Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.004 segundos rss2
22 meneos
25 clics

Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas

En un estudio publicado en Nature Microbiology, investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ebola utiliza un receptor celular igual que el VIH para invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos. Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
5 meneos
9 clics

Avances en el conocimiento del ébola que dan nuevas pistas sobre vías de tratamiento

Los hallazgos apuntan a un papel crítico para una vía molecular que se basa en el nutriente común colina, así como en la importancia de los cuerpos celulares conocidos como microvesículas. "Hay mucha más investigación por hacer. Estos son resultados preliminares basados en una pequeña cantidad de muestras", afirma la científica del PNNL Jennifer Kyle, primera autora del artículo.
11 meneos
12 clics

Científicos de BC analizan anticuerpos de tiburón para hacer fármacos

El sistema inmunológico de estos animales han sido resistentes a muchos patógenos desde hace muchos años.
10 meneos
21 clics

Científicos desvelan una nueva y prometedora estrategia de vacuna contra el VIH (ENG)

La nueva vacuna candidata contra el VIH supera los obstáculos técnicos que obstaculizaron los esfuerzos de la vacuna anterior y estimula una potente respuesta de anticuerpos contra el VIH en pruebas con animales. La nueva estrategia de la vacuna se basa en la proteína de la envoltura del VIH, Env. Esta compleja molécula que cambia de forma ha sido notoriamente difícil de producir en vacunas de una manera que induce inmunidad útil al VIH.
5 meneos
6 clics

Anticuerpos de llama contra la gripe estacional

Un equipo internacional de investigadores ha generado un nuevo anticuerpo que muestra una protección duradera contra variedades de influenza A y B. Los científicos han logrado inmunizar a ratones de edad avanzada e inmunodeficientes contra dosis letales de gripe basándose en el estudio del sistema inmunitario de las llamas.
6 meneos
21 clics

Premio Nobel de Química: el triunfo de la biomímesis

El premio Nobel de Química a la Dra. Frances Arnold es el reconocimiento a una manera alternativa de enfocar las investigaciones científicas al tiempo que reconoce la trayectoria de una mujer realizando investigación de punta, algo que ya debería reconocerse con regularidad. Quizá por eso resultan sorprendentes exabruptos como el de un físico italiano adscrito al Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), quien hace poco fue suspendido por mofarse de la mujeres debido, según él, a su flaca aportación a la ciencia.
9 meneos
13 clics

Un cocktail de anticuerpos para combatir el Ébola

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los anticuerpos más efectivos contra el virus del ébola se puedan combinar en un cóctel. "Este estudio presenta los resultados de una colaboración internacional sin precedentes y demuestra cómo 43 laboratorios que anteriormente competían pueden acelerar el diseño terapéutico y de vacunas", señala Erica, profesora del Instituto Scripps Research y directora del Viral Hemorrhagic Fever Immunotherapeutics Consortium (VIC) y una de las responsables del estudio publicado en la revista 'Cell'.
270 meneos
6657 clics
Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Dejemos por un momento el repaso de inmunología y desplacémonos a la Universidad Libre de Bruselas a finales de la década de los 80. Allí, en una clase de biología el profesor tiene serios problemas con unos alumnos que se niegan a repetir un experimento. El docente pide a sus pupilos que separen de unas muestras de suero humano los distintos tipos de anticuerpos presentes. Pero los estudiantes alegan que las muestras no habían sido testadas frente al virus del SIDA.
135 135 0 K 280
135 135 0 K 280
443 meneos
769 clics
El 12 de Octubre encuentra los anticuerpos especiales de los supervivientes del ébola

El 12 de Octubre encuentra los anticuerpos especiales de los supervivientes del ébola

Investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12 han demostrado que tres de los supervivientes de la última epidemia de Ébola, ocurrida en África Occidental desde 2013 a 2016, poseen unos potentes anticuerpos capaces de atacar zonas conservadas y protegidas de la envoltura del virus, y anular así su agresividad.Este tipo de anticuerpos, conocidos como Unicornio por sus especiales propiedades y por la rareza en cuanto a número, habían sido identificados ya en clones..
160 283 1 K 257
160 283 1 K 257
28 meneos
51 clics

"El hallazgo español de Unicornio es el precedente de la vacuna del ébola"

La investigación médica española es protagonista de un descubrimiento sin precedentes en el mundo: la detección del anticuerpo 'Unicornio', capaz de paralizar al virus ébola. El jefe de Servicio de Microbiología del Hospital 12 de Octubre, Rafael Delgado, ha explicado a Redacción Médica que "este hallazgo es el precedente para crear una vacuna contra él ébola".
23 5 3 K 63
23 5 3 K 63
9 meneos
21 clics

Descubren anticuerpos que eliminan placas de Alzheimer en etapas iniciales

Un grupo de científicos de San Luis (Misuri) descubrió anticuerpos que eliminan placas de Alzheimer años antes de que los síntomas característicos de esta enfermedad empiecen a ser visibles, según un estudio publicado en la revista especializada Journal of Clinical Investigation. El hallazgo, probado en ratones hasta el momento, podría conducir a una forma de detener el daño cerebral provocado por las placas amiloides que se acumulan en el cerebro en la fase inicial de la enfermedad.
4 meneos
9 clics

Inesperado contratiempo para las terapias génicas basadas en CRISPR

Un artículo reciente del laboratorio de Matthew H. Porteus (Universidad de Stanford) acaba de detectar, en la sangre de personas, células del sistema inmune y anticuerpos específicos contra un componente esencial de las herramientas CRISPR, la proteína Cas9. Este contratiempo inesperado deberá tenerse muy en cuenta antes de saltar a la utilización efectiva de las herramientas CRISPR en terapias génicas para pacientes de enfermedades congénitas.
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36
9 meneos
24 clics

Conjugados de anticuerpos y medicamentos, un excelente ejemplo de trabajo en equipo -eng-

El sistema inmune es una red compleja que reconoce sustancias extrañas en el cuerpo. Cuando detecta una sustancia extraña (antígeno), crea anticuerpos para atacar y destruirla. Este sistema protege a los vertebrados contra virus, bacterias, hongos y otros parásitos, y es la razón del "rechazo" después del trasplante de órganos. Cuando tenemos cáncer, nuestros cuerpos también reconocen los tumores como extraños y, por lo tanto, crean anticuerpos para tratar de atacarlos, aunque el sistema inmunitario no es muy exitoso en este caso
19 meneos
62 clics

Terapia experimental en pacientes reduce a la mitad los días con migrañas

Científicos creen que un tratamiento contra las migrañas que pueda curarlas de raíz está cerca con una nueva clase de medicamentos . Los medicamentos bloquean la actividad de una molécula relacionada con el gen de la calcitonina, o CGRP, que se dispara durante los ataques de migraña. Cuatro compañías farmacéuticas compiten para completar los ensayos clínicos avanzados de anticuerpos que neutralizan el CGRP . Hasta ahora, los datos sugieren que los medicamentos funcionan más rápido, por más tiempo y mejor que cualquier otro disponible.
16 3 1 K 15
16 3 1 K 15
35 meneos
55 clics

Un nuevo anticuerpo ataca el 99% de las cepas de VIH [eng]

Un grupo de científicos han obtenido un anticuerpo que neutraliza el 99% de las cepas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lo que supone una nueva forma de prevención de la infección en primates.
20 meneos
31 clics

Un anticuerpo ‘3 en 1’ protege a los monos del virus del sida simio

Un equipo internacional de científicos ha creado un anticuerpo con tres proteínas capaz de forjar una respuesta inmune frente al virus de inmunodeficiencia simia. Los monos que recibieron la nueva terapia se beneficiaron de la protección. Los expertos se preparan para probar los anticuerpos en humanos frente al VIH.
17 3 1 K 62
17 3 1 K 62
590 meneos
2595 clics
Descubren un anticuerpo que podría aniquilar las células cancerosas

Descubren un anticuerpo que podría aniquilar las células cancerosas

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital de EE.UU. estudiaban las bases teóricas de la esclerosis múltiple cuando accidentalmente realizaron un importante descubrimiento para el tratamiento de cáncer. El estudio que lo describe ha sido publicado en la revista Science Immunology.
170 420 6 K 394
170 420 6 K 394
13 meneos
30 clics

Un anticuerpo ayuda a detectar la proteína implicada en el Alzheimer

Enredos dañinos de la proteína tau salpican el cerebro de las personas con Alzheimer y muchas otras enfermedades neurodegenerativas, incluida la encefalopatía crónica traumática, que afecta a boxeadores profesionales y jugadores de fútbol. Estas patologías basadas en tau pueden conducir a pérdida de memoria, confusión y, en algunos, comportamiento agresivo; pero no hay una manera fácil de determinar si los síntomas de las personas están vinculados a enredos tau en sus cerebros.
4 meneos
62 clics

Las guerras de inmunología: Los mil millones de Anticuerpos [ENG]  

Nuestros cuerpos pueden crear miles de anticuerpos para combatir los mil millones de posibles enfermedades. Pero, ¿cómo hacer que nuestro sistema inmunológico, a su vez el número limitado de genes, tenga un tipo de increíble de diversidad de proteínas de los anticuerpos?
7 meneos
17 clics

¿A la vista un posible tratamiento eficaz contra la infección por virus de Marburgo?

El virus de Marburgo causa fiebre hemorrágica con tasas de mortalidad muy elevadas en humanos y otros animales. Hasta ahora, poco o nada podía hacerse para intentar salvar a los enfermos. Ahora, un tratamiento experimental ha curado al 100 por cien de unos conejillos de indias y monos rhesus que se hallaban en las etapas finales de la infección, con niveles letales de virus de Marburgo y de Ravn, parientes evolutivos del virus del Ébola. En el estudio se les proporcionó a los animales un anticuerpo monoclonal, el llamado MR191-N...
16 meneos
24 clics

Descubren los anticuerpos que impiden la infección por el virus Zika

El virus Zika, que trae de cabeza a medio mundo en los últimos meses, carece hasta el momento de una vacuna que proteja de posibles contagios, especialmente las embarazadas que son las que más riesgo corren con la infección ya que pueden dar a luz a bebés con microcefalia. Sin embargo, podríamos estar un poco más cerca de esa vacuna ya que científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, han identificado anticuerpos capaces de proteger contra la infección del virus
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
5 meneos
15 clics

Investigadores desarrollan arroz genéticamente modificado con anticuerpos contra el VIH

Un grupo de científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Austria han logrado producir la Lectina Antiviral Griffithsin (GRFT) en el grano de arroz, consiguiendo así la capacidad neutralizante contra el VIH. Este logro abre las puertas al uso del arroz para la producción de GRFT con de una forma más económica. Y es que las proteínas microbicidas con anticuerpos neutralizantes y lectinas antivirales pueden reducir la infección del virus del VIH. El problema hasta ahora era conseguir producir grandes cantidades a un precio asequible.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
3 meneos
14 clics

Descubren anticuerpos capaces de neutralizar el virus del zika

El estudio de unos anticuerpos que se han demostrado eficaces para combatir el virus del dengue ha permitido descubrir que también pueden actuar, incluso con mejores resultados, contra el del zika, lo que abre la puerta a una vacuna común para ambas enfermedades. Esta es una de las conclusiones de un trabajo conjunto, publicado hoy por la revista Nature, de expertos del Instituto Pasteur y del Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS), del Imperial College de Londres y de la Universidad de Viena, que analizaron cómo los anti
17 meneos
43 clics

Descubren un anticuerpo que ayudaría a evitar la extinción del demonio de Tasmania

Unos anticuerpos naturalmente presentes en el sistema inmunológico de los demonios de Tasmania podrían combatir el cáncer facial que afecta a su població desde hace unas dos décadas, según nueva investigación recientemente publicada en la revista científica Nature Scientific Reports. Los científicos liderados por Beata Ujvari, de la Universidad de Deakin, investigaron las diferentes moléculas presentes en el sistema inmunológico de los demonios sanos comparándolos con aquellos afectados por el cáncer facial.
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
2 meneos
128 clics

Una historia de Poniente (V): Los secretos de los Maestros Forjadores

Aunque básicamente una espada es una hoja con un mango, encontramos muchísimas formas distintas: mandobles, bastardas, roperas, gladii, falcatas, katanas, Claymore... Ya hemos visto cómo existen 5 subtipos de inmunoglobulinas. Pero si sólo existieran estas 5 clases, sólo podríamos responder a 5 antígenos y el sistema inmunitario sería un desastre. ¿Cómo conseguimos forjar espadas que sirvan para eliminar más de cinco enemigos?
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79

menéame