Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
50 clics

Localizan en la ciudad romana de Ammaia (Portugal) el quinto anfiteatro de la antigua provincia de Lusitania

Los trabajos del proyecto arqueológico internacional en la ciudad romana de Ammaia, en Portugal, han permitido identificar un anfiteatro, el quinto localizado en la antigua provincia de Lusitania tras los de Mérida, Cáparra, Conimbriga y Bobadela.
2 meneos
136 clics

Ocho anfiteatros romanos que despertaran la curiosidad de los adictos a la historia de Roma

Pocas imágenes, como la del Coliseo de Roma, son capaces por si solas de reflejar dicho poder, gladiadores, fieras, los mejores artilugios de guerra, e incluso barcos tuvieron cabida en el mayor espectáculo que se podía ver en Roma. Si al principio estos espectáculos se llevaron a cabo en improvisadas construcciones de madera, el poderío económico que consiguió el Imperio desde el siglo I de nuestra era, llevó a la proliferación de estos espectaculares edificios, por los cuatro puntos cardinales del mismo.
10 meneos
134 clics

¿Cómo combatir el calor en el Coliseo? Sparsiones de agua azafranada

Si has estado en Roma en verano seguro que te resulta difícil imaginarla sin el calor sofocante. Las cientos de fuentes que hay por toda la ciudad ayudan a mejorar la situación, pero ¿nunca se has preguntado cómo sería un día de esos tan calurosos, en un espectáculo en el anfiteatro?
5 meneos
30 clics

La confirmación de la existencia del anfiteatro de Torreparedones

El parque arqueológico de Torreparedones se ha convertido esta semana en protagonista gracias a la confirmación de la existencia del anfiteatro. José Antonio Morena, arqueólogo municipal de Baena y coordinador del yacimiento de Torreparedones, señala que esta confirmación supone una «evidencia contundente de la importancia que tuvo la ciudad romana». Recuerda que no todas las ciudades tienen anfiteatro, y este es el octavo que hay en la Bética, pero, al contrario que algunos de ellos, este se encuentra en una zona que podrá ser excavada.
15 meneos
172 clics

El anfiteatro de Porcuna, uno de los más importantes de España

La exhumación del anfiteatro de Porcuna (Jaén) revela que es "uno de los coliseos romanos más importantes de España"
10 meneos
83 clics

El anfiteatro de Arlés

El anfiteatro de Arlés es uno de los mejores conservados de Europa. Su utilización para diferentes eventos, por parte de la autoridades han reportado los beneficios para su mantenimiento. Aunque algunas de las actividades puedan levantar polémica, no podemos dejar de pensar al verlas, que seguimos siendo romanos.
6 meneos
162 clics

Preguntas y respuestas sobre el Coliseo de Roma

El anfiteatro Flavio, o el Coliseo como se le conoce comúnmente, es quizás el monumento más espectacular que se puede visitar en Roma
31 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desplome del anfiteatro de Fidenas, la mayor tragedia de la Historia ocurrida en un espectáculo público

Las obras de Tácito y Suetonio nos dejan testimonio de que en Fidenas también hubo una importante infraestructura muy característica del mundo romano: un anfiteatro, el recinto público donde se celebraban los juegos de gladiadores y luchas de fieras, y donde se desarrollaban también otros espectáculos (ejecuciones naumaquias…). Se desconoce cuál sería el aforo real pero el caso es que, en el año 27 d.C., en torno a cincuenta mil espectadores abarrotaban el graderío deseosos de asistir a unos juegos después de un período de prohibición.
25 6 4 K 29
25 6 4 K 29
478 meneos
6838 clics
El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

Lo que empezó siendo una sospecha ha terminado siendo una certeza. Torreparedones esconde un gran anfiteatro romano, probablemente construido después del siglo I después de Cristo, con unas notables dimensiones: unos 77 metros de radio en su zona más ancha y una capacidad aproximada para acoger a 5.000 espectadores viendo cómo los gladiadores se sacaban los ojos unos a otros, o cómo luchaban contra fieras salvajes. Este jueves, el profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso ha detallado el proceso que le llevó a descubrir en 2009
205 273 1 K 411
205 273 1 K 411
6 meneos
26 clics

El Ayuntamiento de Cartagena asume el impulso de las excavaciones del Anfiteatro Romano

El Ayuntamiento de Cartagena es oficialmente, desde esta mañana, el único competente en el impulso y búsqueda de financiación para la excavación del Anfiteatro Romano de Cartagena, tras la liquidación y disolución de la denominada Fundación Anfiteatro Romano-Museo de Arte Contemporáneo Región de Murcia, según ha señalado el alcalde, José López, al término de la reunión en la que se ha verificado el procedimiento.
9 meneos
156 clics

Un anfiteatro en Barcino

Juan Pablo Canals, Barón de la Vall-Roja (1730-1786), señalaba tradiciones de un anfiteatro en Barcino en las cercanías de la calle de la Boqueria de Barcelona. Durante dos siglos no se había encontrado ninguna evidencias. Pero en el año 2009, se ha identificado una huella muy clara de un anfiteatro en Barcino fosilizada en el trazado viario, en el área sugerida por Canals.
254 meneos
3068 clics
Nuevas pruebas confirman la existencia de mujeres gladiadoras

Nuevas pruebas confirman la existencia de mujeres gladiadoras

Parece que las luchas entre gladiadoras eran espectáculos muy poco comunes en Roma, sin embargo, según un nuevo estudio, demuestra que las mujeres luchaban en los antiguos anfiteatros.
107 147 0 K 447
107 147 0 K 447
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar de la Historia… la Itálica de Hispania

Cuna de dos emperadores, ostentó un importante papel estratégico político-militar durante el Alto Imperio romano y muestra de ello es su Anfiteatro, tercero más grande del mundo romano. Sus orígenes se remontan al año 206 a. C. durante la segunda Guerra Púnica, tras derrotar el general Publio Cornelio Escipión a los cartagineses en la batalla de Ilipa, debiendo instalar un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio, en el mismo lugar donde ya había una población turdetana desde el siglo IV a. C.
7 2 7 K -24
7 2 7 K -24
8 meneos
40 clics

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel. Noticias de Cultura. Una cancha de pádel y gradas portátiles se instalarán sobre este conjunto Patrimonio de la Humanidad del siglo I a.C. para recibir el próximo mayo las finales del circuito profesional de este deporte
6 2 13 K -108
6 2 13 K -108
24 meneos
116 clics

Descubren en Jaén el anfiteatro romano de la ciudad romana de Obulco

Investigadores de Porcuna (Jaén) han descubierto los restos del anfiteatro de la ciudad romana de Obulco a raíz de los trabajos de ajardinamiento que el Ayuntamiento realiza en una de las áreas de expansión del casco urbano. Así lo ha informado este jueves en una nota el Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Arqvipo), encargado de desarrollar esta intervención arqueológica, previa a los trabajos de limpieza y adecuación que el Consistorio ejecuta en un lateral de la barriada del Hoyo Mendo.
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
11 meneos
205 clics

El anfiteatro romano de Segobriga  

Es muy probable que sea, si no el que más, sí uno de los más pequeños anfiteatros de época romana conservados en el interior peninsular. El inicio de su construcción hay que situarlo en la primera mitad del siglo I d. C., al mismo tiempo que el Teatro, y se enmarca dentro de un programa más amplio de monumentalización arquitectónica y urbanística que se llevó a cabo posiblemente como consecuencia de la promoción de este núcleo urbano a municipium.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
312 meneos
11396 clics
La oculta ubicación del anfiteatro romano de Barcelona

La oculta ubicación del anfiteatro romano de Barcelona

A través de un estudio de fotografías aéreas de la zona, resulta curiosa la existencia de una serie de pequeñas calles en forma curva que circunvalarían la actual basílica de Santa María del Mar y que, aún en mapas antiguos eran más pronunciados todavía, que corresponderían al límite exterior del anfiteatro. Incluso algunos edificios de estas calles tienen una más que sospechosa curvatura de su fachada, máxime cuando no había ninguna necesidad de tomarse tanta molestia.
150 162 0 K 419
150 162 0 K 419
9 meneos
34 clics

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado de la recreación de un combate de gladiadores

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado, día 5, de la recreación de un combate de gladiadores bajo la denominación de 'Ludus Gladiatoria', un evento cultural que comenzará a las 19,00 horas y que contará con la presencia de 40 participantes.
12» siguiente

menéame