Cultura y divulgación

encontrados: 333, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campeonato del Mundo de Ajedrez: Liren Ding: “Me acordé de Camus: ‘Si no puedes ganar, hay que resistir”

El chino, campeón del mundo y marcado por el ajedrez desde los cuatro años, juega al baloncesto al tiempo que se define “muy emocional y racional a la vez”
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Martínez, físico, formador de debate y vegano: «Ser vegano va más allá de la comida, es una filosofía»

Alberto Martínez tiene 31 años, es graduado en Física, máster de Educación en Secundaria y máster de Lógica y Filosofía de las Ciencias, cofundador de la academia de debate Aljafe, donde es formador y experto en argumentación y, además, vegano y autor del blog Mi pump vegano, donde aclara dudas y analiza las cuestiones prácticas y éticas del veganismo.
21 meneos
181 clics

La historia secreta del ‘Tío Alberto’ de Serrat y su hermana Pilar entre rojos y fascistas en el norte de África

El investigador ceutí Francisco Sánchez desvela la “rocambolesca” peripecia que vivieron los Puig Palau de 1937 a 1941 entre la ciudad española, Tetuán y Tánger, cuando ella se convirtió en espía doble y él estaba alistado en la guardia mora del dictador a pesar de sus "antecedentes izquierdista y catalanista"
17 4 1 K 74
17 4 1 K 74
8 meneos
54 clics

El principio de La peste, de Albert Camus

La peste es un libro intenso y duro. Desde que el doctor Bernard Rieux tropieza con las primeras ratas –una muerta, otra viva– hasta el fin de la epidemia, Albert Camus va relatando con una objetiva sobriedad el discurrir de la enfermedad (...) En este relato minucioso, diseñado día a día, semana a semana, Camus elogia el trabajo desinteresado, repele el mal y todo aquello que pueda denigrar a las personas, y nos hace partícipes de una de sus máximas: “En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio"
113 meneos
2929 clics
El mundo a color hace más de un siglo

El mundo a color hace más de un siglo  

Hasta 1907, obtener una fotografía a color era un proceso realmente complejo, ya que era necesario colorear las fotografías usando diferentes tintes y pigmentos. Dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, revolucionaron todo eso con un proceso innovador que llamaron Autochrome Lumière.Usando granos de almidón de patata teñidos y emulsión sensible a la luz, podían producir color en fotografías antiguas sin necesidad de añadir una coloración adicional. A pesar de ser difícil de fabricar y algo caro, el proceso fue muy (...)
69 44 1 K 360
69 44 1 K 360
4 meneos
60 clics

El escultor republicano más famoso tenía todas sus obras olvidadas en un almacén (hasta ahora)

Alberto Sánchez, autor de la escultura de la entrada del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, finalmente tiene un espacio expositivo fijo en su Toledo natal.
118 meneos
1039 clics
La visita de Albert Einstein a Zaragoza en 1923

La visita de Albert Einstein a Zaragoza en 1923

Aunque pocas personas entendían muy bien lo que había descubierto, Einstein era una celebridad, y todo el mundo lo reconocía por la calle. La prensa zaragozana se hizo gran eco de la noticia (El Día, Heraldo de Aragón y El Noticiero) con abundantes reseñas, tanto de sus conferencias, como de su vida social. “Por el desgaire simpático de su traza y por su hermosa cabeza de revueltos cabellos grises, más que un pensador germano parece un artista latino”, publicó el Heraldo de Aragón.
54 64 0 K 330
54 64 0 K 330
11 meneos
275 clics

El arte callejero anamórfico de Carlos Alberto GH  

Carlos Alberto GH es un talentoso artista mexicano de 31 años que se ha especializado en arte callejero anamórfico. Una anamorfosis, o anamorfísmo, es una deformación de una imagen producida mediante un procedimiento óptico, o a través de un procedimiento matemático, en pocas palabras… es una técnica compleja que hace que los dibujos sean una pasada.
6 meneos
41 clics

La biblioteca del poeta y cowboy Luis Alberto de Cuenca  

El poeta Luis Alberto de Cuenca nos abre las puertas de su casa, convertida en una fantastica biblioteca en un piso del centro de Madrid. Nos ensañará algunos de sus libros favoritos de una colección que cuenta con más de 50.000 volúmenes. La entrevista fue grabada el 18 de enero de 2023.
27 meneos
100 clics

Albert Camus: vivir el absurdo (y gracias a él)

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
22 5 0 K 27
22 5 0 K 27
14 meneos
60 clics

El rey de Canfranc  

El rey de Canfranc cuenta la historia de Albert le Lay, el jefe de la aduana francesa de Canfranc, que ejerció de espía al servicio de la Resistencia y permitió que cientos de judíos, disidentes y soldados aliados atravesasen la frontera española huyendo de la persecución de los nazis. Cuando la Gestapo se enteró de sus actividades y estaba a punto de detenerle, en septiembre de 1943, alguien le dio el soplo y logró huir fingiendo un inocente paseo.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
17 meneos
134 clics

Albert Serra: de ninguna nominación en los Premios Goya a nueve en los Premios César del cine francés

La película Pacifiction, de Albert Serra (Girona, 47 años), una coproducción hispanofrancesa, ha logrado nueve nominaciones en los Premios César 2023, el galardón que otorga la Academia del Cine Francés. El título de Serra, que no se ha incluido en ninguna categoría de los Goya de este año, opta a ganar algunos galardones considerados más importantes
14 3 3 K 60
14 3 3 K 60
136 meneos
1223 clics
Alberto Pizzinato, «colaboracionista fascista» italiano que fingió ser jugador de fútbol para escapar a España... y fichó

Alberto Pizzinato, «colaboracionista fascista» italiano que fingió ser jugador de fútbol para escapar a España... y fichó

«Había sido acusado de colaboracionista y le incautaron sus propiedades. Por eso, Alberto Pizzinato solo pudo refugiarse en la España de Franco. Para entrar, aseguró que era futbolista profesional, delantero de la selección italiana. Eso no solo le abrió las puertas al país, sino que le sirvió para fichar por el Español de Barcelona. Sin embargo, durante los entrenamientos, se negaba a tocar el balón. Cuando por fin le obligaron, descubrieron que ese hombre no era futbolista»
67 69 0 K 351
67 69 0 K 351
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
9 meneos
72 clics

El año 2022 ha sido el peor de la literatura española del siglo XXI

Casi todo el mundo ha escrito mal, muchos han ofrecido su peor novela y no pocas han fabricado la misma novela que su vecina, sobre tres generaciones de mujeres, cuatro generaciones de mujeres, cinco amigas de la infancia o no sé cuántas mujeres interesantísimas porque abarcan toda la paleta de colores del victimismo. Luego en Fráncfort había una Feria del Libro con España como país invitado y la mitad de los escritores elegidos para ir, o no eran escritores, o lo eran con pareja en la propia organización de la cosa. Nos ha dado igual, claro.
110 meneos
4021 clics
El color de los sueños: Museo publica fotos de un mundo desaparecido [ENG]

El color de los sueños: Museo publica fotos de un mundo desaparecido [ENG]  

El Museo departamental Albert-Kahn acaba de publicar unas impresionantes imágenes en color de alta resolución que captan gran parte del mundo tal y como lo transformaron la tecnología y la geopolítica hace 100 años. El museo ha puesto a disposición de los usuarios unas 72.000 fotografías de alta resolución procedentes de un proyecto denominado Archivos del Planeta. El proyecto fue lanzado en 1909 por el banquero francés Albert Kahn, poco después de que se comercializara el autocromo, la primera tecnología viable de película en color.
72 38 0 K 494
72 38 0 K 494
17 meneos
111 clics

Cuestionarse la existencia en No Man's Sky [ENG]

No Man's Sky, a pesar de su historia a menudo austera, es rico en temas de filosofía: metafísica, cosmicismo y la filosofía del absurdo de Camus. La metafísica es una práctica de la filosofía que se ocupa del concepto de realidad. Entre las cuestiones metafísicas más comunes se encuentran si existe o no el tiempo, cuál es la naturaleza de la identidad personal, si existe el libre albedrío y, lo que es más relevante para No Man's Sky, si lo que experimentamos es realmente real. Traducción (DeepL) en #1.
7 meneos
29 clics

Epidemias y literatura: La peste, de Camus

El manuscrito de la novela "La peste", de Albert Camus, se conserva actualmente en la colección de la Biblioteca de Francia, en París. Recientemente ha salido de allí por primera vez para exponerse en Buenos Aires. La peste es una de las novelas más importantes de este escritor francés y creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme que es una de las obras más importantes escritas en todo el s. XX.
12 meneos
27 clics

Carta de un niño agradecido a su maestro. Catherine Camus, escritora e hija de Albert Camus

Albert Camus fue, sin duda, uno de los grandes genios de la literatura universal. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, fue testigo de una época convulsa y llena de cambios. Las ideas marxistas y el idealismo humanista se extendían entre los intelectuales de toda Francia, mientras en su Argelia natal corrían los anhelos de descolonización y se sucedían las revueltas, que desembocarían en la cruenta y devastadora guerra de independencia argelina.
10 meneos
101 clics

‘Calavera Lunar’, de Albert Monteys

Uno no espera que lo que se tiene que considerar por fuerza un volumen integral definitivo, y así se está publicitando además, se quede en unas modestas 80 páginas, veinte de ellas inéditas y creadas precisamente para esta edición, pero hay que entender lo que es Calavera Lunar y la habitual forma de trabajar de Albert Monteys para que eso no solo no resulte chocante sino que además entre en el terreno de lo lógico. Bueno, todo lo lógico que pueda ser que un autor decida imaginar las aventuras de un juguete de su niñez...
267 meneos
12860 clics

El rey Carlos Alberto de Cerdeña tenía mucho que esconder... este es su escritorio  

La maravilla de escritorio que tenia el rey Carlos Alberto de Cerdeña
159 108 0 K 354
159 108 0 K 354
2 meneos
32 clics

Boadella. El catalán es una lengua con fecha de caducidad

Boadella charla, distendido, sobre los efectos del procés -«para mi es divertidísimo» pero desde el punto de vista cívico «es un desastre»- la actual clase política, a la que ve falta de «dignidad» y una progresía cuyo único objetivo «es cabrear a la derecha».
2 0 6 K -12
2 0 6 K -12
351 meneos
1840 clics
El director español Alberto Mielgo gana un Emmy por 'Jíbaro', el episodio de 'Love, Death & Robots'

El director español Alberto Mielgo gana un Emmy por 'Jíbaro', el episodio de 'Love, Death & Robots'

El cineasta ha conseguido el reconocimiento en el apartado de mejor diseño de personajes de animación, uno de los apartados que la Academia de Televisión estadounidense reserva para los premios de perfil más técnico o creativo, conocidos como los Creative Arts Emmy Awards.
180 171 8 K 407
180 171 8 K 407
3 meneos
20 clics

Recursos Música conceptual en tres arrtículos

atalizadora del giro hacia la estética del contenido inmaterial en la música contemporánea Es absolutamente inútil tratar de responder esta pregunta con la mirada puesta en un determinado tipo de ejemplos, pues hasta ahora ni ha habido un género propio, ni se ha establecido ningún tipo canon en relación a la música conceptual. Ni siquiera el término “música conceptual” parece haber existido; en mayo de 2013 no se dejaba ni googlear, es decir: no aparecía un solo resultado que lo pusiera en relación con la música contemporánea
52 meneos
1170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dragón de fuego  

Esta foto tomada durante los incendios de Pontevedra por Alberto Sxenick es una barbaridad.
43 9 9 K 86
43 9 9 K 86

menéame