Cultura y divulgación

encontrados: 1876, tiempo total: 0.022 segundos rss2
25 meneos
485 clics
Ropa cotidiana de la antigua Roma

Ropa cotidiana de la antigua Roma

La mayoría de los romanos probablemente no poseían una toga. No era una prenda práctica y no se ajustaba a las exigencias de la vida diaria de la mayoría de las personas. En cambio, la ropa cotidiana de la antigua Roma consistía en túnicas, capas y mantos (tela drapeada informal).
12 meneos
223 clics
Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes por aquí y por allá, pintados o esculpidos en piedra, en las paredes y en las calles. Señales que indicaban dónde se encontraban los burdeles en Pompeya, pese a que hoy solo queda el testigo del Lupanar Grande, repleto de imágenes y grafitis eróticos presididos por una representación del dios Príapo. Esas pintadas, obra de los hombres que frecuentaban el local, evidencian que las personas obligadas a ejercer la prostitución eran esclavas, aunque una quinta parte eran "mujeres libres", entre comillas porque "serían tan pobres que..."
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
105 meneos
1956 clics
El problema matemático mas antiguo sin resolver (eng)

El problema matemático mas antiguo sin resolver (eng)  

Veritasium, ha tratado el tema sobre el problema de matemáticas sin resolver más antiguo de la historia. Este problema es de hace más de 2.000 años.
58 47 0 K 366
58 47 0 K 366
20 meneos
374 clics
Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX

Fotografías antiguas de cárceles y prisiones a principios del siglo XX  

A principios del siglo XX, la vida de los reclusos en cárceles y prisiones se caracterizó en general por unas condiciones deplorables. Las cárceles a menudo estaban superpobladas y carecían de condiciones sanitarias adecuadas, con celdas pequeñas, sin apenas ventilación y poco higiénicas, que debían alojar a múltiples prisioneros en un espacio reducido.
3 meneos
9 clics

Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Gilgamesh, el héroe legendario de los sumerios, busca con grandes esfuerzos y encuentra la "hierba de la vida" que hace a las personas inmortales; Asclepio, el dios griego de la medicina, usa la sangre de Medusa para detener las muertes; Alejandro Magno de Macedonia busca "agua de vida", mientras que Lokman Hekim, la persona que se cree erudita, mencionada en el Corán y las leyendas populares, aprende el lenguaje de las plantas para obtener el secreto de la inmortalidad. La leyenda de "la inmortalidad o la hierba de la vida" en la epopeya de G
15 meneos
47 clics
La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La policía ha conseguido parar los pies a un anticuario que vendía antigüedades valiéndose de documentación falsa. Lo último se trataba de un ushebti del faraón Taharqa
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94
1 0 11 K -94
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
17 meneos
173 clics
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
14 3 3 K 38
14 3 3 K 38
3 meneos
58 clics

Murales que hablan: cómo el Arte Urbano está transformando las ciudades en las que vivimos

El arte urbano en España ha transformado numerosas ciudades en verdaderos museos al aire libre, donde las calles se convierten en lienzos que narran historias a través de colores, formas y mensajes. Este fenómeno cultural, que se extiende por toda la geografía española, refleja no solo la creatividad de los artistas sino también la evolución de la sociedad y su apertura hacia nuevas formas de expresión.
99 meneos
1263 clics
Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Para organizar sus jornadas y ajustar sus actividades agrícolas con la inundación periódica del Nilo, los antiguos egipcios crearon un calendario de 360 días al que añadieron cinco días que llamaron "epagómenos" (añadidos), y dividieron el cielo en constelaciones y decanos.
52 47 0 K 209
52 47 0 K 209
4 meneos
37 clics

Las ciudades ilustradas

Los principios de la Ilustración también tocaron el diseño de las ciudades, que querían ser más higiénicas y ordenadas. Edimburgo o Aranjuez son ejemplos vivos de cómo era una urbe ilustrada.
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
14 meneos
73 clics
El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera

El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera  

A priori un edificio no muy conocido, pero si os digo que se trata del hospital en activo más antiguo de Madrid (data de 1697). Uno de los edificios con más historia y sorprendentes de Madrid, el Hospital de la Venerable Orden Tercera, que lleva en funcionamiento en la zona de La Latina (calle de San Bernabé) desde finales del siglo XVII. Un lugar con una de las escaleras más bonitas de Madrid y que atesora una colección de arte de primer nivel. VÍDEO: www.instagram.com/p/C24TYtZovD0/
3 meneos
89 clics

Prostitución en la antigua Roma  

Curiosidades sobre la prostitución romana. Descendemos a los bajos fondos de la antigua Roma, para conocer como funcionaba el que se conoce como el oficio más antiguo del mundo. El concepto que tenían los romanos de la prostitución, los diferentes tipos que existían, en que lugares se ejercía, como eran las personas implicadas en ella, e incluso, como el Estado romano se llevaba su parte en forma de impuestos.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
96 75 1 K 323
96 75 1 K 323
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
10 meneos
81 clics
La urna que contiene los restos de Brásidas, el general espartano considerado héroe en dos ciudades distintas

La urna que contiene los restos de Brásidas, el general espartano considerado héroe en dos ciudades distintas

La antigua ciudad de Anfípolis, en la Macedonia oriental que lindaba con Tracia, tuvo tres intentos de fundación. El primero por parte de Mileto en el año 497 a.C., y el segundo por los atenienses en 465 a.C. Ambos fracasaron al ser los colonos de ambas expediciones exterminados por los “bárbaros” tracios.
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
137 meneos
2619 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
70 67 2 K 437
70 67 2 K 437
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
16 meneos
69 clics
Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

El verano pasado, arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Kiel excavaron un dolmen, una cámara funeraria de piedra, en Tiarp, cerca de Falköping (Suecia). Los arqueólogos creen que la tumba ha permanecido intacta desde la Edad de Piedra. Sin embargo, lo extraño es que faltan partes de los esqueletos de las personas enterradas, lo que plantea intrigantes preguntas. Faltan cráneos y huesos grandes que podrían haber sido extraídos de la tumba. No sabemos si tiene que ver con rituales funerarios o con lo que hay detrás (...)
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18

menéame