Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
263 clics

La llamada al vacío, o por qué es posible que hayas experimentado el deseo fugaz de saltar desde una cornisa

No tiene por qué haberte ocurrido, pero si alguna vez sentiste, aunque sea un pensamiento fugaz, el deseo de saltar al vacío desde un balcón o un acantilado, ni estás solo ni eres el primero. De hecho, este fenómeno psicológico es tan común que los franceses tienen un término para ello: L’appel du Vide (la llamada al vacío).
197 meneos
2701 clics
Las semillas del diente de león vuelan al crear un remolino anular sobre ellas (ING)

Las semillas del diente de león vuelan al crear un remolino anular sobre ellas (ING)  

Las semilla del Diente de León tienen un característico penacho de filamentos, llamado vilano o papus, que a modo de paracaídas poroso las ayuda a mantenerse en el aire y dispersarse. Investigadores de la Universidad de Edimburgo usaron un túnel de viento vertical para visualizar el efecto del flujo de aire sobre las semillas. Descubrieron un anillo de vórtice que se forma por el flujo que pasa a través de los radios. Esto es una nueva clase de comportamiento de fluidos desconocida hasta ahora. En español: bit.ly/2CRSO59
72 125 0 K 260
72 125 0 K 260
62 meneos
964 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pterosaurio hallado en Utah: la bestia alada que existió mucho antes que el T-Rex  

Investigadores hallaron una nueva especie de pterosaurio, las primeras criaturas con columna vertebral capaces de volar, en Utah, Estados Unidos. Se trata del Caelestiventus hanseni, que vivió en el oeste de Norteamérica durante el Triásico. os restos de la nueva especie de pterosaurio se encontraban dentro de una gran roca que fue sacada de terrenos públicos en el noreste de Utah, conocida como la Cantera de Santos y Pecadores, y luego analizada en el laboratorio en la Universidad Brigham.
44 18 10 K 14
44 18 10 K 14
13 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente Pájaro de Saqqara: ¿sabían los antiguos egipcios cómo volar?

A finales del siglo XIX, una expedición arqueológica descubrió un objeto con forma de pájaro entre otras piezas en una tumba de Saqqara que se remonta al 200 a. C. El pájaro está hecho de madera de sicomoro (árbol consagrado vinculado a la diosa Hathor y símbolo de la inmortalidad) y fue hallado junto con una tela en la que se podía leer la palabra ‘Pa-di-Imen’,”regalo de Amón”. Expuesto en la sala 22 del Museo Egipcio de El Cairo con el número de inventario 6347, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más polémicos conocidos.
4 meneos
151 clics

La abreviatura de ‘señora’ no se escribe ‘Sra.’

La multa había llegado el mismo día a todos los ciudadanos. Una carta oficial que imponía una sanción nada despreciable de dinero, y que ofrecía una rebaja si se pagaba en los primeros 15 días. No aludía a una infracción de tráfico, que son las que más podría pensarse que se cometen en una gran ciudad. Tampoco era una denuncia por obras ilegales, por agresión o por no cumplir con los impuestos municipales.
3 1 5 K 2
3 1 5 K 2
19 meneos
368 clics

Cigüeñas con el cuerpo congelado que no pueden remontar el vuelo

Cigüeña con el cuerpo lleno de hielo que necesita la ayuda de unos voluntarios para poder alzar el vuelo hasta su nido en el campanario de la iglesia
7 meneos
179 clics

‘Volando’ en coche a Mallorca  

Hubo un tiempo en que se podía ir con el coche volando a Mallorca. Corría el año 1964 y Aviaco, la otra compañía importante entonces con Iberia, alquiló a la empresa Douglas dos aviones ATL-98 Carvair
16 meneos
783 clics

¿Qué le ocurre a tu cuerpo al volar en un avión?

Estos son algunos de los cambios que un vuelo hace a tu cuerpo y que quizá no quieras saber
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
7 meneos
73 clics

Cómo y cuándo empezaron a volar las aves

El esqueleto de las aves ha sufrido a lo largo de la evolución modificaciones extraordinarias que les han permitido volar. Los cambios más llamativos son la fusión de algunos huesos para formar estructuras óseas compuestas y rígidas. Pero ¿en qué momento tuvieron lugar estos cambios? Según una nueva evidencia fósil, esto ocurrió millones de años antes de lo que se estimaba.
8 meneos
108 clics

El Tamaño Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos?

Este post es tanto para quienes vieron mi charla pero quieren aprender un poco más al respecto, como para aquellos que no lo han visto todavía y les interesa el tema. Hace unos días debuté con mi primera charla de Naukas.
10 meneos
121 clics

El valenciano que volará una granja para recrear el atentado de Oklahoma

El 19 de abril de 1995 amaneció despejado en Oklahoma City. Timothy McVeigh, un veterano de Irak encolerizado por la operación del FBI que se saldó con la 'matanza de Waco', aparcó una furgoneta cargada con 2.300 kilos de explosivo casero frente al edificio federal Alfred P. Murrah. Pasados dos minutos de las nueve, detonó. Mató a 168 personas, 19 de ellas niños que estaban en la guardería de un edificio. Fue el peor atentado de la historia de EEUU.
172 meneos
4621 clics
La obsesión de Miyazaki por las alturas, explicada en este montaje de todas sus escenas aéreas

La obsesión de Miyazaki por las alturas, explicada en este montaje de todas sus escenas aéreas  

De forma más o menos habitual, Mizayaki siempre ha incluido vuelos, paisajes aéreos y máquinas voladoras en la mayor parte de sus películas. No en todas, no en ninguna de ellas de forma principal, pero sí en un interesante puñado. Mizayaki ha contado las alturas a través de seres animados mitológicos y alucinantes y a través de aparatos aéreos industriales diseñados para la guerra. Siempre de forma brillante.
93 79 5 K 303
93 79 5 K 303
219 meneos
8303 clics
Un pájaro con gafas volando entre láseres revela fallos en la investigación del vuelo (ING)

Un pájaro con gafas volando entre láseres revela fallos en la investigación del vuelo (ING)  

Con las gafas protectoras colocadas, el lorito Obi está listo para volar entre láseres. El ingeniero mecánico de Stanford David Lentink y Eric Gutiérrez han entrenado a este miembro de la segunda especie más pequeña de loros con el fin de medir con precisión los vórtices que crea durante su vuelo. Los 3 modelos sobre cuánta sustentación crea un pájaro basado en su estela resultaron muy inexactos. A diferencia de los aviones, la ruptura de sus vórtices ocurre muy cerca. La información se podrá usar en drones. Rel.: menea.me/1ih1d
100 119 2 K 505
100 119 2 K 505
13 meneos
58 clics

Giovanni Borelli, el científico que fabricó unas alas artificiales para intentar volar

Volar siempre ha sido uno de los sueños del Hombre. La morfología de éste es una adaptación a la vida en tierra pero, aún así, ha conseguido dominar el medio acuático. El aéreo es otra cosa porque las limitaciones son totales y únicamente se ha podido solventar con la ayuda del cerebro, plasmada en la invención de artilugios técnicos; la conquista del cielo es lo que Isaac Asimov consideraba el punto culminante de la naturaleza humana, pero para ello fueron necesarios muchos intentos fallidos previos que fueron allanando el camino.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
10 meneos
188 clics

¿Cómo es volar a través de la furia del huracán Matthew?

Ver las imágenes de esa capacidad de destrucción es algo impresionante. Pero algo más impresionante es la tarea de los llamados 'Cazadores de Huracanes', quienes tienen la tarea de volar a través de la tormenta exponiendo su vida con el objetivo de tomar datos meteorológicos in situ que ayudarán a la investigación y análisis del fenómeno. Y son ellos quienes ahora nos presentan un ángulo poco conocido de este imponente huracán Matthew.
13 meneos
78 clics

El extraordinario viaje del pájaro que voló el equivalente a más de dos vueltas a la Tierra

El charrán o gaviotín ártico es un excelente viajero, suele anidar en el norte de Inglaterra y cada año migra hacia el sur. Pero no se trata de una trayectoria en línea recta, lo que hace que vuele decenas de miles de kilómetros, ida y vuelta.
10 3 0 K 133
10 3 0 K 133
17 meneos
412 clics

Ingenieros alemanes prueban una máquina para volar de 1891 en un túnel de viento (AL)  

El German Aerospace Center (DLR) reprodujo el experimento realizado por el pionero de la aeronáutica, Otto Lilienthal, quien construyó hace 125 años el primer planeador que logró volar, incluso antes que el avión de los hermanos Wright. Lilienthal estudió el mecanismo de vuelo de las aves y con ello construyó su prototipo pero murió al caer desde unos 50 pies. Ahora DLR lo retoma como homenaje a un gran pionero de la aviación y caso de estudio para un túnel de viento. En español: goo.gl/Qb285L Vídeo: goo.gl/riWVE9
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
3 meneos
67 clics

¿Sabes por qué vuelan los aviones?  

¿Cómo 200 toneladas de aluminio de 70 metros de largo pueden volar a casi la velocidad del sonido?
2 1 6 K -67
2 1 6 K -67
16 meneos
192 clics

Volar después de bucear

Mientras que estamos buceando se produce un aumento de la presión parcial de nitrógeno en los alvéolos pulmonares (PaN2) y en los tejidos. Durante el ascenso, la presión parcial del nitrógeno (PN2) que teníamos disuelto en los tejidos, va a ser superior a la PaN2 y a la ambiental (presión a nivel del mar). En esas condiciones se produce la sobresaturación. Un cierto grado de sobresaturación se puede tolerar, pero cuando se alcanza un nivel crítico, se empiezan a formar burbujas de gas en la sangre y en los tejidos.
292 meneos
12235 clics
La aeronave más grande del mundo volará por primera vez en Londres

La aeronave más grande del mundo volará por primera vez en Londres

Propulsado por cuatro motores diesel, puede permanecer hasta cinco días seguidos en el aire a una velocidad de 150 kilómetros por hora. El Airlander 10 aterriza en cualquier superficie sea tierra, nieve, agua o hielo y despega casi en vertical.
118 174 2 K 435
118 174 2 K 435
9 meneos
334 clics

Las diez rutas de avión más largas del mundo

La aerolínea Emirates inauguró el que se cree será el vuelo más largo del mundo sin paradas, con una duración de 17 horas y 15 minutos, entre Dubái y Nueva Zelanda.
10 meneos
222 clics

¿Por qué se forman las estelas de los aviones?

¿Os habéis preguntado alguna vez qué son o por qué se forman las estelas de los aviones? Sigue leyendo para descubrir cómo surgen las estelas que podemos ver cada día surcando el cielo. Hay dos teorías que circulan por la red: una se refiere a las estelas de los aviones como contrails (condensation trails, en inglés) y la otra…
8 meneos
87 clics

La hipoxia en el ámbito de la aeronáutica, cuando disminuyes el oxígeno que necesitas para funcionar

La hipoxia es un estado que se produce al disminuir la cantidad de oxígeno que el organismo necesita para funcionar correctamente. Este descenso puede comprometer el buen funcionamiento de los órganos. En el ámbito de la aeronáutica, generalmente, la hipoxia viene provocada por el descenso de la presión atmosférica al aumentar la altitud del avión.…
13 meneos
84 clics

Algoritmos para mejorar el vuelo de los drones en entornos llenos de obstáculos

Conseguir que los drones vuelen sin chocar con personas u objetos no es una tarea fácil. La detección de obstáculos y la planificación de movimientos son dos de los retos más complejos de la ciencia informática
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
2 meneos
210 clics

Candado TSA, un ‘must’ a la hora de viajar en avión

Desde hace unos años el candado TSA se ha vuelto imprescindible a la hora de viajar. La razón es que los controles en los servicios de aduanas de los aeropuertos son cada vez más exhaustivos, hasta el punto de que nuestro equipaje puede ser revisado sin nuestra presencia según la normativa aduanera de cada país o ante presuntos indicios de peligro.
2 0 13 K -136
2 0 13 K -136

menéame