Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
235 clics

Watchmen, una obra maestra muy problemática

¿Quién cuestiona a los vigilantes? Algunas asociaciones de fans de los cómics consideran que la obra original es un producto de su tiempo, o un templo erigido a la mayor gloria de la mirada masculina. La tumultuosa relación entre Sally Jupiter y El Comediante, la ideología de Rorschach o el primer encuentro romántico de una Laurie aún adolescente son los principales puntos calientes en estas relecturas modernas.
16 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor historia del origen del Joker no es la película (es un cómic de 1988)

'La broma asesina' de Alan Moore, autor de 'V de Vendetta' y 'Watchmen', es una de las obras maestras sobre el origen del villano.
13 3 5 K 62
13 3 5 K 62
13 meneos
133 clics

El arte secuencial de Alan Moore

La obra de Alan Moore, formidable autor de cómics, novelista y mago, artista desbordante, agranda los poderes del tebeo y lo lleva a terrenos nuevos. En 1986, tras curtirse en mil guiones, llega a Whatchmen, tal vez su obra magna junto a From Hell. Una obra enorme, desbordante, que agranda los poderes del tebeo, que lleva al cómic a terrenos que ni siquiera había soñado hasta ese momento. Watchmen tira por la borda todos los prejuicios que el género iba acumulando con los años. Es compleja y adulta, no hace prisioneros, se la juega.
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
309 meneos
1665 clics
Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

Alan Moore, guionista de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', se retira del cómic

No ha sido una noticia sorprendente, pero sí entristecedora. El consagrado guionista británico Alan Moore ha confirmado hoy lo que venía rumiando desde hace algunos años: que se retiraría de la escritura de cómics en cuanto acabase con el último tomo de La liga de los hombres extraordinarios. Lo adelantó The Guardian en 2016 y ahora el medio británico vuelve a ser mensajero de la decisión (supuestamente) definitiva. Una vez entregado La Tempestad, el cuarto volumen, Moore abandona la industria de manera oficial.
141 168 5 K 269
141 168 5 K 269
17 meneos
427 clics

Watchmen: La gran equivocación de Rorschach

Fue creado como una hipérbole de la extrema derecha, pero aun así hay lectores que creen que Rorschach es la brújula moral de Watchmen. En este personaje en realidad está la clave para entender la obra de Alan Moore, los errores de la adaptación de Zack Snyder y, quizás, los aciertos y errores de la próxima adaptación de HBO.
5 meneos
57 clics

El Espejo del Amor, por Alan Moore

Extractos del libro El Espejo del Amor, de Alan Moore, que trata sobre la homosexualidad a lo largo de la historia.
16 meneos
379 clics

El Capitán Britania de Alan Moore: la obra maestra que oscurece todo lo que la rodea

El cómic británico de los años 80, al menos en su vertiente superhéroica, suele terminar orbitando de manera inevitable en torno a la figura de Alan Moore. El chamán de Northampton, autor de algunas de las obras más míticas de la historia del noveno arte, se convirtió por méritos propios en un referente, en el ejemplo contra el que tenían que medirse los esfuerzos del resto de autores. Y a pesar de que para la historia ha quedado sobre todo su trabajo en V de Vendetta o Watchmen, no menos importante resultó su periodo en el Capitán Britania.
13 3 3 K 44
13 3 3 K 44
14 meneos
425 clics

Stan Lee, según Alan Moore: ¿Por qué nadie ha sido capaz de imitarle con el mismo resultado?

En la Redacción de Esquire.es estamos más que convencidos de que la mejor manera de explicar qué papel ha jugado, juega y jugará Stanley Martin Lieber 'Stan Lee' (1922-2018) dentro de la cultura del siglo XX y XXI es escuchar lo que sobre él escribió el guionista Alan Moore en 1983 en su mítico ensayo Stan Lee: Cegado por el hype. Podríamos ponernos serios a analizar su trayectoria e intentar resumir en un artículo su vida y logros, pero Alan Moore dijo ya hace 25 años todo lo que había que decir sobre Stan Lee y es imposible superarlo.
11 3 2 K -8
11 3 2 K -8
8 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Tú que vienes a rondarme': cómo María Arnal se inspiró en Alan Moore para la canción del año

A la altura de 'Tú que vienes a rondame', 45 cerebros y 1 corazón ya es un disco prodigioso. En sus tres primeras canciones se entrecruzan metáforas del romance como un bien mercantil capitalista, lecturas contemporáneas del folclore nacional y ejercicios líricos expansivos, oscuros y distorsionados. Todo ello bañado por la voz sobrenatural de Maria Arnal, la versatilidad instrumental de Marcel Bagés y el título premonitorio que referencia a una fosa común olvidada bajo el franquismo.
14 meneos
303 clics

¿Quién es Alan Moore? Cuando el autor no le importa a (casi) nadie

Esta historia empieza como un chiste, se torna en un drama y acaba… Pero empecemos por el principio, por el chiste. Hace unos días, el inefable Damon Lindelof, ese al que se le debe ‘Lost’ y ‘The Leftovers’, pero también el infame guion de ‘Prometheus’, le mandaba una carta abierta a los fans a través de Instagram. El motivo no era menor. Lo próximo de Lindelof es adaptar a formato serie uno de los tótems de la cultura pop del siglo XX: la novela gráfica ‘Watchmen’.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
48 clics

Alan Moore y el fantasma de la pulga de William Blake

Blake ha acompañado una y otra vez al genio de Northampton. Crímenes, utopías y paseos urbanos van y vienen por la obra y el universo de un Alan Moore fascinado por el eterno Blake. En el capítulo cuarto de From Hell (1989), la obra maestra de Alan Moore sobre Jack el Destripador y todos los fantasmas y terrores de su tiempo, el siniestro Dr. Gull, en su paseo psicogeográfico por el Londres oculto junto a su ayudante Netley, nos lleva de la mano hasta los pies de la tumba de William Blake, en Bunhill Fields.
147 meneos
2448 clics
Alan Moore, el mago

Alan Moore, el mago

Algunos nombres van más allá de su arte, su tiempo y su género. Desafían los límites del campo que los hizo famosos, o célebres, signifique eso lo que signifique, y se convierten en una suerte de chamanes de nuestro extraño mundo. De entre estos, Alan Moore es un mago. Con este desafío en forma de etiqueta se definió a sí mismo a mediados de los noventa el autor de tan laureadas novelas gráficas como From Hell o Watchmen.
66 81 3 K 285
66 81 3 K 285
19 meneos
170 clics

En la cabeza de Alan Moore  

Soliloquio en ocho partes del escritor y guionista británico Alan Moore, autor de obras tan excepcionales como "Watchmen", "V de Vendetta" o "From Hell".
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
16 meneos
429 clics

Recomendaciones literarias de Alan Moore

Con su enorme barba y aspecto terrorífico, es considerado un genio de la literatura y una eminencia cuando se trata de crítica. Su estilo mezcla cultura popular como los héroes y la tecnología para hablar sobre filosofía, moral y problemáticas sociales, pero no todo nace a partir de su imaginación y observación, sino también de las obras que lo han influido durante toda su vida. En una entrevista con el New York Times, el reconocido autor compartió algunos de los títulos que ha leído recientemente y que de una forma u otra se han...
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
2 meneos
36 clics

Eduardo Madina: «No se puede gobernar nada sin haber leído nada»

De Eduardo Madina (Bilbao, 1976) se han escrito decenas de perfiles, aunque apenas pasa de los 40 años, y en todos se destaca su pasión por la literatura y la música. Muchos rondaron su momento político más importante: cuando intentó liderar el PSOE en julio de 2014. Pero fue precisamente esa época la que más le alejó de los libros. Así lo desvela en una entrevista a Cuatro Ojos Magacín ,acompañado por algunas de las lecturas que ha tenido entre manos últimamente...
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Moore da unos consejos para ser un buen escritor de videojuegos

El genial autor de Watchmen y Batman: The Killing Joke nos regala varios consejos sobre la escritura, sobre todo en el ámbito de los videojuegos
4 meneos
146 clics

Alan Moore y la Magia

Alan Moore anunció que iba a convertirse en Mago en 1993, justo el mismo día que cumplía 40 años. Esta drástica decisión no tenía en el fondo nada de sorprendente para quien hubiera seguido la obra del barbudo hasta esa fecha, pues se notaba que la Magia ya estaba dando vueltas en su hiperactivo cerebro desde hacía mucho tiempo...
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
244 meneos
9194 clics
Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Lo hemos sabido recientemente: Alan Moore se retirará del mundo de los cómics en cuanto termine la novela que está escribiendo actualmente, llamada Jerusalem. Celebramos la carrera del británico en el tebeo con una lista con los mejores momentos que Alan Moore nos deja en sus obras... Tenemos que advertir que nos vemos obligados a contar algunos spoilers sobre las obras.
138 106 2 K 514
138 106 2 K 514
20 meneos
386 clics

Las obras maestras de Alan Moore, la leyenda de los cómics  

Alan Moore es uno de los nombres más importantes en la historia de los cómics. El escritor inglés lleva décadas regalándonos obras maestras, y si eres aficionado por las novelas gráficas seguro conocerás alguna. Moore ha anunciado que se retira de los cómics, por lo que es hora de recordar algunas de sus mejores obras que no puedes dejar de leer.
16 4 3 K 153
16 4 3 K 153
416 meneos
2787 clics
El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics Después de casi 40 años en la industria del cómic, el mítico Alan Moore ha anunciado que se retira del medio. En una conferencia de prensa acerca de su inminente novela Jerusalem, el creador de Watchmen contestó a The Guardian que tenía "unas 250 páginas más" de proyectos aún no completados y que, tras ello, considerará que ha terminado. "Creo que he hecho suficiente por el cómic", dijo quien está detrás de obras como V de Vendetta. "He hecho todo lo que he podido.
204 212 3 K 570
204 212 3 K 570
331 meneos
9957 clics
Tú eres el mejor autor de la historia (Carta de un niño a Alan Moore y su respuesta) [ENG]

Tú eres el mejor autor de la historia (Carta de un niño a Alan Moore y su respuesta) [ENG]

En 2013, un niño de 9 años llamado Joshua escribió a su heroe, Alan Moore, el genio responsable de escribir clásicos como Watchmen,V de Vendetta y La liga de los hombres extraordinarios. Alan Moore respondió a su carta e incluyo una cita suya en la contraportada de su última obra.
131 200 4 K 523
131 200 4 K 523
12 meneos
168 clics

Watchmen: Un mundo donde caben muchos mundos

Watchmen nunca muere. Cuando parece que su influencia se apaga algo activa de nuevo a esta obra para que vuelva a estar en boca de todos. Unas veces motivado por una nueva edición, otras porque la editorial revisita ese universo contando historias anteriores a la historia de Moore, otras porque se rueda una película basada en la novela gráfica… sea como sea siempre hay un motivo para volver a hablar de Watchmen.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
3 meneos
71 clics

La Esfera Gris: Filosofía, feminismo y magia en Alan Moore

La creación no solo nos equipara a los dioses, sino que nos convierte en ellos. Moore rescata las viejas e inevitables pretensiones humanas de inmortalidad y de trascendencia para plasmarlas en sus obras a través de sus personajes, valiéndose de recursos que a menudo han sido marginados o ignorados por buena parte de la filosofía occidental.
6 meneos
31 clics

"Field Work": el archivo digital de los hermanos Lomax [ING]

El catálogo Field Work comprende más de 20.000 archivos digitalizados, desde las primeras grabaciones de John y Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1933, pasando por las primeras incursiones independientes de Alan en el recién inventado formato reel-to-reel en 1946, abarcando el arco de sus actividades documentales hasta la década de 1990. Recoge un amplio espectro de grabaciones musicales de todo el mundo, historias, chistes, sermones, relatos personales, fotografías y entrevistas realizadas por Lomax y sus asociados.
8 meneos
56 clics

The Global Jukebox [ING]

The Global Jukebox contiene una base de datos en constante expansión con canciones tradicionales, indígenas y populares de culturas de todo el mundo. Un espacio para conectar con nuestra profunda herencia a través de las artes del canto, la danza y la expresión oral. Concebido por primera vez por el musicólogo y folclorista Alan Lomax, la Association for Cultural Equity rediseñó y amplió el prototipo del GJB para adaptarlo a las necesidades contemporáneas.
8 meneos
267 clics

Todas las películas que se han basado en cómics de Alan Moore

El caso del autor británico, de todos modos, es cuanto menos curioso. Los cómics de Alan Moore son auténticas obras maestras, pero sus adaptaciones no han gozado de la trascendencia literaria que sí tuvieron sus tebeos. Esas adaptaciones son, en suma, un tanto pobres y ligeramente superficiales. Las películas basadas en cómics de Alan Moore no cuentan con el aplauso generalizado y, de alguna manera, muchos lectores coinciden en que no son grandes adaptaciones.
2 meneos
26 clics

Alan Moore, creador de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', dice que el cine de superhéroes es "un precursor del fascismo"

"Dije alrededor de 2011 que pensaba que tendría implicaciones serias y preocupantes para el futuro si millones de adultos hacían cola para ver películas de Batman. Porque ese tipo de infantilización, ese impulso hacia tiempos más simples, realidades más simples, muy a menudo puede ser un precursor del fascismo"
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
346 meneos
2817 clics
Alan Moore culpa al cine de superhéroes del auge del fascismo

Alan Moore culpa al cine de superhéroes del auge del fascismo

"Nunca pensé que los superhéroes fuesen para adultos"
151 195 3 K 390
151 195 3 K 390
121 meneos
1587 clics
Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Mientras publica su primera colección de historias cortas, el reverenciado autor habla sobre magia, los problemas con las películas de superhéroes y por qué nunca volverá a escribir una novela gráfica.
62 59 0 K 383
62 59 0 K 383
116 meneos
3305 clics
Providence (Omnibus)

Providence (Omnibus)

Me ha pillado totalmente por sorpresa la publicación de esta edición integral de la novela gráfica de Alan Moore, un libro casi perfecto para los fans del autor británico y de los Mitos de Cthulhu (...) Son 720 páginas encuadernadas en cartoné, realmente enormes como podréis ver en las fotografías, mucho más que en ediciones previas. Lo ha publicado Panini cómics (...) el tamaño de página es 20.5x31 frente a los 17x26 que tenían los tomos anteriores Nada más abrir el libro ya vemos que estamos ante algo especial y ver este precioso mapa
79 37 0 K 434
79 37 0 K 434
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
17 meneos
68 clics

Alan Stivell: el druida existe [Gal]

Con diez años subió a los escenarios para tocar la primera arpa celta que su padre, Georges Cocheveleou, músico y luthier, construyó rescatando un insutrumento perdido desde la Edad Media. Veinte años después, en 1973, su directo en el Olympia de París fue un éxito internacional, con dos millones de copias vendidas y varios himnos inevitables en cualquier fiesta folk o en cualquier colección de discos en la época del fervor celta. Aquí paso la fiebre, pero Alan Stivell, que acaba de cumplir 70 años, nunca dejó de grabar y de hacer conciertos.
14 3 1 K 92
14 3 1 K 92
7 meneos
35 clics

¿Qué significa que "todos somos Dios" en algunas religiones orientales? (ENG)

“Dios” en el sentido tradicional de la palabra, no existe. Ese cuerpo de allá surge del mismo desconocido que un coche, o un árbol, o una manzana (la noción oriental de Dios como la energía básica subyacente del cosmos que se manifiesta como todas las formas). La piel del cuerpo no hace un borde, se une al medio ambiente (interactúa con el medio ambiente). La separación es de la mente y por lo tanto, ilusión. Este Dios no es un creador antropomórfico, sino que es mejor pensarlo simplemente como un potencial creativo infinito.
59 meneos
187 clics

Atroz terapia hormonal y cianuro: Turing, el genio que creó la computación pero fue condenado por homosexual

Hace 110 años nacía Alan Turing, el matemático inglés, filósofo, experto en lógica, criptógrafo, biólogo que ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial y al que le debemos la ciencia de la computación. Turing puso su genio y su vida al servicio de su Majestad. Le pagaron con hiel, con ostracismo y con una salida legal que lo destruyó, en nombre de una hipocresía que no disculpó que Turing, una mente abierta, ajena a morales falsas, jamás ocultó: era homosexual.
1 meneos
15 clics

Muere Alan White, batería del grupo de rock progresivo Yes

El músico, fallecido a los 72 años, había trabajado con John Lennon y otros grandes artistas como George Harrison.
1 0 10 K -77
1 0 10 K -77
9 meneos
48 clics

Green Arrow de Alan Moore y Klaus Janson

puede que haya hecho trampas con el título, ya que Alan Moore nunca firmó una etapa al frente de la colección de Green Arrow, sino simplemente dos historias de apoyo o back-ups en Detective Comics 549 y 550 (1985) en los que el protagonista era el álter ego de Oliver Queen, acompañado de Canario Negro. Pero tras leer estos dos back-ups de tan sólo 7 páginas cada uno, creo que este breve paso del británico debe ser recordado, por arte de magia, en un espacio reducidísimo, ha sido capaz de hacer un retrato perfectoGreen Arrow y Canario Negro
2 meneos
73 clics

Especial Depeche Mode: 25 años de Ultra

Se cumplen 25 años de la llegada de Ultra (1997), noveno disco de Depeche Mode y punto de inflexión en su carrera. Un álbum que llegó en una época de cambios para la banda, que pasaba a ser un trío por primera vez desde 1982, formación que ha mantenido desde entonces, a pesar del apoyo adicional de otros músicos para sus presentaciones en directo.
96 meneos
4509 clics
Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)

Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)  

George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fatman), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo. El padre de Fred Howe era carpintero, y Fred comenzó a aprender el mismo oficio, pero pronto comenzó a engordar y decidió unirse al Forepaugh Circus a la edad de 18 años para trabajar en el mundo del espectáculo. Allí conoció a George Moore, quien se convertiría en su (...)
66 30 1 K 396
66 30 1 K 396
18 meneos
76 clics

"Capitalismo: una historia de amor" (Michael Moore)  

"Capitalismo: Una historia de amor", es un documental de Michael Moore, ganador de un Oscar por "Bowling for Columbine", en la que analiza el desastroso impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses, y, por consiguiente, también sobre el resto del mundo. “¿Cuál es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?”, se pregunta. Una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la crisis económica mundial originada en Estados Unidos, la "recuperación" y Wall Street.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
107 meneos
3197 clics
Cráneos alargados

Cráneos alargados  

La práctica de deformar artificialmente el cráneo es una costumbre que se ha observado en numerosos pueblos de diferentes lugares del planeta, muchas veces sin conexión geográfica o temporal. Desde los mayas o los paracas en América, a los aborígenes australianos, estas culturas modificaban sus cráneos por motivos estéticos, de estatus social o afiliación tribal. La deformación craneal artificial se realiza distorsionando el crecimiento normal del cráneo de un niño (desde aprox. 1 mes de vida y durante 6 meses) mediante la aplicación de (...)
65 42 0 K 454
65 42 0 K 454
97 meneos
1859 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

'El corazón del ángel', de Alan Parker: 35 años de la incomprendida precursora del terror elevado

Una obra polémica, recibida de manera irregular en el momento de su estreno, pero que redefiniría las fronteras entre géneros, en especial la del thriller noir con el terror.El rodaje de las diferentes secuencias entre Rourke y De Niro no están exentas de anécdotas. En primer lugar, porque las maneras de trabajar de ambos actores eran muy diferentes. La capacidad de improvisación de Rourke chocaba con la metodología de un De Niro que llevaría al paroxismo los métodos del Actor’s Studio.
81 16 14 K 367
81 16 14 K 367
89 meneos
2084 clics
Los alanos en Hispania y Galia

Los alanos en Hispania y Galia  

El pueblo alano penetró por primera vez en la diócesis romana de Hispania junto a los suevos y vándalos en el año 409 aprovechando la caótica situación del Imperio romano de Occidente.Son escasísimas las noticias de la actividad de los alanos en Hispania. Lo primero es que el único rey que se cita es Ataces, Atax o Adax. Una teoría considera que Respendial fue sucedido en algún momento por Ataces hasta que este murió. La alternativa, considera que Respendial y Ataces convivieron en el tiempo y gobernaron cada uno a una rama separada de alanos.
56 33 1 K 371
56 33 1 K 371
8 meneos
42 clics

Descubren que una escultura que pasó décadas en una granja es una obra de Henry Moore

Una escultura de plomo que pasó décadas en el manto de una granja británica fue identificada como una pieza rara del artista británico Henry Moore, y se espera que alcance un precio de hasta 70.000 dólares en una subasta. Más de uno puede llevarse una gran sorpresa al descubrir que cuenta con alguna importante pieza de coleccionista entre sus pertenencias. Casi sin verlo venir, la familia de una granja en Reino Unido descubrió que la extraña escultura que guardaban como legado familiar era, ni más ni menos, que del propio célebre Moore.
40 meneos
78 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alan Parsons actuará en Gijón el 14 de marzo

Alan Parsons actuará en Gijón el 14 de marzo

El concierto será en la Laboral de Gijón hacía años que no se sabía de este autor e interprete en España. Música electrónica y/ o progresiva.
32 8 4 K 281
32 8 4 K 281
13 meneos
90 clics

«Asubíasme de lonxe»: el eco de Alan Lomax en Galicia

Aquella tarde lluviosa en la aldea Faramontaos, el melódico reclamo quedó registrado para la posteridad en una cinta magnetofónica. Un sonido que, lejos de la nostalgia, se relaciona con el peligro, con la amenaza. Es la llamada del encantador de serpientes, de todos aquellos peregrinos órficos que cruzaban los pueblos de la Antigüedad y a los que los animales y los niños seguían. La llamada que nos saca de nosotros mismos y nos arroja a lo desconocido.
28 meneos
335 clics

Los sufridos maniquíes de los artistas  

En torno a 1929, el británico Alan Beeton pintó una curiosa serie de cuadros protagonizados por el maniquí que tenía en su estudio. Estos muñecos articulados llevaban utilizándose desde el Renacimiento y eran una herramienta muy práctica en el taller de cualquier artista. En el siglo XIX, los mejores maniquíes venían de Francia. De todos ellos, los del taller de Paul Huot eran la crème de la crème, el colmo del realismo para los estándares de la época. Eran carísimos, pero aun así había lista de espera para conseguir uno.
99 meneos
2401 clics
"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"Lo que nos cuenta es la descripción de un monumento caído, gigantesco, descomunal, que parece traer a cualquiera que lo mira la presencia de aquel soberano magnífico, déspota y poderoso (...) lo que parece un retrato de la magnífica obra de arte, acaba siendo, en el final del soneto de Shelley, una reflexión moral sobre la fugacidad de la vida y la muerte, igualadora e imperturbable. Basta leer lo que dice el pedestal de esa estatua destruida para caer en la cuenta de que toda la magnificencia que representó es cosa de nada, al fin y al cabo"
58 41 1 K 344
58 41 1 K 344
21 meneos
350 clics

Las diez veces que Alan Moore tuvo razón (y nadie escuchó) [ING]

1. Rorschach y la violencia: El personaje es la consecuencia de superhéroes usando la violencia excesiva para subyugar a otros; 2. La corporativización de los comic: para ser explotada por Hollywood; 3. V y la naturaleza del fascismo; 4. El gorila que solloza y la cultura del meme; 5. Los dibujos pornográficos y los tabús; 6. Las granjas industrializadas y la tortura animal; 7. Cristofascismo y supremacía blanca; 8. La naturaleza de la magia; 9. Dicen que la vida es un juego y entonces te arrebatan el tablero; 10. ¿El final del mundo?
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19

menéame