Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cura Adolf Kajpr, perseguido por los nazis y los comunistas, podría ser beatificado

Los jesuitas han completado la primera fase del proceso de beatificación de Adolf Kajpr, encarcelado por los nazis y los comunistas. Ahora esperan la decisión del papa. Las actividades espirituales y periodísticas del cura Adolf Kajpr no le convenían a los nazis y tampoco a los comunistas. Los primeros lo enviaron a campos de concentración sin sentencia alguna, los segundos lo involucraron en un proceso político, que marcó el inicio de la opresión que ejercía el régimen a la Iglesia Católica en Checoslovaquia.
4 meneos
11 clics

Adolfo Reisin o la democratización de la creación musical

Visto desde cierta perspectiva, el modelo de creación colectiva que propone Adolfo Reisin podría recordarnos a las estéticas de la Música Abierta –mal llamada Aleatoriedad, por ser éste un término muy concreto que ha acabado convirtiéndose en una metonimia en la historiografía musical contemporánea–, que integran la indeterminación parcial o total de algún parámetro musical: timbre, dinámica, altura, duración, estructura formal, orden de interpretación de las partes, número de intérpretes y/o instrumentos…las posibilidades son muchas.
9 meneos
278 clics

La cocinera de Hitler

La última comida de Adolf Hitler antes de suicidarse fueron unos espaguetis con tomate que cocinó Constanze Manziarly, la joven dietista austriaca que revela, en cartas ahora publicadas, los problemas digestivos del dictador, los hábitos alimenticios de los nazis, y su miedo. Manziarly trabajó a la fuerza para el líder nazi y desapareció semanas después del suicidio del dictador; ahora, un libro recoge 18 cartas que la joven, prácticamente desconocida hasta ahora, escribió a su familia.
10 meneos
186 clics

Todos estamos en peligro

Entrevista realizada el 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes de que Pasolini fuera asesinado. El título de la entrevista es suyo. Al término de la conversación que como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntos de vista diferentes, le pregunté si quería dar un título a su entrevista. «… Pon este título, si quieres: “Porque estamos todos en peligro”».
13 meneos
139 clics

"Neurología de la maldad" de Adolf Tobeña (2017)

¿Quiénes son los malvados? ¿Por qué son así? ¿Qué se les pasa por la mente? Desde la crueldad letal del asesino hasta la argucia parasitaria del estafador, pasando por todas esas pequeñas iniquidades del común de los mortales, la maldad capta más la atención de los medios que la bondad, a pesar de ser ésta última mucho más frecuente. Los científicos que estudian el cerebro intentan dar respuesta a estas incógnitas: parece que la neurología tiene mucho que decir en la antipación y la reincidencia de determinados perfiles.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
5 meneos
271 clics

Diez desconocidas superarmas nazis que podrían haber dado la victoria a Hitler en la Segunda Guerra Mundial

Si algo adoraba Adolf Hitler eran las ideas extravagantes. Aunque, solo quizás, lo que le cautivara en realidad fuera esa sensación de poder contar cada día con un juguete nuevo entre sus manos, cual niño el día de reyes. Lo que es innegable es que, temperamental como era, impulsó a golpe de Reichsmarks la investigación de armas tan alocadas como irrealizables. Desde un cañón que funcionaba con energía solar, hasta una bomba endotérmica que congelara al enemigo.
11 meneos
33 clics

Israel contra Eichmann: el proceso que dio voz al Holocausto

El juicio más necesario tras los procesos de Núremberg que condenaron a los principales jerarcas nazis y, a su vez, el más polémico y contrario a derecho. Así podría definirse el proceso que se llevó a cabo en Israel en 1961 contra Adolf Eichmann, responsable de la deportación y ejecución de millones de judíos durante el Tercer Reich y secretario de la Conferencia de Wannsee, donde el régimen nazi adoptó la denominada “solución final para la cuestión judía”.
15 meneos
149 clics

Jueves a jueves - Entrevista a Adolfo Suárez  

Mercedes Milá entrevista en profundidad a Adolfo Suárez.
12 3 1 K 98
12 3 1 K 98
10 meneos
75 clics

Maneras de hacerse un nombre

Desde hace ciento cincuenta años esta historia se transmite entre bibliófilos de generación en generación. Se gesta cuando alguien dice haber visto un libro en alguna parte. Sucede cuando alguien dice haber encontrado ese libro. Quien lo ve es un tal Antonio Ruidíaz, que en una carta de 1775 contaba haber examinado en la biblioteca del conde de Saceda un breve dozavo titulado El Buscapié, obra inédita de Cervantes impresa sin data alguna.
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
11 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lothar Hermann, el ciego que atrapó al nazi más buscado: Adolf Eichmann

Se cumplen 60 años del vuelo que llevó al arquitecto de la Solución Final hasta Israel para ser juzgado. Un viaje que no se hubiera producido sin la colaboración e intuición de Lothar Hermann y su hija adolescente
16 meneos
100 clics

Hace 60 años que el criminal nazi Adolf Eichmann fue capturado en Buenos Aires

Hoy hace 60 años que un comando de "nokmin" (vengadores, en hebreo) del Mossad secuestró a Adolf Eichman en Buenos Aires. Días después de su arresto fue disfrazado, subido a bordo de un avión y trasladado a Israel, donde fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado en 1962.
13 3 1 K 109
13 3 1 K 109
16 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez pregunta los datos reales del coronavirus:

Iker Jiménez contó en su última entrega de Milenio Live, en la noche del 8 al 9 de mayo, con Adolfo García Sastre, reputado virólogo español radicado en Nueva York en el Hospital Monte Sinai.
13 3 24 K -3
13 3 24 K -3
9 meneos
237 clics

Fotografías de Adolf Eichmann, 1961  

Adolf Eichmann inspiró la famosa frase de Hannah Arendt "la banalidad del mal". Un funcionario de carrera en la Alemania nazi, fue encargado de administrar la "solución final" y organizó la captura de judíos de toda Europa y su transporte a los campos de concentración para ser asesinados. Dedicó a su trabajo la misma atención burocrática, sin emociones y llena de formularios que le habría dado al mantenimiento de carreteras, por ejemplo, o al racionamiento de alimentos. Fue secuestrado por el Mosad y ahorcado en Israel, en 1962.
238 meneos
3803 clics
George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

Publicada originalmente en New English Weekly, 21 de marzo de 1940: "....Imaginemos que el programa de Hitler se pudiera realizar. Lo que vislumbra, en cien años, es un estado continuo de 250 millones de alemanes con abundante “espacio vital” (es decir, hasta Afganistán aproximadamente), un horrible imperio descerebrado en el que, esencialmente, nada ocurre nunca salvo el entrenamiento de jóvenes para la guerra y la incesante crianza de carne de cañón fresca. ¿Cómo ha podido describir esta visión monstruosa?..."
117 121 1 K 292
117 121 1 K 292
9 meneos
155 clics

El nazi Martin Bormann en España

Un informe de la CIA desclasificado en 2006 ubicaba a Martin Bormann, secretario personal de Hitler, residiendo en Cataluña en 1948. Tras la caída del Tercer Reich y los juicios de Núremberg, la búsqueda de culpables de la atrocidad nazi fue constante. En la caza de nazis se implicaron tanto individuos (Simon Wiesenthal es un ejemplo) como estados (Israel y el caso Eichmann), pero también las agencias de inteligencia de Occidente, entre ellas, la CIA. En esa persecución para hacer justicia, Martin Bormann era, quizá, la pieza de mayor calado.
8 meneos
97 clics

(Hace 85 años) Adolf Hitler, ‘Führer’ del III Reich

El 2 de agosto de 1934 muere el mariscal y presidente de Alemania Paul von Hindenburg. Hitler, canciller desde enero de 1933, asume el cargo de jefe de Estado, comandante de las fuerzas armadas y se proclama Führer, líder indiscutido del III Reich. Recuperamos 19 crónicas que publicamos desde Berlín entre enero y mayo de 1933. Son un testimonio directo de los primeros cuatro meses de Hitler en el poder, donde ya se pueden observar algunos rasgos del nuevo régimen nazi: persecución antisemita, unificación del Estado, pangermanismo y dictadura.
4 meneos
265 clics

Enigmática fotografía de un joven y desconocido Adolf Hitler en 1914

Se dice que esta es la primera foto que se le hizo a un jove Adolf Hitler en la primera guerra mundial, cuando nadie se imaginaba lo que décadas después este personaje iba a hacer con Alemania y toda Europa
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
7 meneos
145 clics

Neurosis playeras

Gregorio Morán en su libro "Adolfo Suárez, ambición y destino" cuenta que, en su época de secretario en los cursillos de Administración Local, en Peñíscola, entre 1961 y 1964, se encontró con la primera mujer que se puso un bikini en aquellas playas y recordaban «como hecho más sublime de su trabajo intelectual en Peñíscola haber logrado convertir al catolicismo a la primera mujer con bikini que apareció en aquellas playas».
7 meneos
87 clics

Lothar Hermann: el verdadero cazador de Adolf Eichmann

Mucho se ha escrito sobre la vida del nazi Adolf Eichmann, su esencial función en el exterminio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, su escape de Alemania y su venida a la Argentina. Una historia poco conocida es quien fue el verdadero arquitecto de su secuestro en Buenos Aires. El que le dio la verdadera información a los servicios secretos israelíes*.
23 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que unió a Hitler, Franco y Mussolini

Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco son -sin duda- tres personajes imprescindibles para comprender qué ocurrió en Europa y, por extensión, en el resto del mundo durante el siglo XX. Emergieron del periodo de entreguerras y se caracterizaron por imponer en sus respectivos territorios una ideología totalitaria y una economía dirigista. Sin embargo, históricamente se ha puesto más énfasis en diferenciarlos en lugar de analizar lo que les unía.
9 meneos
95 clics

Los diarios secretos de Hitler: la conexión española del timo del siglo

Cómo un falsificador de medio pelo engañó a la prensa de medio planeta. Adolf Hitler: “Churchill es el único tío de verdad. Los demás ingleses son gallinas”. Frase escrita por el líder del Tercer Reich en sus diarios secretos. ¿Seguro? ¿No suena un poco a Joaquín Reyes imitando a Hitler? Pues algo de eso hay. Pero claro: es fácil detectar una cita histórica falsa cuando te avisan de que estás ante una trucha…
2 meneos
47 clics

La absurda opinión de Hitler sobre la Inquisión y el genocidio español de Hernán Cortés

El «Führer» fue uno de los adalides de la Leyenda Negra que persigue a España desde la época de los conquistadores. «Madrid huele a hoguera», afirmaba.
2 0 10 K -56
2 0 10 K -56
10 meneos
208 clics

″Titán″, la grúa nazi del Canal de Panamá

Un trofeo de la Segunda Guerra Mundial, que Adolf Hitler mandó a construir hace más de 70 años opera actualmente en el Canal de Panamá.
10 meneos
47 clics

Habla el exrepresor Scilingo: “Estar preso es muy llevadero”

En 1995, el exrepresor argentino Adolfo Scilingo destapaba los Vuelos de la Muerte. Tras dos décadas de silencio, Scilingo habla en exclusiva con El Salto en una de sus salidas de la prisión de Alcalá-Meco II donde goza de segundo grado. Condenado por 30 homicidios y 255 secuestros, Scilingo no muestra indicios de arrepentimiento ni reconoce ahora haber participado en los vuelos que arrojaban presos políticos al Atlántico.

menéame