Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.071 segundos rss2
35 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 ideas para reducir el uso de plástico en casa

El plástico está en boca de todos, pero en ocasiones es difícil eliminarlo de nuestro día a día. Te damos algunas buenas ideas para evitar el uso de plástico en ciertos productos del hogar, como detergentes, papel film o productos de limpieza.
26 9 14 K 14
26 9 14 K 14
193 meneos
4534 clics
Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

En la 15ª Conferencia Living Lakes celebrada hace unos meses en Valencia, expertos de 40 países pidieron la recuperación de varios humedales españoles desecados en el siglo XX, entre ellos, Mar de Campos. Esta gran mancha de agua a 12 kilómetros de Palencia fue eliminada por considerarse en la época un espacio insalubre sin ninguna utilidad. Para algunos, podría ser hoy un Doñana en la Meseta Norte.
72 121 0 K 260
72 121 0 K 260
7 meneos
180 clics

Voltajes de bateria de 12 Voltios (Plomo-acido)

Batería de 12 voltios de plomo-ácido. Voltaje de flotación. Voltajes de carga lenta y carga rápida.
3 meneos
299 clics

Descubren un dibujo que Miguel Ángel pintó con tan sólo 12 años

«El hombre sentado» es el boceto más temprano conocido hasta la fecha del creador de la Capilla Sixtina y uno de los pocos ejemplos que ha sobrevivido a la obsesión del maestro por destruirlos.
335 meneos
4544 clics
Cada vuelta de las palas de este aerogenerador produce electricidad suficiente para viajar 150 km en coche

Cada vuelta de las palas de este aerogenerador produce electricidad suficiente para viajar 150 km en coche  

Este pedazo de aerogenerador de GE todavía en desarrollo es el Haliade-X 12 MW, un modelo del que dicen que batirá algunos récords, en especial ser «el aerogenerador marino más poderoso del mundo». El rotor en sí mide 220 metros, con palas de 107 metros. La estructura se eleva en total a unos 260 metros por encima del nivel del mar, casi tan alto como la Torre Eiffel.
119 216 5 K 299
119 216 5 K 299
6 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

R-12, el misil balístico de la URSS que estuvo a punto de destruir el mundo

El 10 de septiembre de 1962 arribaron a Cuba los primeros misiles y ojivas nucleares. Un mes más tarde, el avión de reconocimiento estadounidense U-2 detectó las áreas de lanzamiento junto a los cohetes. Con la ayuda de un oficial soviético que espiaba a favor de EEUU y el Reino Unido, los estadounidenses pudieron determinar que se trataba de los R-12. Dos días más tarde, se informó al entonces presidente de EEUU, John F. Kennedy, sobre lo ocurrido.
33 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia artificial: aparcar un automóvil usando solo 12 "neuronas"

Unos científicos de la informática están mejorando la Inteligencia Artificial inspirándose en la biología. Su nueva estrategia alcanza resultados asombrosos con un nivel de recursos sorprendentemente modesto.
27 6 20 K 28
27 6 20 K 28
26 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿12 de octubre? A Felipe González le pareció una buena idea

La mayoría de los Estados escogen como día para festejar la patria efemérides referidas a revoluciones, unificaciones e independencias. Francia celebra la Toma de la Bastilla, EE UU, como Argentina o Uruguay, sus respectivas declaraciones de independencia, Italia, la fecha del referéndum constitucional de 1946, Hungría, la revolución de 1848.... ¿Y España? ¿Qué celebra España? ¿El 2 de Mayo, fecha de nuestra a “toma de la Bastilla” contra el invasor napoleónico? ¿El 19 de marzo, aniversario de la Constitución de Cádiz? No, Spain is different

9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué se celebra el 12 de octubre: por qué los homenajes a Cristóbal Colón están muriendo

Se marca el 12 de octubre de 1492 como el glorioso día en que Cristóbal Colón descubrió América. El 'descubrimiento' fue la llegada, de Colón al continente americano. En su camino hacia las Indias, se topó con este obstáculo, de miles de kilómetros de costa a costa, obstáculo que acabó definido a este lado del océano como el 'nuevo mundo'. No obstante, con el tiempo este concepto ha comenzado a disgustar en tierras iberoamericanas, donde muchos no conciben que a día de hoy se siga celebrando el hecho de que los americanos fueran "descubiertos".
14 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, el 12 de octubre no fue idea de Franco y no es el día que Colón pisó el continente americano

La idea de la celebración del 12 de octubre se la debemos a la segunda República, y su día no conmemora la llegada de Colón al continente sino a las islas Bahamas. Algunos datos sobre está fecha que suelen ser ignorados.
24 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones para celebrar el 12 de octubre

El día 12 de octubre, día que Cristóbal Colón puso un pie en el Nuevo Mundo, se celebra la Fiesta nacional de España. Es el día nacional oficial. No obstante, no se celebra una mera cuestión regional, sino el recuerdo del encuentro entre dos mundos diferentes, por ello es un día Universal. No solo es un día de celebración en España, sino también en América. A partir del 12 de Octubre de 1492 se transformó la configuración social y política del mundo para siempre.
9 meneos
116 clics

Doce mitos de la Neurociencia. En torno a un libro de José María Delgado García

Cada verano suelo releer uno de los libros más inteligentes que se han escrito sobre Neurociencia en los últimos años (fue publicado hace una década por editorial Letra Áurea, perteneciente a ediciones Alegoría). Es un libro de José María Delgado García, catedrático de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y director de la División de Neurociencias de esa Universidad. Delgado es uno de los más brillantes neurocientíficos a nivel internacional.
443 meneos
769 clics
El 12 de Octubre encuentra los anticuerpos especiales de los supervivientes del ébola

El 12 de Octubre encuentra los anticuerpos especiales de los supervivientes del ébola

Investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12 han demostrado que tres de los supervivientes de la última epidemia de Ébola, ocurrida en África Occidental desde 2013 a 2016, poseen unos potentes anticuerpos capaces de atacar zonas conservadas y protegidas de la envoltura del virus, y anular así su agresividad.Este tipo de anticuerpos, conocidos como Unicornio por sus especiales propiedades y por la rareza en cuanto a número, habían sido identificados ya en clones..
160 283 1 K 257
160 283 1 K 257
435 meneos
2175 clics
Sólo quedan en el mundo 12 vaquitas marinas

Sólo quedan en el mundo 12 vaquitas marinas

La vaquita solo se descubrió en la década de 1950. Medio siglo más tarde, son los cetáceos en mayor peligro de extinción, al borde de desaparecer para siempre. La especie de marsopa más pequeña del mundo, la vaquita promedia alrededor de metro y medio de largo y 45 kilos. Escondido entre la Península de Baja California y el territorio continental de México, el único hábitat para la especie es la parte norte del Golfo de California. Aunque el área se ha reservado para la protección de la vaquita, su número ha seguido cayendo en picado.
149 286 1 K 261
149 286 1 K 261
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de Octubre, Día de la Hispanidad: Badalona, Ramón Pané y los catalanes que no aman su historia

En la ciudad de Badalona, donde ocurrió uno de los episodios más emocionantes de la historia de España y de su Hispanidad en 1493, en 2017 no se reconoce la fecha y se abre como un día cualquiera. Es cierto que han pasado 500 años y muchas cosas desde entonces. Pero no lo es menos que en cualquier otro lugar se daría a la efeméride la pompa y el boato que merece. En cualquier otro sitio que no sea este.
9 meneos
87 clics

Sobre falacias históricas o cómo España celebra que fue un imperio hace mucho tiempo

Va siendo hora de cambiar los gestos, los modos, y de buscar interlocutores para impulsar una reflexión moral sobre cómo tratamos –en pretérito y en presente-- a otros pueblos
7 2 16 K -73
7 2 16 K -73
2 meneos
16 clics

Maldicion de Malinche  

Del mar los vieron llegar, mis hermanos emplumados, eran los hombres barbados de la profecía esperada. Se oyó la voz del monarca, de que el dios había llegado y les abrimos las puertas por temor a lo ignorado. Iban montados en bestias como demonios del mal, iban con fuego en las manos y cubiertos de metal. Solo el valor de unos cuantos, les opuso resistencia y al mirar correr la sangre, se llenaron de vergüenza. Porque los dioses ni comen, ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
91 meneos
2347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un chico australiano que cambió de sexo a los 12 años se arrepiente después de dos años

Patrick Mitchell quiso cambiar de sexo a los 12 años. Tanto los médicos, como su madre y él mismo acordaron que era la mejor opción en tanto que tenía un trastorno de identidad al no sentirse plenamente identificado con su género masculino.
74 17 34 K 54
74 17 34 K 54
3 meneos
54 clics

Monumentos de Ceuta: el monolito del Llano Amarillo

El denominado «Monolito del Llano Amarillo» es un monumento situado en la carretera de San Amaro, a los pies del Monte Hacho, cerca de la batería de Valdeaguas, erigido para conmemorar el Alzamiento Militar del 17 de julio de 1936. Como símbolo del “juramento antes de la batalla”, el episodio fue considerado un adecuado motivo de propaganda, y se decidió erigir el obelisco, con fecha inscrita del 12 de julio de 1936. Se inauguró solemnemente el 13 de julio de 1940.
142 meneos
1483 clics
'12 hombres sin piedad', los inicios de Sidney Lumet

'12 hombres sin piedad', los inicios de Sidney Lumet

Sidney Lumet permaneció en lo más alto durante seis décadas, un auténtico hito al alcance sólo de los más grandes. Difícil misión la de encontrar en su filmografía una película exenta de interés, y sí una importante retahíla de films notables. En 1957 debutó en cines con la dirección de '12 hombres sin piedad'.
73 69 2 K 277
73 69 2 K 277
15 meneos
34 clics

Un nuevo estudio revela que todos los mamíferos tardan más o menos 12 segundos en defecar [ENG]

Científicos de la universidad de Georgia (EEUU) ha publicado esta semana en "Soft Matter" un estudio en el que revelan, en base a sus observaciones de las defecaciones, que a pesar de que el recto de los mamíferos varía de los 4 a los 40 cms de longitud, todos tardan unos 12+/-7 segundos en deponer. "Hemos observado que las heces se desplazan por el intestino grueso facilitados por capas de moco como si fuese un trineo por una rampa" - declaran, gracias a este moco los mamíferos de mayor envergadura pueden defecar en poco tiempo.
262 meneos
673 clics
12 de abril, el primer hombre en el espacio

12 de abril, el primer hombre en el espacio

Este 12 de abril se cumplen 56 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiese en el primer humano que viajó al espacio, uno de los principales hitos de la carrera espacial. En conmemoración de los 108 minutos de sobrevuelo orbital de Gagarin a bordo de la nave Vostok 1, que cambiaron el mundo, se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
108 154 6 K 382
108 154 6 K 382
2 meneos
2 clics

John DeLorean. Live the dream (I)

John Z. DeLorean fue el uno de los ingenieros más brillantes de la industria americana de posguerra. Su meteórica carrera en General Motors combinó a partes iguales su talento técnico y ejecutivo con su provocadora conducta y su soberbia. Adentrarse en la historia de DeLorean conlleva casi siempre un obligado viaje al futuro. Sin embargo, en esta ocasión nuestros recursos documentales nos permitirán conocer mejor al hombre que se escondió (se exhibió, mejor dicho) tras el Pontiac GTO o el DMC 12.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
13 meneos
129 clics

Chopin: Estudio "Revolucionario"  

Luego de abandonar Varsovia en 1830 en dirección a París, Chopin se detuvo un corto tiempo en Breslau, Dresde, Viena, Munich y luego Stuttgart, adonde llegó en 1831. Allí se enteró de la toma de Varsovia por las tropas zaristas y, según algunos biógrafos, esta noticia lo habría llevado a componer enardecido varias piezas para piano, entre las que asoma como una de las más enérgicas, el Estudio N° 12 del Opus 10, llamado por lo mismo "Estudio revolucionario". Interpretado por el pianista ruso Boris Berezovsky .
10 3 1 K 86
10 3 1 K 86
13 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basándonos en el calendario científico estamos en el año 12,016 de la humanidad

Tal vez es hora de un calendario más audaz, que represente la totalidad de la civilización humana. Pero ¿por dónde empezar? Queremos un calendario que represente la totalidad de la civilización humana, comenzando en el momento en que nos levantamos y comenzamos a dar forma al mundo que nos rodea como ninguna otra especie (en este planeta) ha hecho antes. Como geólogo de formación, la solución de Emiliani fue utilizar el comienzo de la época holocena que comenzó hace aproximadamente 12.000 años, la época geológica en la que estamos ahora.

menéame