Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.021 segundos rss2
149 meneos
2604 clics
La expropiación de la Zona Franca: Historia de una puñalada trapera

La expropiación de la Zona Franca: Historia de una puñalada trapera

La puñalada trapera que supuso la apropiación por las buenas de la mitad del territorio hospitalense por parte de Barcelona fue de tal calibre que, un siglo después, aún se sienten sus coletazos en forma de decisiones judiciales y recurrentes acciones políticas que llevan el asunto a la palestra informativa. No obstante, ¿sabemos qué fue lo que pasó? ¿por qué fue tan hiriente?
81 68 0 K 380
81 68 0 K 380
11 meneos
36 clics

ETHOS: la situación de las personas sin hogar

Exclusión residencial, identificándose cuatro categorías principales según la clasificación ETHOS: Sin techo (sin alojamiento de ningún tipo, es decir, viviendo en un espacio público). Sin vivienda (viviendo en un alojamiento temporal, en instituciones o albergues). Vivienda insegura (viviendo temporalmente con familia o amigos, subalquiler ilegal o bajo amenaza de desahucio). Vivienda inadecuada (viviendo en caravanas, en chabolas de asentamientos ilegales, en edificaciones sin celula dehabitabilidad o en situación de haciñamiento
6 meneos
89 clics

Cartas de ‘güérfanos póberes’: los documentos históricos de los desfavorecidos

La Historia la cuenta o, mejor, la escribe, esa minoría que tiene acceso a la cultura gráfica. En nuestro tiempo, el texto se reivindica a sí mismo a través de los medios de comunicación de masas. Puede decirse que el texto le ha ganado la partida a la imagen. Sin embargo, en otras épocas, una inmensa mayoría de las personas era del todo ajena a estas prácticas. Su paso por este valle de lágrimas apenas dejaba huella. En vano se buscará en los libros de historia testimonios de su paso por la tierra. Pero hay una excepción...
560 meneos
1437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Parte de nuestras élites parasitarias viven de esa sombra de autoritarismo que fue el franquismo"

"Parte de nuestras élites parasitarias viven de esa sombra de autoritarismo que fue el franquismo"

Las palabras a veces se le rebelan a Manuel Rivas. De esos amotinamientos verbales salen artefactos como Zona a defender (Alfaguara), un libro que es también un manifiesto sobre todo lo que no está dispuesto a perder. Que no es poco. En defensa de una democracia afectiva y de una soledad solidaria, el escritor echa mano de su particular pesimismo rebelde para rearmarnos de sentido y compromiso.
193 367 34 K 306
193 367 34 K 306
7 meneos
27 clics

La exclusión social en el medio rural de Castilla y León: dos de cada diez personas están en riesgo de pobreza

El riesgo de pobreza se reduce a la mitad en las pequeñas capitales de Castilla y León frente a los pueblos
1 meneos
27 clics

Encuentran un enorme “muro” de galaxias en una zona oculta del espacio  

Los astrónomos han descubierto lo que han llamado la pared del Polo Sur, una estructura gigantesca que se extiende a lo largo de 1.400 millones de años luz por detrás de la Vía Láctea. Fuente: www.livescience.com/south-pole-wall-discovered-in-space.html Más información (en español) www.elfinanciero.com.mx/ciencia/descubren-un-muro-de-galaxias-de-1-400
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
6 meneos
66 clics

¿Quieres ser voluntario en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos?

El Ayuntamiento de Jaén celebra en julio el primer campo de voluntariado arqueológico en Marroquíes Bajos veinte años después de las últimas excavaciones en la zona
81 meneos
2466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convertir la M-30 en una gigantesca zona verde  

[C&P] La semana pasada me preguntaron por Instagram que si yo tuviera que realizar un macro proyecto urbanístico en Madrid, cuál sería. Mi respuesta fue "eliminar la autovía M-30". Bueno, pues he hecho unos croquis donde os explico mejor mi idea.
67 14 24 K 32
67 14 24 K 32
8 meneos
238 clics

Así es la vida en la zona de exclusión de Chernóbil  

En la zona de exclusión de Chernóbil viven los samosely, un grupo de 200 personas que se negaron a abandonar sus hogares. El fotógrafo brasileño Raul Arantes decidió visitar este lugar para conocer de primera mano sus historias. Entre este grupo de unas 200 personas, muchas son de edad avanzada, lo que hace que sus imágenes sea un registro crítico de cómo la vida sigue su curso incluso después de un desastre.
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 46% de las familias monoparentales vive en situación de exclusión social

La Red europea contra la pobreza y la Federación de Asociaciones de Madres Solteras reclaman una ley de familias monoparentales que aborde de forma transversal género, empleo, vivienda y conciliación.
277 meneos
2114 clics

La soledad, clave para innovación y productividad

La soledad es el nuevo lujo, componente indispensable para que la habilidad creativa o estratégica se transforme en innovación. En la era del consumo y el trabajo colaborativos, autores y psicólogos reivindican el poder del trabajo en solitario y recuerdan que no es casual que las grandes ideas e innovaciones partan siempre del esfuerzo individual. Trabajar en oficinas diseñadas para colaborar, de acuerdo con la tendencia New Groupthink (“nuevo pensamiento grupal”), consigue lo contrario que se propone, explican décadas de investigaciones.
99 178 2 K 217
99 178 2 K 217
5 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avelina Lésper destruye una obra de arte contemporáneo valorada en 20.000 $

Una imagen de Zona Maco se ha hecho viral las últimas horas en México. Un grupo de personas observa con pasmo cientos de cristales regados por el piso de la principal feria del arte de América Latina. Allí donde están esparcidos los añicos había una obra del artista Gabriel Rico valuada en 20.000 dólares. La supuesta responsable del daño es Avelina Lésper, una crítica de arte que aborrece el arte contemporáneo y que con el incidente incrementa aún más su fama de polémica. La destrucción de la obra, todavía no se sabe si fue premeditada o...
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
37 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid, epicentro de la educación excluyente

Profesorado especializado saturado, sobrerratio de alumnado atendido: la administración madrileña mantiene la atención a la diversidad bajo mínimos. Familias y profesionales se organizan para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños con necesidades especiales.
25 meneos
139 clics

Stephen King sobre los Oscar 2020: "Nunca consideraría la diversidad en materia de arte"

Que el prolífico escritor Stephen King es un habitual de Twitter no es novedad. Sus críticas constantes contra Trump y sus recomendaciones de nuevas películas y series colonizan su red social. El norteamericano no tiene pelos en la lengua y ya lo ha demostrado en más de una ocasión. Las críticas por la falta de diversidad en los premios Oscar, ya habitual en los últimos años, parece que no han gustado nada al autor que, como miembro de la Academia de Hollywood, ha suscitado la polémica con sus contundentes palabras en contra de los detractores.
20 5 2 K 76
20 5 2 K 76
307 meneos
4390 clics
La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear

La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear  

El auge de la vida silvestre en la zona de exclusión de Chernobyl ha sido largamente documentado durante muchos años, y su última aparición ha sido en la serie Our Planet de Netflix. Una nueva investigación señala que la vida silvestre está experimentando un florecimiento similar en la zona de exclusión de Fukushima en Japón. No importa lo mucho que los humanos arruinen el planeta, la naturaleza parece encontrar una manera de recuperarse una vez que nos quitamos de en medio.
121 186 1 K 268
121 186 1 K 268
28 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La zona de confort tampoco es tan mala como nos la quieren pintar los coaches

Llevan toda nuestra vida, sobre todo tras de la aparición de los 'coaches', incitándonos a que abandonemos nuestra zona de confort. Reflexionamos sobre esta filosofía de la autosuficiencia, tan perfecta en la teoría... pero tan surrealista en la práctica. Si eres feliz en tu zona de confort, ¿por qué arriesgar ese refugio? Si te sientes a gusto con tu vida, ¿por qué cambiarla? ¿No es lo más difícil, conseguir un entorno estable de relaciones donde proyectar una vida, a ser posible con garantías materiales?
114 meneos
906 clics
Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto

Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto  

Se trata de una “área industrial”, compuesta por 30 talleres y un gran horno para pintar cerámica, el extenso sitio fue descubierto en el Valle de los Monos de Luxor. "Cada taller tenía un propósito diferente", "Algunos se usaron para hacer cerámica, otros para producir artefactos de oro y otros para fabricar muebles". "Este nuevo descubrimiento nos permitirá arrojar una luz sobre las herramientas y técnicas utilizadas para producir los ataúdes reales y los muebles colocados en las tumbas”.
56 58 3 K 231
56 58 3 K 231
41 meneos
71 clics

El Mediterráneo, zona cero de la crisis climática: se calienta más deprisa que el resto del planeta

La temperatura en la región sube más rápido que en el resto del planeta. Un gran informe alerta de los riesgos para 500 millones de personas sequías, falta de agua dulce y aumento del nivel del mar.
358 meneos
1003 clics

El Hubble de la NASA encuentra el vapor de agua en el exoplaneta de la zona habitable por primera vez (Ingles)

Su tamaño y gravedad superficial son mucho más grandes que los de la Tierra, y su entorno de radiación puede ser hostil, pero un planeta distante llamado K2-18b ha captado el interés de los científicos de todo el mundo. Por primera vez, los investigadores han detectado firmas de vapor de agua en la atmósfera de un planeta más allá de nuestro sistema solar que reside en la "zona habitable", la región alrededor de una estrella en la que el agua líquida podría acumularse en la superficie de un planeta rocoso.
157 201 2 K 270
157 201 2 K 270
7 meneos
199 clics

El árbol que estuvo a punto de disparar otra guerra en la Península de Corea

En 1976, los norcoreanos mataron a dos oficiales estadounidenses en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas por un árbol, desatando una enorme operación militar de jardinería.
148 meneos
667 clics
Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Una investigación ha evidenciado la existencia de tres exoplanetas posiblemente habitables a 17,5 años luz de distancia. Concretamente, los nuevos planetas se encuentran alrededor de la estrella GJ1061, la vigésima más cercana al Sol. Se descubrió que los tres planetas eran ligeramente más grandes que la Tierra y las tres orbitan cerca de la estrella y habría un posible cuarto planeta. Desafortunadamente, las estrellas enanas M tienden a tener una historia volátil.
76 72 1 K 268
76 72 1 K 268
49 meneos
950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este podría ser el nacimiento de una zona de subducción

La parte inferior de la placa tectónica de la costa de Portugal parece estar deslizándose y alejándose de la parte superior. Esta actividad podría ser la chispa necesaria para que una placa empiece a introducirse debajo de otra en lo que se conoce como zona de subducción, según las simulaciones por ordenador presentadas por Duarte en abril en la reunión de la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés). Esta nueva investigación representaría el primer caso en el que se detecta el deslizamiento y alejamiento de una placa oceánic
34 15 17 K -28
34 15 17 K -28
11 meneos
22 clics

Día Mundial Autismo: una emotiva campaña que destaca la labor de los y las Terapeutas Ocupacionales

Mediante la campaña "Nuestro Camino de Santiago" se ha quiere dar a conocer la importancia de la labor de los Terapeutas Ocupacionales en nuestra sociedad y, más concretamente, en el apoyo a las personas con diversidad funcional. Mediante tres historias muy emotivas se cuenta el camino (de ahí el paralelismo con el Camino de Santiago) que han seguido sus protagonistas con ayuda de su terapeuta, entre ellas, la de un niño con autismo, cuyos padres estaban llenos de dudas en el momento del diagnóstico.
183 meneos
2382 clics
Por qué menos planetas de los que creíamos pueden albergar vida

Por qué menos planetas de los que creíamos pueden albergar vida

Se suele considerar a toda la región alrededor de una estrella donde es posible que los planetas tengan agua como zona habitable. Pero un equipo de investigadores de la NASA señalan que, si se tienen en cuenta los niveles de monóxido y dióxido de carbono que permiten la vida, el número de planetas habitables se reduce.
93 90 2 K 258
93 90 2 K 258
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza, renta mínima y emergencia social: ¿nos gobiernan políticos sin escrúpulos?

Vivimos en una sociedad claramente fragmentada (el 37% de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social) con una parte importante de la sociedad que no puede tener acceso a los mínimos que permiten llevar una vida digna. Una clase política que da por buena la violación del artículo 25.1 de la Declaración los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios, los seguros en caso de desempleo…".

menéame