Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
126 clics

Cuando Asdrúbal cruzó los Alpes más rápido que Aníbal, para llevarle refuerzos

Si de la infancia de Aníbal no se sabe mucho, la de Asdrúbal también es parcialmente desconocida, salvo que ambos tuvieron que escapar apuradamente de la emboscada que los iberos tendieron a su padre Amílcar en Akra Leuke (cerca de Alicante). Fue allí precisamente donde quedaron huérfanos, pues su progenitor se ahogó cruzando el río Vinalopó. En cualquier caso, ambos habían sido adiestrados en el arte de la guerra y cuando Aníbal inició su campaña italiana en el 218 a.C. dejó a Asdrúbal cubriendo la retaguardia hispana.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
117 clics

Dónde ocurrió la batalla de Aníbal en el Tajo

Los investigadores sostienen la hipótesis de que la batalla del Tajo tuvo lugar entre los municipios de Driebes e Illana, en la provincia de Guadalajara.
3 meneos
114 clics

Los mejores generales de la antigüedad

Hay batallas libradas en este largo periodo de la humanidad, que todavía son objeto de análisis y estudio tanto por historiadores, como por las academias militares más prestigiosas, Maratón, Cannas, Issos, Gaugamela, las Termópilas, entre muchas. Para las personas que vivieron en la edad antigua, la decisión era simple, si defendías lo tuyo, sabías que el invasor podía esclavizarte, obligarte a pagar tributo, quitártelo todo o matarte
14 meneos
146 clics

A la busca de los elefantes de Aníbal junto al Tajo

Un estudio multidisciplinar señala al municipio de Driebes (Guadalajara) como el posible lugar donde se produjo batalla entre las tropas cartaginenses y los carpetanos en el 220 a. C. Aníbal debía volver a sus cuarteles de invierno en Qart Hadasht (Cartagena) tras arrasar Helmática (Salamanca). El militar se enfrentaba a dos obstáculos para lograrlo: la orografía y las belicosas tribus locales –carpetanos, vettones y olcades- que reclamaban venganza por la destrucción de sus campos y ciudades. Con solo 25.000 soldados derrotó a 100.000...
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
34 meneos
372 clics
¡Aníbal está a las puertas!

¡Aníbal está a las puertas!

Algo tendrá este genio de la estrategia, quizá el mayor talento militar de toda la Antigüedad y el enemigo por excelencia de Roma, que solo la mención de su nombre horrorizó a generaciones de romanos y que para asustar a sus hijos, como hoy sería el “hombre del saco”, les decían: “Hannibal ad portas!” (¡Aníbal está a las puertas!). Esta es la historia del archiconocido Aníbal Barca, cuyo nombre significaba “quien goza del favor de Baal”,
26 8 0 K 259
26 8 0 K 259
8 meneos
218 clics

Así se mimetizó Escipión con Aníbal para derrotarle

La noticia de la caída del principal bastión cartaginés en la península ibérica dejó a Aníbal desconcertado. El nombre del general que lo había conseguido, no tanto. Fue entonces cuando se dio cuenta de la talla que había alcanzado su enemigo y de que sus caminos iban a cruzarse algún día.
21 meneos
332 clics

Los pequeños elefantes norteafricanos, ya extinguidos, con los que Aníbal cruzó los Alpes

Los animales han acompañado al hombre en la guerra prácticamente desde la domesticación del perro, constituyendo los vehículos de combate de la época, aparte de los carros, caballos, camellos y elefantes. Estos últimos pueden considerarse los tanques de otros tiempos y los solemos ver representados en ilustraciones y películas, aunque casi siempre de forma errónea: los paquidermos que Aníbal Barca llevó consigo en el paso de los Alpes eran de una especie hoy extinguida: el elefante norteafricano o Loxodonta africana pharaonensis.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
20 meneos
221 clics

La Segunda Guerra Púnica. Parte I: la guerra anibálica

Volvemos a los asuntos púnicos, a la guerra quizás más asombrosa jamás librada, de la que surgieron los generales también más asombrosos, y que daría forma definitiva al Mare Nostrum.
16 4 0 K 76
16 4 0 K 76
199 meneos
3792 clics
Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

Aníbal Barca, el terror que asoló Roma

El destino del mediterráneo occidental está en juego Dos ejércitos se preparaban para la batalla en Zama, en octubre del año 202 a.C.; por un lado se econtraban los romanos, por el otro los cartagineses. El general cartaginés, Aníbal Barca, tuvo que ser retirado de la península itálica de forma apresurada para defender su ciudad natal del ejército romano plantado a sus puertas, dirigido por otro gran general, Publio Cornelio Escipión. ¿Estarían interesados los romanos en negociar, se preguntó Aníbal? ¿Por qué arriesgar una batalla...
89 110 2 K 305
89 110 2 K 305
15 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El amargo final de Escipión «El Africano», el general que derrotó a Aníbal acabó desterrado de Roma

Después de haber derrotado al general cartaginés Aníbal, Escipión el Africano acabó siendo desterrado de la ciudad de Roma
12 3 6 K 56
12 3 6 K 56
9 meneos
30 clics

Cuando la guitarra clásica se entregó a la música popular brasileña: los trabajos de Aníbal Augusto Sardinha, alias Garo

Corría el año 1991 cuando el guitarrista Paulo Bellinatti sacó a la luz The works of Garoto, un trabajo discográfico en el que resucitaba la obra del compositor y virtuoso Aníbal Augusto Sardinha, una figura hecha a medida para un lugar y una época en que las antiguas tradiciones se fusionaban con el progreso vanguardista, las nuevas mentalidades sociales y los avances tecnológicos.
6 meneos
171 clics

Once enemigos que pusieron en jaque a la poderosa Roma

Comandados por unos valeros líderes capaces de cruzar los Alpes para atacar la mismísima ciudad de Roma, los pueblos invadidos por el Imperio Romano lucharon contra sus legiones y, a veces, llegaron a ponerla en situaciones muy delicadas.
11 meneos
78 clics

La microbiología revela el itinerario de Aníbal a través de los Alpes

"Mediante una combinación de análisis metagenómicos microbianos, química ambiental, investigación geomórfica y pedológica, análisis polínicos y otras técnicas geofísicas, los investigadores han demostrado que hubo una deposición animal masiva cerca del paso de Traversette que puede ser fechada aproximadamente en el año 218 a.C.". Los especialistas se refieren, claro está, a grandes cantidades de excrementos animales procedentes de la caballería, que probablemente se alimentó y bebió al hacer un alto en el camino.
69 meneos
1730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaza de España es el segundo lugar más espectacular del mundo

la plaza de España de Sevilla ha sido galardonada con el primer puesto tanto en la lista nacional como en la europea, y se posiciona en segundo lugar a nivel mundial
53 16 31 K 30
53 16 31 K 30
8 meneos
166 clics

Escipión el Africano y Aníbal en Zama, Roma y el fin de Cartago

Sumergida en la mayor de las crisis. Humillada por su gran enemigo. Encerrada tras sus puertas mientras la espada de Damocles pendía sobre sus cabezas. Así estaba Roma después de la gran derrota de Cannas (1). Exhausta, derrotada, aterrada y al límite de sus fuerzas… pero viva. Dicen que un tigre acorralado es el animal más peligroso que existe y Roma supo hacer cierta esa frase. La venganza estaba a punto de comenzar y acabaría con Escipión el Africano y en Zama.
9 meneos
58 clics

Marco Claudio Marcelo, la “Espada de Roma” que combatió a Aníbal

Quinto Fabio Máximo, fue cinco veces cónsul y dictador romano que se encargó de leer la declaración de la guerra a Cartago y salvó a la capital de la República de su conquista por Aníbal, razón por la cual le apodaron el Escudo de Roma. Pues bien, en la Antigüedad un escudo no era gran cosa si no iba acompañado de una espada y ese papel recayó en otro pentacónsul, Marco Claudio Marcelo, que consiguió algunas victorias sobre el general cartaginés y conquistó Siracusa; por eso le llamaron la Espada de Roma.
163 meneos
4094 clics
El legendario encuentro entre Aníbal y Escipión en Éfeso

El legendario encuentro entre Aníbal y Escipión en Éfeso

Es una tentación muy grande para un escritor o cineasta, demasiado, dejar pasar la oportunidad de reflejar un encuentro personal entre dos grandes antagonistas, que hubieran protagonizado un episodio histórico más o menos importante, aún cuando no esté probado que realmente llegasen a contactar
77 86 0 K 280
77 86 0 K 280
4 meneos
236 clics

Quinto Fabio Máximo, el “Escudo de Roma” que impidió la conquista de ésta por Aníbal

¿Por qué a George Washington lo llamaban el Fabio americano? ¿A qué se refiere la expresión “táctica fabiana”? ¿De dónde viene el adjetivo fabiana que se aplicó a una sociedad decimonónica antecedente del Partido Laborista británico? ¿Quién fue apodado el Escudo de Roma después de que a Marco Claudio Marcelo se le conociese como la Espada de Roma? Para contestar a todas estas preguntas hay que remontarse a la Segunda Guerra Púnica.
25 meneos
287 clics

Las abarcas menorquinas, de las honderos baleares de Aníbal hasta hoy en día

Una batalla como escenario en plena Antigüedad. Aníbal y su tropa hispana frente a miles de guerreros romanos ávidos de lucha. Y en la primera línea de batalla del bando del general cartaginés un amplio grupo de honderos baleares, que lanzaban piedras con sus hondas con las que “aventajaban a todos los demás hombres”, como escribió el historiador griego Diodoro Sículo, y que caminaban firmemente con sus abarcas. Así es. El zapato acolchado ya servía de soporte para que los clásicos luchadores baleares cumplieran su cometido.
21 4 2 K 69
21 4 2 K 69
163 meneos
2910 clics
Un análisis revela que la derrota de Aníbal está 'escrita' en las monedas del Imperio Romano

Un análisis revela que la derrota de Aníbal está 'escrita' en las monedas del Imperio Romano

El análisis de antiguas monedas romanas ha demostrado que la derrota del general cartaginés Aníbal llevó a una inundación de riqueza al Imperio Romano gracias a las minas de plata de España. Este hallazgo, que ofrece un registro tangible de la transición de Roma desde que fuera un poder regional a un Imperio.
66 97 0 K 322
66 97 0 K 322
26 meneos
786 clics

Los 10 enemigos más temidos por Roma

Esta semana toca un ranking, que tanto gustan en la blogosfera y que ayudan a recapitular mejor la información. Para esta ocasión he escogido los 10 enemigos más significativos de Roma, tanto durante la República como en su época imperial.
21 5 0 K 73
21 5 0 K 73
10 meneos
97 clics

Abul-Abbas, el primer elefante en el norte de Europa

En la primavera del año 218 a.C. el general cartaginés Aníbal Barca partía de Sagunto, ciudad conquistada poco antes por ser aliada de Roma. Su objetivo era invadir Roma por tierra, atravesando los Alpes, al frente de un ejército de cincuenta mil hombres, nueve mil caballos y treinta y siente elefantes. Aníbal consiguió su objetivo y puso en verdaderos aprietos a los romanos, aunque no se puede decir lo mismo de aquellos treinta y siete elefantes. El único de ellos que consiguió sobrevivir fue utilizado como montura por el propio Aníbal.
10 meneos
58 clics

Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

níbal González es el progenitor de la mayoría de las construcciones más relevantes del siglo XX en Sevilla, diseñó y remodeló toda la ciudad, confiriéndole el aspecto que percibimos en la actualidad. Revolucionó la capital hispalense plasmando toda la trayectoria histórico-artística de la arquitectura local en sus edificaciones, otorgándoles un aspecto exótico muy peculiar que caracterizará a la urbe a lo largo de toda su historia. Llegó a ser un visionario de la arquitectura tras ser el número uno de su promoción en 1902.
393 meneos
9869 clics
Descubren el lugar por el que Aníbal cruzó los Alpes hace más de 2.000 años

Descubren el lugar por el que Aníbal cruzó los Alpes hace más de 2.000 años

A pesar de los esfuerzos de los investigadores en los últimos siglos, el misterio de por dónde cruzó Aníbal los Alpes para invadir Italia en el año 218 a.C. continuaba sin resolverse. Unos defendían que pudo ser por el puerto del Pequeño San Bernardo, el de Mont Cenis o el de Montgenévre....
155 238 0 K 483
155 238 0 K 483
16 meneos
145 clics

Choque de civilizaciones: Roma contra Cartago

Dejando a un lado los orígenes míticos que la relacionan con la reina Dido, enamorada del héroe troyano Eneas, Cartago fue fundada como la factoría comercial más importante del Mediterráneo occidental por la ciudad fenicia de Tiro a finales del siglo IX a.C. Situada en las inmediaciones de la actual Túnez, Cartago iba a representar a lo largo del siglo III a.C. uno de los mayores peligros a los que Roma debía hacer frente. Logró convertirse en una gran potencia con un vasto imperio que se extendía por Baleares, Cerdeña...
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110

menéame