. En él se explican materiales, técnicas, estilos, diseños, artistas del pasado y del presente y distintos métodos de expresión artística, todos ellos resumidos en 100 conceptos elegidos cuidadosamente. Además, al final del libro cuenta con una línea cronológica para entender los diferentes movimientos artísticos de la Historia del Arte.
5 meneos
27 clics

Jaume Plensa: "La escultura es absolutamente técnica, es un suspiro como la poesía"

Todo empieza en el vientre de un piano, el de su padre. Tragado como Jonás, agazapado en olor de polvo y terciopelo, con 3 años aprendió Jaume la energía que puede emitir una vibración. Eso es exactamente lo que ahora él hace y le convierte en el nuevo académico de la Real de Bellas Artes: esculpir materia que despide y reverbera emociones invisibles.
11 meneos
148 clics

Simon Berger, el artista que crea retratos rompiendo vidrio  

El arte es una disciplina en constante evolución, totalmente abierta y receptiva a la creatividad de cualquiera que decida ponerse a crear. Hemos visto cómo crear espectaculares retratos con alambre e incluso tiritas, pero y ¿rompiendo vidrio?. Pues sí, el artista suizo Simon Berger ha encontrado la manera.
12 meneos
114 clics

Ruta por el pasado nazi de Viena

El III Reich dejó en la capital de Austria su huella. Y aunque en la actualidad algunos no sean demasiado visibles tienen gran importancia histórica para conocer el pasado de Viena durante el nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Viena, al igual que Berlín, fue dividida en cuatro zonas por los aliados. Esta división finalizó en mayo de 1955.Nuestra ruta empieza por Adolf Hitler, ya que además de austriaco (nació en Linz) vivió en la ciudad y en cuya escuela de Bellas Artes (que podemos visitar en la Schillerplatz) intentó (...)
11 1 0 K 16
11 1 0 K 16
3 meneos
66 clics

Volver a casa: el viaje a la propia identidad

Todo viaje es una travesía al interior del individuo. Hay personas que tienen garantizada la vuelta a casa después de cada etapa de su viaje vital, pueden retomar contacto periódicamente con su cultura y sus marcos de referencia estables, lo que les ayuda a convertir las adversidades de la vida en aprendizajes significativos y profundos. Sin embargo, otras personas no pueden abordar correctamente su vida porque no disponen de herramientas que les permitan situarse en el mundo y volver a casa cuando lo deseen.
10 meneos
57 clics

¿Qué salvamos si arde el Bellas Artes?

¿qué ocurriría si un día de estos se produjera un incendio en su interior? ¿Está el Bellas Artes (un museo que muestra o almacena cerca de 30.000 obras artísticas) preparado para, en caso de desastre, salvar su fabulosa colección de retablos, rescatar las obras de Sorolla, Joan de Joanes, Velázquez o Ribera y garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes? Para responder, se organizó un simulacro en el que participaron un centenar de personas de 11 organismos diferentes entre fuerzas de seguridad, empleados, voluntarios e investigadores y
4 meneos
9 clics

El Teatro Victoria cierra este fin de semana la temporada con la pieza familiar ‘El árbol del Teneré’

El escenario de la capital tinerfeña recibe a la compañía valenciana La Negra, que ofrecerá dos funciones
15 meneos
476 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un friki pinta un retrato de Puigdemont con el pene

Per fi el món ens mira. Se llama Tim Patch, firma como Pricasso, nació en Gran Bretaña pero es australiano, y pinta utilizando su pene, escroto y nalgas.
12 3 16 K 24
12 3 16 K 24
94 meneos
1226 clics
Turner, la abstracción antes de la abstracción

Turner, la abstracción antes de la abstracción

Más de cien obras del artista inglés revelan, en el MNAC de Barcelona, a un pintor que va más allá de lo sublime y lo romántico. El MNAC presenta una amplia exposición de Joseph Mallord William Turner (1775-1851) con fondos de la Tate, comisariada por David Blayney Brown, antiguo conservador del museo británico y especialista en romanticismo y en el pintor inglés.
56 38 0 K 337
56 38 0 K 337

menéame