Cultura y divulgación

encontrados: 288, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
293 clics

Fotografías de 25 míticas películas de los 80 detrás de las cámaras  

La década de 1980 fue una época transformadora y fundamental en la historia del cine, caracterizada por una combinación única de innovación y creatividad, así como por una estrecha conexión con la cultura popular y el éxito comercial. El cine de los 80 fue testigo del surgimiento de directores visionarios que ampliaron los límites de la narración y la estética visual, como Steven Spielberg, Ridley Scott o James Cameron, y la producción de películas icónicas que tuvieron un enorme impacto en la cultura popular. Fue también (...)
4 meneos
33 clics

‘Domingos con Walt & Skeezix 1921-1934’, Historia de un medio

(...) esta maravilla que son las páginas dominicales de una de las tiras más LEGENDARIAS del medio secuencial: el ‘Gasoline Alley‘ de Frank King (...) poco importa que lo que aquí se nos presente no sean todas y cada una de las más de setecientas que conformaron aquellos primeros 15 años de vida de la creación de Frank King si lo que se nos presenta detenta una calidad que traspasa el tiempo y el espacio y demuestra que historias que rayan el siglo de antigüedad continuan atesorando todo el encanto
187 meneos
1560 clics
El juego de Ender (1985, Orson Scott Card)

El juego de Ender (1985, Orson Scott Card)

“El Juego de Ender” fue, desde el momento en que apareció, un clásico de la literatura de CF, una novela de gran poder de fascinación sobre generaciones de lectores e influencia incluso fuera del ámbito de la CF. Orson Scott Card adoptó un tema frecuente en la ficción bélica, el de la guerra vista a través de los ojos de un niño (tan sólo un año antes, J.G.Ballard publicaría su autobiográfica “El Imperio del Sol”) y lo reformula convirtiendo al infante en la figura central, no sólo de la narrativa, sino del gran conflicto intergaláctico que...
116 71 0 K 346
116 71 0 K 346
14 meneos
78 clics

Walter HiIl: "Antes, ser director consistía en dirigir películas, ahora pasas más tiempo en reuniones explicando lo mismo una y otra vez "

Walter Hill (Long Beach, California, 1942) se mueve como una leyenda, habla como una leyenda, mira como lo hacen las leyendas y se diría que su última película es ya toda una leyenda. "El cine siempre se ha enfrentado al peligro de su extinción. Si me pregunta por los peligros de ahora mismo, señalaría dos. Por un lado, me alarma el nuevo macartismo que intenta constantemente decirnos lo que se puede y lo que no se puede decir. Por otra parte, la transición hacía en streaming ha hecho que las historias se serialicen."
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
15 meneos
58 clics

Marxismo en la película Bichos  

En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador.
11 meneos
146 clics

La ciudad con cien teleféricos privados  

Vídeo de Tom Scott en el que se explican el funcionamiento, precio, razón de ser, etc. de los teleféricos privados de Wellington, Nueva Zelanda.
87 meneos
2374 clics
Hollywood canalla: Cary Grant y Randolph Scott, camaradas con derecho a roce

Hollywood canalla: Cary Grant y Randolph Scott, camaradas con derecho a roce

Aunque sus mujeres y su hija han tratado de asegurar la heterosexualidad de Cary Grant los rumores sobre su orientación sexual ya circulaban en el viejo Hollywood y los Estudios. Se enamoró como un colegial de Ginger Rogers y de Irene Dunne pero lo suyo con ellas no pasó de la atracción platónica. La más notoria de las relaciones de Grant, incluidas las mantenidas con cualquiera de sus esposas en donde se encontraba la multimillonaria Barbara Hutton, la tuvo con el también actor Randolph Scott.
59 28 0 K 338
59 28 0 K 338
5 meneos
27 clics

Gertrude Stein, la escritora que cambió la suerte de Picasso y otros grandes artistas del siglo XX  

Hace 90 años, una de las autoras famosas menos leídas de todos los tiempos se propuso a escribir un libro que fuera la excepción. Hasta entonces, su radical estilo de escritura había resultado demasiado desconcertante, hasta impenetrable, pero, ¿qué tal si escribía sobre su propia vida pretendiendo que la relatora era su pareja, Alice? Eso le permitiría hablar de todo, hasta de su visión personal sobre algunos de los artistas y escritores famosos que había conocido en París, algo que seguramente sería de interés para una amplia audiencia.
30 meneos
349 clics

LEGEND (Ridley Scott, 1985)

Legend nunca va a pertenecer al grupo de las mejores obras del gran Ridley Scott.Tuvo la mala suerte de nacer tras sus dos mayores obras maestras y ser estrenada entre muchas cintas de similares características y con un poder de convocatoria mayor que el suyo.Recaudó 15 millones de dólares en Estados Unidos, la mitad de su presupuesto. Pero lo que nadie le negará jamás es su perfección técnica,ya que 27 años después sigue siendo un auténtico placer para los sentidos. En la actualidad, Legend es un título de culto dentro de la fantasía de los 80
5 meneos
55 clics

Los doblajes al español de Blancanieves [PDF]

Los motivos que llevaron a Walt Disney a apostar por el doblaje desde un principio parecen evidentes. Sus producciones estaban destinadas principal, mas no exclusivamente, al público infantil. Por consiguiente, el subtitulado quedaba descartado como modalidad de traducción válida, pues exigía un nivel avanzado de lectura inalcanzable para la mayoría de los niños, y además, por aquellos años, (décadas de los veinte y de los treinta del siglo veinte) el analfabetismo entre la población adulta aún estaba enormemente extendido.
11 meneos
150 clics

La Fotogliptia (Woodburytype) [vídeo en inglés]  

La woodburytipia (photoglyptie en francés y woodburytype en inglés), también conocida como fotogliptia,1 es un proceso de impresión fotomecánica creado en 1864 por Walter Bentley Woodbury que se utilizaba en la impresión de libros de ilustraciones y fotografías hasta 1900. wikipedia
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
11 meneos
129 clics

Fotógrafos astronómicos captan el cielo nocturno estrellado de Nueva Zelanda como nunca antes [ENG]  

Nueva Zelanda. Jake Scott-Gardner y Joanna Scott pasaron muchas tardes en varios lugares cerca de Queenstown, fotografiando el cielo espectacular. "Skipper's Rd es uno de nuestros lugares favoritos con una de las mejores vistas de la ciudad y las montañas", dijo Scott-Gardner.
260 meneos
2701 clics
Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”

Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”

El ex agente de bolsa, antropólogo económico y activista financiero publica un nuevo libro en el que defiende el dinero efectivo como el último reducto libre del poder de las grandes tecnológicas y las grandes financieras
116 144 6 K 360
116 144 6 K 360
10 meneos
126 clics

'Arboretum', un libro ilustrado para descubrir y amar a los árboles

Están por todas partes (aunque desgraciadamente cada vez menos) y creemos saberlo todo sobre ellos, pero los árboles todavía guardan muchos secretos, algunos de los cuales podemos descubrir en el maravilloso libro ilustrado Arboretum (Impedimenta), del investigador y escritor Tony Kirkham y la ilustradora Katie Scott. Un nuevo título de la imprescindible colección Visita nuestro museo (Impedimenta), que ya nos ha sorprendido con otros libros ilustrados como Animalium, Botanicum o Historium.
30 meneos
171 clics

Qué fue el Movimiento Tecnocrático que quiso reemplazar a los políticos por ingenieros (y qué queda de él hoy)

Un movimiento tecnócrata nacido tras la Gran Depresión en EE.UU. quiso crear un Estado gobernado por la ciencia y la tecnología. La jornada laboral sería de 16 horas semanales. No todo el mundo tendría que trabajar pero, aquellos que lo hicieran, empezarían a los 25 años y se jubilarían a los 45. El resto tampoco debía preocuparse. Todas sus necesidades, ya fuera sanitarias, de formación, vivienda o alimentación, estarían cubiertas. El dinero, de todas formas, no existiría. No habría políticos ni empresarios. Bienvenidos al "Tecnato"...
25 5 0 K 28
25 5 0 K 28
22 meneos
316 clics

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época. ¿Es posible que 35 años después, su concepto de aquel cine (visto hoy con reconocimiento), se parezca terriblemente al panorama cinematográfico de 2022...?
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
153 meneos
2597 clics

"En el espacio nadie puede oír tus gritos." Alien, un clásico de la ciencia ficción y el terror. Trama, producción y algunas curiosidades  

Cuando hablamos de películas atmosféricas, claustrofóbicas, que mezclan a la perfección la ciencia ficción con el terror, creo que todos estamos de acuerdo con que Alien es de lejos una de las mejores. Alien: el Octavo Pasajero (como se la conoce en español) es un film increíblemente atmosférico, inmersivo y sobre todo claustrofóbico. Este es una mezcla perfecta entre ciencia ficción y terror psicológico. Ya que sí, nos imaginamos más de lo que vemos. Hay algo ahí acechando, pero no podemos verlo.
92 61 0 K 384
92 61 0 K 384
3 meneos
24 clics

Robots que leen, humanos que recuerdan: Sinsonte, de Walter Tevis

Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser Eddie Felson. Eddie Felson, «el Rápido». Joder, ahí es nada. Bueno, mis colegas dicen que tiendo más al Gordo de Minnesota, pero eso es porque son unos tontainas, y unos desaprensivos, y ya no los ajunto, ea.Y eso, que Eddie Felson. Fíjense, Eddie Felson, nada de ese niñato de Vince, que ya me dirás quién puede aspirar a ser como Vince. No, no, jugamos a lo grande. Eddie Felson. O sea, Paul Newman. Y en blanco y negro, además. The Hustler.
10 meneos
409 clics

1992, El año en que Hollywood y España hicieron el ridículo llevando el descubrimiento de América al cine

En 1992, dos películas de Hollywood rivales, apoyadas por organismos públicos españoles, retrataron el viaje de Cristóbal Colón y fracasaron estrepitosamente.
14 meneos
36 clics

The Waterboys, entrevista: "La música ha perdido importancia como motivador de la evolución cultural”

El pasado mes de abril The Waterboys publicaron "All Souls Hill" (Cooking Vinyl, 22), último disco hasta la fecha de la formación liderada por el incombustible y carismático Mike Scott. El vocalista, que estará junto a su banda defendiendo sus nuevas canciones del 15 al 17 de septiembre en Madrid, Murcia y Granada, contesta a nuestras preguntas de cara a esa inminente gira.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
135 meneos
3716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ripley era originalmente un hombre en 'Alien': así justificó Ridley Scott la decisión de convertir al personaje en una mujer

Ripley era originalmente un hombre en 'Alien': así justificó Ridley Scott la decisión de convertir al personaje en una mujer

Estos días se está hablando mucho de la Teniente Ripley, principalmente para hacer comparaciones con Naru, la protagonista de 'Predator: La Presa'. No es difícil pensar por qué se recurre al inolvidable personaje interpretado por Sigourney Weaver, pero lo que algunos de sus defensores quizá no sepan es que el personaje de Ripley era originalmente un hombre.
81 54 26 K 391
81 54 26 K 391
4 meneos
83 clics

Cómo el servicio postal de Estados Unidos lee malas escrituras [ENG][7:52]  

Casi todas las cartas en los Estados Unidos se procesan automáticamente. En el centro de procesamiento, las cámaras y ordenadores toman una foto del sobre, leen la dirección con el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), y después al camión o avión correcto. Esto maneja prácticamente todo, incluso las cartas manuscritas. ¿Pero qué pasa si tu escritura es realmente mala? ¿O si el sobre se moja y la tinta se emborrona? En el centro remoto de codificación en Salt Lake City, los operarios procesan 1.200 millones de imágenes de correo cada año.
149 meneos
2601 clics
Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes  

Walter Molino trabajó como ilustrador y caricaturista para el periódico Il Popolo d'Italia y varias revistas infantiles y juveniles antes de dar el salto al semanario La Domenica del Corriere. En su apogeo, durante los años 40, la publicación tiró más de un millón de copias, en gran medida gracias a sus sensacionales portadas. Podríamos describir su estilo como una combinación explosiva entre Norman Rockwell, George Bellow y las cubiertas de las revistas pulp norteamericanas.
102 47 2 K 359
102 47 2 K 359
88 meneos
2358 clics
Fotografías de Ridley Scott detrás de las cámaras

Fotografías de Ridley Scott detrás de las cámaras

Aún con algunos altibajos en su carrera, lo cierto es que muchas de las películas de Ridley Scott han dejado su huella en la historia del cine, ya sea a nivel comercial, con una filmografía llena de auténticos taquillazos; o por casos particulares como "Blade Runner" (1982), una película que fue un pequeño fracaso comercial tras su estreno en cines, pero que es considerado uno de los films de referencia en el género ciberpunk y los futuros distópicos.
59 29 0 K 404
59 29 0 K 404
5 meneos
34 clics

El evangelizador español del mundo cripto que hará una película con Ridley Scott

Francisco Gordillo, gestor de ‘hedge funds’, y el director de ‘Alien’ producirán el primer film sobre los activos digitales.Las drogas que tomaban los desarrolladores de código en Silicon Valley a principios del siglo XXI para elevar su productividad, los nootrópicos, llevaron a Francisco Gordillo (Madrid, 1971) al mundo cripto. “A medida que investigaba esa industria y su potencial me iba encontrando con un concepto nuevo para mí, bitcoin, que se usaba como medio de pago de estas sustancias alegales”, explica.

menéame