Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
22 clics

El Silencio de Jonathan Demme  

El Silencio de los Corderos, la película, thriller psicológico que hizo historia iniciando los 90'. Acá lo presentamos con música barroca de J.S. Bach, un artistazo de la talla de Tom Petty, una rareza como Q-Lazzarus, y el post-punk de The Fall y Colin Newman (el de la banda Wire). ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 0 8 K -74
1 0 8 K -74
90 meneos
651 clics
Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Un grupo de investigadores descubre las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo, de tan solo un centímetro de longitud, en Corea del Sur. Estas huellas de hace 110 millones de años fueron hechas por dinosaurios carnívoros comúnmente conocidos como raptores, reveló Anthony Romilio, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) e integrante del equipo de estudio. En español, vía: www.excelsior.com.mx/global/descubren-las-huellas-de-dinosaurio-mas-pe
39 51 0 K 245
39 51 0 K 245
4 meneos
45 clics

Seis premios Emmy póstumos para Anthony Bourdain

El célebre chef estadounidense Anthony Bourdain, que se suicidó en junio en Francia, recibió póstumamente seis premios Emmy este fin de semana por su programa de gastronomía "Parts Unknown" en CNN.
20 meneos
161 clics

No estamos preparados: un virus puede acabar con 150 millones en 18 meses

La simulación tuvo lugar el pasado 15 de mayo, en una sala de conferencias. A lo largo de un día, políticos, militares y expertos, formaron un Consejo de Seguridad del Presidente en el que debían reaccionar como lo habrían hecho en caso de amenaza real. La narración se planteó en cuatro distintas fases que planteaban nuevos retos. No les debió ir muy bien en este videojuego ficticio, porque no pudieron impedir que millones de personas en todo el planeta falleciesen entre náuseas y fiebres extremas, antes de caer en el coma.
284 meneos
12841 clics
La escritora que registró una palabra de uso común

La escritora que registró una palabra de uso común

Desde que Hopkins registró la palabra ha mandado notificaciones a diferentes autores comunicándoles que están infringiendo los derechos de autor y pidiéndoles que retiren la palabra de sus títulos. Y lo peor de todo es que algunos autores, temiendo enfrascarse en una batalla legal, emprendieron la enorme tarea de cambiar sus cubiertas y todo el material a nivel publicitario y de promoción que implica un cambio de tanta envergadura como es modificar el título de un libro.
128 156 1 K 290
128 156 1 K 290
5 meneos
64 clics

La carta de amor de Anthony Bourdain a México y los mexicanos

Los estadounidenses aman la comida mexicana. Consumimos grandes cantidades de nachos, tacos, burritos, tortas, enchiladas, tamales y todo lo que parezca mexicano. Nos encantan las bebidas mexicanas y tomamos enormes cantidades de tequila, mezcal y cerveza mexicana cada año. Nos encantan los mexicanos, ciertamente empleamos a enormes cantidades de ellos. México. Nuestro hermano de otra madre. Un país con el cual, queramos o no, estamos inexorablemente comprometidos en un cercano, aunque frecuentemente incómodo, abrazo. Míralo. Es hermoso. Tien
155 meneos
9960 clics

El día que un paracaidista se lanzó a conquistar la Torre del Diablo y nadie supo como rescatarlo  

En Wyoming se encuentra una de las grandes maravillas de la naturaleza, el cuello volcánico de la Torre del Diablo. Sus 1.500 metros de altitud suponen todo un reto para los escaladores. Sin embargo, solo un hombre ha sido capaz de llegar a la cima sin haber subido… George Hopkins, aunque luego no sabían como bajarlo de allí. En realidad, luego se supo que todo partió de una apuesta realizada por su amigo, el empresario Earl Brockelsby: 50 dólares a que no se lanzaba en paracaídas y aterrizaba en la cima de la colina.
77 78 1 K 347
77 78 1 K 347
10 meneos
137 clics

El “robo” premiado con un Nobel que acabó siendo portada de Joy Division

El 28 de noviembre de 1957, un día como hoy hace cincuenta años, la joven científica Jocelyn Bell descubrió el primer púlsar de la historia. Ella y su director de doctorado, Anthony Hewish, bautizaron la extraña señal que percibieron desde su laboratorio en Cambridge (Reino Unido) como LGM, haciendo referencia a las palabras en inglés "Little Green Men", o "pequeños hombrecitos verdes". En un primer momento, los investigadores pensaron que su origen podría estar relacionado con una civilización alienígena.
6 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deus ex machina: cómo florece (y cambia) la religión en la era de la ciencia y la tecnología

Es posible que no os suene su nombre, pero Anthony Levandosky es una de esas personas que resumen todo Sillicon Valley. Todo lo bueno y todo lo malo. Es un ingeniero brillante, un emprendedor exitoso, un empresario despiadado y un presunto espía industrial. También es el fundador de una iglesia. Pero no una iglesia cualquiera: "The Way of Future" es una organización religiosa que tiene el propósito de "desarrollar y promover la realización de una deidad basada en la inteligencia artificial".
4 meneos
52 clics

Pablo Iglesias explica cómo manipulan células para matar bacterias asesinas [ENG]  

Ésto es lo que hacen un grupo de 5 científicos de la universidad de Hopkins quienes investigan en un campo emergente: la biología sintética. Hacen uso de una ameba llamada Dictyostelium discoideum que fagocita bacterias. La reprograman genéticamente para que "coma" sólo aquellas que les interese. Pese a que la investigación se encuentra en pañales promete ayudar a los médicos a combatir en el hospital infecciones multirresistentes aunque Pablo iglesias explica que falta realizar muchas iteraciones antes de que funcione.
4 0 11 K -43
4 0 11 K -43
10 meneos
62 clics

Anthony Johnson, el decano de los esclavistas negros de Norteamérica

Como vimos hace unos días en el artículo sobre John Punch, el antepasado de Barack Obama, hubo un tiempo en Norteamérica, en la época inicial de las primeras colonias, en que blancos y negros gozaban de cierta igualdad jurídica, al menos sobre el papel. No es que no existiera la esclavitud sino que aún no había adoptado el carácter de pilar económico de aquellos territorios y, como figura legal, convivía con otra categoría laboral como era la del servant (sirviente, una especie de esclavitud light, temporal y por contrato).
18 meneos
137 clics

Dos de cada tres enfermos de cáncer lo son por mera mala suerte

El porcentaje de tumores causados por mutaciones aleatorias varía mucho según el tipo de órgano.
6 meneos
52 clics

Anthony Burgess: la ultraviolencia salvó al escritor católico más pecador del siglo XX

Dios y la ultraviolencia salvaron a Anthony Burgess. Dios en 1960 y la ultraviolencia en 1971. Primero vino Dios a verlo y luego lo llamó Stanley Kubrick. Los cinéfilos quizá confundan ambas apariciones. Anthony Burgess forma parte del triste batallón de buenos escritores que están condenados al olvido. Ahora mismo es como si se sostuviera del acantilado de la inmortalidad con una sola mano.
229 meneos
6729 clics
La historia de Ferdinand Demara, el hombre que asombró al mundo bajo decenas de identidades

La historia de Ferdinand Demara, el hombre que asombró al mundo bajo decenas de identidades  

Un día era monje, otro funcionario de prisiones y al siguiente se había suicidado para más tarde “reaparecer” como un psicólogo. Aunque quizá su obra más grande tuvo lugar en el ejército, cuando se hizo pasar por cirujano y memorizó un libro médico para salvar decenas de vidas. Su nombre: Ferdinand Demara, alias “El gran Impostor”. Esta fue su historia.
106 123 1 K 370
106 123 1 K 370
2 meneos
51 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
1 meneos
7 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Enlace directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
1 meneos
14 clics

Las hipnóticas esculturas cinéticas de Anthony Howe [ENG]  

El artista Anthony Howe crea esculturas que se mueven con el viento de forma casi hipnótica. Primero digitaliza las esculturas en 3D para simular cómo se moverían con el viento en el mundo real. Más fotos en www.howeart.net/portfolio.html
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
59 clics

Sara Rivero Calle, investigadora de la Universidad John Hopkins

“En Estados Unidos no hay limites, los limites te los pones tú” Un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins advierte de la proliferación de algas unicelulares recubiertas de carbonato cálcico en el Atlántico Norte. Este trabajo tiene acento español, ya que entre los investigadores que han realizado dicho trabajo, publicado en la revista Science, se encuentra Sara Rivero Calle, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
1 meneos
5 clics

Hombre canta y toca la guitarra mientras es sometido a una cirugía cerebral  

El brasileño Anthony Kullkamp Dias cantó y tocó la guitarra mientras es sometido a una cirugía cerebral.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
216 meneos
4825 clics
Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3

Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3  

Crónica de un año en estas estaciones remotas; durante la temporada de verano de octubre a febrero, cuando el sol brilla las 24 horas del día y durante el largo invierno de febrero a octubre donde el sol se oculta durante cuatro largos meses de oscuridad. Un lugar donde se filmó la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías
89 127 1 K 422
89 127 1 K 422
3 meneos
18 clics

Descubren el virus de la estupidez

Un grupo de investigadores de la Universidad John Hopkins, en colaboración con la Universidad de Nebraska, aseguran haber descubierto este elemento que convierte en «estúpidas» a las personas a quienes les afecta (...)el 44 % de las personas que dieron positivo en este patógeno obtuvieron un rendimiento de entre un 7 % y un 9 % menos que la media en un test de coeficiente intelectual. También registraron una menor puntuación en la capacidad de atención y en la de procesar información de manera visual(...)probaron el microorganismo en ratones...
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
15 meneos
133 clics

Descubren un virus de las algas que afecta al cerebro humano

Se llama Acanthocystis turfacea Chlorella o ATCV-1, y hasta ahora se creía que afectaba únicamente a las algas. Un nuevo estudio publicado en la revista Science no solo ha confirmado la presencia de este virus en seres humanos, sino que ha encontrado indicios de que causa problemas a nuestro cerebro a nivel cognitivo.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
28 meneos
32 clics

Investigadores aseguran que han descubierto una forma para detectar tempranamente el cáncer [eng]

Investigadores del Johns Hopkins Hospital han desarrollado una manera eficaz para detectar el cáncer. Pueden detectar hasta la mitad de todos los tipos de cáncer en una etapa temprana, cuando se puede tratar más fácilmente. Los investigadores están desarrollando una manera de examinar muestras de sangre de forma rápida y fiable en busca de rastros de ADN tumoral. MIT Technology Review informa que la prueba actualmente en estudio fue capaz de detectar células tumorales en el 80% de los pacientes con cáncer avanzado...
23 5 0 K 134
23 5 0 K 134
5 meneos
22 clics

Proteinas: el mapa creado por los científicos de la universidad Johns Hopskins [it]

Son 18.000 las proteínas catalogadas en Proteomics DB (www.proteomicsdb.org/), una catalogación, mencionada incluso en un artículo de Nature y que se puede consultar libremente online. Según algunos podría ser más importante que la del genoma humano: si es cierto que el ADN determina muchas de las características de un organismo, a menudo lo hace simplemente dando la "receta" para la producción de proteínas, elemento constituyente de las células y por ende de los tejidos y órganos.
8 meneos
19 clics

Identifican la diana de una mutación causante de párkinson

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins ha revelado qué proteínas resultan afectadas cuando un gen está mutado en la enfermedad de Parkinson. Esta alteración genética conlleva la producción desmesurada de proteínas dentro de la célula que acaban por provocar su muerte.

menéame