Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.021 segundos rss2
20 meneos
599 clics
Humor aeronáutico: Feliz día del Padre

Humor aeronáutico: Feliz día del Padre

Si lo entiendes sabes mucho de luces.
14 6 0 K 270
14 6 0 K 270
11 meneos
112 clics

Modelo 3D de las alas de murciélago inspiran a los aviones de próxima generación (ING)  

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica y de la Universidad Nacional de Singapur han desarrollado un modelo informático en 3D completo de las alas de murciélago batiendo, lo que podría ayudar a los diseñadores de drones y aviones a crear vehículos más ágiles. "Los murciélagos pueden navegar por espacios reducidos y enfrentar ráfagas de viento con aparente facilidad" dice Rajeev Jaiman. "Al comprender cómo hacen lo que hacen, podemos diseñar dispositivos voladores que funcionen con mayor eficacia". Rel.: menea.me/1jyhy
5 meneos
30 clics

El siglo XVIII: Los inicios de la aeronáutica española

En 1792 se realizan las primeras actividades aerostáticas militares en España gracias al químico francés, Joseph Louis Proust. A partir de ese año nacen nuevas experiencias y estudios entorno a la aerostación en nuestro país.
7 meneos
173 clics

Los secretos del vuelo supersónico: la regla del área

La forma de botella de coca-cola de los fuselajes de aviones no es resultado de intrincados cálculos para favorecer la presión del aire a su paso. El origen de la forma es más sencilla: el ala es un fuselaje mas, plano en su forma pero el aire no hace distinciones. Donde el ala sea más ancha, ahí hay que colocar el estrechamiento del fuselaje del avión para volar a la velocidad del sonido sin que el consumo de combustible se dispare.
252 meneos
3049 clics
Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos

Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos  

El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. Situado en el límite con el municipio de Alcorcón, el visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas. Un patrimonio que se conserva, en parte, gracias a la labor que desarrolla la Asociación de Amigos del Museo del Aire.
105 147 2 K 291
105 147 2 K 291
10 meneos
391 clics

La Royal Air Force presenta el concepto de caza Tempest

El Ministerio de Defensa británico ha presentado en el salón aéreo de Farnborough el concepto de caza de sexta generación Tempest. El Reino Unido planea invertir 2.000 millones de £ hasta 2025. En el proyecto participan otras empresas como Rolls-Royce, Leonardo y el consorcio europeo MBDA. El objetivo es mantener al Reino Unido como una potencia de primera categoría, y mantener la industria de armamento aéreo, que emplea a 18.000 personas.
8 meneos
186 clics

Cómo se pintan los aviones de Airbus

Pintar un avión puede llevar de una a dos semanas y necesitar de 100 a 500 litros de pintura, según el tamaño del avión. En el corazón del centro de pintura de Toulouse de Airbus se encuentran más de 300 operarios y 120 miembros de la función de apoyo que trabajan en conjunto en las 13 salas de pintura separadas para aplicar los colores y logotipos propios de los más de 350 aviones que se entregan cada año.
3 meneos
19 clics

Jacuzzi y el origen de la hidroterapia

Esta semana hablaremos de los orígenes de una marca que curiosamente empezó fabricando aviones y terminó haciendo piscinas de hidromasaje: Jacuzzi. Hablaremos de cómo surgió la hidroterapia y de las particularidades de la familia Jacuzzi.
120 meneos
3405 clics
Construcción de un avión Messerschmitt Bf-108

Construcción de un avión Messerschmitt Bf-108  

Vídeo original del proceso de construcción de un Messerschmitt Bf-108, desde el corte de chapa al ensamblado final, pasando por el remachado manual del fuselaje.
66 54 1 K 310
66 54 1 K 310
14 meneos
370 clics

Por qué aterrizar una nave espacial en Marte es tan difícil

Ingenieros de la NASA y el JPL consideran que lo más complicado de toda una misión para poner algo como un rover en la superficie marciana, es el descenso y el amartizaje, un proceso que describen como “los siete minutos del terror”.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
9 meneos
65 clics

Iberia y la Falange

La depuración alcanzó también a los carnets de aviador expedidos por la FAI (Federación Aeronáutica Internacional). Todos los concedidos en España a partir del 18 de julio de 1936 se anularon en julio de 1941. Los que hubieran perdido así su carnet y quisieran recuperarlo debían solicitarlo a la FANE (Federación Aeronáutica Nacional de España), que examinaría “los antecedentes religiosos, morales, políticos y sociales” de cada solicitante para aceptar o denegar la solicitud
11 meneos
120 clics

Crear un nuevo método para grabar el vuelo de las aves en 3D (ING)  

Los investigadores del laboratorio de Lentink han desarrollado una nueva forma de registrar la forma de las alas durante el vuelo de los pájaros en 3D. Este método de reconstrucción automático de alta resolución y velocidad podría aplicarse a cualquier al estudio de cualquier movimiento. Las técnicas anteriores usaban luz estructurada y pequeños trajes de captura de movimiento. El análisis del vuelo del lorito Gary en el túnel de viento tendrá aplicaciones directas en ingeniería aeronáutica. Rel.: menea.me/1m03k
1 meneos
 

Sophie Blanchard, la primera aeronauta profesional de la historia

A pesar de mi aerotrastorno confeso reconozco que no conocía la historia de Sophie Blanchard, habitualmente conocida como Madame Blanchard por el apellido de su esposo, Jean Pierre Blanchard. Jean Pierre Blanchard fue uno de los pioneros del vuelo en globo, llegando a realizar los primeros vuelos en globo en Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos y Polonia; también fue uno de los primeros en usar un paracaídas cuando en 1793 el globo en el que estaba volando se rompió y se vio obligado a saltar para salvar la vida.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
47 clics

Calculan cuánto falta para el próximo caos aéreo volcánico en Europa (ING)

La investigación comenzó poco después de la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull, que causó la caída de más de 10 millones de pasajeros aéreos y costó a la economía europea unos 4.000 millones de libras esterlinas. El estudio de Liz Watson, de la Escuela de Geografía de Leeds, sugiere que estos eventos son más comunes en el norte de Europa de lo pensado, y sitúa la diferencia media entre ellos en alrededor de 44 años. La probabilidad de estas nubes de cenizas es de un 20% cada década. En español: goo.gl/B0rcdX
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
18 meneos
483 clics

Tecnología militar: El pionero caza supersónico español de los años 50 que acabó olvidado en Egipto

Un caza supersónico que situara a la industria aeronáutica española a la cabeza mundial durante los difíciles años 50. Esa era la misión de este diseño con espíritu alemán
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
145 meneos
4404 clics

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y el titular no tiene precio  

El resumen: Según La Vanguardia, titular, ¡el piloto se despistó y aterrizó en el país equivocado!, "Dos puntos situados a más de 6.000 kilómetros de distancia y pertenecientes a dos continentes distintos.". La Realidad: la tripulación observó en el ascenso, tras el despegue de Sydney, que la pantalla de navegación no funcionaba adecuadamente, por lo que decidieron abortar el vuelo y tomar en el alternativo que la meteo permitía.
70 75 1 K 1298
70 75 1 K 1298
178 meneos
5854 clics
Los colosales mastodontes del aire que dominaron los cielos durante principios del siglo XX

Los colosales mastodontes del aire que dominaron los cielos durante principios del siglo XX  

Si bien hoy en días los dirigibles son algo completamente obsoleto en lo que al transporte respecta, y sólo se utilizan para fines militares o de publicidad, a principios del siglo XX los mismos eran vistos como una promisoria herramienta tecnológica para ofrecer un transporte cómodo y masivo de larga distancia.
79 99 1 K 447
79 99 1 K 447
16 meneos
164 clics

Los insectos voladores desafían los principios de la aviación

Las maniobras de los insectos voladores son inalcanzables incluso para los mejores pilotos, y esto puede deberse a que no obedecen a las mismas leyes aerodinámicas de los aviones. Para doblar su velocidad de vuelo, un avión deberá aumentar el empuje cuatro veces para contrarrestar la resistencia más fuerte al viento. En contraste, encontramos que el aleteo tiene un arrastre que está en proporción directa con la velocidad del vuelo. Para ir dos veces más rápido, un insecto necesita simplemente doblar su empuje.
13 3 2 K 141
13 3 2 K 141
12 meneos
157 clics

Las extrañas cometas de Alexander Graham Bell  

En 1899, Graham Bell comenzó a experimentar con cometas en busca de ideas sobre la posibilidad del vuelo propulsado. Basándose en el trabajo del australiano Lawrence Hargrave, un pionero del desarrollo aeronáutico al que nadie se tomó lo suficientemente en serio, Bell inició sus propios experimentos con una serie de cometas de diseños tetraédricos. El problema básico al que se enfrentaron Hargrave y Bell, era que a medida que el área de la superficie de un cuerpo se elevaba al cuadrado, su peso era elevado al cubo lo que limitaba su tamaño.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
2 meneos
24 clics

Sophie Blanchard: la primera aeronauta profesional

Se decía que Sophie Blanchard (1778-1819) tenía miedo a montar en carruaje y, sin embargo, no tuvo problema alguno para convertirse en la primera aeronauta profesional.
292 meneos
12235 clics
La aeronave más grande del mundo volará por primera vez en Londres

La aeronave más grande del mundo volará por primera vez en Londres

Propulsado por cuatro motores diesel, puede permanecer hasta cinco días seguidos en el aire a una velocidad de 150 kilómetros por hora. El Airlander 10 aterriza en cualquier superficie sea tierra, nieve, agua o hielo y despega casi en vertical.
118 174 2 K 435
118 174 2 K 435
4 meneos
117 clics

Las naves impulsadas por antimateria podrían ser la clave para los viajes interestelares

Desde hace varios años, existe una gran cantidad de investigaciones que buscan encontrar con un método que nos permita viajar a una mayor velocidad en el espacio, algo que haría que las misiones obtuvieran resultados en menor tiempo, pero lo más importante es que sus costes disminuirían de forma considerables al ser más cortas.
8 meneos
87 clics

La hipoxia en el ámbito de la aeronáutica, cuando disminuyes el oxígeno que necesitas para funcionar

La hipoxia es un estado que se produce al disminuir la cantidad de oxígeno que el organismo necesita para funcionar correctamente. Este descenso puede comprometer el buen funcionamiento de los órganos. En el ámbito de la aeronáutica, generalmente, la hipoxia viene provocada por el descenso de la presión atmosférica al aumentar la altitud del avión.…
5 meneos
437 clics

¿Cómo desintegrar un F-4 Panthom?

En mi opinión, el vídeo que os dejo aquí debería figurar entre los más curiosos de YouTube. Se trata ni más ni menos de un experimento llevado a cabo en los años sesenta por un instituto de investigación en los EEUU. El objetivo era estudiar el efecto que podría tener el impacto de un avión contra…
10 meneos
336 clics

¿Por qué el nombre de los aviones comerciales de Airbus empieza por 3?

¿Por qué el nombre de los aviones comerciales de Airbus empieza por 3?

menéame