Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.102 segundos rss2
6 meneos
95 clics

¡Zombis de España! (Historia del cine de zombis)

Los años setenta y España. No, no todo eran misas y Seiscientos. Muchos de ustedes ya sabrán que durante aquella década nuestro país fue un prolífico productor de terror cinematográfico de serie B. Es más: mucha de esa producción obtuvo una notable repercusión a nivel internacional. Cuando en años recientes se produjo un auge del cine español de terror, hubo comentaristas que lo notaron con sorpresa, tanto aquí como fuera, pero en realidad no estábamos asistiendo a un fenómeno nuevo sino al revival de una vieja tradición que creíamos olvidada.
2 meneos
11 clics

Festín de muertos: cuando los zombis recorren a gusto tierra mexicana

Coordinada por los escritores Raquel Castro y Rafael Villegas, ya circula en México el volumen Festín de muertos: antología de relatos mexicanos de zombis, una colección de historias escritas por autores que, aunque no necesariamente escriban literatura de horror, toman a estos muertos caminantes para dotarlos de características peculiares...
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
10 meneos
159 clics

Ladrones de cuerpos, parásitos que controlan la mente y zombis reales

Parece que los zombis están otra vez de moda, pero ¿sabías que el reino animal no está exento de la amenaza de estas aterradoras creaturas? A continuación veremos tres casos verdaderamente aterradores. Leucochloridium Es un parásito que se reproduce en el tracto digestivo de algunas aves, especialmente los petirrojos, pero primero vive durante un tiempo…
3 meneos
69 clics

El origen del fenómeno zombi en el cine y TV

El fenómeno zombi no es algo nuevo: viene de muy lejos. Analizamos el origen de esta obsesión por los muertos en el cine y las series.
23 meneos
74 clics

Patentan un compuesto para generar células zombis

El grupo de investigación de José Antonio Sánchez Alcázar, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo --centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Junta de Andalucía-- ha patentado una composición y procedimiento para preservar y estabilizar células apoptóticas, un método que sirve para generar células zombis (células muertas pero que conservan ciertas características vitales). El trabajo de investigación que ha originado la patente ha sido publicado en 'Cell Death and Disease'. La apoptosis es un proceso de...
19 4 0 K 132
19 4 0 K 132
4 meneos
58 clics

'Orgullo y prejuicio y zombis' resucita y comienza el rodaje en septiembre

Desde que en 2009 saliera a la luz la versión más original de la clásica novela de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, muchos han sido los intentos de llevar esta historia a la gran pantalla. Cinco años después, Orgullo y prejuicio y zombis ha resucitado y es una realidad. La adaptación de la novela de Seth Grahame-Smith cuenta con un guión de David O. Russell y Burr Steers, la dirección del propio Steers y con Brian Oliver, Allison Shearmur, Sean McKittrick, Natalie Portman, Annette Savitch, Tyler Thompson y Marc Butan como productores.
8 meneos
164 clics

Vampiros, zombis y resucitados en la antigüedad  

Hace tiempo alguien se preguntaba que si Jesús podía convertir el agua en vino, qué no sería capaz de hacer con el orégano. Pero además de traer alegría a cualquier fiesta con sus hechizos era, en sus propias palabras, «la Resurrección y la Vida» y así lo puso en práctica con Lázaro, quien ya llevaba cuatro días muerto —y olía a lo propio, nos detallan las Escrituras— cuando se obró el milagro y salió de su tumba por su propio pie.
4 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la Edad de Hierro también temían a los zombis: Hallan un esqueleto con los pies cortados

Parece que el miedo a los zombis no solo es propio de la cultura popular moderna, sino también de la Edad de Hierro. En el Reino Unido han hallado un esqueleto con los pies cortados que indica un entierro para impedir que se convirtiera en zombi.
6 meneos
71 clics

Trucos bacterianos para transformar plantas en zombis [eng]

Las bacterias depositan proteínas que manipulan a la planta que infecta, y posteriormente al insecto que se alimenta de la planta. Este proceso las ayuda a esparcirse. Y lo sorprendente es que consigue manipular a la planta y el insecto con la misma molécula.
12» siguiente

menéame