Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.012 segundos rss2
219 meneos
7798 clics

Encuentran una enorme cueva inexplorada oculta en un parque natural de Canadá  

Solo su entrada es tan enorme que los geólogos no se explican cómo ha podido pasar desapercibida hasta ahora. Sin embargo, así ha sido. Un helicóptero que censaba las poblaciones de caribúes del Parque Nacional Wells Gray se topó con ella por casualidad. La llaman el Pozo del Sarlacc. La entrada a la cueva es un pozo vertical que hace honor a su nombre. Mide 60 metros de ancho y casi cien de largo. El espeleólogo John Pollack acompañó a un equipo de científicos en una primera expedición a la cueva el pasado mes de septiembre.
107 112 2 K 241
107 112 2 K 241
7 meneos
11 clics

Ida B. Wells, la cruzada de una periodista contra el racismo

Más de setenta años antes de que Rosa Parks decidiera permanecer en su “asiento para blancos” en un autobús de Montgomery, Alabama, la joven Ida B. Wells, también mujer negra, rehusó cambiarse de vagón en un tren de Memphis. Era 1884. Sus padres habían sido esclavos. Ella sería periodista. Su cruzada contra los linchamientos racistas se articuló a través de sus escritos en diversos periódicos —de Memphis a Nueva York, pasando por Washington —, y suscitó el nacimiento de todo un movimiento que aceleraría, en positivo, el curso de la Historia.
38 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco muertos, varios suicidios y un edificio calcinado: La Guerra de los Mundos en Quito

En 1949 los ecuatorianos emularon el fake radiofónico de Orson Wells que advertía de una invasión alienígena. Nadie sospechó que las consecuencias podían ser más devastadoras. Una muchedumbre furiosa arrasó la emisora, provocando varios muertos.
23 15 11 K 15
23 15 11 K 15
8 meneos
127 clics

El hombre del mañana

La obra maestra de H. G. Wells identifica su monstruosa habilidad para la imaginación. Reseñando: The Time Machine H. G. Wells Tor Books En 1895, iniciaba el famoso caso Dreyfus en Francia que, además de ser un escándalo político que por años serviría como el ejemplo predilecto sobre la injusticia, introduciría el término "intelectual" por…
510 meneos
17808 clics
"Esta poderosa bomba es una trampa explosiva que sólo puede eliminarse siguiendo estas instrucciones"

"Esta poderosa bomba es una trampa explosiva que sólo puede eliminarse siguiendo estas instrucciones"

Brian Wells era un tipo tan aplicado en el trabajo que el único día que había faltado como repartidor de pizzas fue el día que se había muerto su gato, día que por cierto, llamó para dar parte de ello. Por eso cuando un cliente asiduo del local le dijo al resto de los trabajadores que encendieran la televisión, nadie daba crédito a las imágenes. Wells, el tipo tranquilo y aplicado, estaba en todos los canales. El ejército lo rodeaba mientras el hombre, agachado y frente a las cámaras, portaba un collar bomba sobre su cuello.
241 269 2 K 587
241 269 2 K 587
15 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la bomba atómica a las puertas automáticas: las predicciones acertadas en la ciencia ficción de H.G. Wells

Uno de los más conocidos autores de ciencia ficción, HG Wells, quien nació hace 150 años, hizo muchísimas predicciones. Y aunque todavía estamos esperando "La máquina del tiempo" prometida en la novela de ese nombre de 1895, muchas otras ya son historia real. En 1933, seis años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Wells previó el estallido de una larga guerra en Europa oriental que arrastraría a otras naciones en su libro "Esquema de los tiempos futuros". Wells acuñó el término 'bomba atómica' en "El mundo se libera" (1914).
13 2 5 K 68
13 2 5 K 68
22 meneos
84 clics

H. G. Wells: el inventor de mundos que insistió en ser socialista

Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor de La Guerra de los Mundos, La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau y otros clásicos de la literatura fantástica. Tras el éxito de sus primeras obras, fue criticado por sus novelas de tesis y sus utopías de tintes claramente izquierdistas.
18 4 1 K 99
18 4 1 K 99
16 meneos
38 clics

70 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción  

Un día como hoy hace 70 años murió H.G. Wells. Filósofo y escritor británico que es considerado uno de los más grandes autores de ficción científica. En sus libros se basan muchas de las historias que hoy nos asombran.
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
7 meneos
98 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El campeón olímpico era Hasely Crawford, de Trinidad y Tobago, y los campeonatos del mundo directamente ni existían. En las pruebas de selección para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Stanley Floyd y Mel Latteny consiguieron la plaza para participar en los cien metros lisos… pero a esas alturas todo el mundo sabía que los Estados Unidos no iban a mandar a nadie a la Unión Soviética, no desde luego después de la invasión de Afganistán en las navidades de 1979.
4 meneos
112 clics

La Lista del odio nazi: 3.000 enemigos que Adolf Hitler quiso aniquilar

El plan de conquista de Londres incluía la eliminación de personajes considerados peligrosos para el Tercer Reich. En los objetivos había desde políticos hasta escritores, como H.G. Wells o Virginia Woolf
8 meneos
89 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
5 meneos
17 clics

Día mundial de la radio - "La guerra de los mundos" (Orson Welles) 30 de octubre de 1938 (Eng)

El domingo 30 de octubre de 1938, millones de oyentes en todo Estados unidos se sorprendieron cuando escucharon las alertas en las noticias de la radio anunciando la llegada de los marcianos. Cundió el pánico cuando se enteraron del ataque imparable de los marcianos en la Tierra. Así fue la emisión. (Audio original, www.ivoox.com/orson-wells-the-war-of-the-worlds-audios-mp3_rf_4079637_ - 59 min.) Rel.: www.meneame.net/story/10-momentos-historicos-radio
2 meneos
27 clics

The Magnificent Ambersons: Orson Welles: la decadencia de lo viejo y el poder arrasador de lo nuevo

Analizamos la historia que se esconde tras 'El cuarto mandamiento' de Orson Welles. Incumplimientos, traiciones y presuntos finales felices.
3 meneos
99 clics

La noche en que Quito fue atacada por invasores alienígenas

En la década de 1940 Radio Quito era la emisora de radio comercial más prestigiosa de Ecuador. El sábado 12 de febrero de 1949, a las 9 de la noche, estaba prevista la emisión de un recital de música popular ecuatoriana a cargo de un conocido dúo de intérpretes llamados Benítez y Valencia. El programa comenzó con normalidad. Nadie, ni siquiera los músicos que estaban actuando en vivo, conocía la sorpresa que los responsables de la emisora habían preparado.
244 meneos
4818 clics
HG Wells: "Me parece que estoy más a la izquierda que usted Sr. Stalin" [eng]

HG Wells: "Me parece que estoy más a la izquierda que usted Sr. Stalin" [eng]

En 1934, HG Wells llegó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos que estaban interesados en formar parte del PEN Club internacional, del que era entonces presidente. Una vez allí, Stalin le concedió una entrevista... - Wells: Le estoy muy agradecido, Sr. Stalin, por haber accedido a verme. Yo he estado en los Estados Unidos recientemente. Tuve una larga conversación con el presidente Roosevelt y traté de averiguar cuáles eran sus principales ideas. Ahora le pregunto ¿Qué está usted haciendo para cambiar el mundo? - Stalin: "No mucho"
123 121 0 K 468
123 121 0 K 468
6 meneos
68 clics

Wells, la ciudad de la "Trilogía del Cornetto"  

Viajamos a la curiosa 'Wells', ciudad natal de Edgar Wright donde rodó ‘Arma fatal’ (2007) y que forma parte de la conocida como “Trilogía del Cornetto” (o Trilogía de Sangre y Helado), junto con ‘Zombies Party’ (2004) y ‘Bienvenidos al fin del mundo’ (2013). La vida en 'Wells' es de otra manera. No es un mundo competitivo donde la gente se pega por conseguir el mismo objetivo antes y mejor, en el que un horario y las horas de salida de trenes y autobuses marcan el ritmo de sus vidas...
11 meneos
142 clics
La noche en que Estados Unidos perdió la inocencia

La noche en que Estados Unidos perdió la inocencia

Parecía un domingo cualquiera, anodino, en el que en muchas familias americanas se repetía el sempiterno ritual con el que remataban los momentos crepusculares de la semana: apurar la cena, lavar los platos, encender la radio. Una rutina invariable, de esas que retratan y compendian el espíritu de una época. Esa noche, sin embargo, era 30 de octubre, víspera del […]
10 1 2 K 177
10 1 2 K 177
12» siguiente

menéame