Cultura y divulgación

encontrados: 4636, tiempo total: 0.030 segundos rss2
167 meneos
1263 clics
Investigadores de la UCA confirman el origen humano de las pinturas rupestres de Ardales

Investigadores de la UCA confirman el origen humano de las pinturas rupestres de Ardales

Un equipo de investigadores demuestra que las marcas rojas que hay sobre un conjunto de estalagmitas en Cueva de Ardales (Málaga) son, sin lugar a dudas, resultado de la actividad humana hace 65.000 años. Según este estudio, los neandertales habrían accedido en varias ocasiones a la cavidad para marcar simbólicamente y de forma reiterada la formación estalagmítica localizada en medio de una gran sala. El estudio subraya, además, que el ocre utilizado para las pinturas lo habrían recolectado en el exterior de la cueva.
84 83 3 K 294
84 83 3 K 294
9 meneos
67 clics

Resolviendo un antiguo misterio sobre el arte rupestre del desierto (ENG)

La ciencia aún no ha llegado a una conclusión sobre de dónde proviene el barniz de roca , que es inusualmente rico en manganeso. Ahora los científicos creen que tienen una respuesta: el barniz de roca es dejado por comunidades microbianas que usan manganeso para defenderse del castigador sol del desierto.
5 meneos
17 clics

Los animales de las pinturas rupestres nos hablan de arte y empatía a través de los milenios

Los animales son, en todo caso, mediadores, o medios, para expresar y alcanzar la experiencia más profundamente humana de la existencia. Esto es lo que nos dicen las pinturas rupestres. Más allá de lo humano, el artista rupestre comprende mejor que nosotros que los animales –los otros seres vivos del planeta, los seres creados con tal belleza y armonía en esta tierra– son la vía para la realización humana de la existencia. Ni más ni menos.
8 meneos
36 clics

La sala de los toros en la cueva de Lascaux

Contemplando las cuevas prehistóricas como esta de Lascaux es inevitable que se venga a la mente la frase del Dr. Jean Clottes en la que denomina al ser humano como el Homo Espiritualis en vez de Homo Sapiens, porque Sapiens, dice, es “El que sabe” y no sabemos mucho… Somos seres espirituales.
10 meneos
60 clics

Las alucinaciones debidas a la hipoxia y a la deprivación sensorial de las cuevas crearon el maravilloso arte rupestre

El origen del arte y primero el chamanismo y luego la religión han estado profundamente ligados desde nuestros albores como especie y según un reciente estudio, el arte también es el resultado de las alucinaciones debidas a desequilibrios cerebrales inducidos por situaciones extremas. Es bien sabido que desde la más remota antigüedad y hasta la actualidad, infinidad de pueblos y culturas diferentes han utilizado diversas sustancias de origen vegetal con propiedades psicotrópicas con fines religiosos.
9 meneos
74 clics

Un canguro de dos metros es la pintura en roca más antigua de Australia

Una nueva técnica de datación ha revelado que un canguro de dos metros, dibujado con pigmentos de antiguos nidos de avispas hace unos 17.100 años en Australia, es la pintura más primitiva del país. Los autores sugieren que podría haber un vínculo cultural con pinturas del sudeste asiático de unos 40.000 años de antigüedad.
180 meneos
1215 clics
Un jabalí, la primera obra figurativa pintada por la humanidad

Un jabalí, la primera obra figurativa pintada por la humanidad

Una cueva de la isla indonesia de Sulawesi alberga la obra de arte figurativo más antigua de la humanidad. Se trata de un jabalí verrugoso, el primer animal jamás representado, de al menos 45.000 años de antigüedad.
92 88 0 K 407
92 88 0 K 407
107 meneos
1065 clics
El arte rupestre de Nerpio: Arte Levantino y Esquemático se entrelazan en la Sierra del Segura

El arte rupestre de Nerpio: Arte Levantino y Esquemático se entrelazan en la Sierra del Segura

Lo que hace especial el arte rupestre en el municipio de Nerpio (Sierra del Segura, Albacete), es la convivencia de dos formas básicas de expresión claramente diferentes: Arte Levantino y Arte Esquemático, aunque la primera es la predominante.
56 51 0 K 303
56 51 0 K 303
11 meneos
34 clics

Información del enlace La Sociedad Prehistórica de Cantabria homenajea al fotógrafo especializado en arte rupestre Pedro

La Sociedad Prehistórica de Cantabria rendirá homenaje en 2020 al fotógrafo, pintor y cineasta Pedro Saura Ramos, en reconocimiento a su trayectoria relacionada con el estudio del arte rupestre paleolítico del norte de España, y en especial por la realización del facsímil de la sala de los polícromos de la cueva de Altamira junto a la que fue su esposa Matilde Múzquiz.
130 meneos
815 clics
Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas

Arte rupestre en Asturias: cuevas prehistóricas  

Asturias es una tierra con mucha historia, y parte de ella nos viene de su inmenso legado del paleolítico, cuenta nada más y nada menos que con cinco cuevas prehistóricas declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Cueva de Tito Bustillo; Cueva de Llonín; Cueva del Pindal; Cueva de El Buxu; Cueva de La Peña de Candamo.
71 59 0 K 391
71 59 0 K 391
4 meneos
53 clics

Simbolismo prehistórico e interpretaciones no religiosas

Una persona religiosa no concebiría excluir a la religión o al simbolismo en la interpretación de las manifestaciones artísticas de este período. De la misma forma, incluiría dentro de la explicación de los ajuares funerarios a la creencia de una vida de ultratumba. Por el contrario un ateo o un anticlerical, como lo era Mortillet, negaría esta explicación trascendente para el arte prehistórico y podría interpretar el mismo como una mera manifestación estética del “arte por el arte"...
16 meneos
108 clics

El arte rupestre Maliwawa en Arnhem Land abre una ventana al pasado (ENG)

Nombradas figuras de Maliwawa, se encuentran en el noroeste de Arnhem Land. Las imágenes de Maliwawa incluyen grandes (más de 50 cm de altura, a veces de tamaño natural) humanos y macropodos con animales representados con más frecuencia que figuras humanas.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
14 meneos
140 clics

Los extraños grabados paleolíticos de las Cuevas del Addaura, con figuras humanas que parecen realizar acrobacias  

La aparición del arte parietal en una de las cuevas de Addaura (Sicilia), la denominada Grotta delle Incisioni (Cueva de los Grabados), supuso una novedad importante. Y es que, a diferencia de otras cuevas paleolíticas como Lascaux o Altamira, donde aparecen representados principalmente animales, en Addaura el protagonista principal es el ser humano. Por ello constituyen un caso único dentro del arte prehistórico. En contraste con el tratamiento naturalista de los cuerpos, las cabezas y rostros parecen cubiertas por una máscara.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
4 meneos
50 clics

La mujer en la prehistoria: ¿Y si la cueva de Altamira la pintó una mujer?

El grupo de arqueólogas Past Women reinterpreta la prehistoria desde la perspectiva de género y pone en cuestión los roles tradicionales. Hoy todavía en la mayoría de los museos sobre la evolución humana la presencia de la mujer es residual y poco valorada. Estas expertas quieren visibilizar su función social y su papel en la historia
3 1 14 K -31
3 1 14 K -31
8 meneos
68 clics

Cuestionan la autoría neandertal del arte rupestre a través de la Cueva de Nerja (Málaga)

El equipo de investigación ha analizado varias muestras de calcita relacionadas con el examen cronométrico de un conjunto rupestre de la cueva de Nerja, obteniendo evidencias de la complejidad de las dataciones sobre calcita para el estudio de la cronología del arte rupestre. De esta manera, han cuestionado directamente las conclusiones asumidas hasta ahora sobre la autoría neandertal de las manifestaciones artísticas de varias cuevas, que habían sido determinadas en base a la datación exclusiva por el método de Uranio - Torio.
7 meneos
35 clics

Encuentran en Australia inusuales ejemplos de arte rupestre en miniatura, posiblemente hecho por niños

Arqueólogos australianos han encontrado algunos de los ejemplos más detallados de arte rupestre raro y de pequeña escala, prácticamente miniaturas, hechas con la técnica del estarcido o stencil en un abrigo de roca utiliza tradicionalmente por el pueblo Marra, aborígenes del Territorio del Norte.
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
6 meneos
306 clics

Los arqueólogos descubren en Australia el arte rupestre más “inusual” del mundo

Una investigación reciente en la región del Golfo de Carpentaria, en el norte de Australia, identificó un conjunto de motivos antropomorfos, miniaturas a pequeña escala con apenas unos diseños lineales. A simple vista no parecían gran cosa, pero un análisis más detallado permitió a los arqueólogos descubrir que tanto el tamaño como las formas de ese arte rupestre eran realmente “inusuales”.
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 339
120 156 0 K 339
7 meneos
26 clics

Nidos de avispa para fechar el antiguo arte rupestre de Kimberley (ENG)

La falta de materia orgánica en el pigmento utilizado para crear el arte había descartado previamente la datación por radiocarbono. Pero los científicos de la Universidad de Melbourne y ANSTO pudieron datar 24 nidos de avispas de barro debajo y sobre el arte para determinar las restricciones de edad máxima y mínima para las pinturas en el estilo Gwion.
122 meneos
1357 clics
El caballo era el rey de los animales... miles de años antes de ser domesticado

El caballo era el rey de los animales... miles de años antes de ser domesticado

En el arte rupestre, el caballo tenía una papel especial. Acostumbra a ser la imagen principal dentro de la “jerarquía” de los animales representados hace miles de años por humanos en las paredes de distintas cuevas repartidas por toda Europa. El equino era visto como un rey por los humanos miles de años antes de que estos decidieran (o consiguieran) su domesticación. Las pinturas analizadas son de un periodo situado hace entre 12.000 y 30.000 años.
49 73 0 K 253
49 73 0 K 253
20 meneos
95 clics

Recientes descubrimientos en el arte rupestre en Tumlehed muestran la navegación en la Edad de Piedra (ENG)

La pintura rupestre mejor conservada de Suecia es de finales de la Edad de Piedra. Con ayuda las nuevas tecnologías, los investigadores han podido revelar una serie de motivos previamente desconocidos que ya no son visibles a simple vista. El más importante de estos motivos son los barcos con cabeza de alce. Es la primera vez que este tipo de embarcaciones se documentan en el sur o el oeste de Escandinavia y estos motivos proporcionan más evidencia de los viajes marítimos de larga distancia realizados por los pescadores de la Edad de Piedra.
15 meneos
83 clics

Encuentran en Alemania una nueva figura femenina de 15.000 años de antigüedad

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga encontraron en Ostalb, al suroeste de Alemania, una obra de arte de la Edad de Hielo de 15.000 años de antigüedad. Se trata de una figura femenina, una venus paleolítica del tipo Gönnersdorf.
8 meneos
89 clics

Arte rupestre en el Sahara: la increíble colección del Tassili N’Ajjer

El Sahara guarda uno de los grandes legados de la Humanidad. En casi toda su extensión hay numerosas muestras de pinturas y grabados del Paleolítico Superior, el Neolítico y la Edad de Bronce. El arte rupestre en el Sahara es, junto con sus paisajes y la cultura tuareg, la gran excusa para viajar a lo más profundo de este desierto, en el sur de Argelia.
284 meneos
4240 clics
El día que Lau y Ale sellaron su amor sobre una pintura prehistórica en Tarifa

El día que Lau y Ale sellaron su amor sobre una pintura prehistórica en Tarifa

Laura y Alejandro fueron hace algunas semanas al campo y se toparon con una cueva en la que decidieron sellar su amor. Con una piedra arenisca afilada escribieron en la pared LAU y ALE. El problema es que lo hicieron justo sobre una pintura prehistórica, una de las muestras de Arte Rupestre que existen en el Campo de Gibraltar, especialmente en el término municipal de Tarifa, y que están declaradas Bien de Interés Cultural.
86 198 4 K 254
86 198 4 K 254
8 meneos
47 clics

La Cueva de El Castillo - Arte Rupestre paleolítico

En la región de Puente Viesgo, Cantabria, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante los últimos 150.000 años.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
214 meneos
1242 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
152 meneos
3654 clics
Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Millones de personas se fueron a la tumba pensando que el cuadro más famoso del arte español estaba impregnado de un tono mostaza en el que los personajes parecen tener problemas hepáticos. Las columnas, los muros, el vestido de la infanta, y la luz de la puerta del fondo aparecen oscurecidos y parduzcos, fruto de la oxidación de viejos barnices.
80 72 0 K 405
80 72 0 K 405
7 meneos
123 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
1 meneos
1 clics

Narciso, Caravaggio  

Narciso es una de las obras más sencillas del artista barroco Caravaggio pero también una de las más bellas. Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571 – 1610) fue uno de los artistas más afamados de su época, su obra ha trascendido en el tiempo y su influencia –sobre todo en el tratamiento lumínico- sobrepasó las fronteras italianas para darse a conocer en toda Europa.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
217 meneos
1206 clics
La lápida que destapó el expolio del arte leonés

La lápida que destapó el expolio del arte leonés

Una trama de película. El historiador Francisco Prado-Vilar ha descubierto en Harvard fotos y cartas inéditas que desenmascaran una red de marchantes sin escrúpulos y cómo se perpetró el expolio del patrimonio leonés. La correspondencia revela cómo llegó al Museo Fogg de Cambridge la lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez de Sahagún y quiénes estuvieron implicados.
85 132 0 K 388
85 132 0 K 388
14 meneos
75 clics
Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Meroë Marston Morse, licenciada en Historia del Arte, dirigió y transformó la empresa de cámaras en una marca querida por fotógrafos de todo el mundo hasta nuestros días. En una época en la que la innovación en cámaras fotográficas estaba liderada casi exclusivamente por hombres, Polaroid también fue diferente en otro sentido: durante su relativamente corto periodo en la empresa, una joven licenciada en Historia del Arte llamada Meroë Marston Morse fue una de las visionarias más importantes de Polaroid, llegando a ser directora de la División.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
12 meneos
423 clics

Magníficas muestras de composición en fotografía callejera  

En el bullicioso tapiz de la vida urbana, los fotógrafos callejeros actúan como observadores silenciosos, captando momentos fugaces de belleza, caos y humanidad. Su maestría radica no sólo en su capacidad para congelar el tiempo, sino también en su hábil composición, que transforma escenas ordinarias en extraordinarias obras de arte. A continuación, nos adentramos en una colección de magníficos ejemplos de composición en fotografía callejera, donde cada fotograma cuenta una historia y cada detalle está cuidadosamente orquestado.
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
3 meneos
72 clics

Fetichismo retro: ‘Álbum de Salón y alcoba’, en el Museo de Artes Decorativas

El punto de partida de esta exposición que permanecerá hasta septiembre en el Museo Nacional de Artes Decorativa son unas fotos encontradas en un viejo baúl que pertenecía al Ministerio de Hacienda y fue trasladado al Museo. Contenía mantones de manila y objetos de tocador y una colección de fotos íntimas de una pareja Él se travestía de mujer e intercambiaban roles. Y ha dado lugar a una Instalaciòn del artista David Trullo que nos retrotrae a los años veinte y treinta con fotos, anuncios, objetos de diversas colecciones.
326 meneos
3599 clics

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla [EN]  

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla para reivindicar las señales: que todo el mundo salga a la calle y siga su ejemplo; no dejes una señal sin modificar.
113 213 8 K 386
113 213 8 K 386
22 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Y Eva no le entregó a Adán una manzana sino un higo. ¿Por qué entonces se le dio el cambiazo a esta fruta?

Y Eva no le entregó a Adán una manzana sino un higo. ¿Por qué entonces se le dio el cambiazo a esta fruta?

El higo, es una fruta habitual en Israel, no la manzana, con lo que es lo más lógico que el escritor judío pensara en un árbol habitual no en uno exótico. Pero estamos tan acostumbrados a ver la escena entregando Eva a Adán una manzana, que no pensamos que esta fruta no era la que se encuentra citada en el relato Bíblico, y ciertamente, no es esta, el relato no señala tipo de árbol, pero con una hoja de manzano, difícilmente se podrían haber tapado «sus partes»
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
11 meneos
42 clics

Versos sueltos  

El grafitero sentydoart homenajea a Nuccio Ordine (1958-2023) en un video que mezcla filosofía y arte.
25 meneos
119 clics
Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

'Almas de Venecia' es el nuevo proyecto del escultor que, coincidiendo con la Bienal y con el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, puede verse en la ciudad.
19 6 0 K 331
19 6 0 K 331
10 meneos
113 clics

Vamos a diseccionar una de las obras de arte más importantes del Siglo XX: "Guernica" de Pablo Picasso

Nos encontramos ante una de las obras de arte mejor documentadas de la historia, donde cada fotografía y boceto nos brinda una visión detallada de su proceso creativo, respaldada por una gran cantidad de declaraciones, documentos y cartas fechadas.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
5 meneos
20 clics
Patricia Caballero vuelve tras ocho años de ausencia con su danza rota y sagrada

Patricia Caballero vuelve tras ocho años de ausencia con su danza rota y sagrada

La coreógrafa andaluza sella su vuelta a la creación en el Festival Dansa Valencia con Ágape, pieza en la que se ha hecho acompañar por Beñat Achiary y el guitarrista Rául Cantizano
7 meneos
27 clics
El sagrario de la catedral de Palencia

El sagrario de la catedral de Palencia

La capilla del sagrario de la catedral de Palencia fue construido hacia 1424 por el arquitecto borgoñón Ysambart, quizás el primer ejemplo de la arquitectura que se había puesto de moda en ese estado borgoñón a la que se había sumado el arte mudéjar que se venía haciendo en España.
14 meneos
665 clics
El país de las maravillas artísticas de un hombre, creado en secreto en un apartamento alquilado, recibe protección [ENG]

El país de las maravillas artísticas de un hombre, creado en secreto en un apartamento alquilado, recibe protección [ENG]

Poco después de que Ron Gittins falleciera en septiembre de 2019, su familia visitó el apartamento en el que había vivido desde mediados de la década de 1980 en Birkenhead, a las afueras de Liverpool. Lo que encontraron dentro les dejó totalmente anonadados. Gittins había decorado casi todas las superficies disponibles de su casa y pintado numerosos murales con escenas históricas. Entre las obras de arte había cuadros ambientados en el Antiguo Egipto y la Inglaterra georgiana, así como chimeneas con forma de cabeza de león rugiente...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
7 meneos
35 clics

Arte rupestre: habitantes paleoindígenas cambiaron América

Las culturas paleoindígenas que migraron a través de lo que hoy es América Latina dejaron huellas de sus vidas con su arte rupestre en cuevas y acantilados. Estas pinturas muestran cómo las primeras culturas aprendieron a vivir en sus nuevos entornos. También dan pistas a los investigadores sobre el modo en que los antiguos humanos dejaron su legado en la biodiversidad y la cultura actuales de la región.
10 meneos
115 clics
Pompeya: las increíbles nuevas pinturas de 2.000 años de antigüedad encontradas en la ciudad romana

Pompeya: las increíbles nuevas pinturas de 2.000 años de antigüedad encontradas en la ciudad romana

Arqueólogos descubrieron nuevas e importantes pinturas en la antigua ciudad romana sepultada por la erupción de un volcán en el año 79 d.C.
5 meneos
136 clics

El violín de Ingres

Una de las tres copias realizadas bajo la supervisión del artista a partir del negativo original en 1970 acaba de subastarse por 120.000 euros
8 meneos
99 clics

Bajo tierra, pero más vivo que nunca: el artista que metió a Franco en una nevera se atreve con Lorca

Lorca, el poeta de la tierra, el folclore, el surrealismo y la tragedia teatral; Lorca, el icono de los exiliados y el antifranquismo; Lorca, prócer de la izquierda en la Transición; Lorca, paradigma de la libertad sexual; Lorca en las camisetas y en las tazas, convertido en objeto de merchandising. Lorca para todo: por qué no instrumentalizar una figura tan fecunda. Lo que no casi nadie vio venir es que Lorca —Federico García Lorca, asesinado al inicio de la sublevación de 1936 por militares del alzamiento— fuera moldeado por la ultraderecha.

menéame