Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Rugulopterix okamurae: Un alga asiática amenaza la biodiversidad andaluza

Desde hace más de medio año, cuando los pescadores del estrecho de Gibraltar lanzan sus trasmallos al mar apenas aparecen peces. Sus capturas son decenas de kilos de una masa de color pardo. Es el alga Rugulopterix okamurae, la especie invasora del sur peninsular que, con una virulencia inusual, está amenazando la biodiversidad marina y enterrando playas de la zona bajo mantos vegetales. Se propaga a un ritmo inusitado por el Estrecho, Huelva y Málaga y lastra las capturas de pesca. El Gobierno estudia declararla especie invasora.
204 meneos
4002 clics
Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años

Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años  

Seremos la especie con el cerebro más desarrollado que habita en la Tierra; pero, aun así, no hemos hallado todavía la manera de vivir 200 años, aunque parece que vamos en buen camino. Pero hay especies que se ríen en nuestra cara en lo que a longevidad se refiere. ¿85 años? ¡Por favor! La tortuga Adwaita vivió 255, la almeja de Islandia entre 405 y 410, un pino longevo apodado Matusalén tiene 4.845; y existe un tipo de medusa que ¡puede llegar a ser inmortal!
92 112 1 K 214
92 112 1 K 214
460 meneos
2116 clics
Mejillones, almejas y berberechos de las rías gallegas, potenciales transmisores de hepatitis E a humanos

Mejillones, almejas y berberechos de las rías gallegas, potenciales transmisores de hepatitis E a humanos

Científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Porto (Portugal) identificaron una "prevalencia significativa" del virus de la hepatitis E en moluscos bivalvos de las rías de Ares-Betanzos y Vigo, cuya fuente de infección podrían ser granjas porcinas próximas. Advierten de que los procesos de depuración a los que se someten los moluscos destinados al consumo humano “no son completamente efectivos para la eliminación viral”. [GLG]
160 300 3 K 208
160 300 3 K 208
5 meneos
58 clics

La piratería en el sudeste asiático

...algunas de las vías comerciales marítimas más transitadas del planeta, como ocurre con el estrecho de Malaca o la bahía de Bengala. En estos tramos, los buques deben reducir su velocidad, circunstancia que aprovechan los piratas para tratar de asaltarlos. Además, también ayuda que las autoridades locales sean fácilmente corruptibles y que, por tanto, haya una cierta connivencia que ha permitido ataques piratas bastante rudimentarios...
14 meneos
29 clics

Leones y tigres utilizados para medicina tradicional asiática viven en condiciones deplorables

El cuidado animal tendría que ser una prioridad, pero existen casos de maltrato en distintos lugares del mundo. Investigadores han revelado que leones y tigres están naciendo con deformidades dolorosas causadas por la endogamia en centros de estilo industrial que recolectan partes de su cuerpo para un creciente comercio de ‘medicina tradicional’ asiática.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
2 meneos
82 clics

El mapa de la avispa asiática en España: así se ha extendido en una década

La avispa asiática (vespa velutina) se extiende por toda la fachada norte de la Península, si bien todavía le queda mucho terreno por conquistar en el interior de España. Es ahora en verano cuando esta especie invasora crea nuevos nidos de los que emergen avispas obreras, así como hembras y machos que formarán nuevas colonias. El primer caso se documentó en Francia y la primera confirmación de su llegada a la Península fue en 2010, cuando se detectó en Navarra y País Vasco.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
3 meneos
108 clics

Un escarabajo asiático inspira nuevos materiales súper brillantes

Se inspiraron en un escarabajo asiático conocido por su blancura para crear un material artificial de extraordinariamente brillante que podría utilizarse para múltiples fines: los autores de la investigación, que se publica en la portada de 'Advanced Functional Materials', son físicos de la Universidad de Florencia y de la Academia de Ciencias de Pekín.
15 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hongos contra la avispa asiática que está destruyendo nuestras colmenas

La propuesta de Nuno Sinde y Pedro Fernández, dos alumnos de Secundaria del Colegio Internacional SEK-Atlántico de Poio, ha conseguido el primer premio de Galiciencia 2019. Su proyecto, que se se centra en combatir la avispa velutina, una especie invasora, usando hongos, ha sido el mejor valorado por los 40 miembros del jurado entre las 50 iniciativas que competían por el galardón final, dotado con 1.000 euros para financiar su participación en otra feria científica de carácter estatal, la Exporecerca 2020 (Barcelona).
12 3 4 K -4
12 3 4 K -4
6 meneos
12 clics

La almeja asiática será clave para la calidad del agua

Un nuevo proyecto busca utilizar la almeja asiática para medir la contaminación de las aguas mineras. La almeja asiática solo es un punto de partida, dado que el equipo de investigadores ya está estudiando la posibilidad de analizar la calidad del agua a través de otras especies bioindicadoras como peces, plantas acuáticas y algas.
2 meneos
10 clics

Las almejas de río a merced de un pez invasor

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han revisado la distribución y expansión de Rhodeus amarus, un pez de agua dulce de la familia de los ciprínidos, que amenaza la ya crítica situación de algunas especies de náyades o almejas de río.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
7 meneos
67 clics

La almeja asiática, una especie invasora que sirve a los científicos para detectar contaminación

Los expertos han diseñado una técnica de depuración que abarata los costes con respecto a los sistemas convencionales, no necesita consumo energético y su coste de mantenimiento es mínimo.
8 meneos
13 clics

Un hongo asiático provoca la extinción de 90 especies de anfibios

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que el hongoBatrachochytrium dendrobatidis (Bd) ha provocado "una dramática disminución" de la población de más de 500 especies de anfibios y la extinción de 90 en los últimos 50 años.
457 meneos
8346 clics
«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

Los investigadores llevan años esperando dar con un método eficaz y natural para combatir la avispa asiática sin dañar a otras especies. José Manuel Fernández participa en una investigación que trata de averiguar si una especie de ave rapaz se alimenta mayoritariamente de velutina
185 272 0 K 279
185 272 0 K 279
5 meneos
248 clics

Las guerreras asiáticas más fuertes del Lejano Oriente

Listado que describe de forma divertida y divulgativa a las guerreras asiáticas más fuertes en la historia del Lejano Oriente.
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros provocó la Gran Crisis del Tigre Asiático Tailandia. Una vez más, por especulación inmobiliaria

El gobierno malayo apuntó como principal responsable de la crisis regional al financista judeo-húngaro George Soros por sus maniobras especulativas. Destacados economistas como Joseph Eugene Stiglitz y Jeffrey Sachs, amén de recordar los efectos psicológicos sobre la economía, responsabilizaron al propio FMI por haber alentado las políticas monetarias basadas en el “dinero caliente”.
11 meneos
69 clics

Científicos luchan contra la invasión de avispa asiática usando pequeños rastreadores electrónicos [eng]

Esta nueva técnica permite a los expertos encontrar y destruir nidos ocultos pertenecientes a estas depredadoras invasoras...
1 meneos
6 clics

A Indonesia con DJ Dipha.Barus

La música electrónica en Asia tan desconocida como casi todo lo asiático. Dj Dipha Barus es el dj más famoso de su país y uno de los referentes en la música electrónica actual. Según sus propias palabras intenta incorporar todas las novedades posibles a su música pero sin dejar a un lado la cultura y folklore asiático.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
4 meneos
26 clics

Microbios actúan de forma aleatoria y rompen reglas de ADN

Investigadores británicos y alemanes describieron en un estudio publicado hoy en la revista Current Biology los primeros e inesperados microbios que pueden traducir el ADN de dos formas diferentes al azar.Investigadores examinaron un inusual grupo de levaduras y se sorprendieron al descubrir que una especie, Ascoidea asiática, tradujo de forma aleatoria un codón como leucina o serina, dos tipos distintos de proteínas. Cada vez que el codón es traducido, la célula toma una decisión química aleatoria: cara para leucina, cruz para serina.
7 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Einstein y su racismo hacia los asiáticos, al descubierto en su diario de viajes

Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. El físico alemán y Premio Nobel en 1921 lo calificó como "una enfermedad de blancos". La frase se volvió desde entonces un emblema de lo que muchos consideraron una muestra de tolerancia, aceptación de la diferencia y del otro por parte del padre de la teoría de la relatividad.
625 meneos
10014 clics
Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Teníamos observado un nido de avispa asiática que acababa de establecerse dentro de una colmena abandonada. Dos días después nos encontramos que un enjambre de abejas salvajes entró en la colmena, se deshizo de las avispas, destrozó el nido e incluso se encargaron de eliminar todas las larvas y pupas no emergidas de las avispas.
237 388 0 K 490
237 388 0 K 490
9 meneos
88 clics

Descubren un nuevo idioma en el Sudeste Asiático

Lingüistas de la Universidad Lund descubrieron un nuevo lenguaje hablado por gente en la península Malaca y lo llamaron jedek. Es curioso saber que ahí estaba, al oído de todos, pero no se le había escuchado bien. No es un lenguaje hablado por una tribu desconocida en la selva, como podría imaginarse, sino en una villa estudiada antes por antropólogos. Debido a las formas de vida de los que hablan jedek, en su vocabulario no existen palabras para describir conceptos legales ni actividades profesionales. Curiosamente, la tribu no conoce...
5 meneos
41 clics

La mitad de los infectados de melioidosis mueren pero probablemente nunca hayas oido hablar de esta enfermedad [ENG]

A pesar de ser una de las causas más frecuente de neumonía en regiones tropicales como en Tailandia, ni lo locales han oido hablar de ella. La melioidosis está tan ignorada que ni siquiera la OMS la lista como enfermedad tropical ignorada. La melioidosis es una infección bacteriana causada por B.pseudomallei cuyo cuadro clínico es uno de los conocidos como "grandes simuladores". Es difícil de diagnosticar. Predomina en zonas húmedas del sudeste asiático. La mitad de los infectados mueren y el arsenal antibiótico para combatirlo es escaso.
22 meneos
337 clics

El raro motivo por el que los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol

Si se te pone la cara roja cuando bebes alcohol, no estás solo. A más de una de cada tres personas con orígenes del este de Asia (chinos, japoneses y coreanos) se les ruboriza la cara cuando beben cerveza, vino o bebidas espirituosas.
442 meneos
4548 clics
La receta gallega del exterminador de la velutina

La receta gallega del exterminador de la velutina  

La Asociación Gallega de Lucha contra las Plagas (Agacpra) ha premiado al trabajador de Protección Civil Lolo Andrade, inventor de un jarabe con miel, vinagre y alcohol que ha resultado ser efectivo contra la vespa velutina, la plaga que afecta a los apicultores gallegos. Tal y como ha dicho Andrade tras recoger el premio, desde que comprobó la eficacia del jarabe y lo dio a conocer en Internet, "al menos un millón de personas comentaron que lo utilizaron y les fue útil" y sus charlas por toda España cuentan con numerosos asistentes.
162 280 0 K 326
162 280 0 K 326
3 meneos
56 clics

Avispa asiática: las huellas de una devastación silenciosa

La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66

menéame