Cultura y divulgación

encontrados: 2504, tiempo total: 0.142 segundos rss2
4 meneos
35 clics

El Nilo, fuente de vida y turismo por el Antiguo Egipto

A través del cauce del Nilo, la antigua civilización faraónica del viejo Egipto se abre paso. Un fascinante recorrido desde Luxor a Abu Simbel.
15 meneos
171 clics

Qué se descifró gracias a la piedra Rosetta y otras 3 claves sobre uno de los objetos más valiosos de la historia

Es una piedra gris, del tamaño de una de esas grandes maletas que la gente lleva con ruedas en los aeropuertos, y los bordes rugosos muestran que se ha roto de una piedra más grande, con las fracturas que cortan el texto que cubre un lado. Y cuando se lee ese texto, también es bastante aburrido: es sobre todo jerga burocrática sobre concesiones fiscales. Sin embargo, MacGregor añadía que este "monótono trozo de granito" era el protagonista de historias fascinantes, como la lucha por sobrevivir de los reyes griegos que gobernaron Egipto después
13 2 0 K 77
13 2 0 K 77
3 meneos
128 clics

Descubierta por azar en Israel una cueva funeraria egipcia intacta desde hace 3.300 años

El lugar contiene cerca de 100 objetos de cerámica y bronce de la época en la que el faraón Ramsés II controlaba Canaán. El descubrimiento muestra la importancia del comercio internacional durante la decimonovena dinastía egipcia. En la cueva se han encontrado vasijas de cerámica importadas de Chipre y de Ugarit, la entonces importante ciudad costera en el norte de la actual Siria.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
3 meneos
120 clics

Cuáles son los faraones más importantes del antiguo Egipto y por qué

Prudentes, déspotas, conquistadores, un personaje bíblico y una nariz pegada a una fascinante personalidad. Egipto tuvo toda clase de faraones, y sus biografías sirven para conocer la historia del antiguo país
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
8 meneos
106 clics

Una egiptóloga analiza la serie "Moon Knight" de Marvel

Una doctoranda en historia antigua de Egipto analiza los aciertos y errores de la serie "Moon Knight" de Marvel Studios en lo que se refiere a los elementos de la religión egipcia que aparecen
11 meneos
134 clics

Excavan en Abusir una tumba asociada al mayor depósito de embalsamamiento jamás descubierto en Egipto

Los arqueólogos, que hicieron el descubrimiento hace unos meses, han excavado, en el interior de un pozo funerario, la tumba de un hombre llamado Wahibre-mery-Neith, que vivió en el siglo V a.C., y que contenía un colosal sarcófago doble de piedra caliza.
9 2 1 K 83
9 2 1 K 83
4 meneos
50 clics

Antiguo Egipto y Oriente.Colección de litografías de la Biblioteca del Congreso (USA)

Colección de litografías de Louis Haghe y David Roberts de la colección de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
8 meneos
83 clics

El "don´t worry, be happy" del antiguo Egipto

En este vídeo nos acercamos de nuevo a uno de mis textos favoritos, el Debate entre un Hombre y su Ba
3 meneos
190 clics

Descubren un mural dedicado a diosas egipcias debajo de capa de heces

46 representaciones de diosas egipcias se encontraron en un mural completamente cubierto de estiércol de pájaros en un mítico templo antiguo.
15 meneos
69 clics

Los antiguos egipcios pasaban lista en el trabajo, sus excusas son como las nuestras [ENG]

Algunas razones pueden parecer extrañas a los oídos modernos. "Elaborar cerveza" es una excusa común. La cerveza era una bebida fortificante diaria en Egipto e incluso se asociaba a dioses como Hathor. Por ello, elaborar cerveza era una actividad muy importante. Ir a buscar piedras o ayudar al escriba también ocupaba tiempo en la vida de los trabajadores. Otro motivo es el "sangrado de la esposa o de la hija". Esto es una referencia a la menstruación. Está claro que los hombres se necesitaban en el frente doméstico...
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
3 meneos
35 clics

Cobrar impuestos a palos: el reino de violencia del antiguo Egipto

Sobrevivir en Egipto, como en el resto del mundo antiguo, era una tarea difícil. La violencia fue un recurso frecuente en todos los ámbitos de la sociedad. La violencia, ejercida por el soberano y sus representantes en la esfera pública con el fin de mantener el orden (la maat) en el país, estuvo presente en el momento de pagar los impuestos, la política exterior... Y es que sobrevivir en el mundo antiguo requería dureza, manifestada en muchas ocasiones en forma de violencia, algo de lo que la sociedad del valle del Nilo en modo alguno exenta.
11 meneos
48 clics

Ramsés I, el faraón (momificado) que viajó a América

Durante 130 años, una antigua momia egipcia, que por todos los indicios parecía una momia real, fue exhibida en un pequeño museo de Ontario. Tras ser comprada por la Universidad de Emory en 2001, los investigadores llegaron a la conclusión de que se trataba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX de Egipto. En 2003 fue devuelta a su país con todos los honores, aunque su identificación no convence a todo el mundo.
1 meneos
6 clics

Halladas en Saqqara cinco antiguas tumbas con espléndidas pinturas murales

Una misión arqueológica egipcia que excava desde septiembre de 2021 en la necrópolis de Saqqara ha descubierto cinco tumbas de hace unos 4.000 años en muy buen estado de conservación. Saqqara es la gran necrópolis del antiguo Egipto. Un lugar donde se alzan algunos de los monumentos más emblemáticos de la cultura faraónica, como la pirámide escalonada de Zoser, y que no deja de deparar increíbles sorpresas a los egiptólogos. Como es el caso de la misión arqueológica egipcia que excava en la zona desde septiembre de 2021, al noreste de la pirámi
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
143 meneos
6187 clics
Los misterios de la daga de Tutankamón

Los misterios de la daga de Tutankamón

Todo comenzó cuando un equipo de investigadores escaneó con rayos X la daga de hierro que se encontró en la tumba de Tutankamón. La intención era averiguar cómo se hizo. Se sabía que su metal provino de un meteorito. También se sospechaba que la daga se creó a través de la forja a baja temperatura, aunque posiblemente no se hizo en Egipto.
78 65 2 K 411
78 65 2 K 411
7 meneos
31 clics

Días de enfermedad pagados y médicos en el trabajo, así eran las bajas laborales en el Antiguo Egipto

Entre los textos encontrados en la antigua aldea de Deir el-Medina, existen numerosos registros que detallan cuándo y por qué los trabajadores se ausentaron del trabajo. Y casi un tercio de estas ausencias ocurrían cuando un trabajador estaba demasiado enfermo para trabajar
30 meneos
43 clics

El día a día de trabajo de un equipo de egiptólogos españoles en Tebas

El antiguo Egipto es una de las civilizaciones históricas más apasionantes del mundo. Sus monumentales construcciones y sus espléndidas tumbas y templos llevan mucho tiempo conquistando a todos los turistas y amantes de la historia que visitan el país, pero nada de ello sería posible sin el trabajo de los arqueólogos que trabajan sin descanso para descubrirnos los misterios de su pasado. En este programa se entrevista a los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, directores del Proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Tebas.
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22
10 meneos
67 clics

Los jardines en el antiguo Egipto

Los jardines en el antiguo Egipto fueron tesoros preciados, la mayoría de tumbas y templos contaban en sus accesos con una plantación de plantas aromáticas
16 meneos
56 clics

Manetón, el historiador egipcio más famoso y leído de todos los tiempos

Manetón de Sebennytos fue un sumo sacerdote del dios Ra en el templo de Heliópolis que vivió en la primera mitad del siglo III a.C., en el inicio de la dinastía ptolemaica (305 – 30 a.C.). Es famoso por ser el autor de "Aegyptiaka", una obra que recopilaba toda la historia del antiguo Egipto, desde su fundación hasta la conquista del país por parte de Alejandro Magno. Por ello, es una de las obras antiguas más importantes y relevantes que tenemos en la actualidad para conocer la historia política de los faraones que dominaron Egipto.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
11 meneos
171 clics

El romance de los faraones: La homosexualidad en el Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que persistió durante poco más de 3,000 años y es difícil no pensar que hubiera personas diversas o queer viviendo en dichas épocas. Lo complicado es determinar cómo eran considerados por la cultura egipcia y las costumbres que tenían.
3 meneos
97 clics

La momia de Amenhotep I desvela su rostro: 'abren' al faraón por primera vez en 3.000 años

Una investigación científica estudia con un detalle sin precedentes el cadáver del segundo gobernante de la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
9 meneos
119 clics

¿Cómo identificar a los 25 dioses más importantes del antiguo Egipto?

Amón, Anubis, Horus, Isis, Atón, Osiris, Ra, Set, Maat, Hathor… Seguro que has oído alguna vez el nombre de estos dioses del antiguo Egipto, aunque no sepas muy bien quién es quién cuando los ves. Veamos en este programa de podcast cómo identificar a los dioses del antiguo Egipto
15 meneos
50 clics

Estudian el papel de la cerveza en la consolidación del estado faraónico

Un grupo de investigadores de la Universidad de Dartmouth ha analizado la producción y consumo de cerveza durante el período predinástico en el yacimiento de Hieracónpolis y cree que la cerveza jugó un rol fundamental en el desarrollo de la civilización del Nilo.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
16 meneos
151 clics

El sentido del humor político del antiguo Egipto era tan subversivo que fue prohibido en las cortes de justicia romanas [en]

Haciendo referencia al aburrido chiste del faraón, Amrani dijo que "burlarse de las autoridades opresivas ha sido una parte esencial de la vida egipcia desde los faraones". Según el artículo, los romanos prohibieron a los abogados egipcios ejercer derecho porque todas sus bromas interrumpian la santidad de los tribunales. Un actor de comedia egipcio incluso llamó al humor egipcio un arma devastadora contra los invasores. En Egipto, puedes morir de risa.
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
211 meneos
2218 clics
Arqueólogos descubren que hay una estructura desconocida enterrada a entre 2 y 10 metros de profundidad junto a las pirámides de Giza

Arqueólogos descubren que hay una estructura desconocida enterrada a entre 2 y 10 metros de profundidad junto a las pirámides de Giza

Investigadores de la Universidad Higashi Nippon International, la de Tohoku y el NRIAG de Egipto, hicieron una exploración geofísica exhaustiva con radar de penetración terrestre (GPR) y tomografía de resistividad eléctrica (ERT) en el Cementerio Occidental de Giza entre 2021 y 2023. Hallaron una estructura subterránea desconocida de unos 10 x 10 m, a entre 0,5 y 2 metros de profundidad, con forma de L. Debajo, a entre 5 y 10 m, una anomalía de alta resistividad eléctrica de similar área, posiblemente una tumba o una cámara subterránea.
101 110 0 K 444
101 110 0 K 444
15 meneos
46 clics
Cómo se partió en dos Rafah, la ciudad en la frontera entre Gaza y Egipto donde se refugian 1,5 millones de palestinos

Cómo se partió en dos Rafah, la ciudad en la frontera entre Gaza y Egipto donde se refugian 1,5 millones de palestinos

En Rafah se aglomeran más de 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados de otras ciudades gazatíes bajo control israelí. Muchos allí no tienen dónde ir, pues está cerrada la frontera con Egipto, dónde existe otra Rafah. Fueron una vez una sola; siglos de invasiones y guerras terminaron con ella partida en dos. Su primera mención figura en una inscripción del 1303 a.C., en tiempos del faraón egipcio Seti I, padre de Ramsés II. Fue conocida como Robihwa por egipcios, Rafihu por asirios, Raphia por griegos y romanos y, Rafah por árabes.
8 meneos
456 clics

Selfies antiguos: personas posando con palos para selfies antes de que fueran una cosa corriente [ENG]  

Si bien el palo para selfies puede parecer un invento moderno, sus raíces se remontan a más atrás de lo que uno podría pensar. Los orígenes de los palos para selfies caseros se remontan, que se sepa, a 1925. Una imagen de ese año muestra a un hombre usando un palo largo, que se extiende más allá del marco, para capturar un autorretrato con su esposa.
7 meneos
28 clics

Tito Vivas: «El estudio de Egipto no es exclusivo de los eruditos. Pertenece a toda la humanidad y todos tienen el derecho de acercarse a él de la manera que prefieran»

En el mundo de la egiptología, pocas figuras resultan tan fascinantes y multifacéticas como Tito Vivas (Madrid, 1979). Con una carrera que trasciende los límites tradicionales de lo académico, Vivas se ha convertido en un puente entre el pasado faraónico y el presente curioso, llevando las maravillas del Antiguo Egipto a un público más amplio y diverso. Desde su temprana infancia, marcada por una crisis existencial y la influencia de su abuelo, hasta sus aventuras que parecen sacadas de una película de Indiana Jones.
10 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Momias, anacronismos y ¿bisexualidad?: el “taquillazo clave de los noventa” que resucitó el cine de aventuras

Momias, anacronismos y ¿bisexualidad?: el “taquillazo clave de los noventa” que resucitó el cine de aventuras

Basada en el clásico de terror de Universal, ‘La Momia’, protagonizada por Brendan Fraser y Rachel Weisz, se convirtió en un éxito inesperado hace 25 años, cuando parecía que el regreso de ‘Star Wars’ apuntaba a arrasar con todo. Amasó en los cines 400 millones de dólares. En la historia de Hollywood, pocas cosas han gustado más al común de los espectadores que ver a gente guapísima moviéndose por escenarios espectaculares, con acción, romance épico y dosis de fantasía. Las redes sociales exhiben actualmente un emotivo recuerdo de la película.
3 meneos
43 clics

El intrigante hallazgo que ilumina "aspectos cruciales" de la historia militar del Antiguo Egipto

Una misión arqueológica egipcia descubre en el desierto del Sinaí una "residencia real de descanso" relacionada con el faraón guerrero Tutmosis III.
15 meneos
101 clics
Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Los romanos se referían a los chinos como los "Seres", el pueblo de la seda, nombre que subrayaba la asociación principal de China con la producción de seda. Autores romanos como Plinio el Viejo, Ptolomeo y Floro escribieron sobre los Seres, describiéndolos como un pueblo pacífico y solitario, que vivía en el borde del mundo conocido. Los chinos, a su vez, se referían a los romanos como "Daqin", un término que transmitía nociones de grandeza y riqueza, indicativo de la percepción china de Roma como una nación poderosa y sofisticada en Occident
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
124 meneos
3983 clics
Así eran las grandes ciudades europeas hace 100 años

Así eran las grandes ciudades europeas hace 100 años

Uno de los sueños del hombre, reflejado hasta la saciedad en cine y literatura, es viajar en el tiempo. Estos viajes, en concreto al pasado, son imposibles, pero podemos disfrutar de algo parecido si recurrimos a vídeos antiguos. En él, se ven vídeos de las grandes ciudades europeas, coloreados y restaurados, y que datan de hace más de un siglo o casi: Barcelona, París, Londres, Viena, Milán, Berlín, Amsterdam o Varsovia son las ciudades en las que podemos asomar nuestro curioso ojo.
65 59 0 K 447
65 59 0 K 447
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
14 meneos
107 clics

El fangoso árbol genealógico del rey Tut estaba lleno de incesto e intriga (ENG)

Calificar de complicada la genealogía del rey Tut podría ser una de los mayores eufemismos en egiptología. Por ejemplo, la reina Nefertiti, que alguna vez se pensó que era la madre biológica de Tutankamón, era en realidad su madrastra, además de su suegra. Sus padres eran hermanos y es posible que la esposa de Tut también fuera su media hermana. Su ascendencia no estaba clara. Eso cambió cuando un grupo de científicos publicó pruebas de ADN de muchas momias vinculadas a Tut, incluida la del propio Niño Rey.
11 3 0 K 301
11 3 0 K 301
17 meneos
269 clics
Moda antigua: las prendas y accesorios más antiguos jamás encontrados [ENG]

Moda antigua: las prendas y accesorios más antiguos jamás encontrados [ENG]  

Desde joyas en hueso de 130.000 años, hilo de coser de 34.000 a un condón de 370.
191 meneos
1115 clics
Ingenería hidraúlica antigua

Ingenería hidraúlica antigua

Conferencia impartida en Lugo el 18 de abril del 2024 en la Escuela de Ingenieros Civiles.
103 88 0 K 558
103 88 0 K 558
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento arqueológico de Tel el-Hebua (Tharo) en el área del norte del Sinaí, descubrió los restos de un edificio construido con ladrillos de adobe que constituía una de las residencias o palacios reales ubicados en el alcance de la puerta oriental de Egipto.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
3 meneos
32 clics
Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial

Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial  

“Il Plastico” es una maqueta de la antigua Roma creada por el arqueólogo y arquitecto italiano Italo Gismondi entre 1933 y 1937, y actualizada a la luz de los descubrimientos arqueológicos hasta principios de la década de 1970 (en la actualidad se sigue actualizando regularmente).
3 0 1 K 52
3 0 1 K 52
10 meneos
103 clics
Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Con su característico estilo narrativo y ameno, el doctor en historia Tom Holland nos lleva a ese mundo en "Pax. Guerra y paz en la edad de oro de Roma", su nueva obra publicada en España por la editorial Ático de los Libros. En ella, el célebre historiador hace un repaso por la historia del imperio romano que va entre la muerte de Nerón en el 68 d.C. y la muerte de Adriano en el año 138.
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
4 meneos
139 clics
La misteriosa tumba de la momia maldita hallada en Egipto

La misteriosa tumba de la momia maldita hallada en Egipto  

No se ha encontrado con una hoz alrededor del cuello, como la supuesta 'vampira' del siglo XVII hallada en Polonia en 2022, aunque la intención fue la misma. El equipo hispano egipcio que excava el Templo de Millones de Años de Tutmosis III, al oeste de Luxor, ha dado a conocer el descubrimiento del extraño enterramiento de una mujer de unos 40 años que también fue temida en vida. Su cadáver fue depositado boca abajo en su tumba y sobre el ataúd de madera, prácticamente desaparecido por el paso del tiempo, colocaron adobes y piedras de caliza.
4 meneos
98 clics

32 asombrosos entierros antiguos, desde decapitaciones de 'vampiros' hasta riquezas para el más allá (eng)

Los entierros humanos son algunos de los restos arqueológicos más conmovedores y famosos que sobreviven del mundo antiguo. Las personas eran enterradas de diversas formas, desde sepultadas en enormes pirámides hasta simplemente arrojadas a un pantano. En algunos casos, la gente temía que los muertos volvieran a la vida y causaran daño, lo que llevó a que sus cuerpos fueran decapitados o atravesados con una estaca.
103 meneos
1530 clics
Fotografía más antigua conocida de un animal vivo, 1842

Fotografía más antigua conocida de un animal vivo, 1842  

He aquí la primera fotografía conocida de un animal vivo (excluidos los humanos). Este daguerrotipo fue tomado por el fotógrafo francés Joseph-Philibert Girault de Prangey durante una visita a Roma entre abril y julio de 1842. La foto muestra ganado recostado junto a sus carros en el Foro Romano o en un mercado de ganado de Roma. Es posiblemente la primera fotografía firmemente fechada de cualquier animal.
54 49 0 K 464
54 49 0 K 464
20 meneos
101 clics
El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

La comitiva avanza lentamente por el polvoriento camino junto al Nilo que lleva a la tumba de Ramose. Aquel hombre poderoso que fue visir de varios faraones ha muerto, ha ido a reunirse con los dioses eternos. Su cortejo fúnebre es grande y muy suntuoso. Lo acompañan familiares transidos de dolor y servidores que portan el ajuar funerario que Ramose disfrutará en el inframundo. Un grupo de plañideras se lamenta ruidosamente. Levantan los brazos hacia el cielo, mesan sus cabellos, rasgan sus vestiduras y lanzan tierra sobre sus cabezas...
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
6 meneos
36 clics

El secreto gastronómico para conservar papiros del Antiguo Egipto está en uno de los ingredientes más famosos de la cocina japonesa

Nadie podría imaginar que el wasabi pudiera acabar entrando en los museos. Al menos de esta manera. Esta raíz, de nombre Wasabia japonica, es un clásico de la gastronomía nipona. Cara y escasa, la realidad que solemos ver como wasabi en la vida real es el de una mezcla de rábano picante y mostaza, que permite reproducir en cierta manera el sabor punzante y verde del wasabi original. No obstante, hoy no venimos a recordar que nos dan gato por liebre más de lo debido, aunque lo cierto es que es así. [..] puede erradicar el daño de ciertos papiros
25 meneos
485 clics
Ropa cotidiana de la antigua Roma

Ropa cotidiana de la antigua Roma

La mayoría de los romanos probablemente no poseían una toga. No era una prenda práctica y no se ajustaba a las exigencias de la vida diaria de la mayoría de las personas. En cambio, la ropa cotidiana de la antigua Roma consistía en túnicas, capas y mantos (tela drapeada informal).
12 meneos
223 clics
Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes por aquí y por allá, pintados o esculpidos en piedra, en las paredes y en las calles. Señales que indicaban dónde se encontraban los burdeles en Pompeya, pese a que hoy solo queda el testigo del Lupanar Grande, repleto de imágenes y grafitis eróticos presididos por una representación del dios Príapo. Esas pintadas, obra de los hombres que frecuentaban el local, evidencian que las personas obligadas a ejercer la prostitución eran esclavas, aunque una quinta parte eran "mujeres libres", entre comillas porque "serían tan pobres que..."

menéame