Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
78 clics

Desayunos y aceites ricos en Vitamina E

La vitamina E, comúnmente llamada la vitamina de la juventud o del corazón, es una de las cuatro vitaminas liposolubles que necesita el organismo. La ingesta diaria recomendada es de 15 o 20 miligramos, sin embargo, esta cantidad puede variar según las necesidades de cada persona.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
4 meneos
148 clics

Mitos sobre la vitamina C

Se suele asociar la vitamina C al consumo de naranjas, aunque muchos otros alimentos la contienen. El ser humano no la produce y debe ingerirla para cubrir sus necesidades. Pero hay muchos falsos mitos, sobre todo con los zumos, que no la pierden fácilmente, como algunos creen.
3 meneos
60 clics

Historia de la Tiamina contada en 6 párrafos

A diario, consumimos muchas vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en los alimentos que ingerimos. Es importante conocer un poco sobre estos para poder utilizarlos de manera eficaz en la prevención de enfermedades y mantener una buena salud. En este artículo te brindaremos información sobre la tiamina y sus principales características, además te daremos datos interesantes sobre su historia y descubrimiento para que conozcas mucho más sobre la tiamina.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
26 meneos
31 clics

Bangladesh da luz verde al arroz dorado [ENG]

Bangladesh ha despejado el camino para el cultivo de arroz dorado, con las primeras plantaciones de hace 2 ó 3 meses. Es una gran noticia. El arroz dorado está modificado genéticamente para tener niveles más altos de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Bangladesh es un país perfecto para el uso de este cultivo debido a los altos niveles de deficiencia en vitamina A, que provoca ceguera infantil, y el arroz es un cultivo básico.
4 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco mitos comunes acerca de las vitaminas

Todos conocemos acerca de las vitaminas. Sabemos que son importantes para el buen funcionamiento organismo. Por eso, las hemos tomado en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, no es sorprendente que los motivos por los cuales las personas las consuman o dejen de hacerlo se basen en mitos comunes. De hecho, existen muchos mitos e ideas equivocadas alrededor de estos nutrientes.
7 meneos
59 clics

Mito: el huevo es una gran fuente de calcio

Según el consejo de Nutrición y alimentos de la IOM de los EEUU, la recomendación nutricional de calcio diario para un adulto de 19 a 50 años es 1000mg y el contenido de calcio en alimentos, según la tabla de composición de los alimentos peruanos, menciona que un (1) huevo sin cáscara aporta 15 mg de calcio.
1 meneos
12 clics

Vitaminas para niños que no quieren comer

A todos los padres nos hace feliz ver a nuestros hijos disfrutando, jugando y derrochando energía y salud en lo que sea que hagan. Pero a veces notamos que se encuentran cansados, con pocas ganas de divertirse y sin la energía que tanto los caracteriza.
1 0 18 K -154
1 0 18 K -154
7 meneos
154 clics

Enfermedades en Aumento y la Vitamina E

La vitamina E es un compuesto liposolube que tiene un efecto beneficioso en el organismo porque lo protege de los radicales libres que causan problemas de envejecimiento prematuro y otras enfermedades.
5 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 mitos comunes acerca de las vitaminas

Todos conocemos acerca de las vitaminas. Sabemos que son importantes para el buen funcionamiento organismo. Por eso, las hemos tomado en algún momento de nuestra vida. Sin embargo, no es sorprendente que los motivos por los cuales las personas las consuman o dejen de hacerlo se basen en mitos comunes. De hecho, existen muchos mitos e ideas equivocadas alrededor de estos nutrientes.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
2 meneos
14 clics

Un remedio sencillo para conseguir una ingesta adecuada de vitamina D: sacar los champiñones a que les dé el sol

Para paliar la falta de vitamina D, tan común en nuestro entorno, un remedio sencillo es ingerir setas o champiñones expuestos previamente a los rayos del sol. Las setas contienen de forma natural ergosterol que gracias a la radiación UV del sol o de una lámpara se convierte en vitamina D2. Una hora de exposición de 100 g de champiñones fileteados puede transformar la cantidad equivalente de vitamina D que señalan las recomendaciones de ingesta diaria. Este remedio es especialmente útil para vegetarianos y veganos.
1 1 12 K -112
1 1 12 K -112
12 meneos
77 clics

¿Es el protector solar la nueva margarina? [ENG]

Las recomendaciones actuales relativas a exposición solar van contra la salud y la ciencia (y puede que incluso sean racistas), como demuestra un controvertido nuevo estudio. [...] Las personas con niveles bajos de vitamina D tienen mayor incidencia de prácticamente cualquier enfermedad: cáncer, diabetes, obesidad, osteoporosis, etc. [...] El protector solar también impide que la piel fabrique vitamina D, pero eso no importa según la Asociación Americana de Dermatología, que lleva una política de tolerancia cero respecto a la exposición solar.
27 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos alimentos para el desayuno pueden contener más glifosato que vitamina D o B12

La preocupación sobre los efectos en la salud causados por el glifosato —el ingrediente activo del Roundup y otras formulaciones para eliminar malezas— ha continuado aumentado conforme sigue acumulándose evidencia sobre el daño y exposición generalizada.
14 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clotilde Vázquez, endocrina: "Para adelgazar es mejor una cerveza que un zumo de naranja natural"

Es muy sano, previene el catarro, pierde sus vitaminas si no se toma rápido y no engorda. Estas son algunas de las teorías del zumo natural de naranja recién exprimido ¿Pero son todas verdad o estamos ante mitos? El zumo de naranja tiene el mismo azúcar contenido que el que lleva un refresco de cola y casi el mismo que un zumo industrial, por lo tanto, sí engorda.
12 meneos
108 clics

La vitamina C y el Cambio Climático

Reconozco que los títulos requieren de un ingenio adicional con el fin de que el lector, siempre limitado por su escaso tiempo, supere el umbral de curiosidad y siga leyendo o, en este mundo virtual, haga click. La relación enunciada, sin embargo, no es tan forzada y tiene un común denominador: la estupidez humana. El escorbuto[1] era (y sigue siendo) una enfermedad terrible que inicialmente se manifiesta por un cansancio extremo. Debido a ello, su origen se atribuyó a la pereza, el segundo pecado capital, y se interpretó como un justo castigo
10 2 2 K 77
10 2 2 K 77
15 meneos
45 clics

Los suplementos de calcio y vitamina D, inútiles frente a las fracturas

Un trabajo publicado en el Journal of the American Medical Association, tras revisar más de 33 estudios donde participaron más de 50.000 individuos mayores de 50 años que tomaban suplementos de calcio y vitamina D, ha vuelto a sugerir algo similar: no existe evidencia de que los suplementos puedan prevenir las fracturas óseas. Incluso ciertos tipos de personas -como los que ya poseían una cantidad mínima de vitamina D en sangre-, podrían aumentar su riesgo de sufrir fracturas de cadera si tomaban más vitamina D de la que necesitaban.
8 meneos
123 clics

Vitamina B12 para combatir la resaca: ¿mito o realidad? Esto es lo que dice la ciencia

Si anoche bebimos demasiado, puede que este sea un intento de remediar la resaca con medicamentos o alimentos varios. ¿Es la vitamina B12 uno de ellos? La leyenda popular no duda en atribuirle capacidades casi mágicas.Pero, la respuesta es que... no. Eso de tomar vitaminas para mitigar los horribles efectos postfiesta no tiene ni efectividad ni sentido. Al menos eso es lo que dicen las evidencias, y también la fisiología. ¿Por qué no?
7 meneos
45 clics

Los suplementos de vitamina D no previenen fracturas o caídas, ni mejoran la densidad ósea [ENG]

Los efectos de los suplementos de vitamina D en adultos sobre las fracturas, las caídas y la densidad mineral ósea son inciertos, particularmente para dosis altas de esta vitamina.
5 meneos
197 clics

¿Cuál es la ingesta óptima de Vitamina C?

Durante muchos años, la dosis diaria recomendada de vitaminas se basaba simplemente en la prevención de deficiencias con un margen de seguridad. Pero, por ejemplo, la minúscula cantidad de vitamina C necesaria para evitar el escorbuto no es necesariamente la ingesta ideal para una óptima salud. ¿Entonces cuál podría ser la ingesta óptima de vitamina C? Preguntémosle al cuerpo. ¿Cómo podríamos hacer eso? Observando cual es la cantidad que el cuerpo absorbe y excreta.
2 meneos
11 clics

Previene el ESTRÉS y mas enfermedades con el OMEGA 3

Comencemos con una pregunta simple, ¿para qué se usa Omega 3? Los Omega 3 son ácidos grasos que se almacenan en las membranas celulares de nuestro cuerpo, las paredes de una célula que lo separa del ambiente exterior. Una vez dentro de la membrana celular, los Omega 3 desempeñan varios roles. Ayudan a la célula a permanecer estable, a garantizar la fluidez y a actuar como guardián de la puerta. Ayudan a regular lo que entra y sale de la célula...
2 0 10 K -72
2 0 10 K -72
12 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peliagudo pero apasionante mundo de la vitamina B12 en vegetarianos

(...) existe un “pero” en la alimentación vegetariana que a ningún colectivo sanitario se le olvida mencionar: la problemática vitamina B12, algo particularmente relevante en niños vegetarianos, según detallé en este mismo blog el pasado 11 de septiembre (¿Niños vegetarianos?). El caso es que de entre todas las vitaminas la vitamina B12 destaca por su complejidad, casi misteriosa.
8 meneos
39 clics

La carencia de la Vitamina D reduce la fertilidad y puede provocar abortos espontáneos

La Vitamina D tiene un papel relevante en la mejora de la fertilidad y ayuda a evitar abortos espontáneos, según un estudio realizado por un equipo de científicos y médicos estadounidenses, liderado por el doctor Sunni L. Mumford (National Institute of Health, Bethesda, Maryland). A parte de su función sobre el metabolismo de calcio y la salud ósea, la vitamina D controla varios procesos extraesqueléticos y se le conocen efectos anticancerígenos, antibacterianos y antiinflamatorios. Además, ayuda a lograr el embarazo.
24 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los suplementos de B12 de los veganos podrían aumentar el riesgo de cáncer

Un estudio publicado por los investigadores Theodore M. Brasky, Emily White y Chi-Ling Chen, de la Universidad Estatal de Ohio, el Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle (ambos centros en EEUU) y la Universidad Nacional de Taiwán respectivamente, ha revelado que el consumo de vitaminas B6 y B12 podría incrementar el riesgo de cáncer de pulmón... aunque solo en los hombres.
54 meneos
207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los alimentos tienen cada vez menos vitaminas

Por qué los alimentos tienen cada vez menos vitaminas

En 2006 la ONU ya le ponía nombre a este fenómeno y lo denominaba malnutrición B, que no es otra cosa que reconocer que se pueden tener suficientes alimentos y, al mismo tiempo, pocos nutrientes. Los expertos apuntan a cuatro factores. La primera es que la tierra, tal y como la hemos tratado, está exhausta. Los agricultores lo saben y por eso le aportan fertilizantes químicos, nitrógeno, fósforo, potasio… Pero falta algo: una legión de microorganismos. los alimentos ecológicos poseen más nutrientes que los de producción convencionales.
45 9 9 K 301
45 9 9 K 301
8 meneos
100 clics

Las pastillas para aumentar el rendimiento intelectual que en realidad no sirven para nada

¿Cómo es posible que estos productos se publiciten como buenos para la memoria y la actividad intelectual? Es cierto que no dicen que su efectividad esté basada en ninguno de ellos, pero también es cierto que sus mensajes son muy claros: “para estados de agotamiento cerebral”, “ayuda a activar y despertar tu mente”. ¿Mienten descaradamente? No. En realidad, sí que contienen componentes que desde el punto de vista de la ciencia presentan beneficios comprobados, casi siempre agrupados bajo las palabras genéricas “vitaminas y minerales”...
2 meneos
38 clics

Ácido fólico: Para qué sirve y qué alimentos lo contienen

Es una pregunta que a diario nos hacemos sobre cualquier vitamina. Sin embargo sabemos que son necesarias, para que nuestro cuerpo permanezca saludable y que responda o se defienda ante cualquier quebranto de salud.
2 0 9 K -80
2 0 9 K -80

menéame