Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
264 clics

Desde hace 60 años, todos los cosmonautas han orinado sobre una rueda antes de ir al espacio: eso está a punto de acabar

Era abril de 1961 y un autobús blanco recorría una carretera del sur de Kazajistán. Dentro, un chaval de unos 27 años trataba de convencer al conductor para que parara en el arcén. Y lo convenció y nada más parar, el joven se bajó del bus y comenzó a hacer pis en la rueda trasera derecha. Nadie lo diría, pero ese chaval estaba a punto de hacer historia
163 meneos
11748 clics
La maniobra mortal que acabó con la vida de Yuri Gagarin, en el caza ruso Su-57

La maniobra mortal que acabó con la vida de Yuri Gagarin, en el caza ruso Su-57  

En la Red ha aparecido un vídeo de una de las figuras de alto pilotaje realizada por el caza ruso Su-57. Según recuerda Rossíiskaia Gazeta, hasta hace poco esta maniobra se consideraba muy peligrosa, incluso mortal: este modo de pilotar solía desencadenar una catástrofe. De hecho, no todos los aviones pueden salir de esta maniobra.
69 94 3 K 216
69 94 3 K 216
122 meneos
3965 clics
Los coloridos y artísticos apuntes de física deYuri Kovalenok

Los coloridos y artísticos apuntes de física deYuri Kovalenok

La cuenta de Instagram de Yuri Kovalenok está dedicada sus apuntes de física. Pero caligrafiados e ilustrados con un estilo particular y elegante que los convierten en pequeñas obras de arte: desde las explicaciones del movimiento circular a la Ley de la conservación de la energía o los esquemas de la corriente alterna. Cada página tiene literalmente miles de likes, junto con una explicación en inglés. En total hay más de un centenar.
54 68 3 K 264
54 68 3 K 264
3 meneos
10 clics

Vistas desde allá arriba

La unidad del planeta y sus emociones, a propósito del aniversario del vuelo de Yuri Gagarin. El entrañable Vladimir Soloviov, uno de los astronautas más curtidos del mundo, tripulante y comandante en una larga lista de misiones, describe la melancolía que le embargaba antes de “bajar”: “Al término de la misión, triste por regresar, me ponía junto al ojo de buey de mi compartimento, miraba a la Tierra y pensaba en su eternidad. Pasaré yo, pensaba, pasarán mis hijos y mis nietos, y nuestra Tierra continuará flotando en el espacio infinito”
14 meneos
211 clics

Yuri Gagarin creyó que moriría quemado

Durante mucho tiempo la censura no permitió revelar a los periodistas los problemas que se produjeron a bordo de la “Vostok”. ¿Cómo? ¿Una nave espacial soviética poco fiable? En realidad, varias horas antes de su lanzamiento los ingenieros tuvieron que subsanar un desperfecto. Cuando Gagarin quedó instalado en la nave y cerraron la escotilla se dieron cuenta de que la cabina no era hermética. No se podía lanzar el cohete. Destornillaron la tapa a toda prisa. Afortunadamente, era un desperfecto menor.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
273 meneos
5404 clics

La historia del soldado soviético que logró descifrar por primera vez la escritura maya sin conocer México ni Guatemala

Frente a la entrada principal del Centro de Convenciones siglo XXI, en la ciudad "blanca" de Mérida, capital de Yucatán, se levanta la figura en bronce de un hombre de cara afilada y gesto adusto, que entre los brazos lleva un gato. "En mi corazón, siempre seré mexicano", dice la placa colocada a sus pies.
98 175 0 K 283
98 175 0 K 283
4 meneos
94 clics

¿Cuán rápido se puede dar la vuelta al mundo?

La primera vuelta al mundo la empezó en 1519 Fernando de Magallanes, y la completó Juan Sebastián Elcano tres años más tarde y con sólo 18 de los 270 tripulantes que la empezaron. En barco, el viaje más rápido se realizó el año pasado en 40 días. En avión, tiene el récord de circunnavegación del orbe un Concorde con un viaje realizado en 1992, completándolo en 32 horas y 49 minutos. Yuri Gagarin fue el primer hombre en completar una órbita terrestre, tardando 108 minutos. Hoy en día la ISS consigue completar una órbita en 92 minutos.
3 meneos
20 clics

Gagarin, en el espacio, nunca dijo: «No veo a Dios aquí»... habló de su fe con el coronel Petrov

Se supone que Yuri Gagarin habría dicho, con tono irónico, “Estoy en el cielo y no he visto a Dios por ningún sitio”, o algo similar. El mismo bulo, 50 años después, en el clásico formato meme de Internet en blanco y negro sin citar fuente. En una entrevista en 2006 un amigo de Gagarin, el coronel Valentín Petrov aseguró que el cosmonauta nunca dijo esas palabras y que la cita se originó en un discurso del Secretario General del Partido Comunista Nikita Jruschev.
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
6 meneos
191 clics

Quién era Yuri Drozdov, maestro y jefe de los "ilegales", los mejores superespías de la KGB

El reconocido escritor y exespía británico Frederick Forsyth lo calificó como "uno de los más formidables maestros del espionaje ruso". Durante más de una década estuvo al frente del servicio exterior de la KGB, donde tuvo un papel fundamental en la invasión soviética de Afganistán en 1979.
262 meneos
673 clics
12 de abril, el primer hombre en el espacio

12 de abril, el primer hombre en el espacio

Este 12 de abril se cumplen 56 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiese en el primer humano que viajó al espacio, uno de los principales hitos de la carrera espacial. En conmemoración de los 108 minutos de sobrevuelo orbital de Gagarin a bordo de la nave Vostok 1, que cambiaron el mundo, se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
108 154 6 K 382
108 154 6 K 382
9 meneos
194 clics

El museo donde los muertos enseñan a los vivos

«Este es el lugar donde los muertos enseñan a los vivos», dice el doctor Yuri Schukin Kirilovich. Cuatro décadas en la morgue no han borrado el brillo de sus ojos. Allí, en aquella pequeña ciudad de los Campos Salvajes, en algún lugar entre Moscú y Volgogrado, la antigua Stalingrado, el médico ruso muestra en persona la obra de su vida, las lecciones de la muerte. Su museo de los pecados.
2 meneos
77 clics

Un circuito impreso que es un mapa del Metro de Londres  

Este proyecto llamado Tube Map Radio, de Yuri Suzuki, es un diseño de un circuito impreso «de mentirijillas» para una radio AM/FM que tiene el aspecto del mapa del Metro de Londres. Su intención era crear un montaje que permite a la gente ver lo complicada que es la electrónica de un circuito impreso, algo que hoy en día apenas apreciamos porque todos estos circuitos van en el interior de las cosas y no solemos tener acceso para verlos a menudo
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
6 meneos
267 clics

La historia de Vladimir Komarov, el astronauta ruso que murió por salvar a su mejor amigo

Ocurrió en 1967, en plena Guerra Fría y fue uno de los hechos más oscuros de la exploración espacial. Un homenaje a uno de los héroes que empujó las fronteras de la humanidad, Vladimir Komarov.
28 meneos
401 clics

La leyenda de que Yuri Gagarin no fue el primer ser humano en el espacio

Entre el secretismo y la competición de las dos superpotencias, surgieron las teorías conspirativas acerca de diez astronautas que habían perecido en misiones tripuladas anteriores a la de Gagarin y de un herido grave. Estas informaciones, publicadas en la prensa occidental entre 1957 y abril de 1961, con posteriores ampliaciones, se basaban en supuestos informes de los servicios de Inteligencia de diferentes países que, no sólo no aparecieron nunca, sino que, además, se supo luego que las misiones mencionadas no contaban con tripulación alguna
276 meneos
4654 clics
TEDx Malagueta: El pasado sigue siendo una mierda

TEDx Malagueta: El pasado sigue siendo una mierda

Sí, sí, lo sé: soy un gualdrapas y un malqueda y me merezco lo que me digas por haber desaparecido todo este tiempo. La vida, que no siempre viene como uno quisiera. Pero resulta que el pasado sábado 28 de mayo los organizadores del primer TEDx Malagueta tuvieron la amabilidad (y la inconsciencia) de invitarme a mí a dar una charla. :-P Y encima, en base a uno de mis posts más conocidos y polémicos: “El pasado era una mierda.“ Se ve que no soy el único que gusta de meterse en semejantes jardines. En fin, que aquí la tienes.
149 127 1 K 640
149 127 1 K 640
12 meneos
71 clics

Llegan los chipsats, satélites de 5 gramos y 3 centímetros de lado

El 6 de julio está previsto que un paquete de alrededor de 100 'chipsats' será transportado hasta la Estación Espacial Internacional para una implementación pionera. Los chipsats, cuadrados planos que miden sólo 3,2 centímetros de lado y pesan alrededor de 5 gramos cada uno, tienen poco más de un par de células solares de 60 miliamperios, una radio y una antena. Su próxima prueba en el espacio es un pequeño paso para la conocida misión Starshot, liderada por el multimillonario Yuri Milner para enviar pequeñas sondas en un viaje interestelar.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
3 meneos
76 clics

Siete cosas que quizá no sabías del vuelo de Gagarin

El vuelo de Gagarin cambió el mundo para siempre. Como es lógico, se han escrito ríos de tinta sobre esta gesta pero aunque parezca mentira, todavía persisten ciertos misterios alrededor del primer viaje espacial de la historia que sólo recientemente hemos empezado a desvelar.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
249 meneos
4759 clics
Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Cuando era niña, Tina Negus (Reino Unido, 1941) le tomó gusto a eso de los fósiles. Es que en aquella época no había videojuegos, ni móviles, y ni siquiera muchas teles. Así que los críos salían a la calle a jugar y hacían sus travesuras, como meterse en sitios que a sus padres no les gustaban. Según sus propias palabras, Tina se aficionó jugando “ilícitamente” (vamos, que si en casa se llegan a enterar, seguramente se habría llevado una buena azotaina como era corriente en aquellos tiempos) en una cantera abandonada próxima a su domicilio...
117 132 1 K 475
117 132 1 K 475
502 meneos
2168 clics
Stephen Hawking anuncia proyecto de 100 millones de dólares para la caza de vida extraterrestre [EN]

Stephen Hawking anuncia proyecto de 100 millones de dólares para la caza de vida extraterrestre [EN]

El lunes, el famoso físico Stephen Hawking y el magnate ruso Yuri Milner celebraron una conferencia de prensa en Londres para anunciar su nuevo proyecto: La inyección de 100 millones de dólares y una gran cantidad de energía de cerebro para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente . "Creemos que la vida surgió espontáneamente en la Tierra", dijo Hawking en la conferencia de prensa del lunes, "Así que en un universo infinito, debe haber otros sucesos de la vida."
185 317 3 K 519
185 317 3 K 519
6 meneos
55 clics

The Chief (eng)  

Yuri Ancarani extrae un retrato sorprendente de mármol. Un hipnótico documental que sigue a un jefe de cantera mientras guía a sus hombres a través del proceso de extracción, utilizando un lenguaje silencioso de los gestos y señas.
22 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Feliz Día de la Cosmonáutica!

Hoy es 12 de abril y una vez más celebramos el día en el que la humanidad salió del planeta Tierra por primera vez. Mucho ha llovido desde que el joven Yuri Alexéievich Gagarin diese una vuelta a nuestro planeta hace 54 años a bordo de la Vostok 1 a lomos de un misil R-7 modificado. Puede que Marte quede aún muy lejos, pero al menos seis representantes de nuestra especie viven allá arriba de forma rutinaria. Rel.: www.timeanddate.com/holidays/un/space-flight-day
6 meneos
40 clics

Dijo: "¡Vamonos!", y empezó el fascinante viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 un hombre rompió todas las barreras y borró los límites de lo posible: aquel día el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio de la historia de la humanidad. Nos adentramos en lo dramático y en lo más interesante de esta increíble aventura.
10 meneos
112 clics

Cosmos tripulado  

La infografía muestra también —con breves textos y sencillos pictogramas— la configuración básica de naves y estaciones, los principales récords espaciales, sus más destacados protagonistas y otros datos básicos. A modo de conclusión, un gráfico resume todos los programas espaciales tripulados de naves y estaciones así como los programas de colaboración internacional, tanto los que ya son historia como los que están en vigor en la actualidad: Soyuz (nave que sobresale como la principal protagonista de este periplo histórico)...
8 meneos
150 clics

De dónde viene tu mármol  

Vídeo realizado por el artista Yuri Ancarani de parte del proceso de la extracción de mármol, en el monte Bettolgi, Italia.

menéame