Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.038 segundos rss2
9 meneos
78 clics

Los grandes líderes se hacen: doctor en historia explica cómo fue la infancia y adolescencia de Alejandro Magno

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más interesantes que se pueden estudiar en la historia antigua. Sin embargo, la mayoría de contenidos que se pueden leer o ver sobre él se centran en sus conquistas, ya en edad adulta, y no explican cómo se preparó desde niño para lograr las gestas que haría. Por ello, si quieres conocer una etapa mucho más desconocida del rey macedonio como fue su infancia y adolescencia, este programa grabado junto al doctor en historia Borja Antela es para ti.
73 meneos
1301 clics
AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

La resistencia de Gaza, situada sobre una colina y rodeada por murallas fue especialmente dura, ya que se trataba de una ciudad dotada de potentes murallas y torres que se elevaba sobre una colina artificial formada por las ruinas de poblaciones anteriores. Además, Batis, un eunuco fiel a Darío contaba con una gran cantidad de tropas, tanto persas como egipcias, reforzadas por un numeroso contingente de mercenarios árabes.
47 26 2 K 351
47 26 2 K 351
8 meneos
52 clics

La conquista de Persia, la gran obsesión de Alejandro Magno

“Macedonia es demasiado pequeña para ti”. En esta simple frase parece encerrarse cuanto se puede decir de Alejandro Magno. El que fue uno de los mayores reyes de la..
2 meneos
32 clics

‘Una vida posible’: cuando el viaje te encuentra

José Alejandro Adamuz narra su recorrido de Ciudad de México a Ushuaia con la literatura como brújula. “Latinoamérica es inabarcable”, dice.
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
48 55 1 K 318
48 55 1 K 318
134 meneos
1265 clics
Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Han aparecido nuevas pruebas de que la monumental tumba subterránea de la antigua ciudad griega de Anfípolis, que fue anunciada el pasado año como el descubrimiento arqueológico más importante de la década, fue encargada por Alejandro Magno para su querido compañero y general de su ejército Hefestión. Durante una conferencia en Tesalónica, Peristeri y su arquitecto jefe Michalis Lefantzis anunciaron que habían descubierto tres inscripciones en el interior de la tumba de Anfípolis con el monograma de Hefestión.
75 59 0 K 299
75 59 0 K 299
9 meneos
83 clics

Una IA descifra un papiro de 2.000 años de antigüedad sobre la vida después de Alejandro Magno

Gracias al aprendizaje automático (machine learning), una inteligencia artificial ha conseguido descifrar este pergamino de 2.000 años de antigüedad sobre las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno después de que fuera destruido junto a Pompeya cuando el Monte Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C.
8 meneos
10 clics

Alejandro Escudero Pérez: «La filosofía busca una alternativa a lo que está vigente»

¿De qué debe ocuparse la filosofía? Diferentes filósofas y filósofos de distintos países del mundo nos aportan sus reflexiones. Partiendo de esa pregunta, unos plantearán el cometido de esta disciplina, otros nos hablarán de dónde han de estar sus límites, si es que los tiene, o de hasta dónde pueden llegar sus análisis (...) Alejandro Escudero Pérez es profesor y director del Departamento de Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
4 meneos
36 clics

"Veinte años después": la arquitectura del folletín

En enero de 1845, apenas seis meses después de la publicación de la última entrega de Los tres mosqueteros, aparece la primera de su continuación, Veinte años después. Entre 1844 y 1845 Dumas publicó ensayos sobre historia y sobre pintura, memorias, dramas y novelas, hasta un total de treinta obras, entre las que además se incluyen algunas de tanta envergadura como El conde de Montecristo o La reina Margot. El volumen es tan impresionante que la idea de Dumas como una factoría literaria parece una conclusión lógica.
7 meneos
40 clics

Ana Müshell o cómo superar una crisis de agorafobia dibujando y leyendo a Alejandra Pizarnik

La ilustradora jerezana afincada en Granada publica ‘Maldita Alejandra’, un diario en clave gráfica cuyo lanzamiento coincide con el 50 aniversario de la muerte de la poeta argentina
7 meneos
57 clics

La batalla de Queronea, la primera gran hazaña de Alejandro Magno

Macedonia certificó su hegemonía sobre Atenas y Tebas en este choque, que supuso el inicio del mito del conquistador macedonio
8 meneos
62 clics

Así se hace la autentica zambomba jerezana de Alejandro Cruz  

El 9 diciembre de 2015 la Junta de Andalucía acordaba declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Zambomba. La Administración subraya que es una manifestación cultural de interés etnológico y debe su denominación al instrumento musical membranófono de fricción tan utilizado en la música tradicional navideña.
16 meneos
268 clics

Acusan a Rauw Alejandro de plagiar a un grupo jerezano en su último videoclip: "Vaya descaro"

El cantante puertorriqueño ha lanzado 'Saturno', una producción tan parecida a 'Follow de Linier' de Space Surimi, que ha desatado la indignación entre los seguidores en redes sociales
13 3 2 K 113
13 3 2 K 113
8 meneos
61 clics

Mitrídates, ¿el mayor rey desde Alejandro Magno?

“¡Sé más fuerte que los romanos u obedécelos!”. Con esta lapidaria sentencia, Cayo Mario, uno de los prohombres de la República romana, aplacó las ambiciones de Mitrídates VI, rey del Ponto (132-63 a. C.), un estado de Asia Menor que ansiaba anexionarse Capadocia. Era el año 98 a. C., y la ciudad del Tíber, primera potencia del Mediterráneo, no iba a consentir el desafío a su poder de ese joven monarca.
10 meneos
42 clics

Alejandra Pizarnik: cubrir de cenizas la sangre

El 25 de septiembre de este año se cumplió medio siglo de la muerte de la poeta Alejandra Pizarnik. Ofrecemos, por lo tanto, un repaso de su vida basado en sus propios diarios y en las biografías y documentales que se han elaborado sobre la autora, además de una selección de sus poemas, cuya brevedad “extrañamente irradia un aura de intimidad nocturna”, según el crítico literario Patricio Ferrari.
5 meneos
691 clics

Nueve años de retratos en el bolardo más fotografiado de Madrid

El fotógrafo Alejandro del Estal arrancó en agosto de 2012, sin casi proponérselo, un proyecto fotográfico con el que lleva casi una década: Malasaña Pivot. Coloca a personas desconocidas delante siempre de un mismo bolardo, situado en una esquina del barrio de Malasaña, y les pide que hagan lo que quieran. No hay más reglas ni límites: rienda suelta a la creatividad de cada quien ante su cámara. El resultado, alrededor de 1500 imágenes de lo más variopinto y un proyecto artístico, divertido y lúdico, con cierto valor sociológico.
15 meneos
117 clics

La increíble aventura del auténtico inventor del futbolín

Brotan los candidatos a la paternidad del fútbol de mesa, una gran idea que nació en un hospital para niños y jóvenes durante la Guerra Civil Española. Se le ocurrió al adolescente gallego Alejandro Finisterre, un gallego de 17 años con muchas ideas. Se le ocurrió que, igual que existía el tenis de mesa, podría haber fútbol de mesa; así podrían jugar al fútbol los niños heridos.
12 3 2 K 20
12 3 2 K 20
20 meneos
226 clics

La vieja fábrica de Clesa, el icono arquitectónico industrial de Madrid que podría desaparecer  

Ante la posible amenaza de que la estructura se destruya o malverse, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) ha presentado este martes una solicitud para declarar el edificio como Bien de Interés Cultural (BIC) y garantizar así su conservación. Se han sumado casi 40 asociaciones vecinales, culturales y ecologistas y 684 solicitudes a título particular.
16 4 2 K 97
16 4 2 K 97
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
3 meneos
28 clics

Azzurri Albicelestes: a la guerra solo en el campo de juego

En la actualidad no nos sorprende ver jugadores defendiendo la camiseta de una selección que no corresponde a su país natal, hasta hay casos en los que la mayoría del plantel son nacidos en el exterior y nacionalizados. Pero muchos años atrás era algo más curioso, y así lo fue en la Copa del Mundo
31 meneos
170 clics

La batalla de la Puerta Persa, la última resistencia a Alejandro en un desfiladero antes de alcanzar Persépolis

En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor parte del Imperio Aqueménida y perseguía al rey Darío III, quien refugiado en Ecbatana trataba de organizar un nuevo ejército con el que resistir. Pero necesitaba tiempo y el designado para proporcionárselo fue el sátrapa Ariobarzanes, que preparó una emboscada en un lugar denominado la Puerta Persa.
25 6 2 K 33
25 6 2 K 33
4 meneos
25 clics

El mundo visto a los 90 años, de Alejandro Nieto - Global Politics and Law

No es un libro de Derecho a pesar de que está presente en todas sus páginas. No es un libro de historia, por coger el ámbito del conocimiento al que ha dedicado los últimos años, a pesar de que la historia de los últimos 92 años pasa por sus páginas. Ni tampoco es un trabajo de ciencia de la administración, a pesar de que la organización del desgobierno sea una constante a lo largo de sus páginas.
10 meneos
129 clics

Arquitectos contra arquitectos ante la destrucción del edificio de Clesa en Madrid

El Colegio de Arquitectos reclama a Marta Rivera de la Cruz que declare Bien de Interés Cultural la fábrica diseñada por Alejandro de la Sota para salvarla de la acción del arquitecto Carlos Rubio Carvajal — El nuevo edificio de Clesa solo dedicará un 4% de la antigua fábrica al uso cultural
16 meneos
199 clics

Peritas, la mascota de Alejandro Magno

Durante la batalla Gaugamela, contra el Imperio persa, uno de los elefantes utilizados por estos pareció que se le iba encima al mismísimo conquistador, hasta que Peritas intercedió. Tras morder y desgarrar uno de sus labios, el animal poco a poco fue perdiendo energía producto de la hemorragia causada y sucumbió poco después. Para algunos, sin la intervención del perro, Alejandro no sería tan grande como lo es, ya que luego de la batalla en cuestión, existieron al menos cuatro más que ayudaron a gestar la grandeza de Alejandro.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
11 meneos
55 clics

¿Por qué llamamos MACEDONIA a la ensalada de frutas?

os habréis preguntado cuándo se puso a esta deliciosa receta su bello y sonoro nombre. ¿Tiene algo que ver con el antiguo reino de Macedonia? (...) no sabemos a quién se le ocurrió por vez primera este término, es seguro que se inspiró en el Imperio macedonio de Alejandro, con un sinnúmero de culturas (...) Y fue precisamente esta idea de heterogeneidad la que llevó a los franceses del siglo XVIII a dar el nombre macédoine (con la minúscula propia de un nombre que ha dejado de ser propio) a varios objetos caracterizados por la diversidad

menéame