Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una minoría de ricos es responsable de gran parte del daño al clima que provoca la aviación

Hay un patrón que se repite en todo el mundo: quienes realizan viajes frecuentes en avión son también quienes tienen las rentas más altas. Según un estudio publicado este miércoles por la ONG inglesa de acción climática Possible, esto significa que las personas más ricas son «desproporcionadamente» responsables de las emisiones provocadas por la aviación. El estudio Estatus de élite: desigualdades globales en vuelos arroja datos como los siguientes: en Estados Unidos, solo el 12% de las personas realiza el 66% de los vuelos que se producen
14 3 5 K 102
14 3 5 K 102
3 meneos
184 clics

La hazaña del Pacific Clipper

El 7 de diciembre de 1941, una hidrocanoa llamada "Pacific Clipper" se acercaba a su destino, Nueva Zelanda, tras cruzar el Pacífico. Entonces, el ataque a Pearl Harbor cambió los planes del capitán Robert Ford, que tuvo que seguir un plan secreto de EEUU para volver a casa y evitar que la aeronave cayera en manos del Imperio Japonés, dando la vuelta al mundo por el camino más largo.
9 meneos
153 clics

El primer repostaje en el aire (1921)  

El 12 de noviembre de 1921, Wesley May se subió a una avioneta Lincoln Standard y caminó por las alas del avión en pleno vuelo con una lata de combustible atada a su espalda, hasta llegar a un avión Curtiss JN-4 donde vertió el combustible en el tanque de gasolina. La hazaña de Wesley May fue un truco espectacular, que si bien no era realmente práctico para el objetivo final de reabastecer de combustible a los aviones en el aire, sirvió para demostrar que era posible hacerlo.
11 meneos
152 clics

Aviador Piñeiro, el gallego inventor de la acrobacia "el vuelo de la gaviota"  

A finales del siglo XIX surge una figura indiscutible en la historia de Sanxenxo, que es José Piñeiro González "Aviador Piñeiro", que se convirtió a principios del siglo XX en uno de los mejores aviadores del mundo. Sólo las limitaciones del motor de su avioneta, de solo 50 CV, impidieron que se convirtiera en el mejor piloto del mundo. Su vuelo de la gaviota, consistente en tocar con un ala el mar y volver a levantar el vuelo le hizo famoso en el mundo entero, reclamando su presencia en las grandes citas de aviación acrobática.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
5 meneos
84 clics

Matemáticas orbitales, en NASA con Chris Hadfield [ENG]  

Muchas gracias a Chris Hadfield para otro día de Matemáticas. En el próximo video derivaremos la ecuación del cohete.
6 meneos
30 clics

El 60º aniversario del vuelo espacial de Belka y Strelka

Tal día como hoy, hace 60 años las perritas Belka y Strelka se convirtieron en los primeros seres vivos que realizaron un vuelo orbital y volvieron a la Tierra a salvo. En este artículo recordamos estos animales extraordinarios y revelamos los hechos más interesantes sobre su viaje por el espacio.
214 meneos
1088 clics
El cóndor pasa hasta 172 kilómetros seguidos sin batir sus alas durante el vuelo

El cóndor pasa hasta 172 kilómetros seguidos sin batir sus alas durante el vuelo

Los cóndores andinos pasan menos del 1% de su tiempo total de vuelo batiendo sus alas, un mínimo histórico para las aves. Algunos de estos grandes carroñeros pueden cubrir distancias de hasta 172 kilómetros sin recurrir al vuelo activo.
97 117 0 K 323
97 117 0 K 323
331 meneos
12562 clics
El vídeo de seguridad aérea honesto que deberían poner antes de cada vuelo

El vídeo de seguridad aérea honesto que deberían poner antes de cada vuelo

Este vídeo de ReThinking Tourism no es lo suficientemente WTF como para ir la sección de humor, aunque resulta muy gracioso –si aprecias el humor negro– más que nada porque contiene información útil e interesante. Es la clásica explicación honesta de cómo debería ser el vídeo de demostraciones de seguridad al comienzo de cualquier vuelo.
170 161 6 K 447
170 161 6 K 447
7 meneos
52 clics

Reportaje del NODO sobre el primer vuelo suborbital de Alan Shepard  

El cinco de mayo de 1961 el astronauta Alan Shepard protagonizó el primer vuelo suborbital de la NASA a bordo de la cápsula Mercury Redstone 3. La nave alcanzó una altitud de 187 kilómetros, en un vuelo que duró tan solo quince minutos entre Cabo Cañaveral y un punto del Océano Atlántico, próximo a las Islas Bahamas.
27 meneos
524 clics

Video "honesto" de demostración de seguridad previa al vuelo [ENG]  

Todos hemos escuchado el discurso de seguridad previo al vuelo un millón de veces. Hay algunas cosas que deberíamos saber sobre la seguridad de las aerolíneas, pero no nos lo dicen. Hablé con un piloto comercial activo e investigué un poco para proporcionar información más interesante y relevante que debería obtener antes de volar.
23 4 0 K 87
23 4 0 K 87
11 meneos
243 clics

Las primeras imágenes sobre el Everest que exploradores filmaron en 1933

Aquel vuelo fue el primero que logró llegar tan alto como para filmar desde arriba al Monte Everest. El Mayor Stewart Blacker, un expiloto militar, fue quien capturó las imágenes desde el aire. Verlas en la actualidad sirve a los científicos para comparar y observar el impacto del cambio climático en el Himalaya.
10 meneos
482 clics

Incitando a los pollos a dar los primeros vuelos  

7:06:59 El macho desde el aire enseña presa (un estornino) a los pollos, sin llegar a posarse en el nido. 7:07:02 El macho vuelve de nuevo con la presa, y llega a contactar con uno de los pollos sin posarse. 7:08:11 El macho se queda levitando en el aire sobre uno de los pollos, y le suelta la presa para que caiga sobre la espalda de dicho pollo, volviéndola a capturar de nuevo según cae del edificio, y haciendo seguidamente un espectacular picado. 7:08:38 El macho vuelve a acercarse a los pollos suspendido en el aire con el estornino...
142 meneos
1073 clics
Soyuz 9: record de duración y un poquito de ajedrez

Soyuz 9: record de duración y un poquito de ajedrez

Se cumplen 50 años del vuelo de la Soyuz 9. Fue el primer lanzamiento espacial nocturno y con sus 286 órbitas y sus 17 días y casi 17 horas de duración, estableció un nuevo record de permanencia en el espacio, que para una nave en solitario, sin estar acoplada a una estación espacial sigue estando vigente.
79 63 3 K 354
79 63 3 K 354
9 meneos
309 clics

La razón por la que había un dinosaurio en el vuelo de SpaceX

Muchos espectadores del primer vuelo tripulado de SpaceX se fijaron en un divertido detalle. Acompañando a los astronautas de la cápsula Crew Dragon había un colorido dinosaurio de peluche. El juguete no estaba ahí por capricho de los tripulantes. Su nombre técnico es: indicador de gravedad cero.
3 meneos
14 clics

Hangar Chats: Entrevista de Cástor Fantoba a Manuel Ugarte

Segundo capítulo de Hangar Chats, programa que da a conocer la aviación deportiva y acrobático, que tuvo como invitado a Manuel Ugarte. El programa se puede ver en el canal de Facebook de Cástor Fantoba. El veterano aviador, Ugarte, y el subcampeón del mundo Freestyle y nueve veces campeón de España de Vuelo Acrobático, Fantoba, recorrieron juntos por la historia de la acrobacia en España.
4 meneos
59 clics

El misterioso vuelo del comandante Franco

Para la travesía de 1929 acompañaba a Franco, Ruiz de Alda, González Gallarza y el mecánico Madariaga. Después del fracaso de los ensayos con el Numancia, con el cual pretendía dar la vuelta al mundo, se planteó el proyecto de llegar a Nueva York haciendo una escala en las islas Azores. No obstante, el sueño de alcanzar la gran manzana estuvo a punto de convertirse en una pesadilla para los tripulantes y en una escandalosa tragedia para la historia de la aviación del país ibérico.
5 meneos
61 clics

Como vuelan las moscas 1: Sustentación (por Michael Dickinson - CalTech) [ENG]  

¿Has intentado alguna vez cazar una mosca solo para sorprenderte por su habilidad de esquivar todos tus intentos? para entonces ya te habrás dado cuenta que muchos insectos son muy ágiles volando. En esta serie de tres conferencias, el Dr. Michael Dickinson se centrará en la aerodinamica, la fisiología muscular y la neurociencia para explicar como vuelan las moscas. las otras dos charlas de la serie: 2.- youtu.be/kqJazF-RHV8 3.- youtu.be/lv5vDW59hbY
4 meneos
16 clics

El primer vuelo tripulado de la cápsula de SpaceX a la ISS programado para mayo

La cápsula Crew Dragon de SpaceX transportará a astronautas a la Estación Espacial Internacional por primera vez entre "mediados de mayo y finales de mayo", dijo el miércoles la NASA, en el primer vuelo de humanos lanzado por Estados Unidos hacia la ISS desde 2011.
10 meneos
57 clics

Accidentes nucleares en vuelos espaciales

En 2018, se cumplieron 40 años de la caída a la Tierra del satélite Kosmos 954, equipado con un reactor nuclear que liberó radiactividad en la región del impacto. El suceso suscitó mucha alarma social, marcó el inicio de una etapa de mayor rechazo popular al uso de energía nuclear en vehículos espaciales y promovió el planteamiento de reformas legales internacionales para reducir el peligro de contaminación radiactiva por caída de nave espacial.
5 meneos
306 clics

El vuelo de los búhos esconde una lección para los aviones  

Al principio no se ve nada. Solo una habitación oscura. De repente, un búho pasa volando y el aire se ilumina con miles de pequeñas partículas que se arremolinan en el aire al paso del ave. Poco a poco, las burbujas forman dos vórtices perfectos que esconden un truco muy interesante. El vídeo es una belleza solo si te gustan las aves, pero en el Real Colegio de Veterinarios de Londres no estaban interesados solo en admirar al Cárabo Común (Strix aluco) o al Azor Común (Accipiter gentilis).
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
381 meneos
14050 clics
Captan el asombroso vuelo de un quetzal, 'la serpiente voladora'

Captan el asombroso vuelo de un quetzal, 'la serpiente voladora'  

"El Quetzal es una especie en peligro de extinción y hay muy pocas o casi ninguna en la Península de Yucactán. El #TrenMaya destruirá el hábitat de estas aves y del Jaguar incluido. Más daño al planeta", se lee en el tuit. Se desconoce dónde fue captado.
180 201 5 K 312
180 201 5 K 312
9 meneos
36 clics

Cambiar la altitud de vuelo de los aviones reduce el impacto climático hasta un 59%

Un descenso de la altitud a la que vuelan los aviones puede reducir el impacto medioambiental de sus estelas de condensación en un 59%, según un estudio realizado por científicos británicos y alemanes. Conseguir que los aviones vuelen 610 metros más bajo podría reducir el impacto climático de la estela de condensación que dejan atrás en un 59 por ciento, algo que sólo tendrían que hacer el 2 por ciento de los vuelos, aquellos donde las estelas de condensación suelen producirse más habitualmente
9 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nadie sabe explicar por qué los aviones se quedan en el aire (ENG)

Estrictamente a nivel matemático, los ingenieros saben cómo diseñar aviones que permanezcan en el aire, pero las ecuaciones no explican por qué ocurre la elevación aerodinámica. Hay dos teorías que compiten por iluminar las fuerzas y factores de la elevación pero ambas son explicaciones incompletas. Recientemente los ingenieros aerodinámicos han intentado tapar los huecos que impiden su comprensión pero aún no existe un consenso.
5 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charrán Ártico de Islandia, dando de comer en vuelo a su pollo

Un Charrán Ártico de Islandia, dando de comer en vuelo a su pollo en la Playa negra de los Diamantes
11 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los vuelos que "viajaron en el tiempo": despegaron en 2020 y aterrizaron en 2019

Varios vuelos despegaron el 1 de enero de 2020 y aterrizaron el 31 de diciembre de 2019. ¿Cómo es posible? No se trata de viajes en el tiempo sino de la dirección de la rotación de la Tierra y los husos horarios.

menéame