Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
274 clics

Shirakawago, la aldea japonesa de casas de paja y madera, con casas de más de 250 años de antigüedad (minuto 02:49)

La aldea histórica de Shirakawago es uno de los principales atractivos turísticos de Japón, que recomendamos encarecidamente a cualquiera que esté pensando hacer un viaje por este país. Shirakawago fue declarada, junto a su vecina Gokayama en el valle del río Shogawa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Y la verdad es que, paseando por sus calles, uno entiende perfectamente esta decisión.
27 meneos
308 clics
Esquiador captura increíbles halos de luz en los Alpes suizos

Esquiador captura increíbles halos de luz en los Alpes suizos  

Mientras esquiaba en Suiza, el blogger Michael Schneider capturó una impresionante foto de halos de luz en la montaña. Tras volverse viral en Twitter, varios especialistas se dieron a la tarea de explicar la fotografía de Schneider. Mark McCaughrean, asesor senior de ciencia y exploración de la Agencia Espacial Europea, utilizó la información de la página web Atmospheric Optics para crear una fascinante anotación de los diferentes halos visibles en la fotografía de Schneider.
21 6 0 K 261
21 6 0 K 261
4 meneos
82 clics

El deshielo de Los Alpes, visto con los ojos de un águila

El vuelo de un águila captado con una pequeña cámara muestra los efectos del cambio climático en Los Alpes. Las impresionantes imágenes han sido obtenidas gracias a una cámara GoPro amarrada al cuerpo de un águila que tiene por nombre Víctor
17 meneos
212 clics

Un día de estrés y miedo en el Cervino

Cuando al fin pisamos la base de la montaña, salimos disparados hacia el refugio, recogemos todo y volamos hacia el teleférico. Tenemos una hora para llegar. Me disculpo ante Fernando por el estrés al que le he sometido y le pregunto por la experiencia. “Me ha gustado la montaña, pero el estrés es tan brutal que… nunca más”. Por muy buenas que sean las formas, en estas circunstancias los guías torturamos a los clientes, presionándoles para que avancen, para que corran por el bien de ambos. Puede que sea legítimo, pero resulta violento y cruel.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
21 meneos
332 clics

Los pequeños elefantes norteafricanos, ya extinguidos, con los que Aníbal cruzó los Alpes

Los animales han acompañado al hombre en la guerra prácticamente desde la domesticación del perro, constituyendo los vehículos de combate de la época, aparte de los carros, caballos, camellos y elefantes. Estos últimos pueden considerarse los tanques de otros tiempos y los solemos ver representados en ilustraciones y películas, aunque casi siempre de forma errónea: los paquidermos que Aníbal Barca llevó consigo en el paso de los Alpes eran de una especie hoy extinguida: el elefante norteafricano o Loxodonta africana pharaonensis.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
9 meneos
120 clics

Fotografías infrarrojas convierten a los Alpes suizos en majestuosas montañas violetas y rosas  

Cuando piensas en los paisajes más bellos del mundo, lo más probable es que tu imagen mental incluya campos verdes y lagos color azul intenso pero, ¿hasta dónde es el color lo que determina la belleza de estos lugares? A través de la fotografía infrarroja, Zak van Biljon le da un giro surrealista a la forma en que normalmente vemos el mundo. Su serie, Modernising Nature, se caracteriza por vívidos paisajes de color rosa y rojo que invitan al espectador a cuestionar cómo percibimos la naturaleza.
205 meneos
6249 clics
La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)

La Edad de hielo en 2 minutos: Timelapse revela cómo los Alpes cambiaron a lo largo de 115.000 años (ING)  

Julien Seguinot, del Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología de ETH Zurich, junto con varios colegas, simularon el desarrollo de glaciares en los Alpes durante los últimos 120,000 años en la supercomputadora CSCS "Piz Daint". Solo uno de los conjuntos de datos climáticos arrojó resultados que coinciden con la evidencia geológica dejada por los glaciares en roca y sedimento. Los resultados de esta simulación indican que los glaciares alpinos avanzaron y retrocedieron más de 10 veces, una frecuencia mayor de lo que se pensaba.
102 103 0 K 279
102 103 0 K 279
145 meneos
1979 clics
Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo da Vinci y los fósiles marinos

Leonardo Da Vinci es uno de los genios universales más reconocidos. Fue un importante humanista, anatomista, artista y ejerció otra decenas de habilidades difíciles de encontrar en un solo ser humano. Esa capacidad le ha hecho ser el primero que trató multitud de disciplinas que en el Renacimiento, la época en la que él vivió, ni siquiera existían. Una de estas genialidades llevó a Leonardo a preguntarse sobre el motivo por el que en la cadena montañosa de los Alpes había esqueletos y restos de animales marinos incrustados en la roca.
61 84 0 K 274
61 84 0 K 274
11 meneos
78 clics

La microbiología revela el itinerario de Aníbal a través de los Alpes

"Mediante una combinación de análisis metagenómicos microbianos, química ambiental, investigación geomórfica y pedológica, análisis polínicos y otras técnicas geofísicas, los investigadores han demostrado que hubo una deposición animal masiva cerca del paso de Traversette que puede ser fechada aproximadamente en el año 218 a.C.". Los especialistas se refieren, claro está, a grandes cantidades de excrementos animales procedentes de la caballería, que probablemente se alimentó y bebió al hacer un alto en el camino.
12 meneos
105 clics

Un pueblo de los Alpes suizos revive con el boom de las criptomonedas

En Gondo, una localidad de los Alpes suizos, cerca de la frontera con Italia, en un local sin ventanas, 900 tarjetas gráficas, el equivalente de 150 ordenadores, generan criptomonedas las 24 horas del día, haciendo revivir este antiguo pueblo de buscadores de oro. "Es muy interesante desde un punto de vista histórico", dice a la AFP el vicepresidente del pueblo, Paul Fux."Teníamos minas de oro famosas en el mundo entero hasta finales del siglo XIX. Ahora nuevos mineros
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
1 meneos
18 clics

El museo de historia bélica más alto de Europa, la Marmolada

A 2.950 metros sobre el nivel del mar, y a la falda del glaciar de la Marmolada, por cierto la cumbre más alta de los Dolomitas italianos, está el Museo de la Gran Guerra de la Marmolada. Se accede al mismo a través de las telecabinas de la estación de esquí de la Marmolada. La historia del Museo comienza en el año 1.990, Mario Bartoli, un hombre del mundo del cine y apasionado de la historia militar inicia el proyecto.
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
22 meneos
317 clics

Fotografía de un meteorito ardiendo sobre Los Alpes obtenida por casualidad  

Esta impresionante fotografía no es un montaje, o un fotograma muy realista de una película apocalítptica. La imagen fue tomada por Ollie Taylor, un fotógrafo británico que el 14 de noviembre a las 16:45 GMT se encontraba rodando en los Dolomitas (Italia). La escena muestra el paisaje del pueblo de La Villa, Alta Badia, con la Osa mayor vista en el cielo de fondo y, sí, un claro meteorito del tamaño de un balón de fútbol que entró en la atmósfera terrestre a unos 50 kilómetros al noreste de Darmstadt, Alemania.
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
9 meneos
148 clics

La fascinante historia de cómo Barcelonnette se convirtió en el pueblo más mexicano de Francia

Dos setos en forma de oveja y un mural con unas montañas nevadas dan la bienvenida a Barcelonnette, un coqueto pueblo francés escondido en medio de los Alpes. Pero la pequeña "Barcelona de la Provenza" -como se la llama en el dialecto local- no espera mucho para recordarles a sus visitantes que, aunque su esencia es alpina, también lleva con orgullo el apodo de "La mexicana".
3 meneos
349 clics

Así es el efecto dramático de 'Lucifer' en los Alpes  

La ola de calor bautizada como 'Lucifer', que azota a Europa desde la semana pasada, está causando estragos en los Alpes italianos. Un dron equipado con una cámara ha grabado los paisajes en torno a la estación de esquí Stelvio Glacier. Las imágenes son dramáticas.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
185 meneos
7837 clics
El Muro Alpino, la impresionante línea defensiva italiana excavada en la roca de los Alpes

El Muro Alpino, la impresionante línea defensiva italiana excavada en la roca de los Alpes  

Una de las fortificaciones más espectaculares, por su ubicación, es el Muro Alpino construido por Italia a lo largo de 1.851 kilómetros de su frontera norte, desde el comienzo de la frontera con Francia en el Mediterráneo, pasando por la frontera con Suiza y Austria, hasta llegar al Adriático y la frontera con la antigua Yugoslavia. Si bien casi toda esa zona cuenta con la impresionante defensa natural de los Alpes, Mussolini ordenó la construcción de las fortificaciones, que comenzaría en 1931, situando búnkers y puestos de observación.
92 93 2 K 298
92 93 2 K 298
20 meneos
383 clics

El enigma de los Alpes (I): La matanza de Chevaline

Cuatro personas fueron asesinadas en un remoto paraje de los Alpes franceses en septiembre del año 2012, y el caso, todavía pendiente de resolver, se ha convertido en uno de los más misteriosos de la historia criminal europea. Fue en su momento noticia en todo el continente, y aunque de vez en cuando parece reavivarse el interés de la prensa cuando alguno de los palos de ciego de los investigadores parece prometedor, enseguida vuelve a desaparecer de las noticias, en espera de que algún día el enigma sea descifrado.
16 4 0 K 64
16 4 0 K 64
267 meneos
15643 clics
Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)

Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)  

Tenemos la imagen idílica de que en las montañas se respira aire puro pero quienes viven en la región alpina francesa tienen todo menos eso.
116 151 5 K 415
116 151 5 K 415
6 meneos
115 clics

Null Stern Hotel, arte conceptual bajo las estrellas de los Alpes suizos

El arte conceptual que los hermanos gemelos Frank y Patrick Riklin han creado para el Null Stern Hotel permite dormir literalmente bajo las estrellas en el Cantón de los Grisones, concretamente en el "Safientall", uno de los valles más típicamente suizos de los Alpes. Mas en www.theguardian.com/travel/shortcuts/2016/jul/31/the-swiss-hotel-thats
3 meneos
74 clics

La Biografía de la Vida 40. Parque Jurásico

El nombre de Jurásico proviene de las primeras rocas estudiadas de este periodo, que se encuentran en los montes del Jura, prolongación de los Alpes entre Suiza y Francia. Es también en este periodo cuando Pangea se empieza a desmembrar, con el resultado de la separación de las tierras del hemisferio norte y las del sur. Ésta es la época de los dinosaurios, los δεινός σαῦρος, los “lagartos terribles”, que dominan la Tierra. Las aves verdaderas comienzan a surcar los cielos, mientras que quedaban aún en segundo plano los activos mamíferos.
10 meneos
53 clics

Actividad lechera en los Alpes hace tres mil años

El descubrimiento de grasas lácteas en cerámica antigua recientemente analizada podría indicar la existencia de actividad lechera en los Alpes en una época tan temprana como hace 3.000 años, o sea durante la Edad del Hierro, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
10 meneos
173 clics

Analizan las pinturas de Abri Faravel, las más enigmáticas de Europa halladas en los Alpes

El Parque Nacional de Écrins comprende más de 100 cumbres situadas a más de 3.000 metros de altitud, así como unos 40 glaciares en los Alpes suroccidentales franceses. Allí, en 2010 se descubrieron las pinturas rupestres de animales situadas a mayor altitud de toda Europa. Sin embargo, lo más interesante y que da valor a este yacimiento, son las pinturas rupestres prehistóricas, las representaciones de cuadrúpedos situadas a mayor altitud de todo el continente.
393 meneos
9869 clics
Descubren el lugar por el que Aníbal cruzó los Alpes hace más de 2.000 años

Descubren el lugar por el que Aníbal cruzó los Alpes hace más de 2.000 años

A pesar de los esfuerzos de los investigadores en los últimos siglos, el misterio de por dónde cruzó Aníbal los Alpes para invadir Italia en el año 218 a.C. continuaba sin resolverse. Unos defendían que pudo ser por el puerto del Pequeño San Bernardo, el de Mont Cenis o el de Montgenévre....
155 238 0 K 483
155 238 0 K 483
267 meneos
15499 clics
El momento que detiene el tiempo: el Sol sale tras los Alpes a 388 km. de distancia

El momento que detiene el tiempo: el Sol sale tras los Alpes a 388 km. de distancia

Hace casi dos años una fotografía de 382 km. desde los Pirineos a los Alpes batió el Record del Mundo de fotografía lejana. Este pasado mes de Mayo repetimos el intento consiguiendo alargar la distancia cubierta hasta los 388 km. y obteniendo una imagen mucho mas clara y detallada de los lejanos picos franceses. Aquí el resumen en inglés de la expedición y la imprescindible preparación previa.
98 169 1 K 441
98 169 1 K 441
14 meneos
770 clics

N.A.S.A. Imagen del día (Los Alpes en invierno)  

Imagen del astronauta Tim Peake de la E.S.A. obtenida el 27 de diciembre de 2015
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
12 meneos
193 clics

El cambio climático en la Tierra  

Estamos en los Alpes, en noviembre, y las primeras nieves han cubierto las cumbres de la mayor cadena montañosa de Europa. Aquí, a 3.200 metros de altura, se...
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82

menéame